miércoles, 26 de junio de 2024

MINC refuerza identidad dominicana en EEUU a través Dirección de Cultura Dominicana en Exterior

 

Con la creación de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior (DCDEX), el Gobierno dominicano dio un paso histórico en la promoción y consolidación del panorama cultural de la nación, entre los dominicanos residentes en el extranjero.

La DCDEX, establecida mediante el Decreto núm. 532-22, sustituyó al antiguo Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos, con el fin de ampliar su alcance, y así difundir y promover a mayor escala las expresiones culturales dominicanas en diferentes partes del mundo.

Bajo la tutela del Ministerio de Cultura (MINC), en enero de 2023 se inauguró en Nueva York la primera oficina de la DCDEX, para la cual fue designado como director el intelectual, catedrático y cuentista Rey Andújar, quien está al frente de un programa cultural que beneficia a miles de dominicanos que viven fuera del país. Este espacio cuenta con un auditorio, una galería de arte, una biblioteca y un aula multiusos que ya han albergado numerosas expresiones de la cultura dominicana en esa gran urbe.

Posteriormente, se abrieron otros locales en el distrito neoyorquino del Bronx; en Patterson y Perth Amboy, ambos en Nueva Jersey; así como en Boston y Lawrence, en el estado de Massachusetts, sumando ya cinco en territorio estadounidense. 

La titular del MINC, Milagros Germán, enfatizó el compromiso de la institución que dirige en coordinar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural, conforme al artículo 3 de la Ley núm. 41-00, que delega esas responsabilidades en el Ministerio de Cultura.

La misión de la DCDEX, a diferencia del antiguo Comisionado, es global y se fundamenta en tres pilares: la docencia gratuita, una amplia oferta cultural y la participación activa de la comunidad. Estos principios guían sus numerosas actividades y programas, cuyo objetivo es fortalecer la presencia y el impacto de la cultura dominicana en el mundo.

Agenda cultural activa en la oficina de Nueva York

Desde su apertura, la oficina de la DCDEX en Nueva York desarrolla una agenda cultural extensa y diversa, destacando eventos y programas significativos, como el Dominicana Libro & Culture Festival 2023 y el Programa de Lectura Infantil Bilingüe, implementado en colaboración con Dominican Writers y NYC Reads.

Cabe destacar que el Dominicana Libro & Culture Festival 2023 fue celebrado en el Lehman College del Bronx y atrajo a más de 3500 visitantes, incluyendo 660 niños. El evento contó con la participación de 30 librerías y editoriales, así como con más de 60 invitados de la diáspora e internacionales.

Asimismo, un gran paso en pos de la expansión de las artes dominicanas en Estados Unidos, fue la celebración del Festival Itinerante de Teatro en el Exterior FITEX 2024, en el que más de 20 grupos teatrales participaron en eventos en siete ciudades norteamericanas.

Además, en las salas de la oficina se han presentado más de ocho exposiciones, individuales y colectivas, con las que se ha promovido el talento artístico dominicano en el extranjero. Una de las más destacadas fue «El arte en la cabeza«, en colaboración con el Centro Cultural Banreservas, la cual exhibió más de 20 piezas fotográficas del artista Mariano Hernández.

En el ámbito de la formación artística, el programa en curso de dicha oficina incluye clases gratuitas de piano, guitarra, canto lírico, teatro, pintura y literatura, beneficiando a más de 300 estudiantes residentes en Nueva York.

43000 árboles plantados por Utepda

 

Culmina exitosamente primera etapa de siembra en el sur del país

Santo Domingo.- La Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (Utepda) culminó con éxito su primera etapa de siembra en la región Sur del país, con más de 43 000 árboles forestales y agrícolas plantados.

Las actividades fueron realizadas a través de jornadas de reforestación en las provincias Azua, San Juan, Elías Piña, Barahona, Bahoruco e Independencia, regiones que han sido priorizadas debido a su vulnerabilidad ambiental y a la necesidad de restaurar sus ecosistemas.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por mitigar los efectos del cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Esto mejorará la calidad del aire, la conservación del suelo, la protección de la biodiversidad local y la regulación de los recursos hídricos.

