domingo, 23 de noviembre de 2025

Extraditan a EEUU dominicano acusado de Fraude y Lavado de activos

 


Su arresto es parte del reforzamiento de los operativos de búsqueda y captura de prófugos de la justicia estadounidense

Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con la cooperación del Servicio de Alguaciles (U.S. Marshals), en el marco de la ampliación de las operaciones de búsqueda y captura, entregaron a las autoridades norteamericanas a un dominicano acusado de fraude y lavado de activos.

Se trata de Miguel Angel Fortuna Solano, quien fue trasladado al Aeropuerto Internacional de Las Américas, (AILA-JFPG), donde custodiado por oficiales estadounidenses, abordó un vuelo con destino a Estados Unidos, para responder las acusaciones que pesan en su contra.

“El dominicano es requerido por un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos Distrito de Nueva Jersey, que le acusa de asociación delictuosa para cometer fraude por medios electrónicos y por correo postal, así como asociación delictuosa para lavado de activos, en violacion a varios artículos del Código de Estados Unidos”.

Fortuna Solano, extraditado mediante el decreto 567-25, fue capturado en septiembre de este año por equipos operacionales y agentes de la Policía, en la provincia de Dajabón, atendiendo a una orden de arresto emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia.

La captura y entrega del dominicano se traduce en el fortalecimiento de la cooperación de la República Dominicana, con los países aliados en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

PROMIPYME entrega premios por RD$1 millón 125 mil a ganadores EmprendeLab 2025

 

Santo Domingo.-Un millón 125 mil pesos fueron entregados por el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Mediana y Pequeña, a los ganadores del Proyecto Emprendelab 2025, en las diferentes categorías de manos del director general de Promipyme, Fabricio Gómez Mazara.
En sus palabras de bienvenida, Gómez Mazara, dijo sentirse orgulloso de los proyectos presentados en Emprendelab2025, al tiempo de agradecer a los formadores, mentores y jurados de Emprendelab2025.
Expresó su satisfacción al descubrir “tantos talentos con sus proyectos tecnológicos e innovadores” que tendrán el acompañamiento de Promipyme, en coordinación con el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
El director general de Promipyme, agradeció a Alan Fernández, representante de la Unión Europea; Derlin Núñez, especialista del Ministerio de Hacienda; Ingrid Fermín, del BCIE y Karina Taveras, de Protevi y demás patrocinadores, entre otros.
Los premios en metálico fueron donados por los patrocinadores del evento Banco Centroamericano de Integración Económica, Mercacit, Fundación Enlata, entre otros.
Gómez Mazara, junto a Jonathan Cabrera, subdirector de Gestión y Desarrollo Empresarial, entregaron los premios a los jóvenes innovadores: Rosamelia Agustín, Luis Javier, Gabriela Reyes, Ludy Rincón, Elaine Presencio.
Otros ganadores fueron: Elaine Plascencio, Sujei Herrera Rodríguez, Rosamelia Agustín Yalia, Luis Abel Javier de los Santos, Luis Abel Javier de los Santos, Paola Emiliano Arias, Gabriela Reyes Batista, Benjamín Reyes Batista, Benjamín López Bórquez, Ludy Neissy Rincón y Manuel Osorio Villegas. Las categorías premiadas fueron Industrias Creativas, Agrotech, TecnoIndustria, Software, y Comercio 4.0.
Durante el evento, cada ganador dio las gracias a Promipyme por el apoyo brindado para la ejecución de sus innovadoras ideas, hoy convertidas en negocios.
También, fueron reconocidos   los formadores: Joan Salcé, Piero Tolari, Andrés Mejía, Hermes Núñez, Marilenny Soriano, Dadezha Jiménez, Daysi Reyes, Carlos Andrés Atile; así como las mentoras: Samantha Rivas, Jonathan Mentor, Samanta Rivas, Brenda Hidalgo, Clary Díaz, Rosa Paniagua, Delis Martínez Diaz, y Frankeysi Severino.
De igual forma, recibieron conocimientos los jurados Julissa Mateo, Karina Mañón, Rosario Aróstegui, Xiomy Ramírez. Durante el evento, Cairo Arévalo, encargado de Proyectos Especiales y coordinador de Emprendelab, recibió reconocimiento de los ganadores.
Emprendelab 2025, fue lanzado por Promipyme, para fortalecer el ecosistema emprendedor nacional, celebrado el pasado mes de septiembre en un hotel de la capital; y se enfoca en 5 sectores clave: AgroTech, Comercio 4.0,Tecnoindustria, Software, Industrias Creativas.
  En la entrega de premios estuvieron presentes, además del director general de Promipyme, Fabricio Gomez Mazara; Leonardo Perozo Suazo, Subdirector General Administrativo y Financiero; Jonathan Cabrera Pérez; Subdirector de Gestión y Desarrollo empresarial ; Tamara Vásquez; Subdirectora de Planificación Estratégica, Desarrollo y Gestión Internacional; Osiris Marchena Duquela, Subdirector de Negocios Crediticios; Cairo Arevalo, Gerente de Innovación y Proyectos Especiales ;Lissa Camejo, Gerente de Capacitación Empresarial ; Rubén Dumet, Coordinador de Desarrollo Empresarial; Alexander Javier ; Gerente de Desarrollo Empresarial ,entre otros.

