ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
El ataque del dron ruso mató al menos a 4 personas, entre los heridos hay niños, las casas residenciales resultaron dañadas.
Las fuerzas rusas han lanzado otro ataque mortal en Járkov. Al menos 4 personas han sido víctimas del ataque con drones, y se sabe que 35 personas han resultado heridas. Las casas residenciales del distrito de Novosibirsk han resultado dañadas. Los equipos de rescate están retirando los escombros. Entre los heridos hay niños.
El Servicio Estatal de Situaciones de Emergencia de Ucrania declaró que el ataque ruso en Járkov afectó a «edificios residenciales y administrativos, hubo cuatro focos de incendio».
El ejército ucraniano declaró en un boletín matutino que Rusia atacó territorio ucraniano en la noche del 4 de abril con «78 drones Shahed y drones de imitación de varios tipos desde las direcciones: Bryansk, Millerovo, Primorsko-Ajtarsk y Kursk». Cerca de la mitad fueron derribados. Se vieron afectadas las regiones de Járkov, Dnipró, Zaporiyia y Kiev.
En la región de Kiev, el distrito de Brovary fue atacado por drones rusos. Dos personas resultaron heridas y unos 30 coches del aparcamiento sufrieron daños. También se produjo un incendio en el interior de una sala de exposición de automóviles.
Tres personas resultaron heridas en Dnipró. En la región de Zaporiyia, un hombre resultó herido, un almacén sufrió daños y se produjo un incendio en un edificio no residencial.
Drones ucranianos en Rusia
El Ministerio de Defensa ruso declaró que 107 drones ucranianos de tipo avión fueron «interceptados y destruidos» sobre territorio ruso el viernes por la noche. El ataque a 30 drones se registró en la región de Orel. Las autoridades locales afirman que no hay víctimas ni daños. El Ministerio de Defensa afirma que 34 drones fueron derribados sobre la región de Kursk.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, afirma que las fuerzas de Defensa aérea han repelido un ataque de tres drones ucranianos. Se impusieron restricciones temporales al funcionamiento de los aeropuertos de Vnukovo, Domodedovo y Zhukovsky. Se produjeron daños en viviendas del distrito de Chéjov, pero no hubo víctimas.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que la República Dominicana se encuentra en una posición interesante en comparación con otros países respecto a las medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos de aumentar un 10 % los aranceles a los países que ya cobran impuestos a los productos provenientes de esa nación.
El mandatario indicó que el Gobierno dominicano evaluará y solicitará una conversación bilateral con el Gobierno del presidente Donald Trump. Además, dijo que como parte del mismo proyecto se pueden ver algunas conclusiones de que quizás al país no se le debe de aplicar el 10 % como está presentado.
“De todas maneras, en términos relativos, si vemos, estamos en el menor nivel de aranceles, lo cual puede ser incluso una ventaja relativa importante para nuestras exportaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones”.
En ese mismo orden, el presidente Abinader insistió en que, en términos relativos, el país salió bien, pero cree que todavía se puede negociar. “En términos relativos, realmente estamos en una posición favorable, porque tenemos el menor nivel de aranceles. De todas maneras, nosotros pensamos que eso debe variar. Aun cuando, repito, si vemos y comparamos con otros países, tendríamos una ventaja relativa”.
El mandatario resaltó que el Gobierno tiene buenas relaciones y tiene un buen mecanismo de hablar y de conversar con el Gobierno de Estados Unidos.
Las declaraciones del presidente Abinader se produjeron a su salida del acto donde la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebró el 63.⁰ aniversario de su creación.
El magnate se alejará de la Casa Blanca en unos «meses», en pleno desplome bursátil de Tesla por los aranceles y la bajada de ventas, después de llevar a cabo despidos masivos en la administración pública.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que el millonario Elon Musk, abandonará el puesto que ocupa en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), la estructura creada desde la Casa Blanca para ejecutar una política de recortes que ha dejado miles de empleados públicos en la calle y también ha cerrado algunas de las agencias estadounidenses más veteranas. El consejero delegado de Tesla y SpaceX, dueño también de la red social X, dejará el Gobierno «dentro de unos meses», tal y como ha asegurado el presidente republicano en un vuelo del Air Force One a Florida.
“Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, ha declarado el presidente este jueves, durante un encuentro con la prensa a bordo del Air Force One. Trump ha insistido en que Musk puede quedarse “todo el tiempo que quiera”, aunque ha matizado que “en algún punto tendrá que marcharse”. Al preguntarle si la salida será inmediata, el republicano ha asegurado que permanecerá “unos meses más”, pero también ha señalado que el empresario “va a volver a sus negocios a tiempo completo”.
Según adelantaron esta semana Politicoy la cadena ABC, Donald Trump ya ha contado a varios miembros de su gabinete que Elon Musk dejará su puesto en DOGE «las próximas semanas». La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha desmentido una información que ha tildado de “basura”, aunque sí ha confirmado que la intención original del plan era que el millonario saliera del Gobierno una vez “complete su increíble trabajo”.
La etapa del multimillonario dentro de la Casa Blanca ha sido una de las más convulsas de esta nueva administración. A pesar de que DOGE intenta cumplir con su objetivo de adelgazar el aparato federal, el coste político empieza a pasarle factura a Elon Musk. En apenas dos meses, los despidos masivos y el cierre de varias agencias gubernamentales han derivado en protestas en las calles, incluso, en zonas dominadas por los republicanos.
También a las compañías propiedad de Elon Musk, especialmente en Tesla. La fortuna del millonario está muy ligada al valor bursátil del fabricante de coches eléctricos, que se han convertido en el objetivo múltiples ataques las últimas semanas, con actos vandálicos en los concesionarios de la marca como acto de protesta contra el papel de Musk dentro de la Administración Trump y su responsabilidad en los recortes.
Las acciones de Tesla, que ya acumulaban una caída del 32% en el último año, han vuelto a desplomarse este miércoles tras conocerse que las ventas del primer trimestre se han quedado muy por debajo de lo esperado: 336.681 unidades, un 13% menos que en 2024. Ese mismo día, los inversores castigaron a la empresa con una bajada del 4,61% en bolsa. A los malos resultados se suman el rechazo creciente de los consumidores a la actividad política del empresario y a la incertidumbre que se ha creado por la política arancelaria de Trump, que ha aplicado una subida universal de las tasas del 10%, una cifra que se eleva en los casos de la Unión Europea y China.
El golpe más simbólico, sin embargo, ha llegado desde el ámbito electoral. Musk se implicó personalmente en la campaña del juez Brad Schimel, candidato conservador al Tribunal Supremo de Wisconsin, con una inversión millonaria canalizada a través de America PAC. El respaldo no ha servido de nada: Schimel perdió las elecciones este martes, en la primera gran cita en las urnas desde que Trump regresó a la Casa Blanca.
A pesar del desgaste, el presidente sigue defendiendo públicamente a su aliado. “Está haciendo un trabajo fantástico”, ha repetido. Fuentes citadas por Politico aseguran que la relación entre ambos seguirá intacta, aunque Musk pase a ocupar un rol menos visible. Una de ellas ha dejado claro que quien crea que el magnate va a desaparecer del entorno presidencial “se está engañando a sí mismo”.
Musk, de 53 años, ha recuperado este año el primer puesto como persona más rica del planeta, según la revista Forbes. Su patrimonio, estimado en 342.000 millones de dólares, lo convierte en el millonario más acaudalado que la publicación haya registrado jamás. El propio Trump, que también aparece en la lista, ha duplicado su fortuna gracias a sus negocios inmobiliarios y a los ingresos obtenidos por la venta de NFT y merchandising .
Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que el gobierno del presidente Luis Abinader dispuso un subsidio de RD 522.2 millones, solo para la semana del 5 al 11 de abril 2025, con el propósito de mantener sin variación los precios de cinco combustibles esenciales, y proteger la economía familiar y los sectores productivos.
Durante el período indicado serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP), en RD 29.15 por galón; el gasoil regular, por RD 16.62; el gasoil óptimo, por RD 16.18; la gasolina regular por RD 21.39, y la gasolina premium, por RD 14.24.
