domingo, 16 de noviembre de 2025

Vicepresidenta Peña y diversas entidades gubernamentales en jornada de servicios gratuitos a la ciudadanía

 


Este acontecimiento se hace junto con el Gabinete de la Familia

La iniciativa forma parte de la visión del presidente Luis Abinader orientada a fortalecer la vida familiar y garantizar más apoyo estatal en los territorios

Santiago.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dejó iniciada la segunda edición del programa “Estamos en Familia”, una jornada de participación y atención integral dirigida a las familias dominicanas mediante el despliegue de más 30 instituciones públicas que acercan servicios esenciales de manera gratuita.

Este año, la iniciativa impulsada por el Gabinete de la Familia llega a Santiago, donde busca ampliar su alcance y beneficiar a miles de personas con acceso directo a programas socialesjornadas médicas, actividades educativas y espacios recreativos. 

Raquel Peña explicó que “Estamos en Familia” nace de la visión del presidente Luis Abinader, orientada a colocar a las familias en el centro de las políticas públicas. Señaló que el Gobierno trabaja para que cada decisión se traduzca en mayor bienestar en los hogares y en más apoyo comunitario.

La vicepresidenta destacó que cada organismo que participa en la jornada, enmarcada en el Día Nacional de la Familia, contribuye a un esfuerzo estatal basado en acompañamiento real y presencia activa del Gobierno en los territorios.

“La República Dominicana que aspiramos construir se fortalece desde los hogares, desde la educación, desde la convivencia diaria. Por eso estos encuentros reflejan una visión que prioriza la vida familiar y reconoce su importancia para el desarrollo del país”, expresó Peña.

El coordinador del Gabinete de la Familia, Milcíades Franjul, reiteró su compromiso de continuar impulsando políticas que fortalezcan la convivencia familiar y la formación en valores.

De su lado, la gobernadora Rosa Santos afirmó que la jornada refleja el apoyo del Gobierno a las familias de la provincia. 

Mientras, el senador Daniel Rivera llamó a dedicar más tiempo a los vínculos familiares. 

Posteriormente, el alcalde Ulises Rodríguez señaló que desde el Gobierno central y las autoridades locales se trabaja de manera alineada para garantizar que cada hogar cuente con servicios dignos y cercanos.

Durante la jornada, las familias reciben servicios médicos, programas sociales, actividades artísticas, espacios de orientación y apoyo comunitario.

El evento cuenta con el respaldo de los ministerios de Interior y Policía, de Educación, de Salud Pública y Asistencia Social, de Agricultura, de Cultura, de Deportes y Recreación, y de Turismo.

Asimismo, la colaboración de las direcciones de Desarrollo Social Supérate, de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, el  Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.

De igual modo, el Servicio Nacional de Salud, Seguro Nacional de Salud, la Liga Municipal Dominicana, Pro Consumidor, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, el Instituto Nacional de Educación Física, Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Instituto de Aviación Civil, el Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi), el Consejo Nacional de Discapacidad, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), la Dirección de Jubilaciones y Pensiones, la Comisión Presidencial de Apoyo Barrial y el Hemocentro Nacional. 

También, la Policía Nacional, Policía Comunitaria, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Defensa Civil, el Banco de Reservas y la Asociación para el Desarrollo Incorporado (Apedi).

EEUU activa la operación militar ‘Lanza del Sur’ y señala a Maduro como objetivo

 

Trump apunta al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que consideran un narcoterrorista que debe ser detenido

Estados Unidos ha puesto en marcha una nueva operación militar denominada ‘Lanza del Sur’, con la que la Administración Trump apunta directamente al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que consideran un narcoterrorista que debe ser detenido.

Mientras tanto, Maduro se ha dado un baño de masas en su último acto público, en un ambiente cada vez más tenso.

Primeras imágenes del portaaviones Gerald Ford

Ya se han difundido las primeras imágenes del portaaviones USS Gerald Ford, con capacidad para 70 aviones y 4.500 tripulantes, desde el que la Armada estadounidense pretende operar contra las narcolanchas en el Caribe.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha explicado la misión: «Proteger nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. Trump ordenó actuar y el Pentágono está cumpliendo».

