sábado, 16 de agosto de 2025

Putin propuso a Trump quedarse con el Donbass

 

A cambio de congelar la ofensiva como condición de paz

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo este sábado una reunión en el Kremlin con la cúpula de la Administración Presidencial, el Gobierno, la Duma (Parlamento) y los representantes ministeriales para informar de los resultados de la cumbre ruso-estadounidense en Alaska.

«Tuvimos la oportunidad y la aprovechamos para hablar sobre el origen y las causas de esta crisis (guerra de Ucrania). Es precisamente la eliminación de los motivos iniciales sobre lo que debe construirse la solución», comunicó Putin ante los servidores públicos.

El mandatario ruso calificó la visita de «oportuna» y «muy útil», en la que abordaron casi todos los puntos pendientes, aunque principalmente trataron sobre la guerra de Ucrania.

Por su parte, el ‘Financial Times’, la cadena estadounidense NBC y la agencia Bloomberg han informado hoy de que Putin ha propuesto quedarse con la región entera del Donbás, que representa la práctica totalidad del este de Ucrania, a cambio de paralizar su ofensiva en el sur del frente de combate y de poner fin a nuevos ataques en el resto del país como una de las condiciones para aceptar un posible acuerdo de paz con el Gobierno ucraniano.

Según han confirmado fuentes próximas a la cumbre Turmp-Putin, en el momento de que las fuerzas ucranianas se retiraran de la región -que comprende las provincias de Donetsk y Lugansk, parcialmente incorporadas a Moscú- el presidente ruso ordenaría la detención inmediata de la ofensiva en los frentes de Zaporiyia y de Jersón, en el sur del país, informan el ‘Financial Times’, la cadena estadounidense NBC y la agencia Bloomberg.

Estas mismas fuentes indican que Putin habría prometido detener cualquier otro tipo de ataque contra Ucrania, como los bombardeos con drones y misiles crucero que efectúa habitualmente contra el centro y el oeste del país.

Putin trasladó ayer este mensaje a Trump, quien dedicó las horas siguientes a comunicar la oferta a los líderes europeos, en lo que el presidente ruso, de nuevo según estas fuentes, entiende como una «concesión territorial».

Sin embargo, el mandatario ruso también avisó a su interlocutor estadounidense que no ha abandonado el resto de las llamadas condiciones «fundamentales» para poner fin definitivamente al conflicto.

Potencia no nuclear

Moscú, cabe recordar, exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, alejada de la OTAN, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como «la nueva realidad territorial» representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado, buena parte de ellos en el Donbás, así como Crimea.

Cabe recordar que las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 70 por ciento de Donetsk, pero la cadena de ciudades en el oeste de la región permanece bajo control ucraniano y es un cinturón defensivo crucial, cuya entrega dejaría al país en una situación extremadamente vulnerable en el caso de una nueva ofensiva.

En lo que corresponde a Lugansk, las fuerzas rusas controlan la práctica totalidad de la región, excepto una pequeña porción en su extremo oeste.

Garantías de seguridad

Las «garantías de seguridad» fueron otro tema destacado en la cumbre de Alaska.

En este sentido, Trump ha comunicado a los líderes europeos que Putin está, en principio, dispuesto a aceptar algún tipo de solución internacional para proteger a Ucrania contra una nueva ofensiva rusa, siempre y cuando no involucre la presencia de la OTAN.

Ese escenario coincide con una estimación realizada este pasado viernes por Trump, antes de la cumbre de Alaska.

En comentarios ante los medios norteamericanos durante el vuelo a Anchorage, el presidente estadounidense contempló la posibilidad del despliegue de una fuerza multinacional «con Europa y otros países» pero nunca «bajo la forma de la OTAN», una opción que el presidente estadounidense ya descartó de manera sumaria.

«Hay cosas que nunca van a pasar, pero por lo que a Europa se refiere, cabe esa posibilidad», ha concluido.

Trump trasladará todo este contenido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su crucial reunión del lunes en la Casa Blanca, un encuentro para el que Trump ha extendido una invitación, según fuentes próximas al ‘New York Times’, a varios «líderes europeos», comenzando por los jefes de Estado y de Gobierno de la llamada «coalición de dispuestos» a participar en una misión de paz para Ucrania, principalmente el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Zelenski, que no se ha pronunciado formalmente sobre esta información, como tampoco lo ha hecho la Casa Blanca, el Kremlin ni la diplomacia europea, siempre se ha declarado firmemente en contra de ceder territorios a Rusia como parte de un posible acuerdo de paz.

Fuente LA RAZÓ

Zelenski fija sus condiciones a Rusia y prepara reuniones con la Coalición de Voluntarios y con Trump

 

Los líderes europeos se han ofrecido a facilitar una reunión trilateral entre Trump, Putin y Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, reiteró este sábado que un alto el fuego en todos los frentes y la liberación de prisioneros de guerra, civiles y niños deportados constituyen las principales demandas de Kiev a Moscú, de cara a una eventual reunión trilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin.

