miércoles, 8 de octubre de 2025

Hamás acepta entregar las armas a un comité egipcio-palestino

 

De igual manera, rechaza la gestión internacional de Gaza y la presencia de Blair

La milicia e Israel han mantenido este martes la segunda ronda de conversaciones para un alto el fuego, de momento sin acuerdo

Hamás ha aceptado este martes dar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero ha rechazado entregar la gestión de Gaza a una comisión internacional de transición y «la presencia de (el exprimer ministro británico) Tony Blair como gobernador» de la Franja, según ha trasladado a Efe una fuente palestina conocedora de las negociaciones. El movimiento ha manifestado estas condiciones en el contexto de las reuniones que se están celebrando en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para intentar llegar a un alto el fuego con Israel. Estas conversarciones comenzaron este lunes para abordar el plan para la paz del presidente de EEUU, Donald Trump.

milicia se ha mostrado dispuesta a permitir la entrada en la Franja de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania. Sin embargo, «rechaza» que Blair ocupe el puesto de gobernador, aunque sí «acepta que asuma una función de supervisión remota». Respecto a la creación de un comité internacional de transición, el grupo ha propuesto que una delegación encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la Administración del enclave a un comité administrativo afiliado al Gobierno palestino.

En este sentido, Hamás ha pedido «aclarar los mecanismos y trámites» para la implementación del plan de paz y ha reclamado garantías de que Israel «no reanude su agresión contra Gaza», ha manifestado una fuente de alto nivel a la televisión egipcia Al Qahera News. El informante también ha señalado que se ha comenzado a debatir la lista de presos palestinos que Israel deberá excarcelar y que el movimiento está dispuesto a «entregar a todos los rehenes y cautivos, vivos y muertos» en caso de que se logre un acuerdo.

Re'im (Israel), 07/10/2025.- Israeli family members visintg the memorials at the site of the Nova music festival, near Re'im, on the second anniversary of the 07 October 2023 Hamas attacks, near the Gaza border, southern Israel, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI

El grupo armado ha exigido asimismo un alto el fuego en el enclave palestino y también en el espacio aéreo sobre Gaza para recoger a los rehenes israelíes de sus lugares de retención, que se daría en el plazo de una semana. Además, Hamás ha pedido que se permita a cualquiera de sus líderes abandonar Gaza y ha exigido garantías a EEUU de que no serán perseguidos.

«La delegación del movimiento en Egipto busca retirar todos los obstáculos para lograr un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de nuestro pueblo», ha asegurado este martes Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamás, quien ha señalado que se busca que el acuerdo «garantice un alto el fuego, la retirada total del Ejército de ocupación, la entrada de ayuda y la vuelta de los desplazados a sus hogares». «Queremos  que garantice el inicio inmediato de la reconstrucción bajo supervisión de un organismo palestino de tecnócratas», ha agregado, según el diario palestino Filastin.

La primera ronda de estas negociaciones comenzó este lunes y terminó en la madrugada con una «atmósfera positiva», trasladaron dos fuentes a Efe.  Los equipos han continuado este martes por la tarde con sus conversaciones indirectas para concretar los detalles de la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos. Ete miércoles está previsto que se incorpore el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, según ha confirmado el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty.

Itzik Horn, padre de Eitan e Iair Horn, secuestrados por Hamás tras los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023

Reunión en Europa «a finales de esta semana»

Además de la participación de EEUU, el ministro de Exteriores egipcio anunció que «a finales de esta semana» habrá una reunión en un país europeo, que no especificó, para abordar la fuerza multinacional que sería desplegada en la Franja en el contexto del plan de paz de Trump. «Habrá una reunión a finales de esta semana en Europa para completar las conversaciones en las Naciones Unidas con el fin de aprobar ese plan en el contexto de desplegar la fuerza internacional en la Franja de Gaza para garantizar la seguridad para los palestinos», ha dicho Abdelaty en una rueda de prensa en El Cairo con su homólogo de los Países Bajos, David van Weel.

Abdelaty no ha dado a conocer detalles sobre esa reunión prevista en «Europa», si bien ha asegurado que «el objetivo de todos es transformar la propuesta (de Trump) en realidad». «Es lo que estamos haciendo en cooperación con todas las fuerzas regionales e internacionales pertinentes», ha añadido el egipcio, cuyas declaraciones coinciden con la presencia en visitas oficiales en El Cairo de los jefes de las diplomacias de Eslovenia, Países Bajos y Alemania.