Washington señala directamente a Maduro

El secretario de Estado, Marcos Rubio, ha ido más allá al apuntar a Maduro como objetivo principal de la operación, recordando que el mandatario venezolano está buscado por la Justicia estadounidense.

Por su parte, Maduro se ha mostrado arropado por sus seguidores en su acto más reciente, donde ha vuelto a apelar a la juventud del país instándoles a «dar la vida por la patria».

El presidente venezolano también ha asegurado que Estados Unidos persigue y expulsa a los jóvenes venezolanos.

Advertencia desde el Kremlin

Paralelamente, el Kremlin, aliado clave de Maduro, ha advertido que cualquier intervención militar debe ajustarse al derecho internacional y no contribuir a desestabilizar aún más la situación en Venezuela.

Fuente: Telemadrid

Vicepresidenta Peña encabeza inauguración de centro del programa Oportunidad 14-24

 

Además, entrega obras en Santiago y Bonao

Santiago.– La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este sábado una jornada de trabajo que incluyó la apertura del nuevo centro del programa Oportunidad 14-24 en el sector Cienfuegos, en Santiago; la entrega del tótem urbanístico e informativo de Santiago Oeste y la inauguración del remozado Hospital Municipal de Piedra Blanca, en Bonao. 

El nuevo centro del programa Oportunidad 14-24, iniciativa del Gabinete de Política Social, es el número 148 en funcionamiento y permitirá integrar a cien jóvenes que recibirán formación técnica-profesional, acompañamiento psicoemocional y apoyo para su inserción laboral.

El programa 14-24 representa la esperanza y el impulso que nuestra juventud necesita para alcanzar todo lo que se proponga”, expresó Peña, al destacar que el proyecto refleja la visión del gobierno del presidente Luis Abinader de abrir oportunidades reales a jóvenes que requieren una nueva ruta de crecimiento y un espacio para reconstruir su proyecto de vida.

La vicepresidenta aseguró que el Gobierno continuará fortaleciendo y acompañando programas que generan oportunidades tangibles y abren caminos de superación para la juventud dominicana.

Autoridades del Gabinete de Política Social explicaron que el centro marca un punto de inflexión para jóvenes que buscan formación, empleo y apoyo a través de una estrategia que integra educación, apoyo psicoemocional, nutrición, capital semilla para emprendimientos y pasantías coordinadas con instituciones públicas y privadas.

Santiago Oeste

Durante su recorrido, la vicepresidenta develó el tótem urbanístico e informativo de Santiago Oeste, estructura que resalta la identidad, la historia y la proyección cultural del distrito municipal.

El senador Daniel Rivera destacó que este tipo de obras fortalecen la conexión entre la comunidad y su memoria colectiva, promoviendo orgullo y sentido de pertenencia en un territorio en crecimiento.

Piedra Blanca

La jornada concluyó en Piedra Blanca, Bonao, donde la vicepresidenta entregó el hospital municipal completamente remozado, en beneficio de más de 26,000 ciudadanos de Monseñor Nouel, y oficializó la entrega de fondos para la construcción del Mercado Municipal de Bonao y el Palacio Municipal de Piedra Blanca. 

La intervención hospitalaria representó una inversión total de RD 45,004,572.09, distribuidos entre equipamiento e infraestructura. Con esta obra, el Servicio Nacional de Salud (SNS) alcanza su remozamiento número 45 bajo la dirección del doctor Mario Lama.

El remozamiento incluyó consultorios ginecológicos, odontológicos y polivalentes; áreas de sonografía, rayos X, laboratorio y vacunas; camas de internamiento; sala de partos; quirófano; área neonatal; farmacia, y una Emergencia con sala de espera, triaje, camas de observación, box de reanimación y estaciones de enfermería.

Respecto al mercado y el Palacio Municipal de Piedra Blanca, contarán con 25 millones de pesos y 21 millones, respectivamente.

El nuevo mercado impulsará la economía local y ofrecerá un espacio más organizado, seguro y funcional para la comunidad.