Planes de Trump para la guerra en Ucrania borran más de 22.000 millones en bolsa de las empresas de defensa europeas en tres días

 


La alemana Rheinmetall es la empresa más perjudicada en bolsa con una caída del 12% desde el 19 de noviembre.

El nuevo intento de Donald Trump para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania ha sentado como un tiro a las empresas de defensa europeas. En los tres días desde que se filtró la posibilidad de que el presidente estadounidense hubiese esbozado con Rusia las líneas maestras de una nueva tregua, las empresas del sector se han dejado más de 22.000 millones en bolsa, en una tendencia agravada por las fluctuaciones de los mercados en general que dejan a estos valores a la altura de septiembre.

El mercado descuenta no solo los pedidos que podría hacer Ucrania a estas compañías para reponer sus arsenales, sino también la voluntad de los gobiernos europeos de ser tan agresivos en sus planes de defensa. Pese a los compromisos con la OTAN, existe la creencia de que sin un conflicto en sus puertas los gobiernos europeos no tensionarán tanto sus cuentas para impulsar este gasto.

La empresa más perjudicada ha sido Rheinmetall. El gigante alemán de la defensa ha crecido a niveles estratosféricos en bolsa, en parte porque su negocio de municiones y la necesidad de estas para nutrir a Ucrania y llenar los arsenales europeos le ha permitido despegar antes en ingresos que a sus competidores. Los inversores han visto ahora un momento de recoger ganancias y se deja en estos tres días un 12% de su valor tras caer ayer un 7,18%. Solo esta compañía totaliza 9.657 millones de pérdida de valoración, casi la mitad de todas las empresas del continente.

Entre las compañías con caídas más pronunciadas en el día de ayer también se situaron la italiana Leonardo (-6,24%) y la sueca Saab, que se dejó en bolsa un 5,36%. En términos de valoración absoluta, los principales golpes a la capitalización los han sufrido la británica Bae Systems, casi 3.000 millones de euros al cambio, y la francesa Thales, que ve cómo su valor en los mercados se rebaja en 2.608 millones de euros.

En el mercado nacional, Indra se dejó un 4,82% y un reguero de pérdidas bursátil de 783 millones de euros en estos tres días. La compañía que llegó a tocar a comienzos de semana los 50 euros por acción arrancará el próximo lunes con un valor de 45,06 euros.

La industria de la defensa europea es el sector que ha experimentado una mayor subida en lo que va de año. El índice de acciones europeas de Defensa creado por S&P acumula una subida del 70%, en lo que va de año. De cerrar así, sería el mejor año de crecimiento de este selectivo desde su creación. Compañías como Rheinmetall han multiplicado por diez su valor desde el estallido de la guerra de Ucrania en 2022 y esperan capitalizar gran parte de los esfuerzos presupuestarios que hagan los gobiernos europeos, al tiempo que planean crecer también en Estados Unidos.

Impulso constante
Contra los temores del mercado, la Unión Europea ha dado una muestra importante de apoyo al sector de la defensa esta semana con el lanzamiento del llamado ‘Schengen militar’ para pautar los movimientos de tropas entre países. Más allá del impacto operativo, lo relevante de cara a la bolsa es que el programa viene acompañado de 500 proyectos estratégicos con una dotación de 17.650 millones de euros en el nuevo presupuesto (pendiente de aprobar eso sí).

Entre los estados europeos que están siendo más rápidos a la hora de encargar estos pedidos está Alemania. El Gobierno de Merz prevé doblar su presupuesto de defensa y apunta a un gasto récord en 2026. El pasado 13 de noviembre, el comité presupuestario del parlamento alemán aprobó un fondo de 108.000 millones de euros ligado a un aumento de deuda para financiarlo.

