viernes, 1 de agosto de 2025

España envía a Gaza 12 toneladas de comida que se lanzarán este viernes en paracaídas

 

El cargamento consta de 5.500 raciones de comida que pueden alimentar a unas 11.000 personas

España envió este jueves un avión del Ejército del Aire con 12 toneladas de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) que serán lanzadas sobre Gaza con paracaídas mañana viernes, ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. 

El cargamento, compuesto por 5.500 raciones de comida que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, pueden alimentar a unas 11.000 personas, ha despegado de la Base Aérea de Zaragoza hacia Jordania en un avión militar A400, y desde allí volverá a volar este viernes para ser lanzada en 24 paracaídas en la Franja. 

Exteriores ha informado de que este envío de ayuda urgente, coordinado entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Ministerio de Defensa, forma parte de los esfuerzos de España por responder de manera urgente y eficaz a la catástrofe humanitaria que sufre Gaza. Albares ha manifestado que este envío es «una gota en el océano» que servirá «para aliviar la hambruna inducida por Israel en Gaza». 

La hambruna se intensifica en Gaza y la ONU alerta del riesgo de una grave hambruna en el territorio

«Lo que está ocurriendo en Gaza debe terminar ya y no puede volver a repetirse», ha reiterado Albares, que ha exigido que la ayuda humanitaria pueda entrar de forma «regular, suficiente y segura» de acuerdo con los estándares internacionales y ha manifestado que la única vía para evitar el colapso humanitario pasa por poner fin a la guerra e implementar una solución política duradera basada en la existencia de dos Estados. 

Para el ministro, «la hambruna inducida que están sufriendo los gazatíes es una vergüenza para la humanidad», con «muertes diarias por hambre» y «100.000 niños y 40.000 bebés en riesgo de muerte», por lo que Israel debe permitir ya el paso «permanente, ininterrumpido y libre de toda la ayuda humanitaria posible». 

Además, el ministro ha exigido un alto al fuego que permita la distribución de la ayuda en Gaza siguiendo los principios humanitarios y de neutralidad. Asuntos Exteriores ha destacado que desde el inicio del conflicto ha reforzado la capacidad de la AECID para dar una respuesta de emergencia en Palestina.

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader inaugura primer hospital traumatológico de la región Este, en Higüey

 

El mandatario destacó que el centro de salud representa un firme paso hacia la consolidación de la red traumatológica anunciada en el 2022

Higüey.– El presidente Luis Abinader inauguró este jueves el Hospital Traumatológico de Higüey, el primero especializado en su categoría en toda la región Este del país, lo que marca un hito en el fortalecimiento del sistema de salud pública y da respuesta a una deuda histórica con la provincia La Altagracia. 

La apertura de este centro, que lleva atención digna y rápida respuesta a emergencias, tuvo una inversión de casi RD 1,000 millones y representa un avance significativo en los servicios médicos especializados en la zona, reduciendo la necesidad de traslados a centros lejanos, agilizando los tiempos de respuesta y salvando vidas en toda la región Este.

Durante el acto, el presidente Abinader destacó que la inauguración del nuevo Hospital Traumatológico de Higüey representa un paso firme hacia la consolidación de la red de trauma anunciada en 2022, y un cambio profundo en el modelo de atención en salud del país. “Esto es un cambio sustancial y transformador en el sector salud”.

Explicó que uno de los principales retos históricos del sistema de salud ha sido la atención oportuna a víctimas de accidentes de tránsito, y adelantó que el Gobierno trabaja en el desarrollo de una aplicación digital que permitirá activar de inmediato el protocolo de la red de traumas en caso de accidentes en carretera, optimizando los tiempos de respuesta y canalizando de forma eficiente los traslados hacia los centros adecuados. 

Asimismo, resaltó que el Gobierno está construyendo otras redes especializadas, entre ellas una red de diálisis y pie diabético, que podría estar completada en un 70 % antes de finalizar el año, y una red de servicios oncológicos. “Esta estructura permite que los pacientes no tengan que trasladarse desde municipios hasta las cabeceras provinciales o hasta Santo Domingo para recibir atención especializada. En el caso de la diálisis, eso significa un alivio significativo para muchas familias”. 

