lunes, 20 de octubre de 2025

Israel suspende la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

 

Como represalia por la escalada de este domingo, después de acusar a Hamás de romper el alto el fuego

Las autoridades israelíes han suspendido la entrada de ayuda humanitaria «hasta nueva orden» en represalia por la escalada de este domingo, después de acusar a las milicias del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de romper el alto el fuego.

Fuentes oficiales israelíes citadas por distintos medios internacionales han explicado que «conforme a las directrices políticas se ha interrumpido la transferencia de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza hasta nueva orden, después de la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás».

Desde la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), han alertado ya de que «el cierre de los pasos fronterizos tendrá graves repercusiones en todos los sectores, en particular en el ámbito sanitario». «Nos tememos una recaída en la hambruna en la Franja de Gaza tras la decisión de Israel de detener la entrada de ayuda», ha afirmado un portavoz de la UNRWA citado por el diario palestino ‘Filastín’.

El Ejército israelí ha denunciado un ataque de milicianos palestinos contra una unidad de ingenieros y un refuerzo de infantería, primero con el impacto de un misil antitanque contra una excavadora militar y después con disparos contra las unidades de apoyo, sin que haya constancia de víctimas.

En respuesta, Israel ha lanzado este domingo una nueva ola de ataques aéreos. «Las Fuerzas de Defensa de Israel, lideradas por el Mando Sur, han iniciado una ola de ataques contra objetivos terroristas de Hamás en el sur de la Franja de Gaza, tras una violación de un acuerdo de alto el fuego ocurrida el día de hoy», ha hecho saber el Ejército en un escueto mensaje en su cuenta de la red social X.

Las autoridades gazatíes han informado de al menos 15 civiles palestinos muertos en ataques israelíes en las últimas horas. Fuentes militares han confirmado al diario ‘Times of Israel’ que han atacado ya más de 20 objetivos en Gaza tras el incidente de Rafá, en la crisis más grave del alto el fuego desde su declaración el 11 de octubre.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader expande la educación tecnológica al inaugurar extensión ITLA en Cotuí

 

Este es el noveno centro entregado en su gestión

Su capacidad es de 125 estudiantes simultáneamente, con una proyección de formar a más de 1,500 personas cada año; impactará municipios de Cotuí, Villa La Mata, Fantino y Cevicos, así como varios distritos municipales

Cotuí, Sánchez Ramírez.- En respaldo al avance tecnológico y el desarrollo profesional y personal de la población joven y adulta de Cotuí, el presidente Luis Abinader encabezó la inauguración del nuevo centro del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

Con este, suman nueve los centros ITLA entregados en su gestión y su capacidad es de 125 estudiantes simultáneamente, con una proyección de formar a más de 1,500 personas cada año, con el objetivo de que puedan enfrentar los retos del mercado laboral.

A la fecha, el porcentaje de empleabilidad en los egresados del ITLA es de 93 % a 95 % y en la provincia Sánchez Ramírez, el porcentaje de personas en edad laboral supera el 76 %, informó Rafael Féliz, rector del instituto. 

La infraestructura abre sus puertas en una alianza entre el ITLA, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco), donde está ubicada. 

En este sentido, el senador Ricardo de los Santos explicó que una vez los estudiantes concluyan dos años de formación técnica y tecnológica, podrán optar por cursar dos años de estudios en Uteco para obtener su título universitario.

Capacitaciones disponibles 

Marcando un hito en el desarrollo académico y tecnológico de la provincia de Sánchez Ramírez, el centro ofrecerá programas como: Tecnólogo en Desarrollo de Software y Ciencia de los Datos y Ciberseguridad (a iniciar en 2026). 

Además, se impartirán cursos de educación continua en áreas altamente demandadas, tales como: Software y Desarrollo Web, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Redes de la Información, Multimedia y Producción Digital, y Tecnología Aplicada a los Negocios.

Comunidades impactadas

Además de la población en Cotuí, podrán beneficiarse de este centro, los munícipes de Villa La Mata, Fantino y Cevicos, así como los residentes de los distritos municipales de Quita Sueño, Caballero, Comedero Arriba, Platanal, Zambrana, La Bija, Angelina, Hernando Alonso y La Cueva. 

