jueves, 6 de noviembre de 2025

Angelina Jolie visita la ciudad ucraniana de Jersón, una de las más peligrosas por los bombardeos rusos

 

Un conductor del convoy de la actriz fue interceptado por reclutadores y llevado a un centro militar para verificar si estaba al día con sus obligaciones con el Ejército

La actriz estadounidense Angelina Jolie ha visitado este miércoles la ciudad ucraniana de Jersón, en el sur del país, como embajadora de la ONU, han informado las autoridades. Esta localidad fue liberada por Ucrania en noviembre de 2022, pero sigue siendo blanco de ataques rusos.

Durante la visita, el jefe de la Administración Militar de Jersón, Yaroslav Shanko, le ha regalado a Jolie una moneda conmemorativa. Según medios ucranianos, el objeto muestra un arco con la inscripción «Kherson», espigas de maíz y golondrinas.

Angelina Jolie durante una visita a Jersón (Ucrania).
Angelina Jolie

Asimismo, el exconsejero municipal de Jersón Vitali Bogdánov, ha publicado en redes sociales una fotografía de la actriz en un refugio subterráneo antiaéreo. Jolie es embajadora de buena voluntad de Unicef y en el primer año de la guerra visitó la ciudad de Leópolis, en Ucrania occidental y cercana a la frontera con Polonia. 

Un conductor del convoy de la actriz es interceptado

Uno de los conductores del convoy en el que la actriz viajó a Jersón fue interceptado por reclutadores y llevado a un centro militar para verificar si estaba al día con sus obligaciones con el Ejército, ha trasladado el Mando de las Fuerzas Terrestres ucranianas a la agencia de Kiev Unián.

El incidente, que se produjo el martes, ocurrió en la región de Mikoláyiv, en el sur de Ucrania y vecina de la parcialmente ocupada Jersón, a la que se dirigía la comitiva. Al pasar por un control en la carretera, los reclutadores comprobaron que uno de los conductores -nacido en 1992 y, por tanto, obligado a registrarse para poder ser llamado a filas– no tenía los documentos necesarios.

Ante esta circunstancia, explicaron las Fuerzas Terrestres, fue llevado a un centro de reclutamiento, donde se estableció que el hombre en cuestión está en condiciones de ser llamado a filas. No obstante, se le dejó continuar el viaje con el resto de personas que viajaban en el convoy.

Ucrania ha mostrado un vídeo donde soldados de Corea del Norte son equipados por Rusia para la guerra.

«Destacamos que el ciudadano, como conductor, era parte del grupo que acompañaba a la actriz extranjera Angelina Jolie», se lee en la comunicación remitida a la agencia de noticias ucraniana Unián por las Fuerzas Terrestres, que explicaron que «el grupo estaba cerca» del conductor interceptado mientras se aclaraba su situación.

El comunicado añade que una vez se resolvió la situación «la famosa actriz continuó el viaje planeado». «Ni ella ni sus representantes influyeron en el trabajo» de los encargados de verificar la situación del conductor, agrega la nota castrense, que desmintió informaciones publicadas en internet que apuntaban a lo contrario.

Varios canales de Telegram ucranianos han publicado un vídeo grabado aparentemente por una cámara de seguridad del centro de reclutamiento en el que aparece Jolie entrando a esas dependencias.

Fuente: 20 Minutos

Dr. Ramón Ceballo valora triunfos demócratas en EEUU y rechazo al extremismo

 

Santo Domingo, RD.- El analista político Dr. Ramón Ceballo, ex secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados y ex vicepresidente del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), valoró positivamente los resultados de las elecciones celebradas el martes 4 de noviembre en los Estados Unidos, donde el Partido Demócrata logró importantes victorias en diversas ciudades y estados, consolidando, dijo, “una tendencia de recuperación política y rechazo al extremismo”.

Ceballo destacó los avances demócratas en Nueva York, Virginia, Nueva Jersey, Pittsburgh, Cincinnati, Miami y California, además del precedente de Alaska, donde hace tres semanas el partido sorprendió con la elección de una alcaldesa y una representante federal.

“Estos resultados reflejan una ciudadanía que empieza a rechazar los discursos extremos y apuesta por liderazgos con sentido común, sensibilidad social y capacidad de gestión”, afirmó.