Morir por la patria: el sacrificio del capitán ucraniano Pavlo Ivanov

 

En el contexto de los conflictos, frecuentemente las víctimas son representadas simplemente como cifras. No obstante, es crucial reconocer que detrás de cada estadística existe un ser humano, con un nombre y una historia propias. Este artículo expone la conmovedora historia del capitán ucraniano Pavlo Ivanov.

El pasado 12 de abril, el mando de la Fuerza Aérea Ucraniana anunció a través de una publicación en redes sociales que un piloto había fallecido y que su avión, un F-16 Fighting Falcon, había sido destruido durante una misión de combate.

Murió defendiendo a Ucrania

Según el comando de la Fuerza Aérea de Ucrania, el piloto de combate de 26 años, el capitán Pavlo Ivanov, falleció cuando llevaba a cabo una misión de combate en uno de los cazas F-16 de Ucrania. «Extendemos nuestras condolencias a la familia de Pavlo. Fue asesinado en combate defendiendo su tierra natal de los invasores», escribía el Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania en Facebook, según la traducción de The Kyiv Post.

No se proporcionaron detalles sobre lo ocurrido, sin embargo, BBC News Ucrania informó de que Ivanov pudo haber sido derribado por un sistema de defensa aérea S-400 o un misil de aire a aire R-37 ruso.

El medio de noticias ucraniano Euromaiden Press tradujo el artículo de BBC News Ucrania y señaló que una fuente del gobierno había dado detalles al medio sobre la misión de Ivanov.

Rostislav Lazarenko, vicecomandante de la 299ª Brigada Táctica de Aviación, escribía en redes sociales que Ivanov era uno de los primeros pilotos de F-16 de Ucrania y señalaba que había completado 130 salidas antes de ser encargado con la tarea de entrenar en los F-16.

«Nunca rechazaste una misión de combate y ni siquiera sé si era confianza en mí como comandante o si era una profunda fe en ti mismo porque realmente eras un piloto muy fuerte», explicaba Lazarenko, según Euromaidan Press.

Se ha abierto una investigación sobre lo ocurrido

El Comando de las Fuerzas Aéreas señaló que se había abierto una investigación sobre lo ocurrido, algo que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que ocurriría cuando publicó un mensaje sobre el incidente en redes sociales.

«Hoy, el capitán Pavlo Ivanov fue trágicamente asesinado durante una misión de combate en un F-16. Tenía solo 26 años. Doy mi pésame a su familia y a todos los hermanos de armas de Pavlo», escribía Zelenski en X.

«Los oficiales militares han proporcionado los informes necesarios sobre la situación de combate», continuaba Zelenski. «Estamos estableciendo todas las circunstancias. Los F-16, Mirages y MiG ucranianos, toda nuestra aviación de combate ha llevado a cabo de forma heroica sus misiones, defendiendo nuestro Estado y apoyando a las operaciones en tierra».

La segunda pérdida confirmada de un F-16 de Ucrania

Ivanov ha sido la segunda única baja confirmada de pilotos F-16 desde que Kiev recibiera los cazas de combate de sus aliados. La primera pérdida registrada tuvo lugar en agosto de 2024 poco después de que los primeros F-16 llegaran a Ucrania. El piloto Oleksii ‘Moonfish’ Mes murió defendiendo Ucrania de un ataque con misiles de Rusia, según informaba The Kyiv Post.

Ivanov recibió de forma póstuma el título de Héroe de Ucrania por «su valentía personal y heroísmo, demostrado en la protección de la soberanía del Estado y la integridad territorial de Ucrania, y su servicio desinteresado por el pueblo ucraniano», leía el comunicado oficial publicado por Zelenski, recogido por The Kyiv Independent.

Fuente thedailydigest.com

Presidente Abinader entrega 360 nuevos apartamentos en Ciudad Real San Luis

 

Con esto elevan ya a 760 las familias del proyecto que ya cuentan con un hogar seguro

El gerente de Proyectos de Constructora Bisonó, Brandon Paniagua, anunció el inicio del proyecto residencial Jacagua en Santiago, el primero de la empresa bajo el Plan Mi Vivienda

Santo Domingo Este.– El presidente Luis Abinader entregó este viernes 360 nuevos apartamentos del Plan Mi Vivienda en Ciudad Real San Luis, elevando a 760 las familias que ya cuentan con un hogar seguro en esta comunidad. Esta nueva entrega refuerza el compromiso del Gobierno de seguir ampliando el acceso a viviendas dignas y transformar la calidad de vida de miles de dominicanos en todo el país.