Instalaciones 

El nuevo edificio ITLA-Indotel en Cotuí cuenta con equipamiento y laboratorios de vanguardia, para garantizar que los estudiantes reciban una formación tecnológica de alto nivel, fomentando la creatividad y la innovación.

Extensiones ITLA a nivel nacional 

Desde que asumió el poder, en 2020, el jefe de Estado ha demostrado su apoyo a la educación y expansión del conocimiento a nivel nacional, entregando así nueve extensiones ITLA en diferentes puntos del territorio. 

Estas están ubicadas en: Cotuí, Sánchez Ramírez; San Francisco de Macorís, Duarte; Nagua, María Trinidad Sánchez; Bonao, Monseñor Nouel; San Pedro de Macorís; Santo Domingo Norte; Santo Domingo Este; Monte Plata y Pedernales.

Ucrania intercepta conversación telefónica de un soldado ruso y le da una gran pista de la grave situación del ejército ruso

 

«Prácticamente estamos inmovilizados, solo tenemos un rifle», asegura el militar ruso

El Ejército de Rusia podría estar en graves problemas. El país presidido por Vladimir Putin está sufriendo numerosas bajas en el campo de batalla y, según una conversación interceptada por Ucrania, estaría atravesando serias dificultades para poder reemplazar a los heridos en el frente.

Desde el inicio de la guerra de Ucrania, que tuvo lugar en el mes de febrero de 2022, una de las máximas prioridades de Rusia ha sido tratar de reclutar soldados para luchar en territorio ucraniano.

En concreto, a lo largo de estos más de tres años y medio de conflicto armado, Rusia ha llevado a cabo dos campañas de reclutamiento principal y varias de movilización parcial. Sin embargo, esos esfuerzos para captar soldados por parte del Kremlin parecen no estar siendo suficientes para contar con suficientes efectivos en el campo de batalla.

Tal y como recoge Ukrinform (la Agencia Nacional de Información de Ucrania), el servicio de inteligencia militar de Ucrania ha logrado interceptar una conversación telefónica en la que un soldado ruso asegura que, debido a la escasez de militares, no se está rotando a los soldados que han resultado heridos luchando en el frente.

En esa llamada, el militar ruso afirma que «prácticamente estamos inmovilizados, solo tenemos un rifle», lo que también demuestra que los soldados no cuentan con armamento militar suficiente…

Zelenski ha alertado de que la eficacia de los sistemas de defensa ha caído «entre un 20% y un 30%».

No obstante, lo más llamativo de la conversación es que el soldado ruso se queja de que no le han sustituido en el frente pese a que se habían comprometido a hacerlo hace varios meses.

«Dijiste que alguien nos relevaría pronto: eso fue hace uno o dos meses», puede oírse en la conversación. Ante esa queja, el interlocutor del soldado ruso se justifica explicándole que no había nadie que pudiera sustituirles y que el resto de la unidad también se encontraba en una situación difícil.

Fuente: HUFFPOST

 

El mismo se celebra en Cartagena de Indias, Colombia

CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.– La República Dominicana, representada por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, participó en la Reunión Ministerial y de Altas Autoridades de Educación Superior de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada del 15 al 17 de octubre en la ciudad de Cartagena de Indias.

Durante el encuentro, los ministros y representantes de los países miembros de la CELAC abordaron los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la región en materia de educación superior, investigación científica e innovación, con miras a fortalecer la integración regional y la cooperación académica.

La reunión culminó con la adopción de una Declaración Ministerial, en la que los Estados miembros reafirmaron su compromiso de consolidar un espacio regional de educación superior que articule capacidades, reduzca asimetrías, potencie la cooperación solidaria y proyecte a América Latina y el Caribe como un actor relevante en el escenario global.

Asimismo, se reiteró que la educación superior es un derecho fundamental y un bien público, condición indispensable para la vida digna, la justicia social, la democracia y la integración regional. Los países participantes se comprometieron a trabajar conjuntamente para garantizarla como pilar del desarrollo sostenible de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

El ministro García Fermín destacó la importancia de estos espacios de diálogo y concertación, que permiten fortalecer los lazos de cooperación entre las naciones hermanas y avanzar hacia políticas comunes que promuevan la calidad, la equidad y la pertinencia de la educación superior en la región.