En un mensaje publicado en su perfil de X, Zelenski explicó que fue informado por Trump de los resultados de su reciente encuentro con Putin en Alaska, tras lo cual mantuvo una llamada con líderes europeos para coordinar posiciones. «Las matanzas deben parar lo antes posible, debe haber un alto el fuego tanto en el campo de batalla como en el cielo y también en los ataques contra nuestra infraestructura portuaria», afirmó. El mandatario subrayó además la necesidad de que «todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa»

Zelenski advirtió que, si no se produce la reunión trilateral o si Rusia evita un proceso de paz, ha solicitado a Trump reforzar las sanciones contra Moscú. También insistió en que cualquier negociación debe incluir garantías de seguridad fiables y duraderas, respaldadas por Estados Unidos y los países europeos.

Sobre la posibilidad de cesiones territoriales a Rusia, que Trump ha planteado como inevitables, el presidente ucraniano puntualizó que no pueden decidirse sin la participación de Ucrania.»Todas las cuestiones importantes para Ucrania se deben debatir con la participación de Ucrania y ninguna cuestión, en particular las de índole territorial, se puede decidir sin Ucrania«, remarcó.

Declaración de los líderes europeos

Por su parte, los principales líderes europeos, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, emitieron una declaración conjunta junto a los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia y Finlandia.

En ella afirmaron estar «dispuestos a colaborar» en una cumbre trilateral, pero subrayaron que Rusia no puede imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países, así como tampoco vetar su camino hacia la UE y la OTAN. Finalmente, enfatizaron que «las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza» y que las eventuales decisiones sobre cesiones territoriales deberá tomarlas Ucrania.

La Coalición de Voluntarios

Los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios o Coalición de los dispuestos, se reunirán este domingo por videoconferencia a las 13:00 horas, tras la reunión del viernes en Alaska y antes de la del lunes en Washington, según han confirmado fuentes de la Presidencia Francesa. La reunión, al igual que la del miércoles pasado, estará copresidida por el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Este sábado, al comentar los resultados de sus conversaciones con otros líderes tras el encuentro en Alaska, Macron ya avanzó que se iba a convocar una reunión de los aliados de Ucrania, cuyo objetivo será «avanzar de forma concreta» en las garantías de seguridad para Kiev. El mandatario francés subrayó además la necesidad de mantener la presión sobre Moscú mientras no se alcance un alto el fuego, recordando que Rusia «tiene una propensión a no cumplir sus propios compromisos».

Los socios de la Coalición de Voluntarios, que incluye sobre todo a países europeos, pero también a otros, como Canadá, tienen sobre la mesa la cuestión de un potencial envío de tropas para crear una fuerza internacional de reaseguro.

Preocupación entre los ucranianos por el viaje de Zelenski a Washington

Tras la cumbre de Alaska, los ucranianos se preparan con preocupación para la visita del presidente Zelenski a Washington el próximo lunes. Tal y como ha asegurado el presidente de la comisión de Exteriores del Parlamento ucraniano, Oleksandr Merezhko, «Trump ha puesto fin de facto al aislamiento político de Putin». Además, asegura que «la propaganda rusa va a sacarle partido».

La cálida bienvenida de Trump a Putin no tiene nada que ver con la realidad ucraniana, país donde se han contabilizado 85 drones enemigos la pasada noche.

Por otra parte, el analista militar Oleksandr Kovalenko ha calificado la cumbre como «clara victoria» para Putin. También afirmó que esta cumbre solo incrementará la violencia en Ucrania y asegura que la «normalización» en las relaciones con Putin solo complicará los esfuerzos de impulsar unas sanciones más severas contra Rusia.

También Merezhko ha manifestado que Trump se ha desdicho de promesas anteriores y ha abandonado su demanda de un alto el fuego antes de que se negocie un fin de la guerra. Por tanto, Merezhko ha indicado que sería mejor poara Zelenski viajar a Washington con más líderes europeos como Merz, Starmer o Macron ya que el presidente ucraniano cuenta con el respaldo de estos líderes.

Fuente: Antena 3

Gobierno inaugura 3 liceos, 2 escuelas y 2 estancias infantiles en beneficio de 4 mil estudiantes

 

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezaron este viernes la inauguración de tres liceos, dos escuelas y dos estancias infantiles en la provincia San Pedro de Macorís, que beneficiarán a 4 155 niños, niñas y adolescentes, y aportarán 129 nuevas aulas al sistema.

El primer centro inaugurado fue el Liceo Villa Thelma Villaverde Penson, compuesto por tres bloques que disponen de 26 aulas, biblioteca, laboratorio de ciencias, cancha doble especial, entre otros espacios, para garantizar una educación de calidad a 910 estudiantes del sector El Brisal.

