sábado, 30 de agosto de 2025

Industria Militar Dominicana recibe Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025

 

La distinción fue recibida por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, (ERD).

Santo Domingo.– La Industria Militar Dominicana (IMDOM), del Ministerio de Defensa, fue galardonada este miércoles durante la tercera edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025, iniciativa organizada por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

La distinción fue recibida por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre (ERD), en representación de la institución, en un acto celebrado en el salón Malecón Terrace del Hotel Sheraton.

El galardón otorgado a la IMDOM obedece a sus avances en innovación y modernización productiva, entre los que destacan:

         •       Incremento de las capacidades en el área textil, lo que ha permitido dotar a las Fuerzas Armadas de autosuficiencia en uniformes.

         •       La puesta en marcha de la planta de ensamblaje de vehículos, que ya produce ambulancias para el servicio del Sistema Nacional de Emergencias, fortaleciendo de manera significativa la capacidad de respuesta del país ante situaciones críticas.

Durante la ceremonia, el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, resaltó que la IMDOM constituye un ejemplo de innovación aplicada con visión estratégica, al combinar eficiencia industrial con aportes de alto impacto para la seguridad nacional y el desarrollo del país. 

Asimismo, subrayó que este reconocimiento distingue a las instituciones y empresas que impulsan la transformación tecnológica y la competitividad de la República Dominicana.

Aumentan a 23 muertos en ataque masivo de Rusia contra Kiev que alcanzó la delegación de la UE en la capital ucraniana

 

El Kremlin niega que haya atacado el edificio institucional

Al menos 23 civiles, entre ellos tres menores de 2, 15 y 17 años, han muerto y 63 han resultado heridos en Kiev como resultado de los ataques rusos de la noche del jueves con misiles y con drones, según han informado las autoridades ucranianas. 

Además, el jefe de la administración militar de Kiev, Timur Tkachenko, ha señalado que unas diez personas continúan bajo los escombros en el distrito de Darnitsia. Previamente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha explicado que al menos tres de las víctimas mortales son niños, y ha denunciado que se trata de «un asesinato horrible y deliberado de civiles». «La muerte de niños debería provocar sin duda una emoción mayor que cualquier otra cosa. Estamos esperando la reacción de todos aquellos en el mundo que pidieron la paz, pero que ahora suelen guardar silencio en lugar de adoptar posiciones de principio», ha subrayado el mandatario ucraniano, quien ha pedido «nuevas y duras sanciones contra Rusia por todo lo que está haciendo».

La Fuerza Aérea ucraniana ha informado de que el enemigo lanzó un total de 598 drones y 31 misiles. Según datos preliminares, las defensas aéreas ucranianas lograron neutralizar 563 drones y 26 misiles, pero hubo impactos en 13 emplazamientos diferentes, mientras que en 26 cayeron fragmentos de drones derribados. 

Previamente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha explicado que al menos tres de las víctimas mortales son niños, y ha denunciado que se trata de «un asesinato horrible y deliberado de civiles».

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha denunciado que Rusia ha atacado «deliberadamente» la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev durante los bombardeos. 

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Estoy de acuerdo con lapolítica de privacidad

«La UE no se intimidará. La agresión rusa solo refuerza nuestra resolución por estar del lado de Ucrania y su gente», ha dicho Costa, que ha compartido una foto de una oficina con los cristales de las ventanas rotos y múltiples destrozos.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha asegurado que la UE mantendrá la «máxima presión» sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso con misiles que afectó a la delegación comunitaria en Kiev.

Un soldado, del ejército ucraniano, observa mientras otro apunta con su arma desde la trinchera en la línea del frente, a 19 de febrero de 2022, en Avdiivka, Oblast de Donetsk (Ucrania). Las autoridades de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk han anunciado el estado de movilización general que impone la activación de todos los reservistas y la transformación de la economía con vistas a un conflicto armado. La tensión de los últimos meses por la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, sumado a la consiguiente intensificación de las operaciones de la OTAN han acabado por desbordar de nuevo el conflicto en el este del país, que enfrenta a las autoridades de Kiev con estas dos zonas separatistas, afines a Rusia. 20 FEBRERO 2022;UCRANIA;MOVILIZACIÓN;REACTIVACIÓN;REPÚBLICAS;TENSIÓN Diego Herrera / Europa Press 19/2/2022

«El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Este es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego», indicó Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.