El director de Utepda, Eliferbo Herasme, expresó que cada árbol plantado es una inversión en el futuro de nuestras comunidades y en la salud del planeta. Asimismo, afirmó lo siguiente: «Con estas jornadas, Utepda reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo agroforestal del país, sentando las bases para un futuro más verde y saludable»

En tanto, las autoridades locales y los residentes de las provincias involucradas manifestaron su agradecimiento y compromiso de continuar apoyando estas acciones, conscientes de que la conservación del medio ambiente es una responsabilidad compartida.

Assange llega a Australia en libertad tras declararse culpable de filtrar secretos militares

 

El fundador de Wikileaks vuela a su casa en Australia después de una audiencia celebrada en las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declaró culpable de obtener y publicar secretos militares estadounidenses, en un acuerdo con los fiscales del Departamento de Justicia. Este acuerdo asegura su libertad y pone fin a una larga saga legal que ha planteado preguntas divisivas sobre la libertad de prensa y la seguridad nacional.

El caso penal de intriga internacional, que se ha desarrollado durante años en los principales escenarios mundiales en Washington y Londres, llegó a un sorprendente final en un escenario inusual. Assange, de 52 años, presentó su declaración en un tribunal de distrito de Estados Unidos en Saipán, la capital de las Islas Marianas del Norte.

La mancomunidad estadounidense en el Pacífico está relativamente cerca de la Australia natal de Assange y se acomodó a su deseo de evitar ingresar al territorio continental de Estados Unidos.

El acuerdo requería que el iconoclasta editor de Internet admitiera su culpabilidad en un solo cargo de delito grave, pero también le permitía regresar a Australia sin pasar tiempo en una prisión estadounidense.

La jueza lo sentenció a los cinco años que ya había pasado tras las rejas en el Reino Unido, luchando contra la extradición a Estados Unidos por una acusación de la Ley de Espionaje que podría haber conllevado una larga sentencia de prisión en caso de una condena.

Acuerdo tras siete años de asilo y cinco de cárcel en Londres

Antes de eso, estuvo refugiado durante siete años en la embajada ecuatoriana en Londres. Sonrió levemente cuando la jueza federal de distrito Ramona Manglona le impuso la sentencia, declarándolo un «hombre libre».

La conclusión permite a ambas partes reclamar un cierto grado de satisfacción. El Departamento de Justicia, que se enfrentaba a un acusado que ya había cumplido una condena sustancial en la cárcel, podía resolver, sin juicio, un caso que planteaba cuestiones legales espinosas y que podría no haber llegado nunca a un jurado dado el lento ritmo del proceso de extradición.

Assange, por su parte, mostró una satisfacción a regañadientes con la resolución, diciendo en la corte que aunque creía que la Ley de Espionaje contradecía la Primera Enmienda, aceptaba las consecuencias de solicitar información clasificada de fuentes para su publicación.

Después de la audiencia, Jennifer Robinson, una de las abogadas de Assange, dijo a los periodistas que el caso «sienta un precedente peligroso que debería ser una preocupación para los periodistas de todo el mundo«.

«Es un gran alivio para Julian Assange, para su familia, para sus amigos, para sus partidarios y para nosotros, para todos los que creen en la libertad de expresión en todo el mundo, que ahora pueda regresar a su hogar en Australia y reunirse con su familia», dijo.

Assange abraza a su mujer al llegar a Australia.

Cómo fue la audiencia y la aceptación del acuerdo

Assange llegó a la corte con un traje oscuro y una corbata suelta alrededor del cuello después de volar desde Gran Bretaña en un avión chárter acompañado por miembros de su equipo legal y funcionarios australianos, incluido el principal diplomático australiano en el Reino Unido.

Dentro del tribunal, respondió preguntas básicas de Manglona, designado por el expresidente Barack Obama y pareció escuchar atentamente mientras se discutían los términos del acuerdo.

Parecía optimista y relajado durante la audiencia, a veces haciendo bromas con la jueza. Mientras firmaba su acuerdo de culpabilidad, bromeó sobre la diferencia horaria de 9 horas entre el Reino Unido y Saipán.