La siguiente entrega fue el Liceo José Francisco Peña Gómez, que, con 28 aulas, permitirá la formación de 980 jóvenes. El nuevo plantel, ubicado en el sector Tres y Medio, cuenta con cuatro bloques, enfermería, laboratorio de ciencias, cancha mixta, laboratorio de informática, entre otros espacios.

En un tercer acto fue inaugurado el Liceo Profesor Miguel Jorge Fulgencio Manzanillo, ubicado en el sector Villa Maranata, que cuenta con 26 aulas para 910 jóvenes. Este centro de nivel secundario dispone de tres bloques, enfermería, laboratorio de ciencias, cancha doble especial y otros espacios complementarios.

De manera simbólica, también fueron entregadas dos escuelas durante el acto. Una de ellas es la Escuela Paz Victoriano, que dispone de 15 aulas para beneficiar a 165 estudiantes. Cuenta con tres bloques dobles, dos correspondientes al nivel primario y uno al nivel inicial, así como con cancha doble, cisterna, garita y otras facilidades.

El otro plantel es la Escuela Primaria Georgilio Mella Chavier, que cuenta con 24 aulas para la formación de 840 alumnos. Dispone de tres bloques, áreas exteriores acondicionadas y diversas amenidades.

Asimismo, fue inaugurado el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) Las Abejitas, en el barrio Villa Progreso, que dispondrá de 10 aulas para garantizar atención y educación oportuna a 350 niños de uno a cinco años. Este espacio cuenta con psicólogo, salón multiusos, patio, juegos infantiles y otros recursos didácticos. En ese acto también fue inaugurado el CAIPI La Higuera.

La vicepresidenta Raquel Peña afirmó que, con la inauguración de estos centros educativos, “renovamos nuestra determinación de construir un presente con mejores oportunidades para todos y de garantizar que el conocimiento siga siendo la base del desarrollo de nuestra juventud”.

“Sigamos adelante, con visión y compromiso, trabajando juntos por una República Dominicana donde la educación sea siempre el motor del cambio”, instó la funcionaria.

Igualmente, el ministro Luis Miguel De Camps afirmó que estas edificaciones marcan el inicio de una etapa de progreso para la comunidad y que el orgullo de la provincia se refleja no solo en sus edificaciones, sino en los valores de sus hijos e hijas.

«Hoy no cerramos una etapa, la abrimos. El liceo que hoy inauguramos es un puente que conecta presente y futuro. Que este sea un lugar donde cada generación supere a la anterior y donde el orgullo de San Pedro de Macorís se mida no solo por sus construcciones, sino por la grandeza de sus hijos e hijas», destacó De Camps, quien llamó a toda la comunidad educativa a integrarse a las docencias el próximo 25 de agosto.

En la inauguración de la Escuela José Francisco Peña Gómez, la estudiante Greylin Vásquez, de primero de secundaria, agradeció con un efusivo discurso a las autoridades en nombre de todos sus compañeros.

“Hoy no es un día cualquiera, es un día que nuestra comunidad esperó con ansias. Este liceo es mucho más que ‘block’ y cemento; es la materialización de un sueño, la prueba de que, cuando se trabaja en equipo, las cosas buenas suceden”, aseguró Vásquez.

Como parte de la agenda del viernes, el ministro De Camps participó, además, en un encuentro estudiantil en el que conversó con jóvenes estudiantes de liceos públicos y respondió algunas de sus inquietudes.

Dirección de Comunicaciones

Trump anuncia el importante socio comercial que ha perdido Rusia

 

“Compraba el 40% del petróleo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una reunión con Narendra Modi, presidente de la India (antes de encontrarse con Putin en Alaska), tras semanas de tensiones comerciales por las importaciones indias de petróleo ruso. Y es que el gobierno hindú ha dejado de comprar crudo en las mismas cantidades que antes.

“Putin perdió un cliente petrolero, por así decirlo, que es India, que estaba comprando alrededor del 40 % del petróleo. China, como saben, está adquiriendo mucho… Y si aplico lo que se llama una sanción secundaria, o un arancel secundario, sería muy devastador desde su punto de vista. Si tengo que hacerlo, lo haré. Quizá no tenga que hacerlo», dijo Trump en la cadena Fox. Una nueva medida que se puede aplicar o no, puede cambiar de opinión, o no, y se aplicará, o no, como lleva haciendo Trump desde que ganara las elecciones y empezara a firmar órdenes administrativas desde Washington.

Esas declaraciones de Trump llegan en plena tensión comercial con Nueva Delhi, después de que Washington anunciara un arancel extra que se eleva hasta el 25% a las importaciones indias que ya tenían, son del 50% a partir del próximo 27 de agosto.

