domingo, 24 de agosto de 2025

Miles de personas vuelven a salir a la calle en Australia para mostrar su apoyo a Palestina

 

Los grupos convocantes elevan la asistencia a unas 100.000 personas en Sídney y Melbourne y 50.000 en Brisbane

La gente se ha echado a la calle en Australia en diferentes marchas a favor de Palestina. Días después de que el Gobierno del país anunciase su intención de reconocer al Estado palestino durante la Asamblea de Naciones Unidas, miles de personas han participado en las manifestaciones convocadas por el Grupo de Acción Palestina, que calcula que la asistencia ronda los 100.000 asistentes en Sídney y Melbourne.

En otras ciudades como Brisbane el total de participantes fue de 50.000, según la misma organización, si bien la Policía de Queensland pone en duda la cifra y la rebaja por su parte a 10.000. En Brisbane tuvo que modificarse el recorrido inicial, que preveía el paso por el puente Story después de que un tribunal prohibiera la marcha por razones de seguridad al alegar que el enclave elegido suponía «un riesgo real y significativo».

Anthony Albanese, primer ministro australiano, anunció el pasado 11 de agosto que reconocería al Estado de Palestina durante la Asamblea de Naciones Unidas de septiembre, una iniciativa similar a la de países como Francia o Reino Unido. El líder de un gobierno de centroizquierda aseguró que «la solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza».

La respuesta desde Israel llegó en boca del presidente Isaac Herzog asegurando que Estas declaraciones, de Australia y otros países, son una recompensa al terrorismo, un premio a los enemigos de la libertad y la democracia. Es un grave y peligroso error, que no va a ayudar a ningún palestino y, lamentablemente, no traerá de vuelta a ningún rehén».

Estas manifestaciones han tenido lugar después de que la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) confirmó por primera vez que se está produciendo una hambruna en la gobernación de Gaza, la zona más habitada de la Franja y donde el conflicto armado entre Israel y el movimiento islamista Hamás se prolonga desde el 7 de octubre de 2023.

Fuente: Antena 3

Una capa de maquillaje en una mano de Donald Trump dispara de nuevo los rumores sobre su salud

 

La Casa Blanca dice que tiene que ver con sus constantes apretones de manos y con el consumo de aspirinas

La última aparición pública de Donald Trump, este viernes en la Casa Blanca, tuvo un detalle que no pasó desapercibido por los periodistas y los fotógrafos que cubrían el evento: el presidente de Estados Unidos lucía una gruesa capa de maquillaje en su mano derecha.

Este hecho apunta a un intento por cubrir una o varias manchas en la piel del mandatario, lo que ha despertado de nuevo las especulaciones acerca de la salud de Donald Trump, de 79 años de edad.

En declaraciones publicadas por un medio de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dice que las manchas en las manos de Trump son «consistentes» con la irritación causada por sus «frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina».

Donald Trump

A principios de este mes, en una conferencia de prensa, se le preguntó a Leavitt cómo estaba siendo tratado el presidente por la insuficiencia venosa crónica que le diagnosticaron en julio. Se le preguntó si el médico de Trump estaría disponible para responder preguntas sobre su estado.

Leavitt respondió: «No quiero asumir ese compromiso en nombre del médico, pero sin duda es algo que podemos analizar y explorar en un esfuerzo de transparencia, porque a diferencia de la anterior Casa Blanca, no hay nada que ocultar».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

La portavoz de la Casa Blanca dice que el presidente Trump es visto «literalmente 24 horas al día, siete días a la semana, todo el tiempo» y dijo que buscaría una respuesta. Presionada para dar más detalles sobre su tratamiento, no respondió directamente. «Miren, ven al presidente todos los días», dijo. «Se muda, trabaja. No ha hecho ningún cambio en su estilo de vida«, concluyó.

Fuente: 20 Minutos

Israel mata a más de 60 gazatíes en un día y los muertos se aproximan a los 62700

 

Unas 280 personas resultaron también heridas el sábado19 personas que aguardaban el reparto de ayuda fueron asesinadas

El Ejército israelí mató en Gaza al menos a 64 palestinos en ataques a lo largo del enclave, según datos de Sanidad de ayer publicados este domingo, lo que aumentó a 62.686 el recuento total de fallecidos.

«Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento», detalló el ministerio en el comunicado, en el que dijo que unas 280 personas resultaron también heridas el sábado.

La morgue del Hospital Naser, en la sureña urbe de Jan Yunis, recibió ayer un total de 30 cadáveres, según una fuente de este centro, lo que demuestra la intensidad de los bombardeos en este área donde se aglutina gran población del enclave.

Fue en la región de Jan Yunis donde Israel bombardeó ayer de madrugada tiendas de campaña en la ciudad de Asdaa, matando a 17 personas, incluidos seis niños. Según una fuente del Hospital Naser, todos con edades entre los seis meses y los 13 años.

Además, en el último día, fueron asesinadas también 19 personas que aguardaban el reparto de ayuda, en una Gaza donde la comida escasea y la capital y zonas colindantes ya padece hambruna; lo que según el Ministerio elevó a 2.095 los muertos que han llegado a los hospitales después de que intentaran conseguir ayuda.

Estos sucesos letales se repiten a diario, ya que una organización respaldada por EEUU e Israel reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros y, según reveló una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas.

fuente: Telemadrid

Víctor Atallah: «La prevención es el mejor paso para asegurar la salud»

 

Decenas de comunitarios reciben atención médica en jornada «Más Salud» en Bonao

Bonao, Monseñor Nouel. – El ministro de Salud, Víctor Atallah, continúa acercando los servicios médicos a la población con la jornada “Más Salud”, desarrollada en esta ocasión en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, en beneficio de cientos de familias de la zona.

El ministro Atallah resaltó que, la prevención y la educación constituyen ejes centrales de su gestión. En ese sentido, afirmó que “Más Salud” es la representación concreta del compromiso del Gobierno de garantizar el bienestar y el acceso equitativo a los servicios esenciales en todo el territorio nacional.

Precisó que la jornada médica, llega a las provincias con el firme propósito de acercar los servicios de salud a la población a través de operativos, durante dos días ofrecen atención y esperanza de vida en cada comunidad.

«La salud es una responsabilidad compartida, no es solamente una responsabilidad del Estado. Se logra más salud cuando la comunidad y la gente están envueltas, la prevención es la parte más importante, porque curar, aunque necesario, siempre llega un paso tarde; prevenir es el mejor paso», afirmó el ministro de Salud.

A través de esta iniciativa, el Ministerio despliega jornadas preventivas en distintas provincias con el firme compromiso de asegurar el acceso a servicios de calidad, fortalecer la prevención de distintas enfermedades y ofrecer tratamiento y acompañamiento médico en las comunidades más vulnerables.

Eberto Núñez, alcalde municipal y Adela Tejada, gobernadora civil de Monseñor Nouel, manifestaron que hacer participé de esta jornada a la comunidad, representa el compromiso de brindar atención integral y oportuna a los residentes de esta provincia.

Atenciones durante la jornada

Durante la jornada, los residentes de Bonao asistieron a la Escuela básica María Francisca Russo Batista, del sector Lino Abreu, donde recibieron atenciones gratuitas en múltiples especialidades como medicina general, pediatría, ginecología, cardiología, odontología, dermatología, oftalmología y salud mental. Asimismo, se ofrecieron evaluaciones nutricionales, vacunación, entrega de medicamentos y pruebas de laboratorio.

El operativo también incluyó estudios diagnósticos especializados como mamografías, sonografías, electrocardiogramas y pruebas de antígeno prostático (PSA), dirigidos a la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles, en particular las cardiovasculares y metabólicas.

Además de los servicios clínicos, se desarrollaron charlas educativas, demostraciones de cocina saludable, actividades dirigidas a embarazadas y adultos mayores, capacitaciones en primeros auxilios y espacios de promoción de la salud comunitaria, reforzando el carácter integral de la jornada.

En la actividad participaron Alba María Ropero, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); Gina Estrella, viceministra de Gestión de Riesgos y Salud Ambiental; José Antonio Báez, director provincial de salud de Monseñor Nouel y José Matos, viceministro de Garantía de la Calidad.

También participaron Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva; Luis Nelson Rosario, viceministro de las Direcciones Provinciales; Raysa Bello, viceministra de Asistencia Social y Yudelka Batista, viceministra de Fortalecimiento y Desarrollo.