La jornada electoral también abarcó comicios en Boston, Minneapolis, Saint Paul y Houston, así como en los estados de Georgia, Michigan, Ohio y Pensilvania, evidenciando, según el analista, “una renovación política que expresa el deseo ciudadano de equilibrio y estabilidad”.

Entre los triunfos más simbólicos, Ceballo citó la elección del progresista Zohran Mamdani como primer alcalde musulmán de Nueva York, el retorno demócrata a la gobernación de Virginia con Abigail Spanberger, y la ventaja sostenida de Mikie Sherrill en Nueva Jersey, quien se perfila como la próxima gobernadora del estado. También subrayó la elección del demócrata Andy Kim como senador por Nueva Jersey, tras una campaña marcada por el relevo ético y generacional del liderazgo estatal.

El Dr. Ceballo resaltó igualmente la reelección del alcalde Aftab Pureval en Cincinnati, quien derrotó al republicano Cory Bowman, medio hermano del actual vicepresidente J.D. Vance, figura asociada al ala más radical del trumpismo. “El revés sufrido por el entorno político de J.D. Vance simboliza el agotamiento de un discurso basado en la división y la confrontación”, puntualizó.

Asimismo, celebró los resultados en California, donde los demócratas mantuvieron una mayoría sólida en la legislatura estatal y Adam Schiff obtuvo una amplia victoria al Senado, consolidando al estado como bastión del liderazgo progresista en la costa oeste. En Detroit, Mary Sheffield ganó la alcaldía, mientras Andre Dickens consiguió la reelección en Atlanta con más del 50% de los votos.

También destacó la continuidad del liderazgo progresista en Pittsburgh con Corey O’Connor y la proyección favorable en Miami, donde la demócrata Eileen Higgins lidera la primera vuelta y disputará la segunda el próximo 9 de diciembre.

Para el Dr. Ceballo, este conjunto de resultados constituye “un mensaje político claro a Donald Trump y a los halcones republicanos”, al demostrar que el electorado estadounidense apuesta por liderazgos moderados, inclusivos y pragmáticos.

“El votante norteamericano ha hablado con madurez. Ha dicho no al extremismo y sí a la sensatez. Ha dicho no a la política del miedo y sí al reencuentro nacional”, expresó.

Finalmente, el Dr. Ramón Ceballo sostuvo que este giro electoral tiene implicaciones más amplias para la región:

“Cuando Estados Unidos reafirma su vocación democrática y su rechazo a la intolerancia, envía una señal positiva al hemisferio.

Estas victorias no solo son partidarias, son una reafirmación de los valores que sustentan la convivencia democrática.”

Rector PUCMM participa en Jubileo del Mundo Educativo en el Vaticano

 

Ciudad del Vaticano. El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), reverendo padre doctor Secilio Espinal, participó en las actividades del Jubileo del Mundo Educativo, celebrado en la Ciudad del Vaticano y que reunió a miles de educadores, líderes universitarios y representantes de instituciones académicas católicas de todo el mundo.


La jornada, presidida por Su Santidad el Papa León XIV, destacó la misión de la educación católica como motor de esperanza, diálogo y transformación social. El Santo Padre insistió en la necesidad de formar comunidades educativas donde “la persona esté en el centro” y donde la fe, la cultura y la vida académica avancen unidas. Asimismo, invitó a los educadores a “dibujar nuevos mapas de esperanza”, promoviendo una educación que cultive la interioridad, fomente la paz y prepare a las nuevas generaciones para afrontar los desafíos éticos y tecnológicos actuales .


El Papa llamó a fortalecer entornos académicos que acompañen a las nuevas generaciones en su formación intelectual, espiritual y humana, con una pedagogía que combine verdad, misericordia, responsabilidad social y visión trascendente.


Encuentro con ODUCAL


Durante la agenda, el rector participó también en la audiencia del Papa a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), entidad en la que fue designado en junio de 2025 como vicepresidente segundo de la Subregión México, Centroamérica y el Caribe.