El Gobierno indio calificó la medida de “injusta, injustificada e irracional” y advirtió que “tomará todas las acciones necesarias” para defender sus intereses. Nueva Delhi también acusó a Occidente de “hipocresía” por criticar sus importaciones de petróleo ruso mientras mantiene intercambios en otros sectores energéticos como el gas o el uranio.

Los aranceles estadounidenses son una presión comercial para el gobierno de Nueva Delhi. Sobre todo, porque tiene 1.400 millones de habitantes que necesitan petróleo. China, de momento, se mantiene al margen de esas sanciones comerciales.

Fuente AS

Gaza suma 250 muertos por hambre, incluyendo una joven evacuada a Italia

 

Las familias de los rehenes retenidos han convocado para este domingo una jornada de paro nacional para exigir al Gobierno un acuerdo que permita su liberación

Una joven palestina de 20 años ha fallecido esta mañana en un hospital de Pisa, en Italia, a consecuencia de la hambruna en Gaza. La víctima había sido trasladada el pasado jueves en un vuelo militar italiano.

Según informaron fuentes sanitarias y medios locales, la fallecida llegó a Italia en estado de grave desnutrición a bordo de un avión de la Aeronáutica Militar italiana procedente de Eilat (Israel), acompañada por familiares y varios pacientes palestinos para recibir atención médica como parte de una operación humanitaria del Gobierno italiano. Nada más tomar tierra, la joven fue trasladada de urgencia al centro sanitario debido a su complicado estado de salud. Según informaron este sábado fuentes del centro médico y que recogieron medios locales, presentaba un profundo deterioro orgánico.

El fallecimiento de esta joven se produce después de que al menos 62 gazatíes perdieran la vida en la jornada del viernes por ataques israelíes en la Franja de Gaza. Además, 385 personas resultaron heridas y tuvieron que ser ingresadas en los hospitales de Gaza, según las autoridades sanitarias, controladas por el grupo islamista Hamás.

El balance desde el inicio de la ofensiva israelí, el pasado 7 de octubre de 2023, asciende a 61.897 muertos en la Franja de Gaza, siendo más de 250 por hambre.

Jornada de paro nacional

Para este domingo está convocada por las familias de los rehenes retenidos en Gaza una jornada de paro nacional. Llaman a «detener la vida cotidiana» y exigen al Gobierno un acuerdo que permita su liberación.

La movilización, «Israel en pausa», comenzará a las 07:00 hora local con concentraciones en cruces de carretera y se prolongará durante todo el día con marchas, oraciones y actos por todo el país.

La atención se centrará especialmente en Tel Aviv, donde se espera que cerca de un millón de personas se reúnan en la plaza de los Rehenes, epicentro de las protestas desde el inicio de la guerra.

A las 20:00 hora local está prevista una gran manifestación frente a la sede del Ejército israelí en Tel Aviv.

Fuente : Antena 3

Mueren dos presos por consumir una nueva droga impregnada en papeles en la cárcel de Algeciras

 

Advierten del consumo de nuevas drogas que están circulando en distintas cárceles españolas

Dos internos han fallecido en los últimos días en el centro penitenciario de Botafuegos, en Algeciras (Cádiz), como consecuencia del consumo de una nueva droga impregnada en papeles, según ha denunciado en un comunicado el sindicato Acaip-UGT.

El sindicato, que vincula ambos casos al consumo de nuevas drogas que están circulando en distintas cárceles españolas, ha advertido de que el nuevo tóxico consiste en papeles impregnados de sustancias tóxicas que van desde el fentanilo a productos químicos de uso industrial, como rociadores de llantas, que se mezclan con tabaco y se fuma o inhala, produciendo un fuerte impacto en la salud.

Ha alertado de que estas sustancias son introducidas en el interior de la prisión a través de sistemas tradicionales como la paquetería y comunicaciones, pero también por medio de la correspondencia escrita que reciben los presos a través del correo ordinario, «imposible de detectar por los trabajadores debido a la falta de medios de control».

Centro penitenciario de Botafuegos, en Algeciras.

Acaip-UGT indica que la droga está muy extendida y que el día en el que se produjo el primero de los fallecimientos tres internos del mismo módulo fueron atendidos por la misma sintomatología.

«Hace casi dos años denunciamos en prensa del consumo de este tóxico, señalando a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para que adoptaran medidas», apunta el sindicato, que lamenta la «pasividad, inactividad y falta de capacidad para gestionar las cárceles españolas».

Fuente: 20 Minutos

Autoridades y estudiantes rinden tributo en Santiago, a los héroes de la Restauración

 

SANTIAGO.– La Gobernación Provincial, el Ayuntamiento de Santiago, el Minerd y Efemérides Patrias celebran el aniversario 162 de la Restauración de la República Dominicana.  