Por su parte, Trump ha subrayado que su país tiene «mucho poder» y hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz. En la noche del lunes, Trump había expresado su optimismo sobre las perspectivas de paz: «Creo que tendremos acuerdo». «En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo», trasladó a la prensa desde el Despacho Oval. El mandatario manifestó que el grupo islamista «ha estado aceptando cosas que son muy importantes» y también dijo que el primer ministro israelí,Benjamín Netanyahu, ha sido «muy positivo» y está «intentando cerrar el acuerdo».

Incursión de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Los bombardeos continúan

Mientras prosiguen las conversaciones, un cohete lanzado desde Gaza impactó este martes cerca de la localidad israelí de netiv Haasara, situada cerca de la frontera, según ha confirmado el Ejército de Israel, que ha indicado que el suceso se ha saldado sin víctimas ni daños materiales. Así, ha indicado que el proyectil ha sido lanzado desde el norte de la Franja y que las alarmas antiaéreas que han sonado poco después por un posible segundo disparo han sido una «falsa identificación», sin que por ahora haya reivindicación de la autoría.

Por su parte, las fuerzas de Israel han retomado sus bombardeos contra la Franja causando al menos seis muertos, incluido un niño, según fuentes médicas, que se suman a los más de 67.000 palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Solo en Ciudad de Gaza, los cuerpos de tres palestinos han sido recuperados tras un ataque aéreo israelí en el barrio de Sabra, al sur de urbe, confirmaron a Efe fuentes del Hosptial Shifa. En el barrio de Rimal, también en la capital, un número indeterminado de palestinos fueron heridos en un bombardeo de artillería contra un apartamento residencial en la calle Al Shuhada. 

Bombardeo del Ejército israelí en la Franja de Gaza.

Al mismo tiempo, un niño ha muerto en un ataque aéreo israelí en la calle 5 de Jan Yunis y al menos una persona ha sido asesinada y otras siete han resultado heridas por soldados mientras esperaban el reparto de alimento cerca de Rafah, de acuerdo con una fuente del Hospital Nasser. Este mismo centro documentó la muerte de otro palestino en la zona de Batin al Samin (suroeste) por un ataque aéreo. 

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader recibe documento de política pública elaborado por la CEPAL

 

El para el fortalecimiento del sistema de protección social

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader recibió el documento “Fortalecer la protección social para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en coordinación con la Dirección de Desarrollo Social Supérate, como parte del acompañamiento técnico brindado al Gobierno dominicano para el fortalecimiento de su sistema de protección social.

El encuentro donde se hizo entrega del referido documento contó con la participación de la directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes; el director de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Alberto Arenas de Mesa; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; la representante de la Cooperación Internacional y exministra de Salud y Solidaridad de Francia, Marisol Touraine, y la coordinadora de Inclusión Económica de Supérate, Naomi Arboleda.

Durante la presentación, la Cepal destacó que la República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico promedio del 5 % en la última década, más del doble del promedio regional. En igual sentido, ha logrado reducir la pobreza al 18.2 % y la pobreza extrema al 4.9 %, alcanzando además el índice de desigualdad (Gini) más bajo de América Latina en 2023 (0.39).

El documento propone tres líneas estratégicas de política pública para consolidar estos avances:

            1.         Ampliar y fortalecer el sistema de protección social hacia un modelo universal, integral, sostenible y resiliente.

            2.         Impulsar políticas activas de empleo e inclusión laboral, con especial atención a jóvenes, mujeres y trabajadores informales.

            3.         Reforzar la institucionalidad social, avanzando hacia una Ley Marco de Protección Social y una mejor articulación intersectorial.

La directora general Gloria Reyes señaló que el informe constituye una herramienta clave para la toma de decisiones de política pública, al reflejar la evolución del sistema dominicano y las oportunidades de inversión social para reducir las brechas de desigualdad y pobreza.

El presidente Abinader agradeció el apoyo técnico de la Cepal y reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la protección social como pilar del desarrollo humano, la inclusión económica y la movilidad social en la República Dominicana.