“Estamos construyendo una verdadera red nacional de traumas. Antes, solo existían tres hospitales traumatológicos en todo el país: dos en Santo Domingo y uno en La Vega, construido en la gestión del presidente Hipólito Mejía. Hoy, estamos cambiando eso con hechos”, afirmó el presidente Abinader. 

El jefe de Estado informó que ya se encuentra en construcción el Hospital Traumatológico de Sosúa, que será entregado en 2026 y dará soporte a la región Norte, especialmente en zonas de alta actividad turística y comercial. También se está avanzando en el desarrollo de los hospitales traumatológicos de San Cristóbal y Mao, que permitirán establecer una cobertura nacional efectiva y equilibrada. 

Asimismo, destacó que el nuevo Hospital Regional Docente San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís, contará con una moderna área de trauma, equipada y diseñada para ofrecer atención especializada de alta complejidad en el nordeste del país. 

Finalmente, el mandatario reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en todo el territorio nacional y aseguró que en cada rincón del país se avanza en salud con pasos firmes y resultados visibles. “Nos sentimos orgullosos, pero sobre todo muy comprometidos a seguir trabajando cada día para servir mejor al pueblo dominicano”. 

Ampliación de red hospitalaria del país 

De su lado, el ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, señaló que con esta entrega del hospital ya son 11 hospitales entregados por el Mived en tan solo 5 años, a los que se suman 11 Centros de Diagnóstico y Atención Primaria, cinco nuevas emergencias, una unidad oncopediátrica, dos unidades de hemodiálisis y un centro psicosocial. 

En tanto, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó el compromiso del presidente Abinader con la descentralización y el fortalecimiento de la red nacional de atención traumatológica. Señaló que, antes del actual gobierno, los servicios de trauma estaban concentrados en apenas tres hospitales, dos en Santo Domingo y uno en La Vega,  mientras que ahora se avanza en una cobertura más equitativa, como evidencia la entrega del Hospital Traumatológico de Azua, en febrero, y ahora, el de Higüey. 

Informó que el proceso de puesta en funcionamiento será progresivo: el 18 de agosto inician las consultas externas; el 1 de septiembre se activan los servicios de laboratorio, rayos X y sonografía; el 15 de septiembre se incorpora la tomografía y la resonancia, y el 6 de octubre entran en operación la emergencia, internamiento, quirófanos y cuidados intensivos. Finalmente, el 13 de octubre se habilita el área de fisioterapia, con el objetivo de lograr la operatividad total del hospital en solo dos meses y medio.

También, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó la visión del jefe de Estado, quien pone el pensamiento en el pueblo y diseña políticas públicas para transformar la salud de la nación, y resaltó que, con este hospital se tiene respuesta a los accidentados a una distancia menor de 60 a 90 minutos para que reciban atención oportuna, rápida y efectiva. 

Este hospital traumatológico, cuya construcción inició en diciembre del 2023 y se realizó en tiempo récord, cuenta con consulta externa, además de cuatro consultorios de especialidades generales y un laboratorio. Además, tiene una moderna unidad de emergencia que incluye áreas de triaje para casos leves, moderados y graves, así como un espacio especializado para trauma shock. 

Igualmente dispone de una unidad de fisioterapia, que incorpora terapia del habla, electroterapia, tratamientos con parafina, apoyo psicológico y un gimnasio para adultos. También, una unidad quirúrgica, con tres quirófanos generales, área de soporte, salas prequirúrgicas con tres camas y áreas postquirúrgicas con capacidad de seis pacientes. 

A esto se suma una unidad de cuidados intensivos (UCI), compuesta por siete cubículos y dos cubículos aislados, destinados a pacientes que requieran mayores atenciones médicas. Además de área de imágenes, que incluye rayos X, sonografía y resonancia magnética. 

En febrero de este año, el presidente Abinader entregó el Hospital Regional Traumatológico de Azua, al servicio de la región Sur, con tecnología de punta y personal altamente capacitado. 