De igual forma utoridades locales, representantes de las Direcciones Provinciales de Salud y líderes comunitarios de Monseñor Nouel.

Dirección de Comunicaciones MSP

Ucrania celebra su Día de la Independencia mientras sigue negociando la paz con Rusia

 

La UE le desea un futuro «libre» y «juntos»Sánchez: «España seguirá a su lado el tiempo que sea necesario»

El Gobierno español ha trasladado este domingo sus felicitaciones al Gobierno y al pueblo de Ucrania en la conmemoración del 34º aniversario de la independencia del país respecto de la Unión Soviética, en un mensaje acompañado de palabras de apoyo frente a su guerra con Rusia.

«Felicito al pueblo y el gobierno de Ucrania, que hoy celebran su Día de la Independencia», ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en un mensaje en su cuenta de X dirigido especialmente a su homólogo ucraniano, Andri Sibiha.

Albares también ha dirigido palabras de aliento a Ucrania en su guerra contra Rusia durante estas conmemoraciones de la histórica sesión especial del Parlamento ucraniano el 24 de agosto de 1991, y que desembocó en una declaración inmediata de independencia de una Unión Soviética en ese momento bajo un intento, finalmente fallido, golpe de Estado. «España seguirá apoyando a Ucrania en la defensa de su libertad y soberanía. Estamos al lado de Ucrania para alcanzar una paz justa y duradera», ha remachado el ministro español.

Ucrania celebra su independencia en medio de unas difíciles negociaciones de paz auspiciadas por Trump, quien ha llegado a reunirse la semana pasada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una cumbre en el estado norteamericano de Alaska sin avances concretos.

UE le desea un futuro «libre» y «juntos»

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, felicitaron a los ucranianos este domingo por el Día de la Independencia y transmitieron sus deseos para una Ucrania «libre, democrática e independiente», así como dentro de la Unión Europea (UE).

«Una Ucrania libre, democrática e independiente. Por eso lucháis. Por eso nos esforzamos. Estamos con vosotros, todo el tiempo que sea necesario. Porque una Ucrania libre es una Europa libre», dijo Von der Leyen a través de un mensaje en redes sociales junto a una imagen de la bandera ucraniana.

Por su parte, Costa publicó un vídeo con subtítulos en ucraniano en el que resalta que «su valentía y esperanza por la paz nos inspiran a todos. Estamos con ustedes, codo con codo. Nuestro futuro está juntos en la Unión Europea».

En sus redes sociales, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció a numerosos dignatarios extranjeros las felicitaciones recibidas por el 34º Día de la Independencia, entre ellos al Papa León XIV, al presidente de EE. UU., Donald Trump, al de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, al de China, Xi Jinping, o al rey Carlos de Inglaterra. Varios líderes europeos también extendieron sus felicitaciones, como el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente de Lituania, Gitanas Nausèda, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Felicitación del rey Felipe VI

El Rey Felipe VI ha trasladado este domingo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, su compromiso con la «integridad territorial y la soberanía» de Ucrania, así como sus deseos de paz, en la felicitación que ha enviado al mandatario internacional con motivo del 34º aniversario de la independencia de la Unión Soviética.

En la felicitación, que ha hecho pública Zelenski en la red social X, el monarca ha expresado, junto al Gobierno y el pueblo español, su más «cordial y sincera felicitación» por el Día de la Independencia, «en estas difíciles circunstancias» para el país. «Mi compromiso con la integridad territorial y soberanía de Ucrania, así como mis deseos de paz para el querido pueblo ucraniano», ha indicado el Rey.

Por su parte, Zelenski ha agradecido a Felipe VI sus «cálidos deseos» y ha apreciado su «inquebrantable apoyo a la soberanía e integridad territorial» de Ucrania «ante la continua agresión a gran escala de Rusia». El presidente ucraniano también ha destacado al Gobierno y pueblo español por «su solidaridad y asistencia integral a Ucrania». «Confío en que Ucrania y España, junto con nuestros socios, restablecerán el respeto al derecho internacional y devolverán la paz y la seguridad a Europa», ha escrito en un mensaje en X.

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que España «seguirá estando al lado de Ucrania, el tiempo que sea necesario, en defensa de su libertad y soberanía». «Unidos por una paz justa y duradera», ha resaltado en redes sociales.

Fuente: Telemadrid