Fuente EL MUNDO

Presidente Abinader: Anheladas soluciones a problemas de alcantarillado, agua potable y electricidad en Higüey

 

También se llevarán soluciones en materia de educación, salud, obras públicas

Higüey.- El presidente Luis Abinader encabezó este sábado un productivo encuentro con comunitarios higüeyanos a quienes anunció, junto con Wellington Arnaud, director del Inapa, soluciones de alcantarillado y agua potable, las cuales consideran sus mayores necesidades.

Asimismo, el jefe de Estado comunicó que se realizan inversiones importantes para mejorar la eficiencia energética y resaltó la necesidad de crear planes de emergencia para ambos sectores, de manera que se puedan ofrecer respuestas oportunas a la población.

En una nueva entrega de “El Gobierno Contigo”, celebrada en Higüey, La Altagracia, el presidente Abinader indicó que el desarrollo en esta zona no tiene precedentes, al tratarse de la provincia de mayor crecimiento del país, lo cual ha creado un desbalance importante entre los servicios públicos y las necesidades de la gente, por lo que continuarán trabajando arduamente para alcanzar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Estos encuentros persiguen la identificación de los problemas prioritarios en las zonas visitadas, además de pasar balance a las obras que se llevan a cabo y las que aún hacen falta.

Wellington Arnaud manifestó que en el mes de diciembre se lanzará la licitación para el anhelado alcantarillado sanitario de Higüey, para una inversión de USD 124 millones, abarcando más de 200 kilómetros de tuberías y una nueva planta de tratamiento.

Para la solución del agua potable, el titular del Inapa reveló que este mes de noviembre iniciará la licitación del acueducto del Cerro, que permitirá independizar 36 barrios del acueducto de Higüey para eficientizar la distribución. Esta obra iniciaría en 2026.

Asimismo, el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó el financiamiento del alcantarillado y acueducto de Verón, a iniciar a mediados de 2026.

Con un amplio programa a desarrollar por el Inapa, el presidente Abinader solicitó la entrega de un cronograma de soluciones detallado, con el objetivo de comunicar de manera efectiva a la población las acciones del Gobierno para su beneficio.

Para mejorar la eficiencia del servicio eléctrico en esta demarcación, el mandatario resaltó que se reforzarán las inversiones en líneas, transformadores y subestaciones. En este sentido, se informó que ya hubo un aumento de 79 a 146 transformadores y se proyecta alcanzar los 240 para 2028.

Nuevas aulas, circunvalación La Otra Banda y Hospital de Verón

En el sector de educación, el Gobierno proyecta entregar para 2026 más de 230 aulas distribuidas en nuevas escuelas y diversos centros educativos a ser remozados. Mientras, en el sector de salud, se indicó que el Hospital de Verón será terminado en junio de 2026.

De su lado, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, indicó que la circunvalación La Otra Banda sería entregada en un período de 14 meses para mejorar la movilidad en la provincia y adelantó que los muros de gaviones ya terminados están dando buenos resultados, evitando inundaciones en las comunidades circundantes. Se continúa, además, con los programas de asfaltado y bacheo, así como la recuperación de la carretera del Coral.

Posteriormente, tras escuchar las necesidades en el área deportiva, el jefe de Estado ordenó el levantamiento de canchas e instalaciones requeridas, con el fin de hacer un aporte especial que beneficie el sano desarrollo y esparcimiento de niños y jóvenes.

De igual forma, recordó que se está construyendo una nueva cárcel y se está terminando el mercado.

El “Gobierno Contigo”, que tuvo lugar en el polideportivo Leo Tavárez, crea un espacio de conversación cercana y directa con la comunidad, permitiendo así agilizar la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan poblaciones vulnerables.

Allí, representantes de la comunidad expresaron también la necesidad de reparación de viviendas, un nuevo cuerpo de bomberos, la reparación de puentesautobuses para los pastores, salones multiusos, una plaza de la cultura, autobuses para los deportistas, autobús y adaptación de escuelas para niños con discapacidad, unidad de patología forense, un centro oncológico, entre otras.

Supervisa programa de asfaltado y jornada de inclusión social

El mandatario inició su jornada sabatina supervisando el programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde se ejecutan mejoras en calles y vías públicas para fortalecer la movilidad y el desarrollo urbano.

Los trabajos abarcan los sectores Los Morales, Don Fello, Elías María Montes, Los Molinos, Las Caobas, La Malena y Villa María, con la intervención de 10.23 kilómetros de calles, además de la construcción de aceras y contenes a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Alcaldía de Higüey.

