jueves, 10 de julio de 2025

Hamás accede a liberar 10 rehenes y exige retirada del Ejército israelí de la Franja de Gaza

 hamas libera


El grupo palestino dice que continúan sus «intensos» esfuerzos a pesar de la «intransigencia» de Israel

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha informado este miércoles de que ha accedido a liberar a diez rehenes en el marco de las negociaciones indirectas con las autoridades de Israel para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado cerca de 57.700 palestinos muertos.

«Hemos demostrado la flexibilidad necesaria y hemos acordado la liberación de diez prisioneros israelíes. Los temas centrales siguen siendo objeto de negociación, en particular: el flujo de ayuda, la retirada de la ocupación de la Franja y la provisión de garantías genuinas para un alto el fuego permanente», reza un comunicado recogido por el diario Filastín, vinculado al grupo.

Hamás ha señalado que continúan sus «intensos y responsables esfuerzos para asegurar el éxito de la actual ronda de negociaciones», en la que buscan alcanzar un acuerdo integral que ponga fin a la agresión contra el pueblo palestino, garantice la entrada libre y seguridad de ayuda humanitaria y alivie el creciente sufrimiento en la Franja de Gaza.

Borrell ironiza sobre la nominación de Netanyahu a Trump para el Nobel"

En este sentido, ha remarcado que siguen «trabajando diligentemente y con un espíritu positivo con los mediadores para superar los obstáculos» y garantizar las aspiraciones de libertad, seguridad y una vida digna, a pesar de «la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia» de Israel.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 —que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí—, ha dejado hasta la fecha cerca de 57.700 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea superior.

Fuente: 20 Minutos

Trump justifica no subir aranceles a España en su primer mandato por la crisis del covid

                                                                    trump con dedo


El presidente de Estados Unidos asegura que la pandemia fue un factor clave para frenar el aumento impositivo

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, ha explicado que durante su primer mandato decidió no imponer aranceles adicionales a países europeos como España o Italia debido a la gravedad de la crisis sanitaria provocada por la covid-19. A pesar de haber considerado esta medida como parte de su política de reciprocidad comercial, optó por no ejecutarla en ese momento.

«No me pareció apropiado cuando estaban pasando por situaciones horribles», declaró este miércoles desde la Casa Blanca, durante un encuentro con líderes africanos. Según indicó, su administración había alcanzado lo que calificó como «la gestión financiera más exitosa de la historia«, pero la pandemia truncó sus planes. Ahora, la posibilidad de aplicar aranceles del 50% vuelve a estar sobre la mesa en las relaciones comerciales con la Unión Europea (UE).

Donald Trump

La UE espera un acuerdo antes del 1 de agosto

Trump anunció esta semana que podría remitir en los próximos días una carta formal a la Comisión Europea para comunicar oficialmente la imposición de nuevos gravámenes. En concreto, explicó que prevé enviar el documento «en unos dos días«, advirtiendo que esto «significará un acuerdo«.

La Unión Europea sin embargo, mantiene que no ha recibido dicha notificación y confía en cerrar un entendimiento antes del 1 de agosto, nueva fecha límite marcada por Washington. El plazo, inicialmente fijado para el 9 de julio, fue pospuesto para ganar margen de negociación, después de que en abril el mandatario estadounidense decidiera pausar la entrada en vigor de los aranceles anunciados.

En paralelo, la Casa Blanca ya ha comenzado a notificar por carta a otros países, entre ellos JapónCorea del SurSudáfrica y Filipinas, su intención de aplicar tasas similares a partir del mes que viene.

Bruselas insiste en su voluntad de entendimiento

Las tensiones arancelarias con Europa no son nuevas. Durante su comparecencia ante la prensa, Trump calificó a los líderes europeos como interlocutores difíciles en el plano comercial: «Fueron de los más difíciles de tratar. De hecho, en muchos aspectos, fueron mucho peores que China«, afirmó, haciendo alusión a los litigios abiertos en la UE contra empresas tecnológicas estadounidenses como Apple y Google.

