lunes, 21 de abril de 2025

La inseguridad alimentaria afecta al 91% de la población de Gaza

 

Más de 345.000 personas pasan hambre

El 91% de la población de la Franja de Gaza vive actualmente en la fase de «crisis» de inseguridad alimentaria (fase 3 y superiores), mientras que 345.000 personas se encuentran en la fase 5, la más peligrosa, que significa la inanición total

«La vida se ha convertido en un infierno insoportable», dicen los residentes de Gaza, ya que todas las necesidades básicas de la vida se han colapsado: las panaderías han dejado de funcionar, los hospitales se han convertido en escenarios de muerte lenta, y los niños mueren de hambre, el más reciente Uday Fadi Ahmed, que murió de desnutrición en el hospital Al-Aqsa de Deir al-Balah.

Cifras recientes reflejan la magnitud de la tragedia: 3.600 niños reciben actualmente tratamiento por desnutrición, lo que supone un aumento del 80% con respecto al mes pasado, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

UNICEF ha advertido de que 335.000 niños menores de cinco años, todos los niños de Gaza en este grupo de edad, están al borde de la muerte por desnutrición aguda. El panorama es aún más sombrío, ya que, según los informes, el 96% de la población de Gaza sufre inseguridad alimentaria aguda.

345.000 personas se encuentran en estado de hambruna total y el 91% de la población sufre inseguridad alimentaria.

Según la Red de ONG palestinas, la Franja de Gaza ha entrado en la fase de hambruna completa, advirtiendo de un desastre humanitario sin precedentes que amenaza la vida de la población, especialmente de niños y mujeres, debido a la continua denegación de ayuda humanitaria desde el 2 de marzo de 2025.

La red indicó en su comunicado que, según los datos publicados por las organizaciones de ayuda, el 91% de la población de la Franja de Gaza vive actualmente en la fase de «crisis» de inseguridad alimentaria (fase 3 y superiores), mientras que 345.000 personas se encuentran en la quinta fase, la más peligrosa, que significa hambruna completa.

Según Al-Shabaka, las cifras revelan que el 92% de los niños de entre 6 meses y 2 años, así como las madres lactantes, no tienen acceso a sus necesidades nutricionales básicas mínimas, lo que les expone a graves riesgos para la salud que les perseguirán durante toda su vida. Además, el 65% de la población ya no tiene acceso a agua limpia para beber o cocinar.

Fotografías de cientos de palestinos reunidos frente a los quioscos de comida para recibir ayuda alimentaria.

Por su parte, Hamás acusó a Israel de utilizar el hambre como arma de guerra y confirmó en un comunicado que Gaza ha entrado en la fase de hambruna real, describiendo la crisis como «uno de los peores desastres humanitarios de la historia moderna». El movimiento afirmó: «Desde el 2 de marzo, Israel ha intensificado su asedio cerrando los pasos fronterizos e impidiendo la entrada de alimentos, agua y medicinas, en un crimen que representa una grave escalada de la política de genocidio».

Una lucha diaria contra el hambre y la desnutrición

Frente a su tienda de campaña, Umm Ayman al-Ar se sienta con su familia de siete miembros y relata su lucha diaria para satisfacer las necesidades más básicas de la vida. Su marido, que perdió su trabajo a causa de la guerra, sale cada mañana en busca de cualquier fuente de sustento, mientras que la familia depende por completo de lo que le proporcionan las ‘takiyat’ cercanas y los proyectos temporales de alimentación del campo, que a su vez ha sufrido una grave escasez de alimentos tras el cierre de los pasos fronterizos.

«Volvemos al punto de partida», lamenta Umm Ayman, señalando que las verduras y la carne han desaparecido de los mercados, lo que la obliga a depender de una ayuda limitada que ya no es suficiente para cubrir las necesidades de su familia.

Fotografías de cientos de palestinos reunidos frente a los quioscos de comida para recibir ayuda alimentaria.

En otro campamento, Siham al-Mabhouh relata su dolorosa historia con sus sobrinos, de los que se hizo responsable después de que su madre fuera asesinada y su padre viajara para recibir tratamiento médico a principios de enero.

«Por Dios, estamos hartos de pasta, lentejas y arroz», dice la tía, que, junto con sus sobrinos, sufre desnutrición tras depender diariamente de estos alimentos desde el comienzo del Ramadán.

