La carretera de Saladino se une así a la primera vía de evacuación establecida por Israel, la carretera costera Rashid, por la que ya han transitado 400.000 palestinos en dirección sur desde el inicio de la ofensiva contra Ciudad de Gaza.
Israel ha abierto este miércoles una segunda vía de evacuación para que los civiles palestinos puedan abandonar Ciudad de Gaza más rápidamente ante la intensificación de la operación Carros de Gedeón II, el nombre que el Ejército ha dado a su ofensiva aérea y terrestre lanzada esta semana para tomar el control de la capital gazatí. No obstante, el Estado hebreo admite problemas para maniobrar en la nueva operación sin poner en riesgo a los rehenes.
La nueva ruta de escape es la carretera de Saladino, la principal vía de comunicación de Gaza, que recorre la Franja de norte a sur por el centro del enclave y que permanecerá abierta durante 48 horas, hasta el mediodía del viernes. «Residentes de Ciudad de Gaza, aprovechen la ruta de viaje temporal a través de la carretera de Saladino y diríjanse hacia el sur para su seguridad», ha sido el mensaje difundido en árabe a través de las sociales por las fuerzas armadas israelíes.
La carretera de Saladino se une así a la primera vía de evacuación establecida por Israel, la carretera costera Rashid, por la que ya han transitado 400.000 palestinos en dirección sur desde el inicio de la ofensiva contra Ciudad de Gaza, según el ejército israelí, aunque la ONU rebaja la cifra de desplazados a la mitad. En todo caso, el objetivo de Israel es acelerar la evacuación de la población para evitar bajas civiles y facilitar las operaciones terrestres de sus tropas, que ya se encuentran desplegadas por la capital.
Mientras tanto, el coordinador principal israelí para el retorno de los rehenes de Gaza, Gal Hirsch, ha reconocido los problemas del Ejército para maniobrar sobre el terreno sin poner en riesgo la vida de quienes siguen bajo cautiverio de Hamás. Hirsch ha explicado que si no hubiera sido por esta situación, la operación sobre el enclave palestino se podría desarrollar «mucho más rápidamente», si bien ha destacado el «gran esfuerzo» de las fuerzas israelíes para combatir de manera «cuidadosa», aunque vaya en contra de los estándares habituales.
Si bien ha asegurado que el Ejército está constantemente desarrollando nuevas formas de evitar que los rehenes puedan salir malparados durante las operaciones militares, ha reconocido que «están en peligro». «Están en una zona de combate, en un lugar peligroso, en manos de secuestradores peligrosos», ha asegurado durante un acto en la Universidad Reichman, en Tel Aviv, desde donde ha subrayado que «la responsabilidad de hacer todo lo posible para traer de nuevo a los rehenes» recae en Israel.
Newsletter 20AM
Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a tomar posiciones en Ciudad de Gaza el martes y, según el parte castrense, ya han destruido «más de 150 objetivos terroristas» en las últimas 48 horas. Este miércoles, han informado del desmantelamiento de «una instalación de producción de armas de Hamás» y de un número indeterminado de «terroristas eliminados».
Por su parte, el Ministerio de Sanidad de Hamás ha denunciado el bombardeo esta noche del Hospital Al Rantisi, el único especializado en pediatría que funciona en la capital. «Las plantas superiores fueron atacadas en tres ocasiones, con pocos minutos de diferencia entre cada ataque», aseguró en un comunicado. También ha asegurado que «la ocupación israelí está obstaculizando deliberadamente los intentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de introducir combustible», necesario para los hospitales de la ciudad.
Las comunicaciones están siendo otro objetivo del ejército israelí, según ha denunciado la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones Palestina, con sede en Cisjordania, que ha asegurado que los ataques a las principales líneas de red en el norte de Gaza han colapsado los servicios de internet y telefonía, aislando a los habitantes de la Franja del resto del mundo.
Situación «crítica» de los desplazados
Las autoridades han informado de que ya han muerto centenares de personas desde el inicio de la ofensiva contra Ciudad de Gaza. De hecho, solo este miércoles el Ejército israelí ha matado a 81 gazatíes en toda la Franja ,entre ellos al menos 38 en la Ciudad de Gaza, según un balance provisional publicado por periodistas y basado en las morgues de hospitales.
En uno de los ataques aéreos contra la capital, 15 gazatíes murieron -entre ellos mujeres y niños– cuando la vivienda en la que se refugiaban en el campamento de Al Shatea, al oeste de ciudad de Gaza, fue bombardeada, según informó a Efe una fuente local. Un bombardeo israelí mató a 13 miembros de una familia frente a la puerta del hospital Al Shifa cuando se disponían a huir hacia el sur. Otros hospitales del norte como el Bautista y el Al Quds recibieron 18 muertos, según el recuento difundido por los periodistas.
El número total de fallecidos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes desde el inicio de la ofensiva hace casi dos años asciende ya a 65.062, según el último recuento publicado este miércoles por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Las bombas también han causado cerca de 165.700 heridos desde octubre de 2023, muchos con graves lesiones y amputaciones, entre ellos menores. Solo este martes Israel mató a 98 palestinos e hirió a otros 385, según el informe de Sanidad, que recoge las víctimas del día anterior por ataques israelíes.
Las autoridades también alertan de la situación «crítica» de la población desplazada hacia el sur de la Franaja porque no dispone de medios de subsistencia. En ese sentido, diversas ONG han alertado del bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de las tropas israelís, una información rechazada por el gobierno de Netanyahu, que asegura que 230 camiones con ayuda entraron el martes por los cruces de Kerem Shalom y Zikim.
Más de una veintena de ONG que trabajan en Gaza llamaron este miércoles a los países de la ONU a una «intervención urgente» después de que una comisión del organismo concluyera, por primera vez, que Israel esta cometiendoun genocidioen Gaza. Los representantes de 22 organizaciones, entre ellas, Médicos Sin Fronteras, el Consejo Noruego para los Refugiados, CARE International, Save the Children y Oxfam International, indicaron en una declaración que «los Estados miembros deben utilizar todas las herramientas políticas, económicas y legales a su alcance para intervenir».
La Comisión Europea ha movido ficha porque este miércoles ha presentado su propuesta para suspender algunas disposiciones del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, que supondrá la reintroducción de aranceles y la suspensión de todas las ventajas de libre comercio y preferente, aunque no romperá las relaciones comerciales. La aprobación está, en todo caso, sujeta al apoyo de una mayoría cualificada de los Veintisiete.
Israel dice que Gaza es una «bonanza inmobiliaria»
Con todo, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha asegurado dice que Gaza es una «bonanza inmobiliaria» que «se paga sola» y que Israel está hablando con EEUU sobre cómo dividir el enclave costero después de la guerra, según citan medios hebreos.
Fuente: 20 Minutos