jueves, 28 de agosto de 2025

Trump deja a España fuera de la coalición internacional contra el fallido gobierno de Venezuela

 

Una muestra más de la falta de sintonía entre la administración de EEUU y el Gobierno español

El gobierno de Washington ha decidido excluir a España en su ofensiva contra el narco venezolano, en el que sí están países como Francia e Italia.

Los acuerdos del Ejecutivo de Pedro Sánchez con China y la relación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero con Nicolás Maduro, son claves, aseguran, en la decisión adoptada por la administración de EEUU.

La falta de sintonía de Donald Trump y el Gobierno de España ha quedado clara en materia comercial, en la cumbre de la OTAN o en el deseo de la Alianza de aumentar un 5% el gasto militar.

Hace dos semanas Sánchez sólo asistió a la presentación virtual de conclusiones tras el encuentro entre Trump y Volodimir Zelenski para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha asegurado que España atraviesa una situación de «irrelevancia internacional» tras quedar fuera de esta coalición liderada por EE.UU.y varios países europeos contra el narcotráfico en el Caribe, algo que ha atribuido a la «falta de credibilidad» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Fuente: Telemadrid

16 países europeos mantienen la mili obligatoria y Alemania podría sumarse si no logra 80.000 voluntarios

 

Berlín lanza un modelo basado en voluntarios, hombres y mujeres a partir de 18 años, pero advierte de que activará la conscripción si no cubre el objetivo de 80.000 efectivos

La vuelta del debate sobre la mili» ha llegado a Alemania. El Gobierno implanta un servicio militar voluntario con una cláusula clara: si no logra reunir 80.000 efectivos, podrá convertirse en obligatorio mediante la activación de la conscripción.

El plan busca mejorar la capacidad defensiva del país en un contexto marcado por la amenaza rusa, y abre la puerta a incorporar tanto a hombres como a mujeres mayores de 18 años.

Para atraer a nuevos reclutas, Berlín ofrece retribuciones de entre 2.000 y 2.300 euros mensuales. La idea es que el servicio resulte competitivo frente a otras opciones laborales y formativas, y que sirva para ensanchar reservas y unidades operativas.

La captación se articulará con campañas dirigidas a estudiantes y jóvenes trabajadores, con itinerarios que compatibilicen formación y servicio.

Dónde sigue la «mili» obligatoria en Europa

Militares de Israel se despliegan en Gaza

El giro alemán se suma a un mapa europeo en el que 16 países mantienen reclutamiento obligatorio. Según el listado manejado por las fuentes consultadas, continúan con conscripción Estonia, Lituania, Letonia, Suecia, Finlandia y Dinamarca en el norte; Austria, Croacia, Grecia y Chipre en el centro y el Mediterráneo; y, en el flanco oriental, Ucrania y Bielorrusia.

También Moldavia, Turquía, Suiza y Noruega preservan esquemas de servicio obligatorio adaptados a sus necesidades estratégicas. La decisión de Berlín, por tanto, alinea a la mayor economía de la UE con una tendencia regional que ha cobrado fuerza a raíz de la guerra en el Este.

Un cambio de clima estratégico

Más allá de la cifra de 80.000 y de los sueldos ofertados, el movimiento refleja un cambio de mentalidad: varios gobiernos europeos vuelven a priorizar la preparación militar y la resiliencia.

Fuente: Antena 3

Ataque con misiles y drones rusos deja 12 muertos, entre ellos 4 menores y daña la delegación de la UE en Kiev

 

En las víctimas mortales, figura un niño. Todo ello como causa de los ataques rusos con misiles y drones acontecidos la pasada madrugada. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha denunciado los hechos

Más de una decena de civiles han muerto y otras 49 han resultado heridas, la pasada noche en Kiev por culpa de los ataques rusos con misiles y drones. El número de muertos «ha aumentado a doce», denunciaba en Telegram Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de Kiev. Entre los fallecidos «hay tres niños de dos, 17 y 14 años». Una cifra que ha sumado otra víctima mortal, ascendiendo a cuatro menores fallecidos.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha sido tajante al comunicar que «la UE no se intimidará«. Esta declaración llega tras los ataques aéreos rusos de esta noche en Kiev que han dañado «deliberadamente» la delegación de la UE en la capital.