Siham añade que es alérgica a los conservantes de los alimentos enlatados, que durante mucho tiempo fueron el único sustento de la familia. Se esfuerza por instar a los niños a que coman lo que hay, pero a menudo fracasa, mientras que los problemas de salud de todos se agravan por la falta de una nutrición adecuada.

Fuente: Euronews

PN desmantela peligrosa banda de asaltantes

 

La misma operaba en horas de la madrugada en el Distrito Nacional

Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Regional Central del Distrito, lograron apresar en flagrante delito a cuatro integrantes de una peligrosa banda dedicada a perpetrar asaltos a mano armada durante horas de la madrugada, en distintos sectores del Distrito Nacional.

Los detenidos fueron identificados como Gabriel Henríquez Vásquez, de 21 años; María Estefany Mateo Peña, de 27; Feliz David de Jesús Pozo (a) Pichón, de 25, y Estefani Sánchez, mayor de edad, todos residentes en el sector de Villa María.

El operativo fue realizado por miembros de la Policía Preventiva y personal de Investigación (Dicrim), quienes dieron rápida respuesta a denuncias de ciudadanos afectados por estos antisociales, logrando apresarlos y recuperar una pistola con seis cápsulas calibre 9mm, así como varias prendas que habían sido despojadas a sus víctimas.

Asimismo, se le ocupó un carro marca Nissan, color gris, en el cual se trasladaban.

Los detenidos seran puestos bajo control del Ministerio Público, mientras se profundizan las investigaciones para determinar si poseen registros pendientes en otras jurisdicciones.

Zelenski: ataques rusos continúan pese al anuncio de Putin de alto el fuego en Semana Santa

 

Las acusaciones de ambas partes se producen después de que el presidente ruso Vladímir Putin anunciara el sábado un alto el fuego unilateral de 30 horas.

Moscú siguió lanzando ataques el sábado por la noche y a primera hora del domingo a pesar del anuncio del Presidente ruso Vladímir Putin de un alto el fuego de 30 horas por Pascua, según ha declarado el Presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Posteriormente, el Ministerio de Defensa ruso también acusó a las fuerzas ucranianas de hacer lo mismo.

Zelenski hizo su anuncio el domingo por la mañana en un post en X: «A partir de la mañana de Pascua, podemos decir que el ejército ruso está tratando de crear una impresión general de alto el fuego, pero en algunos lugares, no abandona los intentos individuales de avanzar e infligir pérdidas a Ucrania.»

Zelenski dijo que las fuerzas ucranianas registraron 59 bombardeos rusos, 26 asaltos de unidades en varias regiones de la línea del frente y decenas de ataques de drones, a pesar del anuncio de Putin de un alto el fuego en Semana Santa el sábado.

El presidente de Ucraniano, instó a Rusia a cumplir plenamente sus condiciones de alto el fuego y reiteró la oferta de Ucrania de prorrogar la tregua durante 30 días, a partir de la medianoche del domingo. «Actuaremos de acuerdo con la situación real sobre el terreno», añadió el dirigente ucraniano.

Las declaraciones de Zelenski contradicen claramente las realizadas el sábado por la noche, cuando señaló que algunas zonas estaban más tranquilas desde que se anunció el alto el fuego. «En cuanto Putin dio la orden de reducir los ataques, disminuyó la intensidad de los ataques y las matanzas. El único origen de esta guerra y de su prolongación está en Rusia», escribió en X.

Mientras tanto, los funcionarios instalados por Rusia en la región ucraniana de Jersón, parcialmente ocupada, también acusaron a las fuerzas ucranianas de llevar a cabo ataques durante el alto el fuego. Según el Ministerio de Defensa ruso, Ucrania lanzó cientos de ataques con drones y disparó contra posiciones rusas.

El sábado, Putin anunció un alto el fuego unilateral que, según dijo, duraría desde las 18.00 horas de Moscú del sábado hasta la medianoche siguiente al Domingo de Resurrección. El presidente ruso no ofreció detalles sobre cómo se supervisaría el alto el fuego o si cubriría los ataques aéreos o las batallas terrestres en curso que se libran durante todo el día.

El presidente ruso Vladimir Putin se reúne con el general Valery Gerasimov en el Kremlin de Moscú, el 19 de abril de 2025.