La República Dominicana reafirmó su disposición de continuar colaborando activamente en las iniciativas de la CELAC orientadas al desarrollo científico, tecnológico y académico, con el objetivo de contribuir al progreso de los pueblos de América Latina y el Caribe.

DIRECCION DE COMUNICACIONES
DEPARTAMENTO DE PRENSA

Presidente del CNCP, Jorge Jerez afirma que Mipymes reciben impulso histórico bajo la gestión del presidente Abinader

 

Presidente del CNCP, Jorge Jerez afirma que Mipymes reciben impulso histórico bajo la gestión del presidente Abinader

jorge jerez

Ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, afirma que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, la República Dominicana vive un entorno de confianza y estabilidad que fortalece a todos los sectores productivos.

Santo Domingo.— En el marco del Día del Comercio, celebrado este domingo, el presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Jorge Jerez, destacó el apoyo histórico del presidente Luis Abinader a las Mipymes, mediante políticas que fomentan su formalización y crean nuevas oportunidades de crecimiento.

Durante el acto por el 24.º aniversario de la CNCP, celebrado en el salón Malecón Terrace del Hotel Sheraton y que contó con la presencia del presidente Abinader, Jerez resaltó su compromiso en apoyar todas las iniciativas que tiendan a mantener el desarrollo de la República Dominicana.

El presidente del CNCP indicó que la reforma laboral impulsada por el Gobierno constituye un instrumento para mejorar la competitividad, atraer inversiones, generar empleos formales y brindar mayor estabilidad, especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, destacó los grandes esfuerzos del presidente Abinader luego de la pandemia, resaltando que su gestión ha logrado colocar al comercio y la industria nacional en un nivel de crecimiento visible.

Señaló el papel de los jóvenes empresarios del movimiento JOEMPRO como relevo generacional clave para un comercio más moderno y tecnológico.

Mipymes lideran empresas, empleo y aportan al PIB

De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó que el comercio es mucho más que una actividad económica: “es una red de confianza que une a productores, distribuidores y consumidores” y afirmó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, la República Dominicana vive un entorno de confianza y estabilidad que fortalece a todos los sectores productivos.

El funcionario resaltó que este sector impulsa el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales representan más del 85 % de las unidades productivas del país, generan el 61 % del empleo nacional y aportan cerca del 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Indicó que programas como la Ruta Mipymes acercan los servicios a las comunidades, beneficiando a miles de emprendedores en distintos puntos del país. También mencionó las Rondas Comerciales, a través de las cuales se han logrado más de cinco mil encuentros entre mipymes y empresas compradoras a nivel nacional para explorar oportunidades de negocio.

Asimismo, señaló que mediante la Ventanilla Única de Formalización, con un histórico de más de 54,000 negocios formalizados, los Centros de Prototipado y las capacitaciones en transformación digital, se ha impactado a miles de emprendedores en todo el territorio nacional, facilitando su acceso al crédito, la formalización y la competitividad.

El ministro reafirmó la voluntad del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de seguir siendo un aliado cercano, impulsando políticas que faciliten el crecimiento, fomenten la formalización y promuevan un comercio moderno, competitivo y sostenible.

En el evento, el ministro Bisonó juramentó al nuevo Comité Ejecutivo Nacional del CNCP, encabezado por el presidente electo Jorge Jerez, quien también juramentó desde sus asientos a los integrantes de las comisiones de trabajo para el periodo 2025-2027.

Leroux resalta los logros en su gestión 2023-2025

En tanto, el presidente saliente del CNCP, Alberto Leroux, destacó los logros de su gestión 2023-2025, marcada por la transparencia y el fortalecimiento del sector comercial y apuntó que la institución logró mayor incidencia a nivel nacional e internacional, gracias a alianzas estratégicas y reuniones clave.

Entre sus principales logros, Leroux citó la actualización de la Cooperativa Coopcom y el éxito de dos ediciones de Expo Provisiones, consideradas un hito en la historia del comercio dominicano por su amplia participación y el respaldo de importantes marcas.

La ceremonia concluyó con un emotivo espacio de reconocimientos especiales a varios miembros y colaboradores del CNCP, incluido su presidente saliente.