El ataque ruso «sólo refuerza nuestra resolución por estar al lado de Ucrania y su gente», ha aclarado Costa, que ha quedado «horrorizado». Por su parte Kaja Kallas, alta representante de la UE para Política Exterior, también se ha pronunciado ante la ofensiva de Rusia lamentado que «mientras el mundo busca un camino hacia la paz», los de Putin «responden con misiles«.

No solo se ha quejado de la «decisión deliberada» de estos ataques que solo hacen aumentar «y burlarse de los esfuerzos de paz» para poner fin a esta guerra que comenzó en febrero de 2022. Para ello Kallas subraya que «Rusia debe detener las matanzas y negociar».

Se trata de «una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror», señala la comisaria europea de Ampliación, Marta Kos. Este ha dejado un salgo de casi medio centenar de heridos, de los cuales 40 han sido hospitalizados. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha confirmado el daño «a infraestructuras civiles» causando «la muerte de personas inocentes«, aunque aclara que el personal que trabaja en la Delegación de la UE está «a salvo».

Al igual que Kallas, la presidenta insta al fin «inmediato a sus ataques indiscriminados» y pide que Rusia se una «a las negociaciones para lograr una paz justa y duradera».

Bajo los escombros

El número de víctimas tras el ataque ruso asciende a 10 muertos y 48 heridos

En sus redes sociales, el presidente de Ucrania ha compartido una serie de imágenes donde se aprecian como varios efectivos trabajan en mitad de un panorama lleno de escombros. «Es posible que aún haya personas atrapadas bajo los escombros. Hay decenas de heridos. Estos misiles y drones de ataque rusos son una clara respuesta a todos aquellos que, durante semanas y meses, han estado pidiendo un alto el fuego y una diplomacia real. Rusia elige la balística en lugar de la mesa de negociaciones. Elige seguir matando en lugar de poner fin a la guerra. Y esto significa que Rusia sigue sin temer las consecuencias» ha expresado el presidente ucraniano a través de la red social ‘X’.

Asimismo, Zelenski ha solicitado la reacción de China que «ha pedido repetidamente que no se expanda la guerra» «se declare un alto el fuego». «Sin duda es hora de imponer nuevas y duras sanciones a Rusia por todo lo que está haciendo. Ya se han incumplido todos los plazos y se han echado por tierra decenas de oportunidades para la diplomacia» ha añadido.

Entre los puntos atacados edificios vecinales de los distritos de Holosiivski y Shevchenkivski y un centro comercial de la capital, según el medio citado previamente.

A parte de Kiev, la región de Vínitsia fue víctima de los ataques. Las autoridades regionales informaron de un impacto contra las instalaciones energéticas que dejó sin luz a 60.000 consumidores en 29 localidades, según ‘Efe’.

Por su parte, Ucrania habría lanzado un ataque a una refinería de petróleo rusa.

¿Posible encuentro entre Putin y Zelenski?

Estos ataques se producen poco después de una serie de encuentros diplomáticos que tienen a Ucrania y a Rusia como actores principales. Después de que Trump se reuniera con Putin en Alaska el pasado 15 de agosto, se habló de un posible «acuerdo de paz», asegurando que además «habrá intercambios de territorio, lo sé por Rusia y por conversaciones con el resto del mundo». No obstante, esta cumbre se cerró sin un acuerdo, a pesar de que Trump calificara esta reunión como «extremadamente productiva».

