domingo, 10 de agosto de 2025

Zelenski insiste en que no cederá territorio a Moscú y busca apoyos en Europa urgentemente

 

Volodímir Zelenski asegura que no cederá suelo ucraniano tras las declaraciones de un posible intercambio de territorios. Ha anunciado que buscará apoyos europeos para poder asistir a la reunión bilateral entre Rusia y EEUU

Zelenski insiste en que no cederá territorio a Moscú: «Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante»

Volodímir Zelenski ha remarcado este sábado que de ninguna manera entregará suelo ucraniano a Moscú.

Además, aprovechaba para denunciar la situación que Kiev debe sobrellevar tras haber dejado a Ucrania «de lado» en el proceso de negociaciones. «Los ucranianos no regalarán sus tierras al ocupante», aseguraba.

Las declaraciones del ucraniano nacen al hacerse pública la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Vladimir Putin el próximo viernes en el estado de Alaska. Encuentro en la que solicitado encarecidamente participar.

Ayuda de la Unión Europea

Zelenski busca el apoyo de Europa al verse excluido de la reunión del próximo viernes entre Trump y Putin. El presidente ucraniano asegura que las negociaciones nacerán muertas sin él, y lanza a una ronda de contactos con sus aliados más estrechos del viejo continente. Por el momento, el presidente ucraniano ha comenzado una maratón de contactos con líderes de las potencias europeas antes del próximo viernes, ya que está previsto que ese días se reúnan en Alaska, Donald Trump y Vladimir Putin, para hablar la paz en Ucrania.

¿Cómo es negociar con Donald Trump?: Zelenski, el presidente de Sudáfrica, el rey Abdullah...

El líder ucraniano ha destacado que «cualquier decisión en nuestra contra , sin ucrania, es contra la paz, no funcionará». Trump olvida el ultimátum dado a Rusia para un alto el fuego y ha preferido hablar de los territorios: «vamos a intercambiar algunos territorios, habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos». Pero Zelenski no se ha mostrado a favor.

Una cumbre que «nace muerta»

Este encuentro se realizará sin la presencia del mandatario ucraniano aún habiendo precisado este en numerosas ocasiones su deseo de asistir. La intención por parte de Zelenski en colaborar con Trump para conseguir un acuerdo de paz continúan siendo claras, aún habiendo sido excluido de la reunión.

«El presidente Trump ha anunciado los preparativos para su reunión con Putin en Alaska: muy lejos de esta guerra que se desata en nuestra tierra, contra nuestro pueblo, y que, de todos modos, no puede terminar sin nosotros, sin Ucrania», afirmaba.

La búsqueda de Zelenski por conseguir «una paz real y duradera que no se derrumbe por los deseos de Moscú» se aleja cada vez más al excluir a Ucrania de una cumbre que el mandatario asegura que «nace muerta».

Pedro Sánchez ha manifestado su apoyo al presidente de Ucrania a través de un comunicado publicado en X.

Pendientes de una paz «próxima»

El asesor de política exterior del presidente Putin, aprovechaba la situación para explicar el por qué de la ubicación dónde el encuentro tendrá lugar: «Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos y comparten frontera. Parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering y que una cumbre tan importante y esperada se celebre en Alaska«.

La idea de que en esta reunión se discuta un posible intercambio territorial, ha hecho saltar las alarmas. Así lo aseguraba Trump, que considera que este podría «beneficiar a ambos».

El presidente ucraniano acentuaba ante estas declaraciones que de ninguna manera va a recompensar a Rusia. «La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante».

Desde junio de 2019, Trump y Putin no tenían un encuentro en persona. Este se sitúa durante el primer mandato del neoyorquino. Y es desde 2015 que Putin no se encuentra en territorio estadounidense, allá cuando Barack Obama gobernaba.

Será el próximo 15 de agosto donde ambos se vuelvan a ver con el fin de acercarse a un acuerdo de paz que según Donald Trump, Europa exige.

Fuente: Antena 3

SeNaSa aclara que auditorías forman parte de procesos regulares de supervisión

 

Santo Domingo, DN. — El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó este viernes que las auditorías y procesos de supervisión realizados por organismos por la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y firmas privadas, forman parte de los mecanismos establecidos para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos en las instituciones del Estado.


La entidad explicó que, como Administradora de Riesgos de Salud (ARS), está sujeta a revisiones periódicas en diversas áreas operativas y administrativas, las cuales se realizan de forma aleatoria y en distintas etapas. Estas evaluaciones tienen como objetivo fortalecer la gestión institucional y asegurar que los servicios ofrecidos a sus afiliados se mantengan dentro de los más altos estándares de calidad.


