sábado, 12 de julio de 2025

Rusia vuelve a bombardear Kiev durante la cumbre para la reconstrucción de Ucrania

 

Putin «está aumentando la violencia»

Rusia ha lanzado un ataque con 400 drones y 18 misiles sobre Kiev en la madrugada de este jueves. Dos personas han muerto y otras 16 han resultado heridas a causa de estos bombardeos rusos.

El ataque, que produjo daños en ocho de los diez distritos de la capital ucraniana y obligó a miles de personas en la noche a buscar refugios antiaéreos, llega tan solo un día después del mayor efectuado por Rusia contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.

Estos ataques han tenido lugar tan solo horas antes del inicio de la cumbre que se celebra este jueves en Roma para la reconstrucción de Ucrania. A ella asisten la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen; el líder ucraniano Volodimir Zelenski; y otros líderes europeos, como el presidente español Pedro Sánchez y la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

La conferencia, que busca apuntalar la recuperación de Ucrania y movilizar inversiones, es la cuarta cumbre que se celebra para acordar la reconstrucción de Ucrania. Durante dos días se congregan, además de mandatarios internacionales, organizaciones financieras, empresariales y civiles para movilizar inversiones.

En ella, Zelenski ha pedido de nuevo usar los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania y que se acelere el proceso, porque según el mandatario ucrraniano, los últimos ataques rusos a Kiev son terrorismo.

«Necesitamos un plan de recuperación claro. Recordemos el papel que desempeñó el Plan Marshall en la recuperación de Europa, garantizó la paz y la recuperación durante décadas», ha demandado durante su discurso. «Ahora tenemos la oportunidad de impulsar una nueva ola de progreso. Necesitamos un enfoque similar al del Plan Marshall, y debemos desarrollarlo juntos».

«Debemos presionar a Rusia porque no se está preparando para la paz. Ahora todo el mundo lo ve. Ha rechazado todas las propuestas de paz y solo está aumentando la violencia», ha expresado Zelenski sobre los últimos ataques.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der leyen, también ha afirmado que era el momento para ayudar a Ucrania. Mientras que la anfitriona de la cumbre, Giorgia Meloni, ha anunciado la aportación de 10.000 millones de euros entre entidades públicas y privadas.

Fuente: Telemadrid

RD participa en Organización para la Prohibición de las Armas Químicas

 

La Haya, Países Bajos. -La República Dominicana dio un paso histórico en su relación con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), al participar activamente en la 109.ª sesión del Consejo Ejecutivo, órgano encargado de tomar decisiones clave para garantizar el cumplimiento de la Convención sobre las Armas Químicas.

Durante esta sesión, su excelencia el embajador Carlos de la Mota, representante permanente ante la organización, pronunció un discurso en nombre del Gobierno dominicano. Se trata de una intervención que, según registros disponibles, representa una de las primeras veces —si no la primera— que un embajador dominicano toma la palabra ante este foro multilateral, lo que constituye un avance significativo para el país en materia de diplomacia multilateral, desarme y seguridad internacional.

El embajador De la Mota enfatizó que: “El Gobierno de la República Dominicana otorga gran importancia al logro de un mundo libre de armas químicas bajo cualquier circunstancia, por cualquier actor, en cualquier lugar. Por ello, pueden contar con la colaboración de mi país y la mía propia para alcanzar esta noble causa”.

En su intervención, el embajador reiteró que la República Dominicana cumple con todas sus obligaciones ante la OPAQ, y resaltó la importancia de la transparencia como eje fundamental de la Convención. Asimismo, reconoció los desafíos fiscales que enfrentan muchos Estados miembros y abogó por el uso eficiente de los recursos, destacando la utilidad de contar con una propuesta presupuestaria anticipada para el bienio 2026–2027.

El embajador también valoró el trabajo del Director General y la Secretaría Técnica, y se refirió con atención al caso de Siria, destacando el despliegue de la Oficina para Misiones Especiales como una “histórica oportunidad de poner fin al uso de estas armas”, al tiempo que expresó su esperanza por el informe correspondiente y reconoció los esfuerzos realizados para establecer estándares internacionales que prevengan el uso de armas químicas y garanticen justicia a las víctimas.

