lunes, 14 de julio de 2025

Hamás adopta tácticas de guerrilla mientras Israel continúa atacando la Franja

 

Al menos medio centenar de personas han muerto en los últimos bombardeos del ejército israelí contra la Franja

Aunque la mayoría de los altos mandos de Hamás han muerto y muchos de sus escondites han sido capturados, el ejército israelí continúa atacando la Franja de Gaza. Después de casi 21 meses de guerra, Hamás cambia de táctica y ahora, actúan mediante métodos de guerrilla.

El ataque sorpresa a un grupo de israelíes pone de manifiesto ese nuevo método de guerrilla. El lunes por la noche, un grupo de soldados israelíes se disponía a cruzar una ruta utilizada por tanques y vehículos cuando, a aproximadamente un kilómetro y medio de la valla fronteriza, explotó una bomba. Esta bomba, accionada a distancia, atacó las tropas del batallón Netzah Yehuda que es una unidad compuesta por soldados ultraortodoxos. Cuando más fuerzas israelíes acudieron en su ayuda explotó una segunda bomba y momentos más tardes, explotó una tercera bomba acompañada de disparos de armas pequeñas provenientes de una célula de Hamás. Este ataque provocó la muerte a cinco soldados y hubo 14 heridos.

Por el momento, Hamás libra una campaña de insurgencia contra el ejército israelí que continúa lanzando ataques en la Franja. A lo largo de la guerra, las fuerzas israelíes han tenido que regresar a partes de Gaza en múltiples ocasiones, a medida que Hamás resurge en zonas que Israel afirma haber despejado. La reciente serie de ataques demuestra que el objetivo de Israel de erradicar a Hamás sigue siendo muy difícil de alcanzar.

A3 Noticias 2 (19-05-25) Netanyahu ordena reanudar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras presiones de sus aliados y dice que "tomará toda" la Franja

Por otra parte, Israel está estudiando la posibilidad de desplegarse por todo el territorio gazatí.

Negociaciones de alto el fuego bloqueadas

Israel y Hamás se acusan mutuamente de entorpecer las negociaciones indirectas que tuvieron lugar en Qatar. Con esas negociaciones, en las que también mediaron Egipto y Estados Unidos, intentaron alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza. Durante el día de hoy, han muerto más de 20 palestinos en ataques israelíes, según la Defensa Civil del territorio.

Las Delegaciones de ambas partes intentaron negociar en la capital qatarí, Doha, para intentar lograr una tregua al conflicto desencadenado por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, los mediadores tuvieron dificultades complejas ya que Tel Aviv insiste en mantener las tropas en Gaza.

Muertos en las inmediaciones de los centros de ayuda humanitaria

Al menos 50 personas, entre ellos 7 niños, han muerto en los nuevos ataques de Israel contra varias zonas de la franja de Gaza. Ante este escenario, la Unión Europea e Israel pactaron un aumento de la ayuda humanitaria.

Entre las medidas pactadas por la UE, se incluye el aumento sustancial del número de camiones diarios para la entrada en Gaza de alimentos y artículos no alimentarios, la apertura de varios otros pasos fronterizos tanto en la zona norte como en la sur; la reapertura de las rutas de ayuda jordana y egipcia; permitir la distribución de suministros alimentarios a través de panaderías y cocinas públicas en toda la franja de Gaza; la reanudación de las entregas de combustible para uso de las instalaciones humanitarias, hasta un nivel operativo; la protección de los trabajadores humanitarios y la reparación y facilitación de las obras en infraestructuras vita.

Fuente: Antena 3

Fijan audiencia para este lunes por demanda contra Turismo, David Collado y otras instituciones públicas y privadas

 

Santo Domingo, RD.- La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de Primera Instancia del Distrito Nacional, conocerá en audiencia este lunes 14 de julio a las 9:00am; una demanda interpuesta contra el Ministerio de Turismo y su titular, David Collado, asi como otras instituciones publicas y privadas, por plagio de obras, marca país.