La inversión estimada en estas obras asciende a RD150 millones, recursos destinados a garantizar una intervención integral que impacte de manera directa en la calidad de vida de los residentes.

Luego, el jefe de Estado se trasladó al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para supervisar la jornada de inclusión social realizada por la Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) en beneficio de los residentes de la demarcación.

Al dirigirse a los presentes, el mandatario reiteró que el programa honra su nombre, «Primero Tú», porque coloca a los ciudadanos en el centro de las acciones del Gobierno. Exhortó a los asistentes a acudir a las entidades que ofrecen servicios, recordándoles que están ahí para brindarles atención de manera permanente.

“Vayan a cada una de esas oficinas, investiguen de qué se trata, investiguen qué ofrecen. Traigan a otras personas y sepan que no es solamente en el día de hoy, sino que esas oficinas y esos servicios públicos están siempre dispuestos a ayudar y a solucionar los problemas de la gente”, expresó el presidente Abinader.

Las Águilas siguen invencibles; suman ocho triunfos consecutivos

 

Julio E. Rodríguez disparó un sencillo remolcador de dos carreras que al final significaron las de la victoria

Las Águilas Cibaeñas ganaron por octavo partido consecutivo luego de imponerse a las Estrellas Orientales ocho carreras por siete en el primero de un doble juego y mantener sin titubeos la cima del campeonato Juan Marichal, este viernes en el Estadio Cibao.

Julio E. Rodríguez disparó un sencillo productor de dos carreras para coronar un rally de tres vueltas en el sexto episodio, lo que le dio una ventaja definitiva camino a la victoria aguilucha que mantiene también su dominio en propia casa ahora con marca de 10-1.

Fue un partido de intercambio de lideratos, en el que las Águilas (18-3) ganan su quinto partido corrido por una carrera sin derrota todavía.

Las Estrellas llegaron al encuentro en el quinto puesto a igual distancia que los Gigantes del Cibao. Ahora ponen su récord en 10-15.

La victoria fue para Carlos Peña (1-1) y Jeurys Familia (3) sobrevivió a un inestable noveno episodio en el que tuvo dos hombres en base. Al final dominó a Rodolfo Durán con un radado por tercera donde se lució Wilmer Difó quien completó el out en primera.

Las Águilas madrugaron con un pelotazo a Steward Berroa, quien luego se robó la intermedia. Ezequiel Durán negoció boleto y J.C. Escarra impulsó la primera con un rodado al central. Aderlin Rodríguez falló con elevado, pero Jonatan Clase produjo la segunda con elevado de sacrificio que permitió anotar a Durán.

Marruecos se refuerza con 14.500 millones de euros para la compra de armamento

 

Marruecos continúa en proceso de modernizar sus capacidades en cuanto a las Fuerzas Armadas se refiere. De ahí que el país haya aprobado un aumento del 18% en su gasto militar del próximo año 2026. La cifra total que se invertirá será de 157.000 millones de dirhams, que al cambio serían unos 14.500 millones de euros.

Parte importante de este próximo gasto es para «créditos de compromiso», es decir, un techo máximo para firmar contratos de compra o mantenimiento de armamento. Otra parte del presupuesto, sin embargo, será destinado a modernizar sus Fuerzas Armadas y desarrollar una industria militar local.

Imagen de recurso de un militar Pexels

Imagen de recurso de un militar Pexels

Para ello hay varios frentes abiertos que se deben tener en cuenta: los acuerdos con empresas de otros países para que parte de la producción se haga en Marruecos, la formación de técnicos locales, contratos con empresas extranjeras para fabricar en Marruecos. De momento, con India habría un acuerdo para fabricar vehículos blindados, con Israel hay planes para producir munición merodeadora.

Imagen de recurso de un avión militar Pexels

Imagen de recurso de un avión militar Pexels

  • Planta de vehículos blindados WhAP 8×8 junto a la empresa india TASL (Tata Advanced Systems), con capacidad para producir más o menos 100 vehículos al año
  • Proyecto con la empresa israelí BlueBird para fabricar drones tipo “Spyx” en Marruecos
  • Baykar (turca) ya tiene una filial marroquí para fabricar drones y otros componentes de defensa
  • Airbus Helicopters (europa) va a tener un centro en Marruecos para mantenimiento y revisión de helicópteros, que también podría servir como base regional para toda África Occidental

Con todo esto, Marruecos estaría llevando a cabo varias estrategias que pasarían por competir con Argelia, reducir su dependencia exterior y asegurarse una posible exportación futura si lograran desarrollar una industria potente. 

Fuente MUNDO DEPORTIVO