La alta representante de la UE para la Política Exterior, Kaja Kallas, ha lamentado que «mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles» y ha dicho que el ataque de esta madrugada «muestra una decisión deliberada de intensificar la tensión y burlarse de los esfuerzos de paz»

«Rusia debe detener las matanzas y negociar», ha dicho Kallas. La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, también ha tildado el ataque de «una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror».

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado los hechos, que considera una «violación flagrante del derecho internacional», una declaración que ha compartido el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A través de un mensaje en X, en el que recoge un comentario sobre el ataque de la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, Sánchez ha denunciado este jueves que cada agresión de Rusia en esta «guerra injusta» es un «nuevo golpe contra la paz«.

El Kremlin niega el ataque contra civiles

El Kremlin ha rebatido las críticas de la Unión Europea (UE) por el ataque contra la delegación comunitaria en Kiev con el argumento de que el Ejército ruso nunca ataca infraestructuras civiles.

«Las Fuerzas Armadas rusas cumplen con sus misiones. Ellas, como ya se ha dicho, continúan atacando infraestructura militar o cuasimilitar», ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que ha recordado que nunca se llegó a acordar una tregua aérea con Kiev.

Fuente: 20 Minutos

Nueva desaparición en Estambul

 

Sin rastro de un dirigente deportivo bielorruso opositor tras ‘esfumarse’ un nadador ruso el domingo

Kotov llegó a Estambul para una visita de trabajo procedente de Varsovia el pasado 21 de agosto

Imagen de archivo de Anatoly KotovAnatoly Kotov

Después de que un nadador ruso desapareciera el domingo en una carrera a través del Bósforo en Estambul, se ha perdido también cualquier rastro de un conocido dirigente deportivo bielorruso opositor en la misma ciudad. Así lo ha informado la prensa turca.

Anatoly Kotov, director internacional del llamado ‘Fondo Bielorruso de Solidaridad para el Deporte’ (BSSF), llegó el 21 de agosto a Estambul para una visita de trabajo procedente de Varsovia donde vive desde 2020. Su llegada se produjo después de distanciarse del régimen autoritario de Aleksandar Lukashenko.

La familia del desaparecido pidió ayuda a la policía turca y al consulado polaco en Estambul, según el diario ‘Milliyet’. Asimismo, las autoridades turcas habrían revisado las imágenes de las cámaras de seguridad tras la salida de Kotov del aeropuerto de la ciudad. El dirigente opositor dejó de responder mensajes o llamadas tras salir de Varsovia rumbo a Estambul.

«En los últimos años, Kotov estuvo en primera línea a la hora de defender los derechos de atletas bielorrusos, abiertamente en contra del régimen de Lukashenko y sus prácticas represivas», explica el BSSF en su página web.

Posible desaparición voluntaria

El Fondo añade que Kotov, condenado en ausencia a 12 años de cárcel en 2020, es buscado tanto por Bielorrusia como por Rusia por sus actividades. Su búsqueda «plantea serias preocupaciones sobre su seguridad e indica una posible persecución política«.

Por el momento también continúa la búsqueda de Nikolai Svechnikov, de 29 años, quien desapareció durante una carrera junto a otros 3.000 atletas a través del Bósforo. Entre las hipótesis de la prensa turca figura un accidente o problema de salud del nadador pero también una desaparición deliberada del atleta para evitar ser llamado al servicio militar en Rusia.

Muere piloto de un caza F-16 entre llamas al estrellarse su avión en pleno ensayo acrobático

 

En mitad de un espectáculo aéreo se produce una explosión mortal provocando una gran consternación en Radom (Polonia).

Tragedia en Polonia durante la preparación de un festival aéreo. Un caza F-16 de la Fuerza Aérea polaca se ha estrellado este jueves en la ciudad de Radom, en el centro del país, cuando realizaba unas maniobras acrobáticas de ensayo.

El piloto, un experimentado oficial de 31.ª Base Aérea Táctica, pierde el control durante una pirueta y se estrella ante cientos de personas que disfrutaban de ese festival. El avión perdió el control en pleno vuelo, descendió envuelto en llamas y acabó impactando violentamente contra la pista.

Israel declara Ciudad de Gaza como zona de combate y suspende las pausas humanitarias

 

Las «pausas tácticas» se extendieron el mes pasado a Ciudad de Gaza, Deir al-Balah y Muwasi, tres lugares donde se refugian cientos de miles de personas desplazadas

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la cancelación de las “pausas humanitarias” diarias de 10 horas anunciadas previamente en la Ciudad de Gaza, ya que esta constituye una zona de combate peligrosa.