El primer acto fue en el Monumento a los Héroes de la Restauración, donde la gobernadora Rosa Santos, sostuvo que mantener la democracia y los valores patrióticos es el compromiso permanente de los continuadores de los héroes independentistas y restauradores.  

Las instituciones estuvieron representadas por la gobernadora Rosa Santos, el alcalde Ulises Rodríguez, Pedro Pablo Marte del Minerd y Juan Pablo Uribe de Efemérides Patrias. 

Participaron representantes del Ejército de la República Dominicana, Policía Nacional, Digesset, Defensa Civil y de las instituciones Coraasan, Industria y Comercio e Intrant. 

El alcalde Ulises Rodríguez, valoró el ejemplo de los héroes restauradores y llamó a la presente generación a conocer y respetar el legado de los fundadores y de los restauradores de la patria.  

El presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, dijo que con la soberanía dominicana está siendo atacada por grupos de intentan dañan el himno nacional y los valores patrios, alegando supuestos derechos que no están por encima de la soberanía nacional. 

Dijo que quienes exigen derechos, deben primero cumplir con sus deberes.  

El maestro Pedro Pablo Marte, director regional de Educación, dio apoyo a la actividad con la participación de estudiantes abanderados, de maestros y funcionarios del Minerd. 

Estuvieron presentes, los directores distritales Robert Rosario, Fernando Contreras, Richard Báez y Daniel Peña. 

El coronel Sócrates Suazo, del Ejército RD, aseguró que fue el 6 de septiembre de 1863, en Santiago, cuando ocurrió la madre de las mil batallas restauradoras. 

El Ejército Dominicano venció a los españoles, logrando el desalojo de los anexionistas. 

Monseñor Valentín Reynoso, obispo auxiliar de Santiago, presidió el Tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, e invitó a valorar los esfuerzos realizados por los héroes restauradores y dijo que toca ahora a la presente generación continuar con el ejemplo patriótico que aquellos héroes aportaron. 

La banda de música de la Segunda Brigada del Ejército de la República Dominicana entonó el himno nacional y acompañó el protocolo militar. 

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

 

El presidente ucraniano respaldó este sábado la propuesta su homólogo estadounidense de mantener una reunión a tres bandas con Putin

El presidente de EEUU, Donald Trump, revirtió este sábado su llamado a alcanzar un cese el fuego inicial para avanzar hacia el fin del conflicto en Ucrania y en su lugar dijo que la «mejor manera» de acabar con la guerra entre Moscú y Kiev es «llegar directamente» a un acuerdo de paz duradero.

Trump, que este viernes se reunió por más de tres horas con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska (EEUU), había dicho antes de la cumbre que deseaba «ver un alto el fuego rápidamente» porque quería que «cesara la matanza».

Sin embargo, a su regreso del encuentro con Putin y tras una llamada con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, junto a líderes europeos y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el estadounidense cambió su posición.

«Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrenda guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un Acuerdo de Paz, que terminaría la guerra, y no a un simple Acuerdo de Alto el Fuego, que muchas veces no se sostiene», escribió en su red Truth Social a su regreso a la Casa Blanca. Trump celebró el «gran y muy exitoso día en Alaska» y anunció que se reuniría con Zelenski en Washington el lunes, tras lo que adelantó que «si todo resulta bien» programará una cumbre trilateral que incluya a Putin.»Potencialmente, se salvarán las vidas de millones de personas», concluyó.

La anticipada reunión entre Trump y Putin este viernes en una base militar en Anchorage, Alaska, se cerró sin un acuerdo para un alto el fuego en Ucrania, pero ambos líderes manifestaron su sintonía y el estadounidense calificó las conversaciones de «extremadamente productivas».

Por su parte, el presidente ucraniano respaldó este sábado la propuesta su homólogo estadounidense de mantener una reunión a tres bandas con Putin y confirmó su viaje a Washington el lunes para tratar con el norteamericano «todos los detalles» del eventual proceso de paz.

Fuente: Telemadrid

Así despidió Colombia al senador Miguel Uribe Turbay tras ser tiroteado

 

El precandidato presidencial falleció tras dos meses de lucha en el hospital; su funeral reunió a familiares, expresidentes y cientos de ciudadanos

Colombia se encuentra de luto tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien fue asesinado en un atentado el pasado 7 de junio mientras realizaba actividades de campaña electoral.

Uribe Turbay permaneció hospitalizado durante dos meses, luchando por su vida, hasta que finalmente falleció debido a la gravedad de sus heridas.

El país ha expresado su consternación por este acto de violencia política que ha conmocionado a toda la nación.

Durante el funeral oficial, celebrado en la Catedral Primada de Bogotá, familiares, amigos y expresidentes de Colombia rindieron homenaje al dirigente, destacando su compromiso con la democracia, la justicia y la paz.