En otro momento, cuando la jueza le preguntó si estaba satisfecho con las condiciones de la declaración de culpabilidad, Assange respondió: «Podría depender del resultado», lo que provocó algunas risas en la sala del tribunal. «Hasta ahora, todo bien», respondió la jueza.

Después de la audiencia matutina en la corte, Assange salió de Saipán en avión alrededor del mediodía con destino a Australia, donde sus familiares esperaban reunirse con él.

Este acuerdo no agrada a todos en Estados Unidos

El acuerdo de culpabilidad, revelado en una carta escasamente detallada del Departamento de Justicia, representa el último capítulo y, presumiblemente, el definitivo de una batalla judicial que involucra al experto informático australiano.

Assange ha sido celebrado por sus partidarios como un defensor de la transparencia, pero también ha sido criticado por los vigilantes de la seguridad nacional, quienes insisten en que su conducta puso vidas en riesgo y se desvió mucho más allá de los límites de los deberes periodísticos tradicionales.

Fuente Euronews

Concluye con éxito primera emisión de bonos verdes con RD$750 MM

 

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, emitió por primera vez en su historia bonos verdes, operación que ascendió a USD 750 millones, logrando una tasa de 6.70 %, aproximadamente 15 puntos básicos menor a la que se hubiese logrado con otros instrumentos de financiamiento no temáticos con plazo similar.

El titular de Hacienda, Jochi Vicente, explicó que los recursos obtenidos con la colocación, además de que implicarán un ahorro para las finanzas públicas por la diferencia en el costo de financiamiento, serán utilizados para gastos verdes, elegibles bajo el primer Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, publicado la pasada semana. 

Vicente sostuvo que la República Dominicana es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, razón por la cual se hacen necesarias las inversiones estatales en proyectos y programas que contribuyan a mitigar el fenómeno y el impacto que provoca en la población y las infraestructuras públicas. 

Hacienda

La primera emisión verde del país recibió demanda en los mercados de capitales globales, por parte de los inversionistas extranjeros, seis veces superior al monto solicitado. Este hito evidencia la confianza en el compromiso del Gobierno con la protección del medioambiente, las necesidades sociales y el desarrollo sostenible, al igual que con el sólido desempeño de la economía dominicana.

“Cada vez que salimos a los mercados de capitales internacionales recibimos un notable respaldo que, entre otros factores, es producto del buen manejo que hemos dado a la deuda pública”, destacó el funcionario.

La viceministra de Crédito Público, María José Martínez, resaltó que estas operaciones forman parte de un programa de emisiones sostenibles incluidas en la estrategia de deuda 2024-2028, que se está ejecutando desde el Gobierno. Adicionalmente, van alineadas a las metas del país establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

“La inclusión de bonos temáticos en nuestro plan de financiamiento, además de los beneficios medioambientales y sociales que impulsan, son una muestra del compromiso con la transparencia en el manejo de la deuda pública y, a su vez, diversifican la base de inversionistas”, enfatizó Martínez. 

Asimismo, esta operación fue complementada con una recompra de US 1009 millones de un bono externo, con vencimiento en 2025. Para esta recompra y para cubrir parte de las necesidades de financiamiento en el Presupuesto General del Estado para este 2024 se emitieron RD 105 000 millones de un bono externo en moneda local, con vencimiento en 2036 y US 500 millones de una reapertura, con vencimiento en 2031.

Estas operaciones tienen un efecto importante en el portafolio de deuda del sector público no financiero, debido a que representan una disminución del porcentaje de financiamiento en moneda extranjera y el aumento del tiempo promedio de madurez del portafolio de bonos globales.