El Santo Padre recordó los orígenes de la vida universitaria en América Latina, subrayando que la Iglesia ha sido motor en la educación desde sus inicios. Señaló que las primeras universidades del continente —como la de Santo Domingo, San Marcos de Lima y México— nacieron de la iniciativa de obispos, religiosos y misioneros convencidos de que anunciar a Jesucristo, «Camino, Verdad y Vida», es parte esencial de la misión educativa de la Iglesia.


“Las universidades que ustedes representan, movidas por esa misma convicción, están llamadas a convertirse en itinerarios de la mente hacia Dios, encarnando la identidad católica que debe distinguirlas”, expresó el Pontífice. Añadió que la propuesta de la educación superior católica consiste en buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común, todo ello con excelencia, competencia y profesionalidad.


El Papa también destacó que esta misión exige un trabajo comunitario y corresponsable, donde universidades, familias, docentes y sociedad colaboren para crear contextos educativos que inspiren esperanza, profundidad intelectual y servicio a la dignidad humana .


Celebración jubilar con educadores del mundo en la Plaza de San Pedro


El rector también estuvo presente en la eucaristía y encuentro multitudinario realizado en la Plaza de San Pedro, donde el Papa exhortó a educadores y comunidades académicas a fortalecer su vocación formativa con “unidad, amor y alegría”. En su mensaje, destacó que educar es un acto de esperanza compartida y un servicio a la dignidad y futuro de la humanidad.


El Santo Padre invitó a vivir la tarea educativa como una verdadera vocación espiritual que no solo transmite conocimientos, sino que despierta la capacidad de amar, convivir y construir paz. Enfatizó que un educador católico no solo enseña, sino que acompaña y escucha, convirtiéndose en signo de iluminación y apoyo para un mundo marcado por desafíos culturales y sociales.


Carta Apostólica “Dibujando nuevos mapas de esperanza”


En el marco del Jubileo, el Papa León XIV presentó la carta apostólica “Dibujando nuevos mapas de esperanza”, publicada con motivo del 60 aniversario de Gravissimum Educationis. El documento reafirma la educación como una de las expresiones más altas de la caridad cristiana y una misión esencial para sostener la dignidad de la persona humana.


El texto invita a las instituciones educativas a cultivar el encuentro entre fe y razón, fortalecer la vida interior, promover la justicia social, cuidar la Casa Común y acompañar con cercanía los desafíos espirituales, culturales y digitales de nuestro tiempo. El Papa exhortó a los educadores a ser “coreógrafos de la esperanza”, inspirando a las nuevas generaciones a buscar la verdad en comunidad, vivir la fraternidad y servir al bien común con alegría y responsabilidad .

Presidente Abinader: Transparencia y eficacia del gasto público para mayor desarrollo y bienestar ciudadano

 

Participa en apertura del 52.º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público, que aborda temas vinculados al crecimiento económico en América Latina y el Caribe

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader participó este martes en la apertura del 52.º Seminario Internacional sobre Presupuesto Público, que aborda temas como la sostenibilidad fiscal, la estabilidad macroeconómica, el crecimiento económico y la distribución del ingreso en América Latina y el Caribe.

Se trata de un escenario propicio para promover la transparencia y eficacia del gasto público, llevando cada vez más bienestar a la ciudadanía, recalcó el mandatario.

Para esto, consideró fundamental la presentación y discusión de políticas exitosas que puedan ser replicadas en las demás naciones.

De igual modo, el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, resaltó la importancia y el interés del Gobierno en planificar presupuestos más estratégicos, sostenibles y transparentes, que mejoren la calidad del gasto, garanticen la sostenibilidad fiscal y consoliden la confianza en las finanzas públicas.

En sus palabras, reiteró además que el Gobierno está inmerso en un proceso de modernización y fortalecimiento institucional que busca hacer frente a las tensiones geopolíticas y desafíos económicos globales.

Este año, el seminario se lleva a cabo bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”.

Hacer frente a problemas comunes

De su lado, José Luis Araya, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), dijo que la política fiscal de cada país es el eje que le permite “amortiguar” las problemáticas sociales, por lo que “este seminario intentará dar respuesta a algunos de los problemas que plantea la situación actual”.

Organización

Algunos de los países participantes son Argentina, Chile, Paraguay, Puerto Rico, Costa Rica y Guatemala.