Asistieron al acto, el ministro de Educación, Luis Miguel De Campos; el senador por la provincia la Altagracia, Rafael Duluc; la gobernadora, Daysi De Óleo, y la alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy.

Suecia exige a la UE que congele las relaciones comerciales con Israel por la situación «terrible» en Ga



El primer ministro de Suecia ha exigido este jueves a la UE que suspenda las relaciones comerciales con Israel por la situación «absolutamente terrible» en Gaza

La crisis humanitaria que se está viviendo en Gaza hace tiempo que cruzó los límites. Las escenas de hambre y violencia que viven día a día los gazatíes han impulsado la reacción de gobiernos en todo el mundo. Uno de ellos es el de Suecia. Exige a la Unión Europea que congele sus relaciones comerciales con Israel.

Su primer ministro, Ulf Kristersson, acusa a Israel de no cumplir con sus obligaciones en Gaza. Se suma así a la postura de otros socios comunitarios como España, Irlanda o Países Bajos. La Unión Europea es el mayor socio comercial de Israel. Representa casi un tercio de su comercio global. Frente a quienes piden penalizar al gobierno de Netanyahu por la situación en Gaza, destaca la posición de Alemania, que se opone a sancionar a Israel.

Suecia pide congelar «lo antes posible» las relaciones comerciales

Kristersson ha exigido este jueves a la Unión Europea que adopte medidas en el marco del Acuerdo de Asociación para suspender las relaciones comerciales del bloque con Israel por la situación «absolutamente terrible» en Gaza.

Enfrentamiento en la UE por las sanciones a Israel: Suecia exige que se congelen las relaciones comerciales por la situación "terrible" en Gaza

En un mensaje en redes sociales, el mandatario nórdico ha enfatizado que la UE debe «congelar» la sección comercial del pacto que regula las relaciones con Israel «lo antes posible», en un paso para elevar la «presión económica» contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu. El objetivo: aumentar la «presión económica» contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu, después de imputarle el incumplimiento de los pactos establecidos con la UE en términos humanitarios.

La UE no tiene la mayoría necesaria

Esta medida de Estocolmo se produce después de que la Unión Europea no consiguiera la mayoría requerida para bloquear parcialmente la colaboración científica con Israel como sanción por el deterioro humanitario en Gaza. En el debate acerca de la propuesta de Bruselas, únicamente 10 países miembros, incluidos España, Francia, Países Bajos y Suecia, optaron por excluir a entidades israelíes de futuras convocatorias de fondos para ciencia e innovación. Lejos de los 15 países miembros, que representen al menos el 65% de la población, requeridos para tomar la represalia.

«El Gobierno israelí debe permitir la entrada sin trabas de la ayuda humanitaria a Gaza«, ha afirmado Kristersson, enfatizando al mismo tiempo que se debe ejercer mayor presión sobre Hamás para que los rehenes sean liberados de inmediato y sin condiciones. Además, señala que se impulse su desarme y que no se le autorice a formar parte de ningún futuro gobierno de Gaza.

Fuente: Antena 3

Kamchatka sufre réplicas del terremoto mientras tratan de regresar a la normalidad

 

En una hora se registraron ocho terremotos de magnitudes entre 4,5 y 6,7 junto a las costas de Kamchatka, informó el Servicio Geofísico Unificado ruso

Las autoridades no activaron las alertas de tsunami tras estos nuevos movimientos

Debido al progresivo descenso de los movimientos, que podrían extenderse a lo largo de los meses, las autoridades no han visto necesario activar la alerta.

Según científicos rusos, el proceso de réplicas, de menor magnitud, podría extenderse durante varios meses. La península Kamchatka es una de las zonas con mayor actividad sísmica.

En Asia, las autoridades han decidido levantar la alerta por riesgo en todo el país después de que olas de hasta 1,3 metros sacudieran parte de su costa, el día anterior. A primera hora, se han retirado los avisos en la línea costera excepto en puntos del norte de Hokkaido, las islas Izu y otras ubicadas en Kagoshima, pero en este momento ya no está vigente en ninguna zona.