Desde Bruselas, el portavoz de Comercio de la Comisión EuropeaOlof Gill, declaró este miércoles que el bloque continúa trabajando para lograr un principio de acuerdo que permita evitar un escenario de conflicto. «Hemos mostrado nuestra disposición a alcanzar un acuerdo de principio, y la Comisión ha consultado estrechamente con nuestros Estados miembros y con la industria para garantizar un alto grado de cohesión en nuestro planteamiento», aseguró.

Fuente: Antena 3                                                                             

León XIV recibe a Zelensky y le ofrece el Vaticano para las negociaciones entre Rusia y Ucrania

 

leon xiv y zelenski

Zelenski le pide al Papa que impulse una reunión de alto nivel para acabar la guerra

El Papa León XIV ha recibido este miércoles en audiencia al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en su residencia de Castel Gandolfo, y le ha ofrecido el Vaticano para las «negociaciones» entre Rusia y Ucrania, para alcanzar «una paz justa y duradera».

Ambos líderes han abordado «el conflicto en curso y la urgente necesidad de una paz justa y duradera«, según ha informado el Vaticano, en un comunicado.

Durante la «cordial» conversación, han subrayado «la importancia del diálogo como la mejor manera de poner fin a las hostilidades», según ha señalado la Santa Sede.

Además, el Pontífice ha expresado su «pesar por las víctimas» y ha renovado «su oración y cercanía al pueblo ucraniano», animando a realizar «todos los esfuerzos posibles para liberar a los prisioneros y encontrar soluciones compartidas».

Asimismo, León XIV ha reafirmado su disposición a recibir a los representantes de Rusia y Ucrania en el Vaticano para las negociaciones.

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que cuenta con el Vaticano para buscar una reunión de «alto nivel» que termine con la guerra. «Por supuesto, queremos la paz, queremos que esta guerra termine y contamos con el Vaticano y con Su Santidad para que nos ayuden a encontrar un lugar para una reunión de alto nivel con los líderes, con el fin de poner fin a esta guerra«, dijo el mandatario a la salida de su audiencia.

El presidente ucraniano escribió poco después en sus redes sociales que la oposición de Moscú a la reunión que ha propuesto repetidamente con su homólogo ruso, Vladímir Putin, es el único obstáculo para que ese encuentro se produzca en el Vaticano.

Fuente: Telemadrid

Sánchez intenta dar por terminada la crisis y se reafirma en la resistencia: «Tirar la toalla nunca es una opción»

 pedro sanchez castejon

Pedro Sánchez ha reconocido que barajó dimitir, pero asegura que «tirar la toalla nunca es una opción». Sigue en directo la última hora y las novedades de lo que ocurre en el Congreso hoy

La comparecencia de Pedro Sánchez en la sesión plenaria del Congreso de los Diputados, ha estado marcada por las acusaciones por parte del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Sánchez ha señalado que ha llegado «para rendir cuentas y asumir responsabilidades» tras la implicación de sus ex secretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, en el ‘caso Koldo’, según informes de la UCO de la Guardia Civil.

A pesar de considerar la convocatoria de elecciones, Sánchez ha asegurado que no las convocará porque se considera «un político limpio». Ha reconocido su «error» al confiar en Ábalos y Cerdán, pero explicó que los eligió «porque estaba convencido de su integridad y compromiso con el PSOE». Aún con las acusaciones afectan a su partido y a él mismo, ha rechazado las peticiones de la oposición de convocar elecciones, argumentando que su objetivo es «recuperar la confianza de los grupos parlamentarios» y que «el proyecto político que lidero desde hace años aún no está culminado».