Su anuncio se produjo, en particular, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera el viernes que las negociaciones entre Ucrania y Rusia están «llegando a un punto crítico», añadiendo que podría pasar de los esfuerzos de paz si las conversaciones no progresan.

Los prisioneros de guerra se reúnen con sus seres queridos

Mientras tanto, las autoridades de Ucrania dijeron el sábado que alrededor de 277 soldados ucranianos habían sido devueltos del cautiverio ruso en el mayor intercambio de la guerra.

La mayoría de los ucranianos liberados en el último intercambio de prisioneros son jóvenes nacidos después del año 2000, según informó el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra de Ucrania.

En el exterior de un hospital de la región septentrional ucraniana de Chernígov, donde fueron trasladados los prisioneros de guerra recientemente liberados tras el intercambio en la frontera, esperaban decenas de familiares.

Soldados ucranianos descansan tras regresar del cautiverio en un intercambio de prisioneros en Ucrania, el sábado 19 de abril de 2025. (Foto AP/Evgeniy Maloletka)

Entre ellos se encontraba Nataliia Lohvynchuk, de 48 años, quien corrió hacia el autobús en cuanto llegó. Llevaba tres años sin ver a su hijo, capturado durante la batalla de Mariupol en la primavera de 2022. Su hijo, Ihor Lohvynchuk, de 23 años, había perdido unos 40 kilos en cautiverio.

«Todavía no parece real», dijo en voz baja. «Todavía no estamos realmente aquí. Todos hemos vuelto, pero aún no estamos aquí». «1.102 días en cautiverio, eso no son solo cinco días», agregó.

Su madre, embargada por la emoción y abrazando a su hijo, hizo un llamamiento: «Hacemos un llamamiento al mundo entero, a todos los países: ayúdennos a traer a todos nuestros chicos a casa».

Por parte rusa, el Ministerio de Defensa dijo que un total de 246 miembros del servicio habían regresado del territorio controlado por Kiev. Con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, el intercambio del sábado es el cuarto de este año y el 63º desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala.

Alrededor de 4.552 ucranianos, tanto militares como civiles, han sido devueltos desde el inicio de la guerra rusa contra su vecino en febrero de 2022. Se cree que miles más permanecen en cautividad.

Fuente: Euronews

Trump pide al Supremo revocar suspensión de expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros

 

Esta orden afecta especialmente a los detenidos en Bluebonnet, acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua

El gobierno del presidente Donald Trump ha solicitado este sábado al Tribunal Supremo de Estados Unidos que revierta su decisión de bloquear la deportación de venezolanos amparados por la llamada Ley de Enemigos Extranjeros. Esta ley ha sido utilizada por la Casa Blanca para detener en El Salvador a migrantes irregulares acusados de tener vínculos con organizaciones terroristas.

John Sauer, procurador general de Estados Unidos, indicó en un escrito de 15 páginas, citado por Bloomberg, que la defensa de los detenidos actuó con premura al recurrir directamente al Supremo sin que los tribunales inferiores hubieran tratado el caso ni analizado sus argumentos.

Sauer, quien representa legalmente al gobierno ante la Corte Suprema, subrayó que «los tribunales inferiores no han establecido hechos esenciales en este caso» y agregó que no se ha realizado una investigación suficiente sobre «el momento, la naturaleza y la forma de la notificación del Gobierno» a los afectados.

En este sentido, el procurador ha solicitado que, en caso de que el Supremo mantenga su fallo, aclare si este afecta al uso de otras vías legales por parte del Gobierno para llevar a cabo deportaciones, como las leyes migratorias vigentes.

Esta orden afecta especialmente a los detenidos en el centro de detención de Bluebonnet, ubicado en el norte de Texas, que están acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua.

El fallo del tribunal se hizo público en la mañana del sábado, luego de una demanda urgente presentada por los abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) debido a una nueva ola de deportaciones de venezolanos detenidos. Según la apelación de la ACLU, los detenidos estaban siendo «subidos a autobuses, presumiblemente con destino al aeropuerto«.

Al declarar al Tren de Aragua como una entidad terrorista, el gobierno de Trump considera que obtuvo la facultad de aplicar esta controvertida ley, elaborada en el siglo XVIII para situaciones de guerra.