Asimismo, celebró los avances del programa Chemex África e hizo un llamado a respaldar su futura implementación en América Latina y el Caribe, alentando a los países de otras regiones a apoyar esta importante iniciativa. En la misma línea, subrayó la necesidad de integrar perspectivas de género y equilibrio geográfico en el funcionamiento de la organización.

Esta participación forma parte de una estrategia más amplia de reintegración activa de la República Dominicana en los organismos multilaterales. En días previos, la misión dominicana también estuvo presente en la reunión informal del Consejo Ejecutivo, dedicada a conocer a los once candidatos que aspiran a ocupar el cargo de Director General de la OPAQ.

La OPAQ es la organización internacional encargada de velar por la eliminación total de las armas químicas, así como de impedir la producción, almacenamiento o comercialización de sustancias químicas que puedan ser utilizadas con fines bélicos o de represión.

Con esta presencia activa y propositiva, la República Dominicana reafirma su compromiso con la paz, la seguridad internacional y la eliminación total de las armas químicas. Un paso firme hacia un futuro libre de amenazas químicas, donde la voz del país se suma a los esfuerzos globales por un mundo más seguro.

Desaparece hispana en vecindario Bronx donde residen múltiples familias dominicanas

 

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- La policía del cuartel 52 en El Bronx informó sobre la desaparición de la joven Thais Rodríguez, de 17 años, residente en el 2876 de la avenida Jerome, con calle 198, área por donde residen cientos de familias dominicanas.

Se informa que la joven salió de su casa el pasado 5 de julio, aproximadamente a las 12:00 horas.

El Departamento de Policía solicita la colaboración del público para localizar a la joven. Despachó una foto de la misma.

Se solicita a cualquier persona que tenga información sobre este incidente llamar a Crime Stoppers al 1-800-577-8477 o al 1-888-577-4782). También puede enviar sus pistas a través del sitio web de Crime Stoppers: https://crimestoppers.nypdonline.org/ o en @NYPDTips.Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.

Merán: entusiasmo y masiva participación en el proceso inscripción de aspirantes en FP

 

Santo Domingo, R.D. – El presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán, calificó como “exitoso, entusiasta y altamente participativo” el inicio del proceso de inscripción de aspirantes a cargos internos del partido, en el marco del Primer Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, que se celebra desde este jueves 10 y se extenderá hasta el domingo 13 de julio.

“Desde antes de las nueve de la mañana, los compañeros y compañeras del partido han estado concurriendo masivamente a la Casa Nacional de la Fuerza del Pueblo, en la avenida Bolívar esquina Doctor Báez, para ejercer su derecho a inscribirse. Eso muestra el entusiasmo, la fortaleza y la unidad del partido”, expresó Merán.

El dirigente político aseguró que este proceso fortalece a la organización de cara a la consolidación de su liderazgo opositor, y afirmó que la meta es clara: ganar las elecciones del año 2028. “Este congreso nos compacta aún más y reafirma el compromiso de toda la militancia con un proyecto político sólido, participativo y democrático”, añadió.

Otros miembros de la Comisión Nacional Electoral y dirigentes del partido también han manifestado su satisfacción con el desarrollo de la jornada de inscripción. Coincidieron en que la organización, la puntualidad y la participación de la militancia evidencian el compromiso de la Fuerza del Pueblo con el fortalecimiento institucional y la democracia interna.

Desde las distintas provincias del país, las Comisiones Electorales Territoriales han reportado una amplia afluencia de miembros, quienes han acudido a los locales partidarios para formalizar su inscripción conforme a los requisitos establecidos.

El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta el domingo 13 de julio, a las 4:00 p.m., en todos los locales del partido a nivel nacional. Los dirigentes de la FP que aspiren a la Dirección Central o estructuras territoriales deben entregar su documentación conforme al instructivo aprobado por la Comisión Nacional Electoral.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

A 30 años del genocidio de Srebrenica

 

la mayor matanza en Europa desde la Segunda Guerra Mundial

Se cumplen 30 años de la masacre de Srebrenica, el mayor genocidio en Europa desde la II Guerra Mundial. 8.000 hombres y niños bosnios musulmanes fueron asesinados, un horror que ha marcado para siempre la historia de los Balcanes y que este 11 de julio recuerdan con una ceremonia a la que está previsto que asistan 150.000 personas.