Tras la ceremonia religiosa, el féretro fue trasladado al Cementerio Central de Bogotá, donde descansa junto a otras figuras históricas del país, marcando así el fin de una vida política que prometía dejar una profunda huella en el futuro de Colombia.

El atentado que acabó con la vida de Miguel Uribe Turbay ha generado una ola de solidaridad, pero también de reflexión sobre la seguridad de los líderes políticos en el país.

Fuente: Telemadrid

Trump recibe a Putin con aplausos a pie de pista en Alaska antes de su histórica reunión sobre Ucrania

 

El mundo se está acostumbrando a los momentos históricos y este viernes Donald Trump ha recibido a pie de pista al presidente ruso, Vladimir Putin, a la llegada de este a Alaska, donde ambos se ven paras tratar el futuro de la invasión de Ucrania. Se trata de su primera reunión desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, y no se ven cara a cara desde el año 2018. Aunque los líderes estaba previsto que se vieran a solas, no ha sido así, según ha confirmado el Gobierno estadounidense. Están junto a sus asesores finalmente, en un cónclave que ha comenzado alrededor de las 21.30 horas (hora española). A Trump, por ejemplo, le acompañarán el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff.

Trump ha llegado a la pista segundos antes que Putin y ha repetido varios aplausos mientras el líder ruso se acercaba sobre una alfombra roja, después se han estrechado la mano y han charlado durante unos instantes antes de posar ante unas letras conmemorativas y compartir coche de camino a la reunión. El apretón de manos ha sido largo, con gestos por parte de los dos y un rictus relajado bajo un día nublado en Alaska. Los aviones aterrizaron prácticamente a la vez y esperaron para bajar mientras se ultimaban los detalles de ese inicio de una jornada histórica.

Ya en la sala de la reunión, minutos después, ambos atendieron muy brevemente las preguntas de algunos periodistas mientras eran fotografiados, con pequeños gestos y algún comentario por parte de Putin, más sonriente que su homólogo estadounidense. Trump había dicho que miraría al líder ruso «a los ojos» para ver si iba «en serio» antes de su encuentro, pero no han tenido momentos a solas tras el cambio de planes de última hora.

Trump y Putin se saludan a pie de pista en Alaska.

Las aspiraciones de ambos son diferentes y la clave está en que en la mesa no está Volodimir Zelenski, por lo que se trata de una reunión sobre Ucrania pero sin Ucrania. Tampoco cuenta con representantes de la UE. El Kremlin valora positivamente el «esfuerzo» de Trump y prevé que el cónclave dure unas seis horas. Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha dejado claros sus objetivos. «No hay nada definitivo. Quiero ciertas cosas. Quiero un alto el fuego. Esto no tiene nada que ver con Europa. Europa no me dice qué hacer, pero obviamente participarán en el proceso, al igual que Zelenski. Pero quiero un alto el fuego rápidamente», aseguró Trump desde el Air Force One precisamente de camino hacia Alaska.

¿Qué dicen el resto de partes? El propio Zelenski insiste en la necesidad de una reunión a tres y ha afeado a Moscú que siga matando el día de la cumbre. «En el día de las negociaciones siguen matando. Y eso lo dice todo», apuntó tras los últimos ataques en el este. Por su parte, la UE ha dejado claro en los días previos que quiere un alto el fuego para poder negociar después «una paz justa» e inciden -tanto los Estados miembros como la Comisión Europea- que no se puede «hablar de Ucrania sin Ucrania».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

En 2018, Putin recibe todas las bendiciones de su amigo (quizás socio) Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Justo antes del encuentro en Alaska, Trump habló por videoconferencia tanto con el presidente ucraniano como con los principales líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para avisar de que el objetivo principal de la reunión con Putin es conseguir un alto el fuego. El siguiente paso sería, confirman varias fuentes, un encuentro entre los líderes ruso y ucraniano, algo a lo que ahora mismo el Kremlin todavía se niega. Con todo, el inquilino de la Casa Blanca ha avisado: según él, hay un 25% de posibilidades de que la reunión sea un fracaso y ha amenazado a Rusia de «medidas muy duras» si no hay avances tras el encuentro.

Fuente: 20 Minutos

JCE decide plazo entrega del registro de afiliados

 

Decisión del Pleno JCE con relación a posponer el plazo de entrega del registro de afiliados (as) y desafiliados (as) de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, previsto en el articulo 9 de la ley Núm. 33-18.