30 años prisión a asesino en Sabana Perdida, SDN

 

SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una condena de 30 años de prisión y una indemnización de un millón de pesos, en contra de un hombre que, por viejas rencillas, asesinó a otro de un disparo, en un hecho ocurrido en el año 2021, en el barrio La Lotería de Sabana Perdida, en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

La condena le fue impuesta a Víctor Alejandro García Jiménez, por jueces del Quinto Tribunal Colegiado, que integran los magistrados Julio Aybar Ortiz, Laisa Matos Durán y Nelcy Xiomara Ortega Ramírez, por el asesinato occiso Albert Díaz.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Ivette Mateo, mostró ante el tribunal suficientes elementos de prueba que demuestran la responsabilidad penal del hoy procesado, por haber violentado los artículos 265, 266, 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, sobre asociación de malhechores y muerte con premeditación, así como también los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, sobre el control de armas, municiones y materiales relacionados.

La investigación instrumentada por el fiscal investigador Wilson Díaz, revela que el suceso ocurrió el 8 de noviembre de 2021, aproximadamente a las 9:30 de la mañana, cuando la víctima se dirigía a su residencia en compañía de su novia, momento en el que fueron interceptados por el encartado Víctor Alejandro García Jiménez y un tal Luisito (prófugo).

La novia de la víctima manifestó que vio el momento en el que el tal Luisito le pasó el arma de fuego al encartado, quien, motivado por viejas rencillas, sin mediar palabras le propinó al hoy occiso un disparo en el tórax que le causó la muerte.

Intento de golpe de Estado en Bolivia

 

Un tanque del Ejército tira las puertas y entra en la sede del Gobierno

  • Militares armados toman la plaza Murillo: acuden encapuchados y con gases lacrimógenos. 

Varios tanques y militares fuertemente armados ocuparon este miércoles la plaza Murillo, frente a la sede del Ejecutivo boliviano en La Paz, después de que el Comandante General del Ejército amenazara con tomar el edificio. Uno de los tanques tiró las puertas de la sede del Gobierno y entró al interior.

Ante la situación, el vicepresidente, David Choquehuanca, y la Canciller de Bolivia, Celinda Sosa, ha denunciado ante la comunidad internacional las movilizaciones «irregulares» de unidades del Ejército que «atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país». Choquehuanca ha confirmado que se trataba de un golpe de Estado. 
Juan José Zúñiga, quien había sido destituido en las últimas horas después de que esta semana afirmara en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Evo Morales pudiera presentarse nuevamente a las elecciones. Según las primeras informaciones, podría haber algunas personas heridas. 

«Desmoviliza Zúñiga»

Hasta la plaza Murillo se ha presentado el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, quien está emitiendo a través de sus redes sociales el despliegue de los militares, que protegidos por escudos han tomado posiciones y cerrado los accesos a la plaza. «Desmoviliza Zúñiga, va a ser peor. Estas a tiempo Zúñiga desmoviliza», le ha conminado Del Castillo.

Evitar que Morales se presente

Al frente de esta «movilización irregular» se encuentra el comandante del Ejército,Juan José Zúñiga, quien había sido destituido en las últimas horas después de que esta semana afirmara en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Evo Morales pudiera presentarse nuevamente a las elecciones.

Potencial de jóvenes miembros de la organización Dominican Bar Association

 

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los lazos académicos y profesionales entre la República Dominicana y los profesionales que son parte de la diáspora, el destacado catedrático de la Universidad de Harvard y ex-ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, Juan Ariel Jiménez, ofreció una cena en honor a los miembros de la Dominican Bar Association (DBA) que visitaron el país.

En el evento, que contó con la participación de importantes figuras del ámbito legal y económico, los jóvenes profesionales presentaron e intercambiaron ideas para fortalecer las relaciones entre los especialistas dominicanos y la diáspora, así como para continuar abriendo oportunidades de formación y participación en el mercado internacional.

Durante el evento, el profesor Juan Ariel Jiménez expresó su entusiasmo por recibir a los miembros de la DBA, de quienes destacó el potencial y compromiso que le caracteriza, al tiempo de resaltar con ellos la importancia de fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los profesionales dominicanos dentro y fuera del país.

«Este encuentro, no solo es una celebración de nuestra identidad y logros comunes, sino también una plataforma para el diálogo y la colaboración que pueden impulsar el desarrollo de nuestro país y de nuestra gente que se hacen camino fuera de él», afirmó Jiménez.