Dicha audiencia fue fijada para la fecha indicada, como parte del proceso judicial que se sigue por la empresa Eme Productions S.R.L., contra Turismo, Collado y otras instituciones públicas y privadas, quienes según la compañía, incurrieron en violacion a la ley 65-00 sobre derecho de autor, por el uso no autorizado de las obras «marca país» denominadas «aquí promovemos el país » y «República Dominicana: un pais especial; historia, cultura y turismo» autoría de la empresa demandante.

Eme Productions S.R.L, a través de sus abogados, Johnny Rodríguez y Norberto Báez, aseguró que han presentado al Tribunal cientos de pruebas físicas y digitales sobre el alegado fraude cometido en su contra por las instituciones demandadas, quienes han promocionado al país con las marcas de la empresa sin la debida autorización, demostrando el origen de las obras plagiadas y las diferentes violaciones.

Además, están siendo demandados la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Pro-Dominicana), la empresa Made in Spain S.R.L, funcionarios y miembros del sector privado que conforman la comisión multisectorial, creada mediante el decreto 466/2020, por mutilaciones a las obras creadas en 1994 y registradas entre 2005 y 2012, cuyas informaciones se encuentran en los archivos de la Oficina de Derecho de Autor hace más de 15 años.

Los abogados de la empresa demandante, adelantaron que las instituciones imputadas tendrán que resarcir por daños ocasionados a Eme Productions S.R.L, por violación a la ley 65-00 sobre derecho de autor, tras indicar, que Made In Spain fue contratada para manejar las campañas de publicidad del Ministerio de Turismo por mucho tiempo y una inversión de más de 54 millones de dólares, mientras su registro mercantil indica que la misma se dedica a la exportación de productos agricolas, lo que constituye además, una violacion flagrante a la ley 340-04.

La audiencia esta fijada para las 9:00 am. de este lunes 14 de julio, de manera virtual.

Francisco Morillo, presidente de la empresa Eme Productions S.R.L.y creador de las referidas obras, señaló que la demanda viene trabajandose desde el año 2020, haciéndose los demandados «de la vista gorda» pero se mostró confiado en que se hará justicia y obtendrán una sentencia justa.

Advirtió que la demanda acarrearía graves consecuencias para el pais, ante la gran cantidad de artistas, artesanos, creativos, personal técnico y profesional que participaron en la puesta en marcha de ambas obras «no entendemos como un pais que promueve la seguridad juridica, como pilar para la inversión extrajera, se involucre en estas violaciones, de las cuales hemos notificados todos los organismos internacionales que protegen la creación, a fin de que se imparta la justicia oportuna» concluyó.

Alemania da marcha atrás: no quiere más F-35 estadounidenses y este es el motivo

 

Berlín había acordado la compra de 35 F-35 en 2022

El Gobierno alemán ha puesto fin a semanas de especulaciones sobre una posible ampliación de su flota de cazas F-35. El pasado viernes, un portavoz del Ministerio de Defensa confirmó en rueda de prensa que Berlín no tiene intención de adquirir unidades adicionales del avión de combate estadounidense, desmintiendo así un artículo publicado por un medio estadounidense ‘PUBLICO’ que, citando a «fuentes familiarizadas con el asunto», aseguraba que Alemania planeaba aumentar el pedido hasta de 50 aeronaves.

«El Ministerio de Defensa no tiene actualmente planes de adquirir más F-35 además de los 35 ya contratados», declaró el portavoz. La compra inicial fue formalizada a finales de 2022 e incluye 35 unidades del modelo F-35A, fabricado por Lockheed Martin, por un valor estimado de 8.400 millones de dólares. Estos aparatos están destinados a reemplazar los 85 cazas Tornado aún en servicio, que serán retirados progresivamente en los próximos años.

¿Por qué ha dado marcha atrás?