Aficionados israelíes causan la indignación de Polonia con un pancarta: «Asesinos desde 1939»

 

Sucedió durante el partido entre Maccabi Haifa y Raków Czestochowa de la Conference League. La pancarta ha desencadenado un debate diplomático y Polonia exige reacciones

El presidente polaco, Karol Nawrocki, pidió este viernes una «reacción enérgica del Ministerio de Asuntos Exteriores» después de que hinchas del Maccabi Haifa desplegaran en un partido de la Liga Conferencia una pancarta en la que calificaban a la población polaca de «asesinos desde 1939». El incidente ha provocado una oleada de condenas en Polonia y peticiones de sanciones por parte de autoridades y dirigentes deportivos.

El presidente dijo que la pancarta insultaba la memoria de los polacos, incluidos los judíos, muertos en la Segunda Guerra Mundial. Polonia fue ocupada por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. La población judía del país, de 3,2 millones de personas, era la mayor de Europa al comienzo de la guerra; casi todos fueron asesinados, muchos de ellos en los campos de exterminio nazis, y otros 3 millones de ciudadanos no judíos también murieron durante la ocupación.

Las disputas históricas sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto han tensado las relaciones entre Polonia e Israel en el pasado. Varios estudios han demostrado la complicidad de algunos polacos en el asesinato de judíos por parte de la Alemania nazi, pero muchos polacos rechazan esos hallazgos alegando que son un intento de deshonrar a un país que sufrió enormemente durante la guerra.

Respuesta al «Israel mata y el mundo calla»

La pancarta, con el texto en inglés ‘Murderers since 1939’, se mostró durante el encuentro entre el Maccabi Haifa y el Raków Czestochowa, disputado en Debrecen (Hungría) por la imposibilidad de jugar en territorio israelí. El partido terminó con victoria polaca por 2-0. Según medios locales, el mensaje fue una respuesta a un cartel exhibido por aficionados del Raków en el choque de ida en Czestochowa, que decía: «Israel mata y el mundo calla».

Reacción de la embajada israelí en Polonia

La embajada israelí en Polonia calificó el gesto de «comportamiento repugnante sin cabida en un estadio», declaración que el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, recibió positivamente. «La juventud israelí aprenda que en 1939, la Alemania nazi atacó Polonia y comenzó a asesinar a ciudadanos de todas las religiones y nacionalidades», expresó en redes.

«Estupidez indescriptible» e «insulto a la memoria»

El presidente Nawrocki consideró la pancarta una «estupidez indescriptible» y un «insulto a la memoria de los ciudadanos polacos víctimas de la Segunda Guerra Mundial, incluidos tres millones de judíos». Desde el ámbito deportivo, el presidente de la Federación Polaca de Fútbol, Cezary Kulesza, reclamó a la UEFA medidas y recordó que «no se toleran provocaciones ni falsificaciones de la historia».

Otros miembros del Gobierno polaco, como Jakub Rutnicki, ministro de Deporte y Turismo, y Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, titular de Defensa, coincidieron en calificar lo ocurrido de «inaceptable» e «indignante» y pidieron «una respuesta clara de la UEFA». El exprimer ministro Mateusz Morawiecki fue más allá y solicitó la expulsión del club israelí de las competiciones europeas y la prohibición de entrada a Polonia de sus aficionados.

La UEFA aprieta a Israel

Un debate diplomático que llega después de que la UEFA desplegase una pancarta gigante antes de la Supercopa de Europa con el mensaje: «Dejad de matar niños, dejad de matar civiles». Aunque no se mencionó directamente al país, el texto apuntaba a Israel por su conflicto con Palestina. La pancarta se colocó junto a la zona de banquillos y permaneció visible durante la entrada de los jugadores al terreno de juego.

La organización europea, que contó en la ceremonia de premiación con dos niños refugiados gazatíes -Tala y Mohamed-, dio este paso tras la polémica por sus escuetas condolencias por la muerte del palestino Suleiman Al-Obeid a causa de un ataque israelí, mensaje en el que no se especificó el motivo del fallecimiento.

El egipcio Mohamed Salah, jugador del Liverpool, contestó a dichas condolencias por la muerte de Pelé palestino’  en la red social X: «¿Nos podéis decir cómo murió, dónde y por qué?».

El Bluenergy Stadium de Údine, escenario de la final, acogerá el 14 de octubre un partido clasificatorio para el Mundial 2026 entre Italia e Israel.

Fuente: Antena 3

España sufre la mayor ola de incendios de su historia

 

Las llamas ya han dejado al menos tres muertos, miles de evacuados y cientos de casas arrasadas; hay seis detenidos y una persona investigada por su presunta implicación

España se enfrenta a la peor racha de incendios forestales de su historia reciente, con al menos 150.000 hectáreas devastadas por el fuego, según datos proporcionados por imágenes satelitales.

El incendio de Molezuelas (Zamora) se ha convertido en el más extenso jamás registrado en el país, y la situación continúa agravándose con el paso de los días.

Hasta el momento, tres personas han fallecido a consecuencia de las llamas, entre ellas dos voluntarios, y el número de localidades evacuadas sigue creciendo.