Mediante un comunicado, precisaron que en cumplimiento de la Ley 87-01, que rige el Sistema Dominicano de Seguridad Social, SeNaSa reafirmó su responsabilidad de garantizar el acceso oportuno, eficiente y equitativo a los servicios de salud, así como de proteger los derechos de sus afiliados. “En ese sentido, la institución continúa fortaleciendo sus sistemas de control para preservar los beneficios contemplados en el Plan Básico de Salud (PDSS)”, indica la información servida.


Asimismo, SeNaSa informó que, tras realizar investigaciones internas y recopilar elementos probatorios, presentó una denuncia ante los organismos competentes en respuesta a acciones lesivas contra ciudadanos por parte de terceros. La institución reiteró su respeto al debido proceso y expresó su confianza en que las autoridades llevarán a cabo las diligencias correspondientes conforme a la ley.


Finalmente, SeNaSa reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y la calidad en la atención a sus afiliados, y reiteró su disposición al diálogo con la ciudadanía y los medios de comunicación, con el firme propósito de preservar la confianza y la tranquilidad de todos.

Sánchez traslada a Zelenski su «total apoyo» ante la próxima reunión entre Trump y Putin

 

El presidente español ha conversado con el presidente ucraniano tras conocer que Trump y Putin van a reunirse en Alaska el próximo viernes

Sánchez traslada a Zelenski su «total apoyo» ante la próxima reunión entre Trump y Putin | EuropaPress

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la que le ha expresado su apoyo para conseguir una «paz justa y duradera que respete la independencia y soberanía» ucranianas.

Por otra parte, el presidente ucraniano ha instado a que la Unión Europea tenga un papel en las negociaciones para que Moscú no se acabe imponiendo.

Tanto Sánchez como Zelenski han revelado esta conversación a través de distintos mensajes en la red social X, en un momento en el que el presidente de Ucrania ha iniciado una ronda de contactos con el resto de aliados europeos. El diálogo entre el presidente español y el ucraniano ha tenido lugar justo después de que se anunciara una reunión para el próximo viernes entre Trump y Putin.

Tal y como ha detallado Sánchez, «debemos permanecer unidos» y ha aclarado que no se debe hablar sobre Ucrania «sin Ucrania», haciendo referencia a la próxima reunión entre el dirigente estadounidense y el ruso.

En otro mensaje, Zelenski ha agradecido el apoyo de España y ha sostenido que con Sánchez comparte la visión de que «la voz de Europa debe ser tenida en cuenta» en las conversaciones que mantengan el Kremlin y Washington. Precisamente, Zelenski lanzó ese mensaje después de que quedara claro que no pretenden invitarle a la cumbre de líderes en Alaska.

De la misma manera, Zelenski ha trasladado a Sánchez su visión sobre la actual situación diplomática y recalca que «lo más importante ahora es garantizar que Rusia no vuelva a imponer otra vez a nadie sus condiciones no realistas». Asimismo, asegura que están «coordinando su postura común europea» y considera que están dispuestos a moverse «de la forma más rápida y constructiva posible hacia una paz justa».

Entre los mensajes del presidente ucraniano, también se ha abordado el camino de Kiev hacia la integración europea. Tal y como ha apuntado Zelenski, «Ucrania ha cumplido todas sus obligaciones y está completamente lista para abrir el primer paquete de negociación. Debatimos posibles opciones y buscaremos soluciones». Además, el presidente ucraniano ha asegurado que ya acordó permanecer en contacto con el jefe del Gobierno español.

Precisamente, la comunicación es parte de la ronda de llamadas que ha llevado a Zelenski a hablar con el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés, Emmanuel Macron, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen y el primer ministro estonio, Kristen Michal.

Tras estas conversaciones, Zelenski ha subrayado que hace falta un fin «real» de la guerra y con unas garantías de seguridad fiables para Ucrania. Además, ha recalcado que hasta ahora Moscú no ha cambiado de comportamiento, pese a que el ultimátum de Washington para dar pasos concretos hacia la paz ha finalizado este viernes.

Además, el presidente ucraniano ha reiterado que la Constitución de Ucrania le impide realizar cesiones territoriales, después de que Trump insinuase que un acuerdo negociado implicaría posiblemente la renuncia ucraniana a una parte de sus territorios a cambio de que Rusia entregase algunos de los que ocupa ahora mismo.

Fuente: Antena 3