Por su parte, Volodímir Zelenski reclamó un alto y fuego en todos los frentes y la liberación de prisioneros de guerra, civiles y niños deportados de cara a una reunión trilateral junto a Trump y Putin. Por su parte, Putin asegura estar dispuesto a reunirse con Putin aunque el encuentro deberá «prepararse minuciosamente».

Fuente: Antena 3

RD y Panamá afianzan lazos de comercio y cooperación

 

Ambos países estudian posibilidad de ampliar listas de productos con preferencias arancelarias y coordinan procesos para habilitación de plantas panameñas en RD.

Santo Domingo.– El canciller Roberto Álvarez y el ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, Julio Moltó, sostuvieron una reunión de trabajo para impulsar el comercio y la cooperación entre ambas naciones.

Durante el encuentro, en su calidad de presidentes de la Comisión Mixta Permanente del Acuerdo de Alcance Parcial entre ambos países, revisaron los avances alcanzados y acordaron los próximos pasos, dirigidos a considerar la posible ampliación de las listas de productos con preferencias arancelarias.

Asimismo, abordaron la coordinación de gestiones relacionadas con los procesos de habilitación de plantas procesadoras panameñas para exportación a suelo dominicano, de acuerdo con las normas establecidas por las autoridades competentes en la materia, contando con el acompañamiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

En ese sentido, resaltaron la importancia de fomentar acuerdos complementarios en logística, distribución, zonas francas y manufactura, destacando el interés de Panamá en conocer la experiencia dominicana en estos sectores. Ambos países reafirmaron el compromiso de fortalecer sus vínculos económicos y generar mayores oportunidades de desarrollo conjunto.

En representación de la República de Panamá acompañaron al ministro Moltó, la embajadora en República Dominicana, Yira Elena Ramonet; la jefa de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales (ONCI), Linda Castillo-Rodríguez; el director de Promoción de Exportaciones, Erick Dormoi, y el segundo secretario de la Embajada, Juventino Caballero.

Por la parte dominicana, estuvieron presentes el embajador en Panamá, Esmérito Salcedo; el director de Negociaciones Comerciales, José Guillermo Sarita, y la encargada de Negociaciones Comerciales Bilaterales, Elaine Acevedo.

Senado aprobó en 2ª lectura ley que dispone instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados

 

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que dispone la Instalación de Fuentes de Energía Renovable en Edificios Públicos y Privados, presentado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla.


Esta ley tiene por objeto fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para el uso de energía renovable en edificios públicos y privados, de nueva construcción o remodelados.


En su considerando segundo, la pieza refiere que la alta demanda de energía ha llevado a una sobreexplotación de las fuentes de energía convencionales, de carácter fósil, lo que ha contribuido gradualmente a la degradación de los recursos naturales, ha traído como consecuencia el cambio climático y otros efectos dañinos sobre el planeta tierra; perturbado el equilibrio ecológico y ha puesto en peligro a toda la humanidad y al sistema ambiental.


En otro orden, el Pleno del Senado aprobó el proyecto de ley que declara el 8 de noviembre de cada año “Día Nacional del Stem”, remitida por la Cámara de Diputados.


El objeto de esta iniciativa legislativa es celebrar e incentivar la importancia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en el desarrollo integral y la competitividad, en consonancia con la celebración del «Día Internacional del STEM” en esta misma fecha.


La palabra STEM es un acrónimo del idioma inglés que corresponde a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, y es usado para definir un enfoque educativo que integra estas cuatro disciplinas, el cual promueve el aprendizaje basado en la práctica, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades. La educación en las áreas STEM constituye un pilar esencial para la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en la República Dominicana, permitiendo a jóvenes y profesionales contribuir significativamente al progreso científico y tecnológico del país.

En la sesión los senadores aprobaron en segunda lectura la pieza que declara la provincia Hato Mayor Polo Turístico, presentada por el senador Cristóbal Venerado. Además, se aprobó el proyecto que declara la provincia la Romana, provincia Ecoturística, presentada por el senador Eduard Alexis Espiritusanto.