Los miembros de la Dominican Bar Association, por su parte, manifestaron su agradecimiento por la cálida recepción y destacaron la relevancia de este tipo de encuentros para estrechar los lazos con su patria de origen.

La presidenta de la DBA, Rosemarin Belliard, resaltó que «la comunidad jurídica joven dominicana en el extranjero está comprometida con contribuir al avance del sistema legal y económico de la República Dominicana y eventos como este refuerzan ese compromiso.»

Juan Ariel y Belliard, coincidieron en todo el potencial que han mostrado los dominicanos a nivel global, razón por la cual reafirmaron su compromiso y el deseo compartido de trabajar juntos por un futuro próspero para la República Dominicana.

Esta iniciativa de Juan Ariel Jiménez resalta su continuo compromiso con el desarrollo y la educación, no solo en su rol como catedrático en Harvard, sino también como un destacado líder político y ex-ministro que sigue contribuyendo al progreso de la República Dominicana.

En el evento, además, participaron Stephany Rosario, una destacada profesional de derecho, especialista en contrataciones públicas y miembro de la DBA, así como Alexis Colón, vicepresidente de asuntos exteriores de la DBA; Angeramis Tejeda, directora de participación civil; Nathaniel Torres, consultor jurídico y los miembros de esta organización Pablo Segarra, Julissa Collado, Wanda Núñez, Luís Linares, Joel J. De La Cruz, Nathiel Díaz, Rebeca Mora, entre otros.

Sobre la DBA

La DBA es una organización de profesionales y estudiantes de derecho en los Estados Unidos que apoya a los miembros latinos de la profesión jurídica, ofreciendo programas de interés y eventos de crecimiento profesional, así como de oportunidades de voluntariado, tutoría y oportunidades de empleo.

Assange sale de prisión tras acuerdo con gobierno de EEUU que evita extradición

 

Julian Assange, fundador de la página de filtraciones WikiLeaks, salió de la prisión británica en la que estaba recluido y abandonó Reino Unido tras llegar a un acuerdo con el gobierno de EEUU que le permitirá evitar ser extraditado a este último país

Según documentos judiciales, Assange se declara culpable de un delito de espionaje ante una corte de las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico y acepta una pena de 62 meses de cárcel.

Assange no quedará bajo custodia estadounidense ya que se le reconocerá el tiempo que ha estado encarcelado en Reino Unido. Tiene previsto regresar a Australia, su país de origen, según una carta del Departamento de Justicia de EEUU.

El fundador de WikiLeaks, de 52 años, se declara culpable del delito de conspiración para obtener y revelar información de Defensa Nacional.

Assange se encontraba desde hace 5 años encarcelado en Reino Unido, desde donde luchaba para evitar su extradición a EEUU, cuya Justicia lo requería por la filtración masiva en 2010 por parte de WikiLeaks de documentos gubernamentales confidenciales.

OGTIC gana 5 estatuillas en Premios LATAM Digital 2024 en categoría Gobierno Digital

 

República Dominicana es el país invitado de honor a los 11 Premios #LatamDigital 2023-2024 by Interlat, un reconocimiento a su compromiso con la innovación, transformación e inclusión digital

Santo Domingo.- La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), resultó ser ganadora de 5 estatuillas en la categoría Gobierno Digital, de Premios #LatamDigital2024, galardón que reconoce la excelencia en el uso de las tecnologías y el desarrollo digital en toda América Latina. 

En esta décima primera versión, la institución fue nominada en 3 pilares que engloban 7 categorías, con 11 postulaciones, de las cuales fue premiada: en el pilar Gobierno Digital, en el primer lugar de la categoría Mejor Proyecto en Colaboración Institucional Digital con Burocracia Cero. Una iniciativa priorizada por el presidente Abinader desde su plan de gobierno y que busca reducir la burocracia en el Estado, mediante la simplicación de trámites y mejora de los servicios públicos. 