Este diálogo forma parte del Seminario de Alto Nivel “Fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en la República Dominicana”, organizado conjuntamente por la Cepal, la Dirección de Desarrollo Social Supérate, el Ministerio de Trabajo y la cooperación alemana (GIZ/BMZ), con el respaldo del Sistema de las Naciones Unidas.

José Lozano, tripulante de la segunda Flotilla de Gaza

 

«Cuando sea detenido no voy a aceptar alimentos ni medicinas de Israel»

«Estamos ya en zona de intercepción, probablemente será esta noche o mañana», afirma José Lozano, tripulante español de la Freedom Flotilla, el nuevo convoy internacional de embarcaciones que este martes sigue navegando rumbo a Gaza para intentar romper el bloqueo naval israelí. Esta segunda flotilla ya se encuentra dentro de la zona de exclusión delimitada por el ejército de Israel, un área de riesgo en la que fueron apresados los barcos de la Global Sumud Flotilla la semana pasada. «Estamos a unas 124 millas náuticas de la Franja y, si no nos interceptan, desembarcaremos el viernes, pero mucho me temo que tampoco nos van a dejar llegar», asegura a 20minutos desde la cubierta del Conscience, un ferry en el que viajan 92 tripulantes de más de 20 nacionalidades, entre ellos 6 españoles. 

«Aún no hemos divisado barcos de guerra de Israel, pero ya hemos visto varios drones de vigilancia sobrevolando nuestras embarcaciones. Nos están controlando desde hace días y podemos ser interceptados en cualquier momento, aunque suelen hacerlo de noche», cuenta Lozano, consciente de que solo es cuestión de horas que sean apresados por las autoridades israelíes. Para estar listos cuando llegue ese momento del abordaje, llevan días realizando simulacros: «Desde antes de partir hemos estado haciendo un intenso entrenamiento basado en la no violencia porque lo que queremos evitar a toda costa es lo que pasó con el Mavi Marmara en 2010, cuando murieron una decena de personas. Se trata de dejarles muy claro que venimos de una forma absolutamente pacífica».

Freedom Flotilla

«Cuando se produzca el abordaje sonarán las sirenas, nos pondremos los chalecos salvavidas y subiremos a cubierta. Este es un barco grande y es probable que nos aborden con helicópteros, pero tanto si llegan por mar como por aire, lo que vamos a hacer es extender nuestras manos en señal de rechazo, pero también para demostrar que no llevamos ningún tipo de arma. No queremos darles ningún pretexto para usar la violencia y nos han aconsejado encarecidamente no responder a ninguna provocación, aunque nos empujen o nos golpeen», explica.

Lozano asegura que no le preocupa ser apresado por las autoridades israelíes, a pesar de las denuncias de malos tratos y torturas que han hecho públicas Ada Colau y el resto de activistas de la Global Sumud -Flotilla, quienes acaban de ser deportados tras pasar varios días en una prisión israelí. «Siento más indignación y rabia que miedo porque lo que está ocurriendo en Gaza es mucho más grave. Me parece hasta frívolo tener miedo si lo comparamos con lo que están sufriendo los palestinos. Además, ya fui detenido tres veces por la policía franquista durante la dictadura y pasé meses en la cárcel», recuerda Lozano, que a sus 72 años es uno de los tripulantes más veteranos de la Flotilla. «Hay alguno de más de 80 años, pero sí, soy de los más mayores, aunque yo me sigo sintiendo joven», enfatiza este periodista madrileño, que también estuvo «bajos las bombas israelíes» como reportero de guerra en el Líbano, en 1982.

José Lozano, con las manos extendidas durante un simulacro a bordo sobre la forma no violenta de enfrentar el abordaje de los militares israelíes.

 «Sabemos que nos pueden dar algún puñetazo o tenernos 40 horas sin comer ni beber. Seguro que nos van a tratar mal porque nos consideran cómplices de los terroristas y casi tan inhumanos como ellos consideran a los palestinos, pero todos los que vamos a bordo estamos dispuestos a asumir ese maltrato y a no responder», recalca.  

En cualquier caso, Lozano tiene claro que no va a aceptar comida de las autoridades israelíes: «Cuando sea apresado me voy a declarar en huelga de hambre porque no quiero recibir nada de los israelíes. Quizás acepte agua porque si paso muchos días sin beber, puede que no resista, pero no voy a aceptar alimentos ni medicinas. Tampoco pienso firmar ningún documento en el que reconozca que he entrado ilegalmente en aguas territoriales de Israel porque no me da la gana, son aguas de Palestina».