Fue sancionado en segunda lectura el proyecto de ley que eleva el distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, perteneciente al municipio de Higüey, de la provincia La Altagracia a la categoría de municipio. Esta pieza legislativa es de la autoría del senado Rafael Barón Duluc.


De igual manera, los senadores sancionaron el proyecto de ley que crea el Parque Nacional Loma Miranda, autoría de los senadores Ramón Rogelio Genao Durán; Cristóbal Venerado Antonio Castillo Liriano; Andrés Guillermo Lama Pérez; Jonhson Encarnación Díaz.


Esta ley tiene por objeto procurar la preservación de Loma Miranda, mediante su designación y creación bajo la condición de área protegida, como Parque Nacional.


El Pleno del Senado de la República honró con un minuto de silencio las memorias de la regidora de El Seibo y educadora Catalina Moya, oriunda de Miches; del ex alcalde de Yamasá, Julio de la Cruz; del médico de Loma de Cabrera, Julio César Pimentel, y de Altagracia Vásquez, suegra del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
El presidente de la Cámara Alta convocó a sesión ordinaria para el próximo martes a las 2:00 de la tarde.

Urtasun exige a Sánchez retirar ya la embajadora en Israel

 

El ministro de Cultura solicita también que el Congreso apruebe en septiembre el embargo de armas

Respalda a los artistas que apoyan a Gaza y confía en que los tribunales europeos no dejen «impune» el «genocidio»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha exigido este jueves al presidente Pedro Sánchez que retire ya a la representante diplomática de España en Israel y que asegure la aprobación en septiembre de la iniciativa de Sumar, Podemos y BNG para dar cobertura legal al embargo de armas, que actualmente se tramita en el Congreso.

«Yo no entiendo por qué seguimos teniendo embajador de España presente en Israel», ha aseverado Urtasun en unas declaraciones a Europa Press, que ha aprovechado para mostrar su apoyo a las personas del mundo de la cultura se están movilizando en contra del genocidio.

Uno de los últimos en hacerlo ha sido el cineasta español Pedro Almodóvar, que ha llamado al Gobierno español a romper todo tipo de relaciones con el Gobierno de Benjamin Netanyahu y a presionar a la Unión Europea en el mismo sentido.

«Como ministro de Cultura quiero agradecer y dar un apoyo firme a todos los artistas que se están movilizando denunciando lo que ha sucedido en Israel y apoyando al pueblo palestino», ha enfatizado Urtasun, quien remarca que es «consciente» de que esa posición puede perjudicar profesionalmente a estos artistas.

En este contexto, saluda la «valentía» con la que están actuando estas personas teniendo en cuenta que «significarse contra Israel puede tener consecuencias para sus carreras profesionales en algunos países». «Estamos viendo en Europa y en otras partes del mundo que hay gentes de la cultura que por manifestarse en contra de Israel y afuera de Palestina están siendo perseguidos», ha resaltado en referencia a personalidades como el guionista Paul Laverty, esposo de la directora y actriz Iciar Bollaín, o la escritora irlandesa Sally Roonie.

Tras recordar que España «es uno de los países que más se ha movilizado a favor de Palestina», ha insistido en que «hay que hacer mucho más». En concreto, considera «imprescindible» que «de forma inmediata» se retire a la embajadora Ana María Salomón Pérez, nombrada en 2021.

Por contra, España está sin representante diplomático en Tel Aviv desde que Rodica Radian-Gordon fuera llamada a consultas en mayo de 2024, a raíz del reconocimiento del Estado palestino.

Además, Urtasun ha urgido a aprobar en septiembre la proposición de ley firmada por Sumar, Podemos y BNG que el Pleno del Congreso admitió a trámite el pasado 20 de mayo y se encuentra en periodo de enmiendas. Aunque se tramita por el procedimiento de urgencia, al finalizar en junio el periodo ordinario de sesiones, el plazo para presentar enmiendas se amplió hasta principios de septiembre.