También OGTIC recibió el primer lugar en la categoría Mejor Proyecto con Impacto Social usando Tecnologías Digitales con Gobverse y obtuvo otro primer lugar alMejor Proyecto de Gobierno en Educación y Capacitación Digital con Educatrópolis. La entidad también recibió dos premios de plata, siendo galardonada en segundo lugar, en Mejor Solución en Servicios Públicos Digitales con Carpeta Ciudadana y Mejor Uso de Datos Abiertos para Servicios Gubernamentales con el proyecto Cuenta Única Ciudadana

Bartolomé Pujals, director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrolló, expresó que estos galardones son el testimonio del impacto positivo de estos proyectos que desde la institución nacen para el desarrollo y bienestar de todos los dominicanos y dominicanas.  

“Alegría, compromiso y responsabilidad, con esto traduzco la satisfacción del deber cumplido de que estamos trabajando en colectivo para el bienestar y la calidad de vida del pueblo dominicano. Con estas estatuillas estamos evidenciando que estamos dejando las puertas abiertas para construir una República Dominicana a prueba de futuro y esto es un reconocimiento a nuestros ciudadanos de que tienen servidores públicos que están dispuestos a generar soluciones para el país, porque en OGTIC somos servicios”, resaltó Pujals.  

Luis Carlos Chaquea, fundador y director general de INTERLAT, afirmó: “Estos galardones a República Dominicana, es un reconocimiento a su compromiso con la innovación, transformación e inclusión digital. El país es un ejemplo por seguir para otros países en la región latinoamericana y del mundo, en el uso de la TIC’s mejorando la vida de sus ciudadanos”. 

En el 2023, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), obtuvo galardón en la categoría mejor gestión de datos institucionales seguros, gracias al manejo de los datos a través del portal Beca tu Futuro. 

La premiación se llevó a cabo en Bogotá D.C. Colombia los días 19, 20, y 21 de junio de 2024 en el Club El Nogal.  

  
Sobre Premios LATAM   

Los premios Latam Digital son organizados por Interlat, con sede en Bogotá, Colombia, quienes durante una década han celebrado el evento más importante y de mayor reconocimiento de la industria digital en Latinoamérica y el Caribe.    

8 muertos por incendio en edificio de oficinas a las afueras de Moscú

 

Ocho personas murieron en un incendio en un bloque de oficinas en la ciudad de Friázino, a 25 kilómetros de la capital rusa.

El Ministerio de Emergencias de Rusia publicó una fotografía, que pueden ver en la parte superior de esta página.

Camiones de bomberos y helicópteros intentaban sofocar el edificio cubierto de un espeso humo.

Más de 100 bomberos y 40 vehículos participaron en la extinción del incendio.

El fuego se extendió en un área de 4 500 metros cuadrados. Las estructuras interiores colapsaron.

Aún se desconoce la causa del incendio.

“Barbecue” pide diálogo al gobierno y dispuesto a paz en Haití

 

El líder pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias “Barbecue“, pidió un diálogo con el gobierno y dijo que estaría dispuesto a permitir que ese país sea pacificado.

Así informaron medios haitianos, que indican que “Barbecue“, líder de la alianza de las bandas conocida como Viv Ansanm, envió un mensaje al gobierno haitiano solicitando que se priorice el diálogo.

“El ex-policía dijo que están dispuestos a permanecer en sus agujeros, permitir que se reanude la vida, que el país sea pacificado y quieren privilegiar el diálogo, según afirma”, aseguran medios haitianos en referencia a un video con ese mensaje para el nuevo primer ministro, Garry Conille.

La solicitud de “Barbecue” se produce días después de que la Policía de Haití lanzara un operativo contra su base en Delmas, Puerto Príncipe y en momentos en que se inicia el despliegue de la misión de seguridad encabezada por Kenia a partir de hoy martes.

Cambio de posición

El año pasado, “Barbecue” había manifestado su oposición al despliegue de la fuerza multinacional y había dicho que lucharía contra cualquier fuerza internacional.

Misión va a Haití hoy martes

El contingente de policías kenianos que serán desplegados en Haití viajan hoy 25 de junio, en el marco de una misión respaldada por la ONU para frenar la violencia de las pandillas, informaron fuentes del gobierno y de la policía.