«Sabemos que nos pueden dar algún puñetazo o tenernos 40 horas sin comer ni beber, pero estamos dispuestos a asumir ese maltrato»

En ese sentido, asegura que son varios los tripulantes dispuestos a permanecer en Israel el tiempo que haga falta: «Aquí hay gente que, por motivos de salud, personales o por lo que sea, va a solicitar la deportación inmediata, pero otros no lo vamos a hacer: nos negaremos a firmar cualquier cosa que pretendan los israelíes. Vamos a permanecer en prisión porque queremos ser juzgados antes de ser deportados».

Respecto al buque de la Armada Furor, enviado por el Ministerio de Defensa para asistir a los activistas que navegan hacia Gaza, Lozano se muestra un tanto escéptico: «No fue de mucha utilidad para la primera Flotilla, pero tampoco lo critico porque si hubiera intentado defender sus barcos estaríamos ante un conflicto bélico con Israel. La verdad es que dudo de la utilidad de ese barco, más allá de un gesto de apoyo del Gobierno. Tengo claro que nosotros navegamos sin ningún tipo de protección ni comunicación con ningún barco militar español».

El ferry en el que navega Lozano es el barco principal de la Freedom Flotilla y navega acompañado de ocho pequeños veleros fletados por la organización Thousand Madleen, en los que viajan otros dos españoles, una de ellas la diputada autonómica de Más Madrid Jimena González. La mayoría de los tripulantes del barco de Lozano son periodistas o personal sanitario.

Fuente: 20 Minutos

Pedro Sánchez condena atentados de Hamás hace 2 años en Israel y reitera la vía de los 2 Estados como única solución

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condenó hoy los «terribles atentados» perpetrados por la organización de resistencia Hamás hace 2 años en Israel y volvió a reclamar la consolidación de los dos Estados como «la única solución posible» para poner fin al conflicto bélico en Medio Oriente.

En un mensaje en la red social X, el jefe del Ejecutivo español recordó que este 7 de octubre «se cumplen dos años de los terribles atentados perpetrados por Hamás», un día que en su opinión es para reiterar la «rotunda condena» y rechazo de España «al terrorismo en todas sus dimensiones».

Pero también es una efeméride para «pedir la liberación inmediata de los rehenes israelíes» y para «exigir a Benjamín Netanyahu que detenga el genocidio contra el pueblo palestino y que abra un corredor humanitario».

«El jefe del Ejecutivo español, entiende que el diálogo y la consolidación de los dos Estados son la única solución posible para poner fin al conflicto y lograr un futuro de paz», concluyó diciendo Pedro Sánchez, en su mensaje en la mencionada red social.

Fuente

Gobierno y CEPAL: compromiso con la inclusión laboral y protección social en seminario de alto nivel

 

Raquel Peña destacó avances en lucha contra la pobreza

Santo Domingo, 7 de octubre de 2025-. Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL) y los ministerios de la Presidencia y Trabajo realizó este martes el seminario de alto nivel “El fortalecimiento del sistema de protección social y la inclusión laboral en República Dominicana”. La jornada reunió a especialistas nacionales e internacionales, referentes del sector.

Durante el encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la vicepresidenta reafirmó el compromiso del Gobierno con la protección social y el desarrollo inclusivo.

Peña dijo que, desde el inició de la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader, se ha puesto el corazón y el esfuerzo en mejorar la vida de los dominicanos y dominicanas, creando más oportunidades y garantizando que el desarrollo llegue de forma justa a cada hogar del país.

“Nuestro compromiso ha sido claro: servir junto a la gente y para la gente; acompañar a las familias, fortalecer las instituciones y construir un Estado que protege, que cuida y que cumple”, agregó.

Raquel Peña destacó, además, la voluntad del país de seguir colaborando estrechamente con la CEPAL en la búsqueda de soluciones que fortalezcan los sistemas de protección social, promuevan la inversión pública y privada, y contribuyan a erradicar la pobreza en todas sus dimensiones.

De su lado, Gloria Reyes, directora general de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, resaltó los avances alcanzados por el Gobierno dominicano en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de la protección social y la creación de empleos, gracias a políticas de acompañamiento integral y capacitación de las familias vulnerables.