Esto provocó la evacuación de unos dos millones de personas, que abandonaron sus hogares para refugiarse en los espacios habilitados.

Distintos países americanos con costa en el Pacífico desde EEUU hasta el cono sur pasando por Centroamérica han levantado también sus alarmas.

En Colombia, por ejemplo, el gobierno canceló en las últimas horas la alerta de tsunami para la costa pacífica ante la desaparición de la amenaza del tsunami en las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.

Fuente: Telemadrid

Director del IDAC presenta beneficios del transporte aéreo a miembros de la FARD

 

Durante su ponencia, felicitó la institución por la implementación de nuevas tecnologías, al ensamblar aviones TP-75 Dulus

Santo Domingo.- La aviación civil dominicana continúa aportando e impulsando iniciativas para atraer un mayor flujo de visitantes al país, así lo reflejan los datos suministrados por el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, durante la charla “La importancia de la aviación civil en el desarrollo nacional”, impartida para miembros de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), en el salón de eventos mayor general piloto Miguel Ángel Restituyo del citado complejo. 

“La aviación civil es un pilar fundamental del desarrollo económico del país. Más de 200,000 operaciones aéreas de entradas y salidas fueron realizadas a través de las terminales aeroportuarias internacionales durante el año 2024 y los dos primeros meses del presente año”, sostuvo Rodríguez Durán. 

Durante su ponencia, el titular del IDAC añadió que, a través de este dinámico flujo aéreo dominicano se movilizó el 97.7 %, de los más de 22 millones de pasajeros que recibió la República Dominicana en el 2024 y enero y febrero de este año. 

Rodríguez Durán indicó que una conectividad aérea eficiente facilita el comercio internacional y promueve la llegada de inversionistas interesados en aprovechar las oportunidades de negocios. 

“Cabe destacar que, al cierre del año 2024, la inversión extranjera superó los 4,500 millones de dólares, muestra de la confianza en nuestro país y la gestión del presidente Luis Abinader. Según estudios recientes, esta industria contribuye con miles de empleos directos e indirectos que representa un porcentaje significativo del producto interno bruto (PIB) nacional, un aporte significativo al crecimiento económico nacional”. 

Desde pilotos, tripulantes y personal de aeropuertos, hasta servicios de mantenimiento y logística, la industria de la aviación civil crea miles de empleos bien remunerados y especializados, tanto en el sector público regulador, como en el sector privado. 

Los lazos entre el IDAC y la FARD han sido históricamente estrechos, tanto así, que el órgano regulador de la aviación civil en el país invierte en la Base Aérea de San Isidro más de 650 millones de pesos en la construcción de una moderna Torre de Control y la instalación del DVOR-DME (Radiofaro Doppler Omnidireccional con medidor de distancia), equipos de última generación que fortalecen el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional. 

Durante su participación, Rodríguez felicitó las nuevas tecnologías que viene implementando la Fuerza Aérea de la República Dominicana con el ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, una moderna aeronave de fabricación nacional que fortalece la capacidad operativa de la institución. 

En el conversatorio intervino el comandante general de la FARD, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, quien agradeció el gesto del director general del IDAC, por la humildad mostrada ante su disposición de compartir los conocimientos y datos que maneja sobre la aviación civil en el país.

Este gesto del director general del IDAC de trasladarse hasta nuestras instalaciones para conversar con los miembros de todos los rangos de esta institución reafirma el hecho de que las leyes nos asignan roles diferentes dentro del espacio aéreo nacional, son dos entidades que han trabajado unidas en favor del desarrollo de la aviación en nuestra nación”, indicó Suárez Martínez. 

Durante la actividad, en la que miembros de la FARD reconocieron al director general del IDAC, lo acompañaron la subdirectora general, Paola Aimée Plá Puello, y varios directores de áreas de la institución. Mientras que, por parte del cuerpo castrense, participaron militares de alto rango, subalternos, cadetes y asimilados, quienes escucharon atentamente la ponencia sobre los beneficios de la aviación civil a la economía dominicana.