La oposición carga duramente contra Sánchez

Feijóo no se ha mordido la lengua y ha lanzado frases como: «El marido es usted, el hermano es usted, el que tapó a un supuesto acosador de mujeres es usted«. Ha puesto en duda la responsabilidad directa del presidente en los escándalos recientes y le ha reprochado su papel en toda la situación. «Lo mejor que puede hacer es confesar todo lo que sabe, ayudar a devolver el botín y convocar elecciones», ha insistido .

Por su parte el líder de Vox, Santiago Abascal, ha entrado al Congreso tras ausentarse voluntariamente junto a sus 32 diputados al inicio. Ha ironizado sobre la situación, mencionando al director Santiago Segura y hablando del «peliculón» que se podría hacer con lo que ocurre en el Congreso. Abascal a acusado a Sánchez de posar «con mujeres socialistas mientras nombraba a alguien acusado de acoso en Moncloa», y ha rematado que «no le cree nadie ni Patxi«.

Los socios piden que «cambie el rumbo»

Yolanda Díaz, líder de Sumar, ha pedido a Sánchez que «cambie el rumbo del barco» y ha recordado que «solo hay viento favorable para quien sabe adónde va». Insiste en que gobernar no es solo aguantar, sino transformar, y ha reclamado cuidar la coalición progresista,. Díaz propone «resetear la legislatura«, poniendo la vivienda en el centro y ampliando permisos como el de nacimiento a 20 semanas, una medida que espera presentar pronto.

Por su parte Gabriel Rufián, de ERC, ha cuestionado si el debate realmente trata sobre la continuidad de la legislatura y ha advertido que si la situación empeora, «quizás haya que dejar que la gente decida el futuro del PSOE y del país». Aún así ha dejado claro que aunque para su movimiento político un gobierno de PP y Vox sería favorable, ha rechazado esta coalición porque no quiere que el independentismo «crezca en base al sufrimiento que conllevaría las leyes e iniciativas políticas que traería este gobierno».

Las medidas anticorrupción

Pedro Sánchez también ha anunciado 15 medidas anticorrupción tras el ‘caso Koldo’ que afecta a varios exdirigentes socialistas, pero tras su comparecencia confía en renovar el apoyo de sus socios. Ha sido elaborada con la OCDE, y con su socio Sumar. Entre ellas destaca una agencia de Integridad Pública que funcionará de manera independiente para coordinar la lucha contra la corrupción. La idea es reforzar los controles y prevenir riesgos desde dentro de la administración.

Se trabajará con mapas de riesgo e integridad y se usará inteligencia artificial para rastrear datos en la plataforma de contratación pública. De esta manera, se podrán detectar posibles vulnerabilidades o indicios de fraude en los procesos de contratación y en la gestión presupuestaria.

Otra medida importante es que las empresas que quieran contratar con la administración tendrán que cumplir con un sistema de anticorrupción, que busca reducir el riesgo de malas prácticas.

También prevé aprobar una nueva ley de transparencia e integridad, y pedir pactos de integridad para determinados contratos públicos, con el objetivo de monitorizar mejor los procesos de contratación. Todo este paquete de medidas, según Sánchez, supone «la mayor lucha contra la corrupción en décadas en nuestro país«.Me Alegra mucho

Fuente: Antena 3

Ceballo: campaña anticipada y uso político del Gobierno amenazan la gobernanza y la unidad del PRM

ramon ceballo


 Santo Domingo.- El dirigente político Ramón Ceballo advirtió este miércoles que el anuncio anticipado de aspiraciones presidenciales, fuera del calendario electoral, y el uso político de funciones gubernamentales constituyen un error de múltiples consecuencias, con un alto costo para la gobernanza del país y para la cohesión interna del Partido Revolucionario Moderno (PRM).


“He venido alertando desde hace más de un año sobre el peligro de una campaña interna a destiempo. Hoy, el tiempo me da la razón: muchos funcionarios han abandonado al presidente Luis Abinader en el momento en que más necesita cohesión y respaldo. Nadie sale en su defensa, y se percibe con claridad una creciente soledad del poder”, expresó.