En Galicia, el fuego ha arrasado más de 25.000 hectáreas, afectando gravemente a zonas rurales de Monterrei y Ourense, donde muchas casas y vehículos han quedado calcinados. Los incendios han llegado tan cerca de las carreteras que han provocado el pánico entre los conductores.

En Castilla y León, las cifras también son alarmantes: más de 38.000 hectáreas quemadas y numerosos focos activos, donde brigadas forestales y medios aéreos continúan trabajando sin descanso.

En esta región se ha detenido al presunto autor del incendio de Carrascal por Casenzamora, mientras que en La Coruña otras dos personas han sido arrestadas por provocar fuegos en la Costa da Morte.

La mano del hombre parece estar detrás de muchos de estos incendios, ya que seis personas han sido detenidas y una más está siendo investigada por su posible relación con los siniestros.

En Extremadura, el fuego ha destruido ya casi 5.000 hectáreas, y las condiciones meteorológicas —viento fuerte, calor extremo y baja humedad— han dificultado gravemente las tareas de extinción.

La Junta de Extremadura ha solicitado apoyo urgente a la Unidad Militar de Emergencias (UME), y en las últimas horas se han desplegado más de 350 efectivos, incluyendo equipos de la Comunidad de Madrid.

Una de las principales hipótesis en esta zona apunta a un rayo durante una tormenta seca como causa inicial del incendio, que avanza con una velocidad “espasmosa”, según testimonios de los vecinos.

Mientras el humo asfixia pueblos enteros y la incertidumbre mantiene a cientos de familias fuera de sus hogares, los equipos de emergencia luchan sin descanso contra una ola de fuegos que ha superado los peores pronósticos.

La situación sigue siendo crítica en varias comunidades, y el país clama por soluciones y responsabilidades.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader impulsa el talento joven con 2,848 jóvenes graduados del programa Oportunidad 14/24

 

Más de 22,000 jóvenes han sido reinsertados a la formación técnica y profesional a través del Programa Oportunidad 14-24.

Santo Domingo.- Para dar continuidad al compromiso de impulsar la capacitación de la juventud en situación de vulnerabilidad, el presidente Luis Abinader encabezó este viernes la novena graduación ordinaria del programa Oportunidad 14/24,  correspondiente a las regiones Valdesia, Metropolitana y Este del país.

En la ceremonia, celebrada en el pabellón de karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se graduaron 2,848 jóvenes procedentes de 9 provincias, formados en 57 centros operativos de 14-24 y pertenecientes a 22 Rutas Formativas.

Este programa abraza las bondades de una iniciativa que brinda herramientas y oportunidades para transformar vidas y superar condiciones de vulnerabilidad.

Ya suman 22,010 los jóvenes graduados del programa

Durante el acto, el coordinador del Gabinete de Políticas SocialesTony Peña Guaba, resaltó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la juventud y los sectores más vulnerables del país, al tiempo de destacar que, con esta promoción, ya suman 22,010 los jóvenes graduados del programa Oportunidad 14-24, quienes han logrado un giro de 180 grados en sus vidas, pasando de la inactividad a convertirse en ciudadanos productivos.

De su lado, el director del programa Oportunidad 14-24, Alex Mordan, destacó la visión del presidente Luis Abinader en la creación y respaldo de políticas integrales para el desarrollo del país, especialmente dirigidas a la juventud.

Mordan recordó que, así como el presidente impulsa obras de infraestructura, también apuesta por la educación y programas como Oportunidad 14-24, que brindan capacitación y oportunidades laborales a jóvenes de toda la República Dominicana.

Mordan informó que, según datos de la Tesorería Social Dominicana, de los más de 24,000 jóvenes que concluyeron en este semestre, 7,922 han obtenido su primer empleo formal, lo cual representa cerca del 30 % de los egresados. Asimismo, adelantó que al cierre de 2025, el programa proyecta graduar a más de 30,000 jóvenes en todo el país.

El discurso en representación de los graduandos fue pronunciado por Enger Hernández, egresado de la Ruta Formativa de Auxiliar en Ventas y Secretariado del Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Los Alcarrizos. Hernández agradeció al presidente Luis Abinader por su apoyo y compromiso, a quien calificó como un faro de esperanza para la juventud del país. 

Asimismo, expresó su gratitud al programa por brindarle la oportunidad de capacitarse y creer en su potencial.

El programa Oportunidad 14-24 es una iniciativa del Gabinete de Política Social que brinda formación técnica, académica y personal a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y mejorar su calidad de vida.

Estuvieron presentes, el director de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Féliz; del Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP), Yadira Henríquez; de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres; de las Escuelas Vocacionales de las FF. AA. y la P.N., coronel José Ramón Reyes Suárez (FARD) y la subdirectora general del INFOTEP, Maira Morla Pineda.