A mediados de julio, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acordaron desbloquear su aprobación a la vuelta del verano, lo que implicaría que la Mesa del Congreso, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, debería poner fecha para la presentación de enmiendas en su primera reunión, prevista para la próxima semana. «Ese compromiso político se tiene que convertir en algo legal. Hay que prohibir por ley exportar o importar armas a Israel. Queremos que esté aprobado este mes de septiembre», ha subrayado Urtasun.

Fuente: Telemadrid

El mundo se olvida de Haití

 

Reproche del secretario general de la ONU tras haber recibido solo el 10% de las donaciones prometidas para el país caribeño

«Vergonzosamente ignorado, es el llamamiento humanitario menos financiado del mundo»

El secretario general de la ONU, António Guterres, reprendió este jueves a la comunidad internacional por financiar, hasta el momento, solo el 10% de los 908 millones anuales que Naciones Unidas tenía presupuestados como respuesta humanitaria para Haití en 2025.

«Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y con una financiación lamentablemente insuficiente (…) Esto convierte a Haití en el llamamiento humanitario menos financiado del mundo», afirmó Guterres en una sesión temática sobre la prolongada crisis multidimensional que asola a la nación caribeña.

Como resultado, resaltó el secretario general de la ONU, más de 1,7 millones de personas corren el riesgo de no recibir «ningún tipo de asistencia» en Haití, donde la violencia de las pandillas armadas se ha extendido por todo el país y actualmente controlan prácticamente la totalidad de la capital, Puerto Príncipe.

«Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y con una financiación lamentablemente insuficiente. Esto convierte a Haití en el llamamiento humanitario menos financiado del mundo»

EMERGENCIA DE VIDA O MUERTE

«No se trata de un déficit de financiación. Es una emergencia de vida o muerte. Insto a todos los donantes a actuar antes de que las operaciones para salvar vidas se detengan por completo», insistió Guterres.

La autoridad estatal se desmorona a medida que la inseguridad se extiende y la población civil se encuentra asediada, con «terribles denuncias de violaciones y violencia sexual«, dijo Guterres.

«También me alarma el auge de los llamados grupos comunitarios de autodefensa, algunos alineados con las fuerzas policiales, implicados en graves violaciones, incluidas ejecuciones sumarias de menores»

Según las estadísticas de la ONU, que cuenta sobre el terreno con su misión política llamada BINUH, el saldo humanitario es alarmante: 1,3 millones de personas, la mitad de ellas niños, han huido de sus hogares; y 6 millones (en torno a la mitad de la población) requiere hoy de algún tipo de asistencia humanitaria.

Así, de acuerdo a Naciones Unidas, Haití se encuentra actualmente entre los cinco focos de «máxima preocupación» por hambre en todo el mundo.

NIÑOS Y VIOLENCIA SEXUAL

Durante su intervención, el político portugués hizo especial hincapié en la situación de los niños haitianos, uno de los grupos poblacionales más afectados; víctimas de asesinatos, secuestro, reclutamiento forzado o sometidos a «una violencia sexual atroz«.

Las Naciones Unidas verificaron 2.269 violaciones graves contra 1.373 niños (incluyendo 213 menores asesinados138 mutilados y 302 reclutados) ya en 2024, un aumento de casi cinco veces con respecto al año anterior.

Naciones Unidas verificó en 2.269 violaciones graves contra 1.373 niños (incluyendo 213 menores asesinados, 138 mutilados y 302 reclutados) en 2024, un aumento de casi cinco veces con respecto al año anterior

«También me alarma el auge de los llamados grupos comunitarios de autodefensa, algunos alineados con las fuerzas policiales, implicados en graves violaciones, incluidas ejecuciones sumarias de menores», detalló Guterres.

Fuente: Telemadrid