Pese al desmentido oficial, una fuente militar consultada por Reuters confirmó que la posibilidad de adquirir más unidades fue considerada internamente. No obstante, explicó que cualquier decisión en ese sentido debía adaptarse a los nuevos objetivos establecidos por la OTAN en cuanto a capacidad de armamento y número de efectivos. Según la agencia, el aumento de los compromisos internacionales podría llevar a Alemania a revisar sus necesidades futuras, aunque por el momento no hay planes firmes en esa dirección.

Un avión F-35

Estas informaciones llegan además en un momento de tensión entre Berlín y París por el futuro del proyecto FCAS (Future Combat Air System), el ambicioso programa franco-alemán-español destinado a desarrollar el caza de sexta generación europeo. Francia estaría reclamando una participación del 80 % en el proyecto, lo que pondría en cuestión el equilibrio pactado inicialmente y podría impedir el paso a la siguiente fase.

Así es el F-35 Lightning II

El F-35 Lightning II es un avión de combate de última generación fabricado por la empresa estadounidense Lockheed Martin. Alemania ha elegido la versión F-35A, pensada para despegar y aterrizar desde pistas convencionales, y que está equipada con un cañón integrado.

Este caza destaca por su diseño furtivo, lo que significa que puede evitar ser detectado por los radares enemigos. Además, cuenta con tecnología muy avanzada que permite al piloto tener una visión completa del entorno, gracias a un radar de última generación, sensores infrarrojos y sistemas electrónicos que identifican amenazas incluso antes de ser atacado.

Puede volar a casi 2.000 kilómetros por hora y alcanzar una altitud de 15.000 metros. Tiene una autonomía de unos 2.200 kilómetros sin repostar y puede transportar hasta 8 toneladas de armamento, incluyendo misiles, bombas guiadas por GPS y un cañón de 25 milímetros. Además, una de sus principales ventajas es que puede compartir en tiempo real toda la información que recopila con otros aviones, barcos o sistemas en tierra, lo que lo convierte en una pieza clave en las operaciones militares modernas. El F-35 ya está en servicio en más de una decena de países, y d hecho, se ha convertido en el caza más utilizado entre los aliados de la OTAN.

Fuente: La Razón

Gabriel Rufián: “A un Gobierno no se le puede tumbar por esto”

 

Gabriel Rufián (Santa Coloma de Gramanet, 43 años), casi 10 años como diputado en el congreso, seis como portavoz de la formación republicana ERC, se ha convertido en los últimos meses en el azote de la derecha y la ultraderecha, catalana y española. El independentista catalán insiste en su convencimiento de que Alberto Núñez Feijóo gobernará con Junts y pide al Gobierno de Pedro Sánchez que acelere sus medidas para acceder al mercado de la vivienda. Sobre el debate de la financiación defiende el acuerdo alcanzado entre su partido y el PSOE. “Quiero una financiación justa, a más competencias más recursos, si a Madrid y Galicia les molesta, que negocien”, asegura.

Pregunta. El Gobierno salió eufórico del debate sobre la corrupción del pasado miércoles, especialmente por las malas expectativas con las que llegaba. ¿Sigue habiendo una mayoría progresista de investidura y de legislatura?

Respuesta. No. Hace tiempo que existe una mayoría de derechas. PP, Vox y Junts, que votan conjuntamente. Solo tienen que acabar de vender la alianza.

P. Podemos, y sus cuatro diputados, están ya totalmente en contra de todo lo que haga este Gobierno y sin ellos la mayoría, que no es del todo progresista, se queda coja en 172 escaños.

R. Yo respeto mucho a Podemos. Me siento muy cercano. Y su gente siempre me ha tratado muy bien. Son mi gente. Jamás les voy a criticar. Respeto mucho sus tiempos y estrategia. La táctica es otra cosa. Y ahí debo decir que actualmente no la comparto.