Dirección de Prensa del Presidente

La encrucijada de Netanyahu: reconocer la necesidad de paz o reafirmarse en la lógica de la guerra

 

El primer ministro de Israel ha firmado la hoja de ruta para Gaza de Trump porque estaba presionado por la comunidad internacional y las familias de los rehenes. Sin embargo, ya reniega de compromisos para el futuro. El armisticio peligra

La que cierra ha sido una semana de intensas emociones, gracias a la firma del alto el fuego entre Israel y Hamás y a la implementación de la primera fase del acuerdo de pacificación de Gaza: los rehenes vivos han vuelto a casa, los muertos están siendo entregados, hay casi 2.000 presos palestinos en libertad y ha empezado a entrar ayuda humanitaria en la franja. Hay muchos peros: ni se han localizado todos los cuerpos, ni está entrando el alimento prometido, ni Israel se ha abstenido de disparar contra civiles, ni Hamás está sabiendo calmar a las milicias internas que han resurgido… Siempre se ha dicho que los palestinos están enfermos de esperanza y, por una vez, se la han contagiado al mundo, deseoso de que este conflicto se cierre. 

El problema es que los 20 puntos planteados por el presidente de Estados Unido, Donald Trump, hay disposiciones que apuntan a una segunda fase (y posteriores, si se llega) de enorme complejidad: cómo abordar la gobernanza de Gaza, el desarme de Hamás, el fin de la guerra y la retirada completa. Todo se ve turbio hoy, porque pesa la casi certeza, si nos atenemos a treguas pasadas, de que hay enormes oportunidades para que cualquiera de las partes torpedee todo el proceso. No hay más que ver lo ocurrido en las últimas horas: esta mañana, soldados de Israel han chocado con milicianos de Hamás en el sur de la franja, Tel Aviv ha ordenado atacar objetivos «terroristas» en su interior, al cierre de esta edición se contabilizan ya 32 muertos más y hay cerrojazo a la ayuda humanitaria desde Rafah, absolutamente vital. 

La cuestión inmediata no es sólo si el acuerdo es justo o satisface las necesidades de las diferentes partes (spoiler: desde luego que no para los palestinos), sino si puede aplicarse y servir como un marco viable. Si había dudas serias cuando hace unos días todo eran apretones de manos y fotos de familia, hoy son de una profundidad que parece insalvable. El Ejército israelí ha afirmado esta noche que, pese a todo, ha «reanudado la aplicación del alto el fuego» en Gaza, mientras que una delegación de Hamás ha acudido a El Cairo para seguir revisando la aplicación de los siguientes puntos del acuerdo. Otra vez en aliento del mundo contenido. 

Uno de los actores principales que tienen que retratarse o romper tras lo firmado es el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, un señor sobre el que pesa una orden la Corte Penal Internacional (CPI) de detención por supuestos crímenes de les humanidad y de guerra. La verdad es que el plan contiene declaraciones raramente escuchadas del premier, como que Israel no ocupará ni se anexionará Gaza, que se retirará por etapas totalmente, que permitirá la entrada de ayuda humanitaria y que las organizaciones internacionales podrán distribuir dicha ayuda sin interferencias ni vetos. También estipula que los gazatíes no serán expulsados, sino que se les permitirá salir si así lo desean, e incluso podrán regresar, y se cita la posibilidad abierta de crear un Estado palestino de pleno derecho. Y, sin embargo, en los días posteriores a las ceremonias y bienvenidas, Netanyahu ya está renegando de esos compromisos. De palabra y de obra. 

Dice el líder del Likud que estamos ante un «éxito diplomático» y una «victoria moral» de Israel, pero que no se va a detener hasta que «todos sus objetivos» estén logrados. Además de recuperar a los secuestrados, él añadía siempre el fin de Hamás y el establecimiento de una Gaza que no fuera una amenaza para su país. Sus socios ultranacionalistas y religiosos le dicen que acabe el trabajo, o sea, que rompa ya ya con el acuerdo, ahora que no hay rehenes vivos en suelo palestino. Amenaza a Hamás con volver a las armas si el cumplimiento del acuerdo no le satisface, como está pasando con los cadáveres: los islamistas dicen que no pueden localizar los restos de todos por la destrucción de la zona, así que va entregándolos en un lento y confuso goteo, y Netanyahu les amenaza: si no es de forma voluntaria, se los sacarán «por las buenas o por las malas». 

Fuente: HUFFPOST