FILADELFIA, PA—Aprovechando el 
impacto social causado por la Convención Nacional Democrata y la presencia de 50 
mil periodistas de todo el  mundo, cientos de líderes cívicos puertorriqueños 
marcharron pacificamente aquí, exigiendo la descolonización de la Isla, la 
cancelación de la deuda externa y la libertad del prisionero político Oscar 
Lopéz Rivera.
La manifestación de protesta en la 
Plaza Thomas Paine, se inició con la interpretación de La Borinquena, el Himno 
Nacional de Puerto Rico a cargo del cantante Danny Rivera.
Posteriormente, los boricuas portando 
cruzacalles, pancartas y vociferando consignas recorrieron varias calles del 
centro de Filadelfia. La marcha estuvo custodiada por agentes policiales 
uniformados y del Servicio Secreto para evitar la intromisión de elementos 
extraños.
“No a la Ley Promesa con su Junta  de 
Control Fiscal”, “No a la colonia, si a la independencia de Puerto Rico”, “La 
patria es valor y sacrificio”, “Puerto Rico libre”,”Que se cancele la deuda”, 
“Libertad inmediata a Osca Lopéz Rivera”, “Coño, despierta boricua”, fueron 
algunas de las consignas enarboladas por los manifestantes.
La Ley Promesa, impone una junta de 
control fiscal que tendra autoridad única sobre Puerto Rico, cuya función será cobrar los impuestos para los bonistas ricos de Estados Unidos.
La aplicación de la Ley Promesa, 
traera como consecuencia la reducción de servicios sociales, el cierre de 
escuelas, centros de salud, bajaran el salario mínimo, despediran a miles de 
trabajadores y subira el costo de la vida.
A la protesta pacífica se unieron 
ambien legisladores, líderes políticos de la Isla y dirigentes de organizaciones 
comunitarias de la diaspora en Filadelfia y la region valle 
Delaware.
Eduardo Bhatia Gautier, Decimoquinto 
Presidente del senado de Puerto Rico, respaldo las demandas de sus compueblanos 
dijo estar identificado con la lucha justa de los puertorriqueños en cualquier 
parte del mundo.
“Si, estoy identificado con la lucha 
justa de la diaspora puertorriqueña, claro que si”, reiteró el líder senatorial 
de Puerto Rico.
“El mensaje tiene que ser uno, vamos 
a unirnos tanto latinos como puertorriqueños para darle fuerza a lo que tiene 
que ser un mensaje de solidaridad y ayuda. Hoy somos nosotros, manana seran 
otros”, dijo Eduardo Bhatia.
El veternao legislador manifestó que 
ahora, la situación fiscal de la isla es muy frágil y subrayó que cualquier 
ayuda que nos ofrezcan sera bienvenida y agradecida.
“Es un asunto de supervivencia para 
el país, se quiere poner por encima de las necesidades básicas de los 
puertorriqueños, el pago de una deuda que no se puede pagar como se estructuro y 
pagarla como se estructuro, significaria la ruina de los boricuas”, dijo Luis 
Vega Ramos, miembro de la Camara de Representantes de Puerto Rico.
“Para darle una herramienta para 
renegociar la deuda, el gobierno de los Estados Unidos, injustamente usando la 
autoridad con la clausula territorial, actuando como un poder colonial, ha 
impuesto una junta de control fiscal a los puertorriqueños que socava la 
integridad misma que debe haber en Puerto Rico”, indico Vega Ramos.
Señalo que la junta de control fiscal 
atenta contra los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico y consideró que la 
lucha es el camino para decirle no a esta medida que calificó como 
arbitraria.
Aconsejó a los puertorriqueños a que 
sigan la lucha en cualquier parte del mundo y dijo que ahora más que nucna, 
Puerto Rico necesita la solidaridad de los latinos en Estados 
Unidos.
“Definitivamente, en los ultimos 
meses hemos visto como la diaspora puertorriqueña en Filadelfia, Nueva York, 
Florida, Chicago y en todo los Estados Unidos se ha unido para defender los 
derechos de Puerto Rico y para nosotros es sumamente importante”, dijo el 
exgobernador Anibal Acevedo Vila a Reporteros de Impacto Latin.
“Estamos dandole las gracias y el 
apoyo a estos puertorriqueños de Filadelfia por esta titanica jornada de lucha 
en defensa de los mejores intereses de la Isla”, manifestó Acevedo 
Vila.
La Concejal Maria Quinones Sanchez, 
organizadora de la manifestación pidió la unión de todos los puertorriqueños 
para enfrentar la crisis humanitaria existente allí, e insistió que el 
prisionero político Oscar Lopez Rivera debe ser puesto en libertad.
“Puerto Rico es una colonia, las 
Naciones Unidas, la Corte Suprema y la Constitución de los Estados Unidos, todo 
el mundo sabe que Puerto Rico esta colonizado. Queremos que el pueblo 
puertorriqueño se unifique en torno a los objetivos en que estamos de acuerdo, 
lo cierto es que hay crisis humanitaria en la Isla y Oscar Lopez Rivera debe 
llegar pronto hacia nosotros”, indicó la autoridad municipal de 
Filadelfia.
“Queremos asegurar que no se olviden 
que hay 7 millones de puertorriqueños que también son parte de esta nación”, 
afirmó Maria Quinones.
“Nosotros llevamos 118 años 
resistiendo, desde 1898 cuando Estados Unidos invade a Puerto Rico, ya habian 
grupos en contra y empezaron a denunciar las injustícias de la invasión 
imperialista. Estamos aquí en otro capítulo a favor de nuestro pueblo”, 
manifestó Danny Rivera, un ícono de la lucha por la  independencia  de Puerto 
Rico.
“Los puertorriqueños de aquí, deben 
empezar a educarse para saber quienes somos y cómo es la historia nuestra en 
este país y en Puerto Rico. Hay que concientizar a las nuevas generaciones para 
que aprendan algo sobre la pedagogia de la política y que significamos los 
boricuas en esta nación”, subrayó Danny Rivera.
“El Estado Libre Asociado es un 
disparate que no tiene razón de ser y ya esta desarticulado por el Congreso de 
los Estados Unidos”, explicó el artista isleño.
“Estamos caminando lento, pero con 
pasos firmes y es el tiempo perfecto para la escarcelación de Oscar Lopéz 
Rivera. Ahora tenemos el apoyo de los partidos políticos en la Isla, de 
organizaciones comunitarias, religiosas  y de la diaspora puertorriqueña en todo 
el mundo”, destacó el líder comunitario Luis Sanabria.
“Bueno, Puerto Rico esta en 
bancarrota no por culpa del pueblo, sino por el sistema colonialista que hemos 
padecido por más de 100 años y la Corte Suprema por fin, hace un mes declaró a 
la Isla como una colonia de los Estados Unidos, así que ahora tenemos que luchar 
por la descolonización”, declaró el líder cívico Ángel Ortiz.
A esta lucha por la descolonización 
de Puerto Rico, se unieron el Secretario de Estado de Pennsylvania Pedro Cortes, 
los  Reverendos Luis Cortes Jr y Roger Zepernick, así como también José Rivera, 
Quetcy Lozada, Víctor Marinez *VJ Mar*, Wilfredo Gonalez, Jezebel Ortiz 
Villaman, DJ Jonathan, Nilda Ruiz, Rafael Alvarez, Carmen Febo San Miguel, 
Francisco Moran, Ángel Cordero, Wilfredo Rojas, Benjamin Ramos y los grupos 
musicales Limite XXI y los Bomberos de la calle. 
Por Polón Vasquez
 
 