Precios de los combustibles
Para la semana del 5 al 11 de abril 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:
Gasolina premium se venderá a RD 290.10 por galón; mantiene su precio.
Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.
Gasoil regular, RD 221.60 por galón; mantiene su precio.
Gasoil óptimo, RD 239.10 por galón; mantiene su precio.
Avtur, RD 203.28 por galón; sube RD 5.43.
Kerosene, RD 233.80 por galón; sube RD 5.80.
Fueloil #6, RD 165.78 por galón; sube RD 4.43.
Fueloil 1%S, RD 176.20 por galón; sube RD 3.64.
Gas licuado de petróleo (GLP), RD 132.60 por galón; mantiene su precio.
Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio.
La tasa de cambio promedio semanal es de RD 63.45, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave
Al menos 100 palestinos murieron el jueves en ataques aéreos israelíes en toda Gaza, 27 de ellos o más refugiados en una escuela del norte de la franja, según las autoridades médicas palestinas. Los ataques se producen en un momento en que Israel intensifica su ofensiva en lo que ha declarado ser una campaña destinada a aumentar la presión sobre Hamás y, en última instancia, expulsar al grupo con base en Gaza.
Los cadáveres de 14 niños y cinco mujeres fueron recuperados de la escuela del barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza. El número de muertos puede seguir aumentando, ya que algunos de los 70 heridos sufren lesiones críticas, según el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, Zaher Al-Wahidi. Éste, afirma que más de otros 30 residentes de Gaza murieron en ataques contra viviendas del cercano barrio de Shejaiya, citando los registros del Hospital al-Ahli.
El ejército israelí afirma que atacó un «centro de mando y control de Hamás» en la zona de la ciudad de Gaza, y añade que tomó medidas para minimizar las víctimas civiles. La misma razón se utilizó también, golpear a militantes de Hamás en un «centro de mando y control», para atacar un edificio de las Naciones Unidas utilizado como refugio un día antes, matando al menos a 17 personas.
Hamás condenó el ataque a la escuela calificándolo de «atroz masacre» de civiles inocentes. Las FDI afirman que han atacado más de 600 objetivos en Gaza y matado a más de 250 agentes de Hamás, entre ellos 12 altos cargos del ala militar y el politburó de Hamás, desde que reanudaron los combates el 18 de marzo.
Israel emitió órdenes de evacuación a los residentes en partes del norte de Gaza, ordenando a los civiles que se trasladaran al oeste y al sur, a refugios, advirtiendo de que planeaba «trabajar con extrema fuerza en su zona». Muchos palestinos que acataron los avisos de evacuación forzosa lo hicieron a pie, algunos llevando sus pertenencias a la espalda y otros utilizando carros tirados por burros.
«Mi mujer y yo hemos caminado durante tres horas recorriendo sólo un kilómetro«, dijo Mohammad Ermana, de 72 años. La pareja, cogida de la mano, caminaba cada una con un bastón. «Ahora busco refugios cada hora, no cada día», dijo.
Israel ha emitido amplias órdenes de evacuación en algunas zonas del norte de Gaza antes de las operaciones terrestres previstas. Según la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, unos 280.000 palestinos han sido desplazados desde que Israel puso fin al alto el fuego con Hamás el mes pasado.
Las nuevas órdenes de evacuación se produjeron un día después de que altos funcionarios del gobierno declararan que Israel iba a tomar amplias zonas del territorio palestino y establecer un nuevo corredor de seguridad a través de él.
Para presionar a Hamás, Israel ha impuesto un bloqueo de alimentos, combustible y ayuda humanitaria de un mes de duración que ha provocado una grave escasez de suministros entre la población civil, una táctica que los grupos de derechos humanos consideran un crimen de guerra.
Los ataques israelíes de la noche a la mañana mataron al menos a 55 personas en la Franja de Gaza, según informaron el jueves responsables hospitalarios. En el sur, en Jan Yunis, los funcionarios dijeron que los cuerpos de 14 personas fueron llevados al Hospital Nasser, de los cuales nueve eran de la misma familia. Entre los fallecidos había cinco niños y cuatro mujeres.