El mes pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí anunció la implementación de pausas humanitarias diarias de 10 horas en Muwasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza, de 10:00 a 20:00 todos los días, en coordinación con la ONU y organizaciones internacionales, para que los convoyes con suministros y medicamentos transitaran por rutas seguras.

El miércoles el portavoz en árabe de las FDI, Avichay Adraee, avisó a los gazatíes en X que la evacuación era «inevitable» e instó a la población a abandonar la ciudad antes de la operación militar.

Gaza City (-), 29/08/2025.- Smoke rises following an Israeli airstrike during a military operation in the Al Sabra neighbourhood of Gaza City, Gaza Strip, 29 August 2025. More than 62,600 Palestinians have been killed in the Gaza Strip since October 2023, according to the Palestinian Ministry of Health, and about 1,200 Israelis have been killed since the launch of an Israeli military campaign in response to a cross-border attack by Hamas on 07 October 2023. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

«Todas las familias que se muden al sur podrán recibir la máxima asistencia civil en la que estamos trabajando actualmente. Las FDI ya han comenzado a trabajar para traer tiendas de campaña, preparar el terreno para las instalaciones de distribución de ayuda humanitaria, instalar un acueducto, etc.», añadió el comunicado.

El jueves, los militares israelíes anunciaron la construcción de dos nuevos centros de distribución de alimentos en el sur de Gaza en los próximos días. Una vez finalizada la construcción, la Fundación Humanitaria de Gaza gestionará un total de cinco centros de reparto.

Te recomendamos

Mientras continúan los preparativos para la toma de la Ciudad de Gaza, las FDI anunciaron que se emitirán convocatorias para el 2 de septiembre a decenas de miles de reservistas.

Fuente: La Razón

Macron y Merz relanzan el eje francoalemán tras años de desencuentros

 

El presidente de Francia y el canciller de Alemania acuerdan en Toulon enviar más armamento antiaéreo a Ucrania e intensificar las sanciones contra Rusia

Tras años de desencuentros entre París y Berlín, el presidente Macron y el canciller Merz han mostrado sintonía y complicidad durante la cumbre de ambos países en Toulon este viernes donde se ha celebrado un consejo de ministros conjunto. “La pareja franco-alemana está perfectamente alineada para una Europa más fuerte” ha afirmado el presidente francés queriendo dar carpetazo a las divergencias que protagonizaron su relación con el excanciller Olaf Scholz con quien mantenía una fría relación. Bajo el liderazgo de Merz, ambos países se han acercado rápidamente para encontrar una salida a la mayor crisis de seguridad de Europa.

No es que todas esas diferencias hayan desaparecido con el cambio de poder en Berlín, pero desde la presidencia francesa se insiste en que las posturas se han acercado «considerablemente» en estos primeros pasos de la nueva pareja que forman las dos grandes potencias europeas. El futuro de Ucrania ha sido el tema fundamental de esta cumbre en el sur de Francia y hay coincidencia en las grandes líneas políticas: el apoyo sin fisuras a Kiev y la presión con las sanciones a Moscú. En Toulon ambos mandatarios han acordado proporcionar más armamento antiaéreo a Kiev “en vista de los ataques rusos de las últimas semanas” y han coincidido en que continuarán “ejerciendo presión sobre Putin” por el bien común, por Europa. Al término de la cumbre y mediante un comunicado, París y Berlín han compartido su análisis sobre el final de la guerra.

“Pese a los grandes esfuerzos diplomáticos, Rusia no muestra ninguna señal de querer parar su agresión contra Ucrania” han afirmado Macron y Merz.Play Video

E

Sin embargo, pese a los acuerdos factuales, aún hay mucho que pulir en cuanto a los grandes proyectos industriales de la nueva Europa de la Defensa que implican a ambos países. En el centro de esas divergencias está la fabricación del nuevo avión de combate europeo, el sucesor del Eurofighter, que con un costo de al menos 100.000 millones de euros, es el proyecto armamentístico más caro de Europa. El Future Combat Air System (FCAS) pretende combinar un nuevo avión de combate con flotas de drones, controlados desde una nube europea de defensa, a partir de 2040.

Un proyecto que crea tensiones entre la industria de ambas potencias y que necesita de la mediación de ambos líderes para que tenga un futuro tangible. La razón de las tensiones reside en los contratos para la segunda fase del proyecto, el de la construcción del primer prototipo de la aeronave, el corazón del nuevo sistema.