El centro memorial de Esbrenicxa es el epicentro de la ceremonia, en esta ocasión con más visitas que nunca. Un escenario que es recuerdo del horror de lo ocurrido y donde todavía, 30 años después, siguen llegando restos mortales.

Este viernes se celebrará el funeral y el entierro de siete víctimas que se han identificado este año.

Una de ellas es el marido de Mavlida, que fue asesinado junto a su hermano en 1995, además de a otros 8.370 civiles, la mayoría hombres y niños. Por eso son ahora tantas las madres y mujeres las que se aferran a esas fotos pidiendo justicia.

Fuente: Telemadrid

Redadas migratorias en 2 granjas de cannabis en California terminan con 5 hospitalizados y decenas de detenidos

 

El operativo federal, impulsado por la administración Trump, ha desatado protestas y denuncias por la presencia de menores y uso de la fuerza en los campos de trabajo

Redadas migratorias en dos granjas de cannabis en California terminan con cinco hospitalizados y decenas de detenidos | Antena 3 Noticias

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han ejecutado este jueves dos operativos de gran escala en granjas de cannabis situadas en California, una en Camarillo, al norte de Los Ángeles, y otra en Carpinteria, cerca de Santa Bárbara. Las redadas, dirigidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han terminado con al menos cinco personas hospitalizadas, una de ellas en estado crítico, y cerca de un centenar de personas detenidas, según fuentes locales.

La operación comenzó en la mañana del jueves, con despliegues simultáneos en las instalaciones de Glass House Farms, una de las mayores productoras legales de cannabis en el estado. En Camarillo, agentes federales lanzaron gases lacrimógenos en los campos de cultivo, generando escenas de caos. El sindicato de trabajadores agrícolas ha informado de que uno de los empleados cayó desde una estructura elevada, sufriendo fractura cervical y necesitando soporte vital. Otros cuatro trabajadores fueron atendidos en el lugar por servicios médicos.

Menores no acompañados

Rodney Scott, responsable de Fronteras y Aduanas nombrado por la administración Trump, declaró en la red social X que en las instalaciones se hallaron diez menores inmigrantesocho de ellos no acompañados, lo que ha abierto una investigación por posible explotación infantil. «Esta es la California de (Gavin) Newsom», afirmó. El gobernador respondió con dureza: «Niños corriendo para alejarse de los gases, llorando al teléfono porque se han llevado a sus madres de los campos. Trump me llama basura, pero él es la verdadera basura».

A lo largo del día, se concentraron cientos de personas en los alrededores de las granjas de Cannabis para exigir información sobre los detenidos. Vecinos, activistas y familiares denunciaron haber sido retenidos temporalmente pese a presentar documentación en regla. Algunos trabajadores no pudieron regresar a sus vehículos hasta la noche.

Entre los detenidos se encuentra un profesor universitario, arrestado al intentar asistir a un hombre en silla de ruedas. La supervisora del distrito de VenturaVianey López, calificó la situación de “muy preocupante” y reconoció la dificultad para precisar el número total de personas retenidas. «Es una situación en curso muy preocupante para la seguridad de quienes se manifiestan con rabia y decepción por lo que está ocurriendo con la gente trabajadora de nuestra comunidad», afirmó.

Desde el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un portavoz ha confirmado que los agentes estaban ejecutando órdenes de registro por presuntas irregularidades en la producción. El fiscal federal Bill Essayli aseguró que las detenciones continuarán y advirtió: «No interfiera. Será arrestado y acusado de un delito federal«. Además, se ha ofrecido una recompensa de 50.000 dólares por información sobre una persona que presuntamente disparó un arma durante el operativo en Camarillo.

Las instalaciones de las granjas han permanecido cerradas este viernes. En un breve comunicado, Glass House Farms señaló que ha colaborado con las autoridades y que ofrecerá más información «si resulta necesaria«.

Fuente: Antena 3