El seminario, que este año se celebra en la República Dominicana, se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre, y es organizado por la Dirección General de Presupuesto junto a la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP), cuyo objetivo es mejorar el diseño presupuestario y la administración financiera a nivel nacional, provincial y municipal en los países de América Latina y el Caribe.

Trump: «Miami será refugio» para «escapar del régimen comunista de NY» tras el triunfo de Mamdani

 

El presidente de EEUU también ha acusado a los demócratas de querer convertir al país en Cuba o Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que Miami «será un refugio» para quienes «escapen del régimen comunista» en Nueva York tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde, además de acusar a los demócratas de querer convertir al país en Cuba o Venezuela

«Ahora los demócratas son tan extremistas, que Miami pronto se convertirá en refugio para quienes están huyendo del comunismo en Nueva York. Huyen, huyen. ¿Dónde vives? En Nueva York, pero estoy tratando de irme porque no quiero vivir en un régimen comunista», declaró el mandatario en el America Business Forum (ABF). 

Trump sostuvo que «Estados Unidos perdió un poco de soberanía anoche en Nueva York» con la elección de Mamdani, quien se identifica como demócrata socialista e hizo historia por ser el primer musulmán y la persona más joven en ser elegida alcalde de la mayor ciudad del país. 

«He advertido durante muchos años de que nuestros oponentes están empeñados en convertir a Estados Unidos en Cuba comunista y Venezuela socialista. ¿Ven lo que pasó en esos lugares? Durante generaciones, Miami ha sido un refugio para los que huyen de la tiranía comunista«, expresó. 

Este fue el primer gran evento público de Trump tras los comicios del martes, en los que los demócratas ganaron las elecciones a la gobernación en Nueva Jersey y Virginia, la alcaldía de Nueva York y la votación sobre la Proposición 50 en California para crear un mapa electoral que podría dar cinco escaños más al Partido Demócrata en la Cámara de Representantes. 

Aunque por la mañana Trump reconoció que los republicanos han «aprendido mucho» tras esas victorias demócratas y atribuyó la derrota al cierre del Gobierno federal, convertido ya en el más largo de la historia del país, en Miami advirtió del «comunismo» que según él representan los demócratas.

El presidente también culpó del cierre de Gobierno, que comenzó el 1 de octubre, a los demócratas, quienes exigen prolongar los subsidios de seguros médicos y salud pública en el presupuesto, mientras los republicanos se niegan a negociar. El mandatario acusó a la oposición de «exigir salud médica para los extranjeros ilegales», que según afirma «llegaron al país de prisiones e instituciones mentales», y para los «narcotraficantes». 

«La izquierda radical, los demócratas, están causando que millones de estadounidenses que dependen de los cupones de comida estén sin beneficios. Están forzando que los empleados federales no tengan sus cheques y están dejando atascados a miles de viajeros en los aeropuertos», denunció. 

Ministro de Salud anuncia Jornada Nacional de Vacunación contra la influenza

 

Priorizarán vacunación a embarazadas, menores de tres años, adultos mayores y personas con condiciones de salud delicadas

SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles el inicio de la jornada nacional de vacunación contra la influenza A (H1N1), A (H3N2) y tipo B, con el objetivo de reducir la circulación de los virus respiratorios que suelen incrementarse en esta época del año y que afectan principalmente a grupos en riesgo como niños, adultos mayores, embarazadas y parturientas.

El funcionario explicó que la vacunación se realizará a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y estará dirigida a personas desde los seis meses de edad, aplicándose de forma gratuita en todo el territorio nacional.

Además de los más de 1,400 puestos de vacunación con que cuenta el Ministerio en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), la vacuna se aplicará en hogares de ancianos, estancias de día, hospitales y maternidades, a fin de garantizar la cobertura de los grupos más vulnerables.

“La vacunación contra la influenza estacional es nuestra mejor herramienta para prevenir complicaciones graves, especialmente en adultos mayores, niños menores de tres años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud”, expresó Vector Atallah.

El ministerio adquirió 300 mil dosis destinadas a toda la población, en especial a niños de 6 meses a los 3 años, embarazadas, adultos mayores, trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo.

El ministro reiteró que el objetivo del Ministerio de Salud es “proteger a la población más vulnerable y evitar un aumento en las hospitalizaciones y complicaciones respiratorias mediante la vacunación temprana de los grupos prioritarios”.