P. Usted advirtió de que, si la situación de casos en el PSOE escala, se presume que sobre financiación irregular del partido o si toca al propio presidente, forzarán que los españoles decidan. ¿Cómo? ¿Estarían dispuestos a apoyar una moción de censura del PP y Vox? ¿O qué alternativa?

R. No. Nada de pasos intermedios. Es marear a la gente. O todo o nada. Si queda esto así, este Gobierno debe continuar. A un Gobierno no se le puede tumbar con esto. Si escala, se debe dar voz a la gente para que decida lo que debe pasar. Lo difícil será saber distinguir entre el ruido y la verdad.

P. Usted exigió al Gobierno que se ponga las pilas “para lo que queda”. ¿Cuánto cree que puede quedar en estas condiciones? ¿Realmente es posible agotar la legislatura hasta 2027? ¿Puede ERC dar aire al PP de Feijóo y al Vox de Abascal?

R. ERC jamás va a dar aire a la extrema derecha. Ni española ni catalana. Al menos, mientras yo sea portavoz de ERC en el Congreso. Cuando decimos que aprovechar lo que nos quede, nos referimos básicamente a tres cosa: vivienda, vivienda y vivienda. La gente rica invierte en tres cosas en este país: oro, bolsa y casas. Se trata de que una casa deje de ser un negocio y pase a ser lo que nunca debió dejar de ser: un derecho. Y eso se hace gravando al capital extranjero que viene a especular con la vivienda. Yo no quiero que el miedo cambie de bando, quiero que los impuestos cambien de bando. Es imposible que la gente valore nada de lo que hace la izquierda si vive en un zulo.

P. ¿Es el momento más sucio de la política española que ha vivido usted?

R. No. Lo mas sucio que he visto ha sido meter en la cárcel a nueve personas por un referéndum, durante casi cuatro años y toda la manipulación mediática previa y posterior que hubo para intentar justificar eso.

P. ¿Han hablado entre los socios habituales de Sánchez sobre hasta dónde puede llegar esta legislatura y cómo mantenerla y avanzar en leyes e iniciativas sociales y de izquierdas?

R. Lo estoy intentando. Pero es difícil. Cada cual tiene sus tiempos. Respetables. Pero, o nos unimos o nos matarán por separado. Y realmente hay un espacio a crear en ese sentido. No ideado desde Madrid por una élite, sino desde la periferia por gente normal.

P. ¿El presidente debería hacer cambios en su Gobierno para que ese giro que varios socios demandan se apreciase?

R. El PSOE se repartió a los jueces con el PP y puso a dos ministros de derechas en la policía y en el ejército. ¿De qué le ha servido? Se ha visto que de nada. Dicho esto, es decisión del PSOE remodelar el Gobierno o no. Cambia poco lo que pueda pasar en mi opinión.

P. ¿Cómo se articulan esas alianzas y ese giro, al mismo tiempo que el presidente es tan contemplativo con Junts y deferente con el PNV?

R. Felipe González no salió de La Moncloa por la corrupción o los GAL, sino porque la CiU de Pujol le dejó de apoyar. Puede volver a pasar casi 30 años después. CiU o Junts se sienten más cómodos con un Gobierno del PP porque son de derechas. Es una obviedad. Y quien crea que no es capaz de hacerlo por la presencia de Vox desconoce enormemente la capacidad mediática y digital que mantiene esta gente en Cataluña. Si Junts un día dijera que la tierra es plana, cuatro opinadores, tres digitales y 20 tertulianos dirían al minuto que seguramente sí.

P. Junts ya ha avisado de que votará en contra si se lleva la reducción de la jornada laboral al Congreso y Podemos y otros grupos no tienen claro lo de la prohibición de la prostitución que anunció Sánchez.

R. Tengo comidas en juego con lo de Junts y la jornada laboral. Yo digo que jamás lo aprobarán. Y que si lo hacen, será algo tan diluido que no servirá de nada. Son la voz de la patronal sin manías.