Kenia propuso enviar a cerca de 1000 efectivos para encabezar una misión multinacional respaldada por la ONU contra la violencia de las pandillas en la isla caribeña.

Pero el despliegue enfrentó obstáculos ante la justicia en Kenia, ya que sus detractores estiman que la misión es peligrosa e inconstitucional.

Misión de seguridad

En una ceremonia celebrada en Washington el pasado viernes 21, Haití y Kenia suscribieron un acuerdo crucial sobre el estatus de la misión multinacional de apoyo a la seguridad.

Aportes

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ordenó al Departamento de Estado que proceda con 109 millones de dólares en financiación para ayudar a los policías de las fuerzas especiales de Kenia en Haití y la policía nacional.

Presidente Abinader presenta ahorro para familias con Sistema Nacional de Transporte Estudiantil

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó los logros del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), que entre muchos otros, ha permitido que las familias beneficiadas ahorren entre 5000 y 9000 pesos mensuales. 

Bajo el tema “Transportando el porvenir”, en LA Semanal con la Prensa, el mandatario recordó que TRAE fue creado mediante el Decreto núm. 616-22, para garantizar los desplazamientos seguros y gratuitos de niños y niñas, desde y hacia las escuelas.

Otro aspecto destacado de este programa es que previene que niños, adolescentes y jóvenes en edades escolares se vean afectados por accidentes de tránsito.

Esto para contrarrestar las estadísticas del Observatorio Vial del Intrant, que promedió anualmente, entre el 2016 y el 2022, el fallecimiento de 460 niños y jóvenes entre 0 y 20 años.

A la fecha, TRAE dispone de más de 650 autobuses que comenzaron a transportar estudiantes el 10 de enero de 2023 en horarios de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde. 

Impacto

Desde la fecha de inicio, se han beneficiado 942 950 estudiantes, para un 49.77 % del total planificado, distribuidos en 42 distritos educativos, en 11 provincias y el Distrito Nacional.

Dichas provincias son: Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales, Elías Piña, Barahona y San Juan.

Las próximas a ser incluidas son Espaillat y La Romana. 

Capacitación

Para el correcto funcionamiento del programa, se han capacitado 4,030 personas en movilidad, tránsito y seguridad vial, relaciones humanas, derechos humanos y primeros auxilios. Además se realizan evaluaciones con pruebas psicométricas y antidopaje.

Empleos directos

Un total de 1350 personas han sido empleadas de manera directa como choferes, auxiliares y supervisores, generando 41 millones de pesos en masa salarial. 

Seguro de vida

Todos los usuarios cuentan con un seguro de vida con cobertura para cualquier accidente dentro y fuera de los autobuses. 

Cubrir todo el territorio para octubre 2024

La proyección futura de este programa busca llegar a las 31 provincias del territorio nacional, que se pretende lograr en octubre de este 2024, es decir, para el próximo año escolar. 

Para esto se están planificando 602 rutas escolares con un recorrido de 7956 km y 1770 autobuses. De estos, el jefe de Estado indicó que se comprarían 800 a través del Ministerio de Educación (Minerd) y otros 469 se alquilarían a empresas privadas, con una inversión de 7961 millones de pesos

Asimismo, dijo se adquirirían 300 autobuses eléctricos, cuyos costos de operación diaria son cinco veces menores que el de los autobuses de combustibles fósiles. 

Para el uso de los autobuses eléctricos se trabaja en la instalación de 150 unidades de carga a un costo unitario de RD 1 123 716.52, para un total de RD 168 557 478.

Tecnología

La tecnología es otro aspecto importante del programa TRAE, licitándose actualmente un centro de control de geolocalización de los autobuses, carnets RFID con biometría para cada estudiante, video en tiempo real para detectar comportamientos anormales y tomar acciones preventivas, así como una App Padres, que informará en tiempo real sobre el estatus y localización de sus hijos. 

Reconocimiento

El impacto de TRAE motivó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a crear un fondo especial para implementar un sistema de transporte escolar en otras 4 ciudades latinoamericanas.

Autoridades de Panamá, Honduras, Bahamas, Monterrey, entre otros, desean implantarlo en sus territorios.