Ceballo señaló que el proselitismo que comienza a desbordarse desde el aparato estatal está generando descontrol y fricciones internas, además de servir de pretexto para ataques por parte de los opositores. “Esto ha provocado una profunda decepción en las bases del PRM, que sienten que el proyecto político se ha desviado de sus objetivos de cambio y renovación”, puntualizó.


El también ex diputador denunció que algunos funcionarios están utilizando recursos públicos para promover sus aspiraciones personales, mientras otros se acomodan en sus cargos, olvidando su compromiso con la institucionalidad y con el propio PRM como instrumento de transformación.


En ese contexto, Ceballo saludó las declaraciones del presidente Luis Abinader, quien advirtió que los funcionarios públicos que aspiren a cargos electivos deberán renunciar a sus posiciones. “Es una decisión correcta y necesaria, aunque tardía. Ahora debe aplicarse con firmeza si se quiere recuperar la credibilidad del gobierno ante la sociedad y dentro del partido”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a separar de sus funciones a quienes han convertido el Estado en una plataforma política personal. “La ética, la coherencia y el respeto a las normas deben prevalecer por encima de las ambiciones particulares. De lo contrario, el desgaste será irreversible”, concluyó.

Putin responde a Trump con el mayor ataque a Ucrania desde el inicio de la guerra

 

image

Rusia lanzó el mayor ataque contra Ucrania en un solo día desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, con un total de 741 vehículos aéreos de ataque entre drones y misiles, denunció este miércoles el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Un nuevo ataque masivo ruso contra nuestras ciudades. Fue el mayor número de objetivos aéreos en un solo día: 741 objetivos – 728 drones de varios tipos, incluyendo más de 300 Shahed, y 13 misiles – Kinzhal e Iskander”.

Zelenski señaló que en estos momentos están en marcha esfuerzos en muchas regiones de Ucrania para eliminar las consecuencias del ataque ruso de anoche, cuyo objetivo principal fue Lutsk, en la región de Volinia, en el noroeste del país. El alcalde de Lutsk, Ígor Polishchuk, recalcó que fue el ataque más masivo contra la ciudad, en tanto que el jefe de la Administración Regional Estatal, Iván Rudnitski, indicó que Rusia lanzó unos 50 drones y 5 misiles hacia Volinia.

“Putin está matando a demasiada gente, así que vamos a enviar armas a Ucrania”, dijo horas antes Trump

El ataque ruso se produce horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiterara su descontento con Vladímir Putin por la guerra en Ucrania y confirma que enviará mas armas a Ucrania, dejando de lado una pausa anterior impuesta por el Pentágono. “Está matando a demasiada gente, así que vamos a enviar algunas armas defensivas a Ucrania y lo he aprobado”, dijo Trump a los periodistas durante una reunión del gabinete el martes. Previamente, en la misma reunión, afirmó que “no estaba contento con Putin” porque el líder ruso está “matando a mucha gente”.

Fue la segunda vez en menos de 24 horas que Trump expresó públicamente su decepción con Putin por negarse a trabajar por un alto el fuego en Ucrania, una propuesta que Zelenski ha respaldado. Trump se ha distanciado de su anterior afirmación de que podría poner fin a la guerra en 24 horas.

El bombardeo ruso también ha provocado daños en provincias como Dnipropetrovsk (este), Zhitómir (oeste), Kiev, Kirivogrado (centro), Mikoláyiov (sur), Sumi (noreste), Járkov (este), Jmelnitski (oeste), Cherkasi (centro) y Cherníguiv (norte).

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, los sistemas antiaéreos ucranianos neutralizaron con misiles, la guerra electrónica, los sistemas no tripulados y grupos de fuego móviles 718 vehículos aéreos de ataque enemigos, de los que 303 fueron derribados, entre ellos 296 drones tipo Shahed y siete misiles de crucero Iskander.

Fuente LA VANGUARDIA