La francesa Dassault pretende tener aún más poder de decisión pero esto podría chocar con la realidad política y presupuestaria de ambos países. Francia se encuentra muy endeudada y con una situación de inestabilidad política derivada por los recortes que quiere implementar en sus próximos presupuestos mientras que Alemania cuenta con un presupuesto para defensa excluido de su freno de la deuda. Muchos analistas habían sentenciado de muerte el proyecto conjunto en las últimas fechas pero la presencia de Macron y Merz en Toulon pretende ser un revulsivo para que su desarrollo siga adelante.

Las garantías de paz para Ucrania también han estado encima de la mesa de la cumbre de Toulon. Merz y Macron, junto con el primer ministro británico, Keir Starmer, lideran la alianza de voluntarios que prepara las garantías de seguridad para Ucrania, la cuestión de las tropas era una línea roja para el anterior canciller, Olaf Scholz, que ahora Merz se muestra dispuesto a sobrepasar. Pero para llegar a ese punto, el escepticismo sobre un acuerdo para el fin de la guerra es la nota que ha marcado la cumbre con un Merz que ha adelantado no confiar en la eventual reunión entre Putin y Zelenski.

«Hoy debemos volver a abordar este tema, teniendo en cuenta que, evidentemente, no se producirá una reunión entre el presidente Zelenski y el presidente Putin», declaró Merz antes de reunirse con Macron. El canciller afirmó que la negativa de Putin a esa bilateral «difiere de lo acordado entre Trump y Putin la semana pasada, cuando estuvimos juntos en Washington». Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johan Wadephul, ya se había mostrado escéptico sobre la disposición de Moscú a negociar. «Tengo serias dudas de que se produzcan negociaciones entre Rusia y Ucrania en un futuro próximo», declaró a la revista de noticias Focus mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantaba el jueves un paquete de nuevas sanciones a Moscú después de que decenas de misiles rusos cayeran de nuevo sobre la capital ucrania, causando la muerte de al menos 21 personas y provocando destrozos en un centro comercial, edificios residenciales y la sede de la delegación europea.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader designa nuevos directores de Desarrollo Fronterizo, del Zoológico Nacional y de Promese/CAL

 

Los decretos fueron emitidos este viernes

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader emitió los Decretos núm. 475-25 493-25, mediante los cuales designa a nuevos titulares en la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá y del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL).

Decreto núm. 475.25

En dicho decreto, Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna fue designado titular de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF).

Asimismo, Nayib Emilio Aude Díaz fue nombrado director del Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá, en sustitución de la doctora Patricia Toribio.

Decreto núm. 493-25

En tanto, en el Decreto núm. 493-25, José Luis López Pérez queda designado director del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL).

Semblanzas

Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna

Es un abogado y político con una amplia trayectoria en la vida pública dominicana, destacándose como excomandante general del Ejército y exdirector del Inespre, donde impulsó programas de apoyo al sector agropecuario. También es fundador y presidente del Partido Cívico Renovador.  Además de su labor política, es conferencista, historiador y autor de obras sobre Gregorio Luperón. Lidera el Instituto de Estudios Antillanistas y la Fundación Sila Ozuna, orientada a proyectos sociales y comunitarios.

Nayib Emilio Aude Díaz

Nayib Aude Díaz, médico veterinarioEgresado con honores de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en el año 1989.  Especialista en ginecología, ortopedia y medicina deportiva equina, con experiencia en imágenes de mamíferos marinos.

EEUU revoca las visas a palestinos antes de la Asamblea General de la ONU

 

Ni el presidente Abas ni diplomáticos de la ANP podrán viajar a Nueva York

El Departamento de Estado ha denegado a funcionarios y diplomáticos palestinos, incluido el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP, el Gobierno palestino de Cisjordania), Mahmud Abas, los visados que habían solicitado para participar en la edición 80ª de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. Así lo anunció este viernes el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott. El secretario de Estado, Marco Rubio, instó a los funcionarios palestinos a retomar una vía constructiva de compromiso, mientras que el memorándum publicado recomienda, además, denegar todas las visas de estos funcionarios que se hayan emitido antes del 31 de julio.

«El Gobierno de Trump ha sido claro, es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la ANP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz», se lee en el escrito de la diplomacia americana.