Los cadáveres de otras 19 personas, entre ellas cinco niños de entre uno y siete años y una mujer embarazada, fueron trasladados al Hospital Europeo, cerca de Jan Yunis, según funcionarios del hospital. Los ataques se produjeron mientras el ejército israelí prometía una investigación independiente sobre una operación del 23 de marzo en la que sus fuerzas abrieron fuego contra ambulancias en el sur de Gaza.
Funcionarios de la ONU afirman que 15 médicos y personal de urgencias palestinos murieron, y que sus cuerpos y ambulancias fueron enterrados por soldados israelíes en una fosa común. El ejército israelí dijo inicialmente que las ambulancias operaban de forma sospechosa y que nueve militantes habían muerto. Añadió que la investigación correría a cargo de un órgano de expertos «encargado de examinar incidentes excepcionales» durante la guerra.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, citando el ataque a la ambulancia, advirtió el jueves de que existe «un alto y creciente riesgo» de que Israel esté cometiendo crímenes de guerra en Gaza.
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque contra el sur de Israel en el que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Israel respondió con una guerra contra Hamás, prometiendo destruir al grupo para garantizar que no se repita un ataque semejante en el futuro.
El Movimiento Periodístico Dos Generaciones proclamó que en víspera de la celebración del “Día Nacional del Periodista”, este 5 de abril, se hace urgente que tanto el Ministerio de Educación como el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), propicien la esperada modificación del reglamento que ampara al Premio Nacional de Periodismo.
La entidad, que opera a lo interno del gremio periodístico, considera de gran interés que la referida pieza sea sometida a un urgente proceso de revisión, lo que redundaría en beneficio de la transparencia y el reforzamiento institucional del premio.
“En diferentes ocasiones hemos reclamado que se proceda en consecuencias en vista de que es necesario resguardar la transparencia y credibilidad del premio”, indica una nota de la entidad.
Cita entre los cambios que asume ameritan ser concertados de manera definitiva, la designación de un secretario diferente por cada premiación, que los dos representantes del Ministerio de Educación ante el Jurado, sean rotados en cada premiación, que en el concurso solo participen periodistas miembros del CDP y que al Jurado se incorpore un periodista representante de una región en específico por cada premiación.
Entiende que el Premio Nacional de Periodismo debe ser entregado por el CDP y financiado por el Ministerio de Educación.
“El Reglamento no es solo obsoleto, sino que, en las últimas entregas, se ha caído en el incumplimiento de aspectos que son partes importantes del mismo”, asegura Dos Generaciones.
En ese sentido, recordó que la evaluación de candidatos no puede ser emocional ni afectiva, “sino que tiene hacerse acorde con el régimen establecido y cumplir requisitos como la formación académica, ejercicio profesional, además de los aportes gremiales y aportes bibliográficos”.
Afirma que mantener en el tiempo a los mismos integrantes del jurado seleccionador, pudiera comprometer la independencia, credibilidad y trasparencia de la importante premiación.
“Para evitar esos riesgos, lo apropiado sería que para cada versión se designe a un jurado diferente y que al mismo sea integrado un representante de los periodistas en cada regional”, señala.
“Luego de un profundo análisis hemos tomado la decisión de reiterar nuestra solicitud al Ministerio de Educación y al Comité Ejecutivo del CDP, a los fines de que atiendan nuestra preocupación y, al propio tiempo, favorezcan una revisión profunda a dicho reglamento”, señala.
Agrega que “estamos en la mejor disposición de aportar otras importantes observaciones y sugerencias al respecto, siempre inspirado en que la credibilidad y trasparencia sean componentes innegociables del Premio Nacional del Periodismo”.
Explica que desde hace varios años vienen abogando por la revisión y actualización del referido reglamento, pero que no han recibido respuesta alguna.
“Albergamos la esperanza de que en esta oportunidad nuestra solcitud encuentre econ en las entidades citadas”, afirma Dos Generaciones.
Agrega que en torno a la premiación se ha estado evidenciando que no ha habido un cumplimiento fiel a ciertos aspectos recogidos en el referido Reglamento.
Tras advertir que la permanencia de los mismos representantes en el Consejo crea vicios y situaciones manipulables, lo que conviene es atender a su reitera sugerencia.