“Este seminario nos convoca en un momento significativo. Venimos de un proceso de transformación institucional profunda. Hace unos años, la prioridad nacional era responder a una crisis sanitaria y social sin precedentes. Hoy, esa experiencia nos dejó una lección clara: solo los países que cuentan con sistemas de protección social sólidos y articulados pueden sostener el bienestar y la estabilidad en tiempos de incertidumbre”, expresó Reyes.

Asimismo, subrayó que la República Dominicana ha avanzado hacia un sistema de protección social más integral, pasando de una visión asistencial a una de inversión social, en la que cada programa contribuye al desarrollo humano y a la cohesión social.

Planteó como un verdadero desafío y una gran oportunidad el poder seguir articulando los esfuerzos del Estado, el sector privado, el sector sindical y la sociedad civil, para asegurar que la protección social sea el puente que conecte la seguridad económica con la productividad y el empleo digno.

En ese orden, el director de Desarrollo Social de la CEPAL, Alberto Arenas de Mesa, reconoció durante su intervención, que los niveles de crecimiento que exhibe la República Dominicana muestran avances significativos en materia de desarrollo social e inclusivo en los últimos años.

“Solo para darles una sola cifra, República Dominicana ha disminuido, desde el año 2004 hasta el año 2023, 32 puntos porcentuales de la pobreza. Esos son millones de personas que han salido de vivir bajo la línea de la pobreza, disminuyendo desde un 50% a un 18%. Eso es un logro realmente destacable en dos décadas en la región”, puntualizó.

Fortalecimiento

Con este diálogo de alto nivel, República Dominicana busca robustecer su sistema de protección social, una prioridad estratégica para el desarrollo social inclusivo sostenible del Gobierno dominicano, que ha sido reconocida en América Latina y el Caribe y puesta como modelo ante otros países con situaciones similares. El cónclave incluye una conferencia central y tres paneles a cargo de reconocidos especialistas nacionales e internacionales, referentes del sector.

En el panel de apertura participación: Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Arenas de Mesa, director de la división de Desarrollo Social de la CEPAL; Maike Friedrichsen, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Federal de Alemania en el país; Julia Sánchez, coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana; Gloria Reyes, directora de la DDSS y Eddie Olivares, ministro de Trabajo.

Dentro de los expositores figuran además: Marisol Touraine, ex ministra de Trabajo de Francia, Mayrenis Corniel, viceministra de Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo; Andrés Espejo de la división de Desarrollo Social de la CEPAL y Pedro Alcántara, director de Políticas del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del Consejo Nacional de Seguridad Social, entre otros.

Trump: haré «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

 

En Egipto las conversaciones para lograr una paz en la franja de Gaza continúan sin que, hasta el momento, los representantes de Hamás y los israelíes hayan acercado posiciones

De hecho, Hamás exige la retirada completa del ejército israelí de Gaza como paso previo a cualquier negociación.

El jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, afirmó este martes que el grupo islamista está «listo» para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, que hoy cumple dos años, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita «garantías» de que Israel detendrá por completo su campaña militar. «Buscamos garantías verdaderas de la comunidad internacional, del (presidente estadounidense, Donald) Trump y de los mediadores. Estamos listos, con toda disposición y positivismo, para llegar al fin de la guerra», dijo Al Haya a la televisión egipcia Al Qahera News desde Sharm el Sheij (Egipto), la ciudad que acoge las negociaciones.

Por su parte los israelíes aseguran que no detendrán su ofensiva hasta que todos los rehenes, vivos o muertos, hayan sido devueltos a sus familias. Israel conmemora este martes dos años de la masacre de Hamás del 7 de octubre, con eventos públicos en diferentes puntos del país en recuerdo de las 1.200 víctimas mortales y para exigir el retorno de los 48 rehenes aún retenidos en Gaza en paralelo a las negociaciones de tregua.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su parte, se ha mostrado mucho más optimista. «Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo», declaró durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.

El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, confirmó este martes que el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, se incorporará «en las próximas horas» a las negociaciones en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, en el sur del Sinaí, sobre el plan de paz para Gaza del presidente estadounidense, Donald Trump.

También lo hará el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, que acudirá este miércoles a Egipto para sumarse a las negociaciones indirectas que tienen lugar desde el lunes entre Israel y Hamás para detener la guerra en la Franja de Gaza.

Fuente: Telemadrid