Esta ley solo se ha utilizado en tres ocasiones a lo largo de la historia de Estados Unidos, siendo la más reciente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se internó a ciudadanos estadounidenses de origen japonés en campos de concentración.

No obstante, la Administración Trump ha recurrido a esta legislación para deportar «de manera inmediata» a los migrantes identificados como miembros de esta organización criminal, sin tener en cuenta su estatus migratorio y sin seguir el protocolo habitual.

El Supremo ordenó a Trump suspender las expulsiones

El Tribunal Supremo de EEUU ordenó al Gobierno suspender las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros. La orden del Supremo impide el traslado de estos detenidos hasta nueva disposición del Tribunal.

A su vez, un juez federal acusó al Gobierno de Trump de desacato por enviar a más de 200 migrantes, violando una orden que les ordenaba revertir la expulsión.

Trump mostró su desacuerdo con la decisión judicial, defendiendo su política migratoria y argumentando que la Administración Biden permitió una entrada descontrolada de migrantes.

Finalmente, varios jueces han denunciado intimidaciones, incluidas entregas de pizzas con amenazas, coincidiendo con la apertura de casos para bloquear órdenes ejecutivas de Trump.

Fuente: Antena 3

Un año prisión a exfuncionario que borró datos sensibles de Ética e Integridad Gubernamental

 

Los hechos se remontan a las elecciones del 2020

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La Novena Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a un año de prisión y al pago de una multa equivalente a cincuenta salarios mínimos a Dahiri Miguel Espinosa Guerra, exdirector de Tecnología de la Información de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), por la borradura masiva de datos sensibles pertenecientes a esa entidad estatal.

Espinosa Guerra fue hallado culpable de dañar o alterar datos informáticos en su condición de empleado público, violando el artículo 10 y su párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La sentencia se produce tras una formal acusación presentada por el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), encabezada en ese momento por el actual procurador adjunto Iván Féliz Vargas.

Durante el juicio, el fiscal litigante Merlin Mateo Sánchez logró probar que el acusado borró de manera deliberada 377,969 registros de la institución después del 5 de julio de 2020, fecha de las elecciones nacionales.

Entre las informaciones eliminadas se encontraban archivos clave como:

-SAIP, plataforma de denuncias y acceso a la información pública;

-SYSPLAN, sistema para la planificación estratégica institucional;

-Carpeta IPAC, vinculada a una iniciativa participativa anticorrupción promovida por la ONU.

El tribunal dispuso que Espinosa Guerra cumpla su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, con lo cual se marca un precedente importante en la lucha contra los delitos tecnológicos en el ámbito de la gestión estatal.

Israel: dice ha matado al ‘número dos’ de la unidad de contrabando de armas de Hezbolá

 

El Ministerio de Salud libanés confirma la muerte de Husein Alí Nasr en un ataque aéreo en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha anunciado este domingo que ha matado al jefe adjunto de la unidad especializada de contrabando de armas del partido-milicia chií libanés Hezbolá en un ataque con un avión no tripulado en el sur del país.

Husein Alí Nasr, ‘número dos’ de la unidad 4400 de Hezbolá, ha muerto en un ataque efectuado en Kaouthariyet al Saiyad, en el sur del país, entre Sidón y Tiro.

El Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado, efectivamente, la muerte de un individuo al que ha identificado como Husein Alí Nasr en el ataque de un avión no tripulado contra su vehículo cuando circulaba por Kaouthariyet al Saiyad, aunque se abstiene de declarar al fallecido como miembro de Hezbolá, según el comunicado recogido por la agencia oficial de noticias libanesa, NNA.

En su comunicado de defunción, Israel responsabiliza a Nadr de contrabando de «armas y dinero con el fin de restaurar las capacidades militares de la organización terrorista Hezbolá» y «junto con funcionarios iraníes, promovió transferencias de armas y dinero a Líbano, incluso a través del aeropuerto de Beirut».

Los recientes ataques de Israel contra la Unidad 4400 han incluido los asesinatos del jefe de la unidad, Muhammad Jafar Qasir, en Beirut a principios de octubre de 2024, y de su sucesor, Ali Hasan Gharib, en Damasco (Siria) varias semanas después, junto con otros altos comandantes.

Fuente: La Razón