De igual manera, rechaza la gestión internacional de Gaza y la presencia de Blair
La milicia e Israel han mantenido este martes la segunda ronda de conversaciones para un alto el fuego, de momento sin acuerdo
Hamás ha aceptado este martes dar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero ha rechazado entregar la gestión de Gaza a una comisión internacional de transición y «la presencia de (el exprimer ministro británico) Tony Blair como gobernador» de la Franja, según ha trasladado a Efe una fuente palestina conocedora de las negociaciones. El movimiento ha manifestado estas condiciones en el contexto de las reuniones que se están celebrando en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para intentar llegar a un alto el fuego con Israel. Estas conversarciones comenzaron este lunes para abordar el plan para la paz del presidente de EEUU, Donald Trump.
milicia se ha mostrado dispuesta a permitir la entrada en la Franja de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania. Sin embargo, «rechaza» que Blair ocupe el puesto de gobernador, aunque sí «acepta que asuma una función de supervisión remota». Respecto a la creación de un comité internacional de transición, el grupo ha propuesto que una delegación encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la Administración del enclave a un comité administrativo afiliado al Gobierno palestino.
En este sentido, Hamás ha pedido «aclarar los mecanismos y trámites» para la implementación del plan de paz y ha reclamado garantías de que Israel «no reanude su agresión contra Gaza», ha manifestado una fuente de alto nivel a la televisión egipcia Al Qahera News. El informante también ha señalado que se ha comenzado a debatir la lista de presos palestinos que Israel deberá excarcelar y que el movimiento está dispuesto a «entregar a todos los rehenes y cautivos, vivos y muertos» en caso de que se logre un acuerdo.

El grupo armado ha exigido asimismo un alto el fuego en el enclave palestino y también en el espacio aéreo sobre Gaza para recoger a los rehenes israelíes de sus lugares de retención, que se daría en el plazo de una semana. Además, Hamás ha pedido que se permita a cualquiera de sus líderes abandonar Gaza y ha exigido garantías a EEUU de que no serán perseguidos.
«La delegación del movimiento en Egipto busca retirar todos los obstáculos para lograr un acuerdo que satisfaga las aspiraciones de nuestro pueblo», ha asegurado este martes Fauzi Barhum, alto cargo del brazo político de Hamás, quien ha señalado que se busca que el acuerdo «garantice un alto el fuego, la retirada total del Ejército de ocupación, la entrada de ayuda y la vuelta de los desplazados a sus hogares». «Queremos que garantice el inicio inmediato de la reconstrucción bajo supervisión de un organismo palestino de tecnócratas», ha agregado, según el diario palestino Filastin.
La primera ronda de estas negociaciones comenzó este lunes y terminó en la madrugada con una «atmósfera positiva», trasladaron dos fuentes a Efe. Los equipos han continuado este martes por la tarde con sus conversaciones indirectas para concretar los detalles de la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos. Ete miércoles está previsto que se incorpore el enviado especial de EEUU para Oriente Medio, Steve Witkoff, según ha confirmado el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty.

Reunión en Europa «a finales de esta semana»
Además de la participación de EEUU, el ministro de Exteriores egipcio anunció que «a finales de esta semana» habrá una reunión en un país europeo, que no especificó, para abordar la fuerza multinacional que sería desplegada en la Franja en el contexto del plan de paz de Trump. «Habrá una reunión a finales de esta semana en Europa para completar las conversaciones en las Naciones Unidas con el fin de aprobar ese plan en el contexto de desplegar la fuerza internacional en la Franja de Gaza para garantizar la seguridad para los palestinos», ha dicho Abdelaty en una rueda de prensa en El Cairo con su homólogo de los Países Bajos, David van Weel.
Abdelaty no ha dado a conocer detalles sobre esa reunión prevista en «Europa», si bien ha asegurado que «el objetivo de todos es transformar la propuesta (de Trump) en realidad». «Es lo que estamos haciendo en cooperación con todas las fuerzas regionales e internacionales pertinentes», ha añadido el egipcio, cuyas declaraciones coinciden con la presencia en visitas oficiales en El Cairo de los jefes de las diplomacias de Eslovenia, Países Bajos y Alemania.
Por su parte, Trump ha subrayado que su país tiene «mucho poder» y hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz. En la noche del lunes, Trump había expresado su optimismo sobre las perspectivas de paz: «Creo que tendremos acuerdo». «En Israel, decenas de miles de personas quieren la liberación de los rehenes y quieren que la cosa termine. Y creo que Hamás, todo lo que puedo decir, es que se han portado bien. Espero que sigan así. Creo que tendremos un acuerdo», trasladó a la prensa desde el Despacho Oval. El mandatario manifestó que el grupo islamista «ha estado aceptando cosas que son muy importantes» y también dijo que el primer ministro israelí,Benjamín Netanyahu, ha sido «muy positivo» y está «intentando cerrar el acuerdo».

Los bombardeos continúan
Mientras prosiguen las conversaciones, un cohete lanzado desde Gaza impactó este martes cerca de la localidad israelí de netiv Haasara, situada cerca de la frontera, según ha confirmado el Ejército de Israel, que ha indicado que el suceso se ha saldado sin víctimas ni daños materiales. Así, ha indicado que el proyectil ha sido lanzado desde el norte de la Franja y que las alarmas antiaéreas que han sonado poco después por un posible segundo disparo han sido una «falsa identificación», sin que por ahora haya reivindicación de la autoría.
Por su parte, las fuerzas de Israel han retomado sus bombardeos contra la Franja causando al menos seis muertos, incluido un niño, según fuentes médicas, que se suman a los más de 67.000 palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Solo en Ciudad de Gaza, los cuerpos de tres palestinos han sido recuperados tras un ataque aéreo israelí en el barrio de Sabra, al sur de urbe, confirmaron a Efe fuentes del Hosptial Shifa. En el barrio de Rimal, también en la capital, un número indeterminado de palestinos fueron heridos en un bombardeo de artillería contra un apartamento residencial en la calle Al Shuhada.

Al mismo tiempo, un niño ha muerto en un ataque aéreo israelí en la calle 5 de Jan Yunis y al menos una persona ha sido asesinada y otras siete han resultado heridas por soldados mientras esperaban el reparto de alimento cerca de Rafah, de acuerdo con una fuente del Hospital Nasser. Este mismo centro documentó la muerte de otro palestino en la zona de Batin al Samin (suroeste) por un ataque aéreo.
Fuente: 20 Minutos