La única excepción será para los miembros de la misión permanente Palestina ante la ONU, que podrán asistir al encuentro de alto nivel celebrado entre el 23 y el 27 de septiembre en el que está previsto que algunos países como Francia, Reino Unido o Canadá reconozcan el Estado palestino a pesar de la oposición de Washington. En el comunicado también se citan informes de que Abbas «se preparaba para presentar una declaración constitucional» con el fin de anunciar la independencia palestina en la Asamblea General.

Trump deja la puerta abierta a reanudar la colaboración si la ANP toma «medidas concretas para retomar una senda constructiva de compromiso y coexistencia pacífica con el Estado de Israel», porque la «Administración Trump no premia el terrorismo». «Antes de que la OLP y la ANP puedan ser considerados socios para la paz, deben repudiar sistemáticamente el terrorismo, incluida la masacre del 7 de octubre, y poner fin al terrorismo en la educación, como lo exige la legislación estadounidense y como prometió la OLP», señaló Rubio en el texto.

Para Washington, el posible anuncio de una solución de dos Estados, que también se pretendía declarar durante el encuentro en Nueva York, solo sirve como «una gran victoria propagandística para Hamás», lo que reduce «las opciones de EE UU en las negociaciones de alto el fuego». Es la primera vez que Estados Unidos deniega la entrada al país de funcionarios palestinos para asistir a la reunión de alto nivel en la ONU.

La Presidencia palestina pidió a la Administración de Trump reconsiderar su decisión. En un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el órgano consideró que la decisión «contraviene el derecho internacional», y aseguró sentirse «estupefacto» por la noticia. «La Presidencia pide al Gobierno de EE UU reconsiderar y revertir su decisión de denegar visados de entrada a Nueva York a la delegación palestina», señaló. Mientras, desde Israel no se tardó en aplaudir el anuncio.

Fuente: La Razón

JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes para conformar Juntas Electorales de cara a las elecciones de 2028

 

BARAHONA. – La Junta Central Electoral (JCE) inició el este miércoles en la provincia de Barahona el proceso de recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales a nivel nacional y las Oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEE), de cara a las elecciones de 2028. 

El órgano electoral llevará a cabo un recorrido por las 162 juntas electorales a nivel nacional y 23 en el exterior, una fase que comenzó este 27 de agosto y concluirá el 14 de noviembre de este año. 

El acto inaugural fue encabezado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Marcelle Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como Ramón Urbáez, director de coordinación de Juntas Electorales; y Suedi Jiménez León, directora de Comunicaciones. 

Además, la secretaria general de la junta de Barahona, Delma Féliz, y los inspectores Juan Gómez y Salvador López, entre otros colaboradores de la institución.  

También estuvieron presentes representantes de las diferentes organizaciones políticas, la iglesia y miembros de la sociedad civil.  

La Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, coordinada por el miembro titular Samir Rafael Chami Isa, comenzó los trabajos para recibir las propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales. 

Durante su participación el presidente del órgano comicial afirmó que con este evento se da el banderazo de salida que marca el inicio formal del proceso de organización de las elecciones de 2028. 

Jáquez Liranzo afirmó que este proceso impactará a un total de 162 Juntas Electorales en el país, incluyendo las nuevas creadas en los recién elevados a municipios. 

Señaló que el proceso implica la selección de 1,476 personas para integrar las juntas electorales locales, a las que se suman 207 personas para las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE). En total, 1,683 hombres y mujeres serán seleccionados para desempeñar roles cruciales en la administración electoral. 

Apuntó que la recepción de propuestas será participativa y democrática, y destacó los principios que deben guiar la elección de los nuevos miembros, según lo estipulado en la Ley 20-23: participación, proparticipación, inclusión e interés nacional. 

Resaltó que los seleccionados deben poseer cinco cualidades esenciales para garantizar la integridad electoral: legitimidad, confianza y transparencia, cualidades que dijo son cruciales para un proceso electoral justo y fiable.  

«Defiendan con coraje y entereza el voto del pueblo, que es el verdadero soberano», enfatizó Jáquez Liranzo. 

En tanto que el miembro titular Chami Isa enfatizó que este proceso busca fortalecer la democracia y garantizar elecciones justas, que considera una expresión de compromiso con la ciudadanía.  

Confía en que los futuros miembros actuarán con total imparcialidad y apego a la verdad, dejando de lado cualquier interés personal para servir a la nación.  

El coordinador de juntas recordó el proceso electoral de 2024, valorado por la mayoría como transparente y confiable, como un ejemplo a seguir.  

“La transparencia de este proceso es fundamental para legitimidad de cada elección y el respeto a la voluntad popular”, afirmó. 