P. Ya es un clásico del Parlamento escucharle decir que Feijóo gobernará gracias a Junts y que no derogará la ley de amnistía. ¿Es una presunción más o menos lógica, tiene alguna información al respecto o es simplemente una pulla contra sus rivales independentistas en clave electoral?

R. Me limito a leer y escuchar a sus principales opinadores. Incluido al abogado de Waterloo. Pasará. E intentarán que en Cataluña no pase nada. Debemos aspirar a que al menos sean señalados por hacerlo. Yo al menos lo intentaré.

P. El lunes, los gobiernos de la Generalitat y de España se reúnen para perfilar el acuerdo con ERC sobre financiación singular para Cataluña. ¿Es extensible ese modelo singular con las mismas competencias para todos los territorios como promete el Ejecutivo de Sánchez o Cataluña tiene que tener más y diferente siempre que el resto?

R. Yo no quiero nada especial. Yo quiero algo justo. Nosotros fuimos a Moncloa y conseguimos una financiación justa para Cataluña. A más competencias, más recursos. Diría que se entiende. Si en Galicia, Madrid, Murcia o Valencia les molesta, yo les digo que hagan lo mismo. Que negocien. Todo el mundo sabe que hay un problema de financiación autonómica endémica. Y solo se le llama egoísmo cuando lo dice un catalán.

P. Su exigencia del “cállense” tronó en el hemiciclo el miércoles ante los insultos e interrupciones de las bancadas de la derecha y ultraderecha. ¿La presidencia de las Cortes podría hacer algo más para ofrecer una imagen más digna del Congreso?

R. De todo se aprende y yo aprendí pronto a no dar excusas para que se hable más de tus formas que de tu fondo. Dicho esto, la presidencia del hemiciclo es muy compleja. Si un equipo decide ir a romperle las piernas al otro quien más sufre es el árbitro porque no puede expulsar a los 11. Todo es cuestión de actitud.

Fuente EL PAÍS

Danilo Medina: el PLD ya compite por el primer lugar en las encuestas

 

El partido está ubicado cómodo en tercer lugar por sus resultados luego de las elecciones del 2024

El exmandatario Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró ayer que la militancia que dirige ya está compitiendo por el primer lugar en las mediciones del escenario político, a pesar de quedar ubicado en un tercer lugar tras las pasadas elecciones del 2024.

Después de esos comicios presidenciales y congresuales de mayo del 2024, donde el Partido Revolucionario Moderno (PRM) quedó en el primer lugar, el PLD quedó desplazado a un tercer puesto y su espacio como el segundo partido con mayor poder en el país fue tomado por la Fuerza del Pueblo.

Aun así, a poco más de un año de los resultados electorales, Medina aseguró, durante una asamblea política en Puerto Plata, que el PLD pelea por el primer puesto en la lista política ya que, como dijo, «la gente empieza a reconocer que se equivocó».

«Estas asambleas que estamos realizando en todo el territorio nacional sirven para ratificar lo que se está sintiendo en todo el país. El entusiasmo de este encuentro es lo que se escucha en las calles de Puerto Plata y todo el país, que con el PLD se vivía mejor», dijo Medina durante el encuentro.

El expresidente expresó que «la euforia» de la asamblea en Puerto Plata demuestra «que la gente entendió que se equivocó en el año 2020 y se volvió a equivocar en el 2024», por lo que se mostró esperanzado en que el PLD obtenga la victoria en las elecciones del 2028.

Las candidaturas independientes

En la Cámara de Diputados se rindió un informe desfavorable para los proyectos que buscan regular las candidaturas independientes y, en consecuencia, las aspiraciones desligadas de partidos quedaron sepultadas en el Congreso. El documento desfavorable fue firmado por legisladores del PLD.

Sin embargo, al ser consultado sobre el tema, Medina recordó que el PLD ha respaldado formalmente la propuesta legislativa sobre las candidaturas independientes y enfatizó que el partido «no tiene ninguna objeción» con el tópico, siempre que se establezcan reglas claras.

Fuente: Diario Libre