Asimismo, informó que los encargados de los programas de vacunación en todo el país fueron instruidos, para facilitar la inmunización de los grupos priorizados en sus respectivas comunidades.

El Ministerio de Salud recordó además la importancia de mantener medidas preventivas para evitar el contagio de virus respiratorios, como el lavado frecuente de las manos, cubrirse al toser o estornudar, evitar el contacto con personas enfermas o con objetos de uso común y no asistir a lugares muy concurridos, especialmente en los últimos meses del año, cuando los cambios de temperatura favorecen la propagación de estos virus.

Además de los puntos fijos, han sido habilitados otros puntos temporales: Plaza Central, CONAPE, Sirena de la Churchill (uunes y miércoles), Club San Carlos Teleférico Charles de Gaulle, Hogar de Día Sabana Perdida, Carpa Ministerio de Salud Pública, Alcaldía Santo Domingo Este, Estación 3, del ayuntamiento Sto. Dgo. Este, Los Mameyes y en la Carpa Hospital Dr. José Manuel Rodríguez (antiguo Santo Socorro).

Dirección de Comunicación MSP 05 de noviembre 2025

Zapatero, sobre la bandera de EEUU: «Puede que me equivocara, pero los ciudadanos votaron sacar las tropas de Irak»

 

El expresidente responde a los pasajes de las memorias de Juan Carlos I: asume posible error en el desfile de 2003, reivindica el mandato de las urnas y reflexiona sobre la Corona, el relevo institucional y la relación con Washington.

José Luis Rodríguez Zapatero admitió que “No lo sé, puede que me equivocara, pero los ciudadanos votaron y además votaron sacar las tropas de Irak, que es la decisión que un poco está ahí detrás de fondo”. Lo hizo a preguntas de periodistas en el Congreso, tras publicarse en Francia las memorias del rey emérito en las que éste le reprocha no honrar la bandera estadounidense en un desfile militar en 2003, cuando aún era líder de la oposición.

Zapatero añadió que “hay que comprender todas las cosas, aunque la neutralidad es una característica esencial de la jefatura del Estado monárquica”.

En Reconciliación, Juan Carlos I relata que trasladó a George W. Bush y a su padre un mensaje directo: “Pido disculpas por la actitud de Zapatero. Ha cometido un error político cuando era secretario general del Partido Socialista (y líder de la oposición). Pero ello no debe dañar la relación entre los dos países, que es una relación fundamental”.

El exjefe del Estado sostiene que aquel gesto buscó rebajar tensiones: “Fue así que obré por el deshielo de las relaciones bilaterales entre nuestros dos países, desbloqueando una situación de crisis. Sin mi intervención, las tensiones se habrían agravado con toda seguridad”. Y enmarca la escena en un encuentro informal en el rancho texano a finales de 2004, ya con Zapatero en La Moncloa.

El emérito también subraya la sensibilidad norteamericana: “Todos sabemos cómo la bandera es sagrada para ellos (los estadounidenses). Esa afronta de mostrar públicamente su antiamericanismo (…) me pareció desproporcionado”.

Irak como trasfondo político

Zapatero recordó que su decisión de retirar el contingente español respondió al mandato electoral: el 2004 se votó sacar las tropas de Irak. En las memorias, Juan Carlos I admite que el contexto bilateral era complejo: “La relación entre Washington y Madrid estaba bajo mínimos”. Ese telón de fondo explica que el rey reivindique su papel mediador y que el expresidente insista en la legitimidad democrática de su agenda exterior.

Preguntado por otro pasaje del libro, el que recoge lo que el emérito dijo a Felipe VI al retirarle éste la asignación y renunciar a su herencia: “Me puedes excluir sobre el plano personal y financiero, pero no puedes rechazar la herencia institucional sobre la que reposas”, Zapatero viró al plano del relevo: subrayó la importancia de “trabajar para que los que te suceden, los que vienen detrás de ti, lo hagan mejor y tengan mejores condiciones”.

Y lo aterrizó en la Familia Real: “Estoy seguro de que Felipe VI quiere que la princesa Leonor sea mejor que él y yo desearía que el emérito pensara que su hijo es mejor que él”.

Fuente: Antena 3