Chami Isa aclaró que las Juntas Electorales se componen de manera diferente según el tamaño de la demarcación.  

«Aquellas con menos de 1,000 colegios electorales tendrán un presidente, dos vocales y sus suplentes, mientras que las que superen los 1,000 colegios tendrán «un presidente, cuatro vocales y sus suplentes», explicó.  

Enfatizó que las propuestas pueden ser presentadas por partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, gremios, la iglesia o de manera independiente.  

Chami Isa dijo que, una vez concluida la reunión inicial, se establecerá un plazo de cinco días laborables para seguir recibiendo propuestas. Y que la JCE publicará el listado definitivo de aspirantes en su sitio web y redes sociales.  

Responsabilidad  

El Pleno de la JCE, en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales, estableció esta etapa para la selección de ciudadanos idóneos que se encargarán de organizar y administrar los procesos electorales a nivel municipal y distrital. 

Su principal función es organizar, dirigir y supervisar los procesos electorales de su correspondiente localidad. Y la vez hacen de tribunal de primera instancia para conocer las impugnaciones antes, durante y después de las elecciones, según lo establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral, 20-23. 

Este proceso busca garantizar la capacidad, transparencia e imparcialidad de los futuros miembros de las Juntas Electorales. Estos son pilares esenciales para la credibilidad y el buen desarrollo de los próximos comicios. 

Los aspirantes serán evaluados de forma individual, considerando sus perfiles profesionales, éticos y su compromiso con la democracia. 

Requisitos para para ser miembros  

Los requisitos para ser miembro de las Juntas Electorales están colgados en la página oficial de la Junta Central Electoral, así como también el formulario que deberán llenar los aspirantes. 

Durante las reuniones los candidatos a miembros de las Juntas Electorales deberán presentar sus propuestas en los encuentros programados, registrándose o proponiendo aspirantes. 

Estos trabajos serán realizados en todas las regiones del país y serán encabezadas por cuatro delegaciones. 

La actividad se realizó en el Salón Eloísa del Hotel Costa Larimar. 

Israel pone en marcha las «etapas iniciales» de su ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza

 

El Ejército resalta que sus tropas «operan con gran intensidad en las afueras de la ciudad», en el norte de la Franja

El Ejército de Israel ha anunciado este viernes la puesta en marcha de las «etapas iniciales» de su ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, horas después de anunciar el fin de la «pausa táctica» para la entrega de ayuda en la localidad, que decretó como «una zona de combate peligrosa», en medio de sus planes para hacerse con el control de la zona. «No estamos esperando. Hemos iniciado operaciones preliminares y las etapas iniciales del ataque contra la ciudad de Gaza», ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, quien ha recalcado que las tropas israelíes «operan con gran intensidad en las afueras de la ciudad».

«Intensificaremos nuestros ataques y no dudaremos hasta que recuperemos a todos los secuestrados y Hamás sea desmantelado a nivel militar y gubernamental», ha apuntado en su cuenta en la red social X, donde ha manifestado que el grupo es «una organización derrotada que libra una guerra de guerrillas y que será también derrotada en este campo». Así, Adrai ha hecho hincapié en que «las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan luchando en la Franja de Gaza y asestan duros golpes a Hamás y a organizaciones terroristas, en preparación para las próximas etapas de la guerra».

Por su parte, Abú Obeida, el portavoz de las Brigadas Al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha afirmado que Israel «pagará con la sangre de sus soldados el precio» de ocupar la gobernación de Gaza. «Los planes criminales del enemigo para ocupar Gaza serán un desastre para sus líderes políticos y militares, y el Ejército enemigo pagará el precio con la sangre de sus soldados. Esto aumentará la posibilidad de capturar nuevos soldados», ha declarado.

Además, ha subrayado que la milicia «protegerá» a los rehenes «tanto como sea posible»: «Acompañarán a nuestros combatientes en las zonas de combate y enfrentamiento, bajo las mismas condiciones de vida y riesgo. Compartiremos el nombre, la foto y la razón de la muerte de cada prisionero fallecido en la agresión». En este sentido, ha asegurado que sus milicianos «se encuentran en estado de alerta, preparación y con la moral alta«. «Darán ejemplos únicos de heroísmo y valentía, y darán duras lecciones a los invasores», ha dicho, según recoge Filastín, afín a Hamás.

La ofensiva israelí, desatada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023 por diversas facciones palestinas, ha dejado hasta la fecha más de 63.000 palestinos muertos, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Fuente: 20 Minutos