En una jornada cargada de emoción para cientos de familias que ven materializado un sueño largamente esperado, el mandatario, acompañado del ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entregó las nuevas unidades habitacionales, fortaleciendo la misión de garantizar un techo seguro para miles de ciudadanos.

Durante el acto, el ministro Carlos Bonilla destacó que este avance del proyecto demuestra que para el presidente Abinader la vivienda es una prioridad nacional“Cada llave entregada representa esperanza, futuro y una vida más digna para una familia dominicana”.

El ministro explicó que el residencial Ciudad Real San Luis encarna la visión del Gobierno de ofrecer espacios seguros, planificados y con acceso a servicios esenciales, gracias a un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado —incluyendo al Banco de Reservas, la Contraloría, la Tesorería y la Presidencia— con una inversión que supera los 843 millones de pesos.

Bonilla precisó que, una vez concluido, este proyecto contará con más de 1,000 apartamentos, diseñados para brindar bienestar, áreas verdes, zonas de juego y espacios comunes seguros. Subrayó además que estas 360 nuevas unidades se suman a las más de 400 ya entregadas en etapas anteriores, alcanzando así un total de 760 familias beneficiadas en San Luis. “Detrás de cada vivienda hay historias reales de esfuerzo y superación; este proyecto, presidente, demuestra que su visión de la vivienda como herramienta de igualdad y oportunidades hoy se está convirtiendo en realidad”, afirmó.

De su lado, el gerente de Proyectos de Constructora Bisonó, Brandon Paniagua, anunció el inicio del nuevo proyecto residencial Jacagua, en Santiago, el primero que la empresa desarrollará bajo el Plan Mi Vivienda en esa provincia, con un total de 792 apartamentos. Destacó que este crecimiento es posible gracias a la visión del presidente Abinader, quien ha colocado la vivienda social como una prioridad mediante subsidios, financiamientos asequibles y procesos transparentes.

En tanto, el senador Antonio Taveras resaltó que esta entrega no solo representa una llave, sino dignidad para cientos de familias que hoy acceden a viviendas seguras, sin el temor a desalojos. Recordó que el derecho a una vivienda es un mandato constitucional y que el país arrastraba una deuda histórica en esta materia y felicitó al presidente Abinader por su compromiso con las familias más vulnerables.

Los apartamentos de este proyecto cuentan con 2 y 3 habitaciones, sala, comedor, cocina, balcón, área de lavado, parqueos, áreas de juegos infantiles y gazebo para actividades comunitarias. Cada espacio ha sido diseñado para promover la convivencia, la comodidad y el desarrollo familiar.

Además, el residencial está ubicado en una zona estratégica, cercano al Hospital Municipal El Almirantedestacamento policial, cuerpo de bomberos, entidades bancarias, supermercados, transporte público, escuelas primarias, un estadio de softbol y el Instituto Técnico Superior Comunitario.

Con estas 360 nuevas viviendas, el Gobierno reafirma su compromiso de reducir el déficit habitacional y ofrecer oportunidades reales a miles de familias de ingresos medios y bajos. 

Estuvieron presentes la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba; el viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia, Alexis Jiménez; la directora de la Junta Municipal de San Luis, Wendy Noribel Cepeda Polanco; el vicepresidente ejecutivo senior del Banco de Reservas, Juan Mustafá; los directores Rafael Burgos, Modesto Guzmán y Roberto Polanco; el titular del Fondo Nacional de la Vivienda con Vivienda, John Anderson; el vicepresidente de Constructora Bisonó, Juan Antonio Bisonó, y los diputados Yancarlos Simanca, Altagracia de los Santos, Pedro Julio Alcántara y Abelardo Rutinel.

CNM concluye 2ª sesión de vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ

 

La próxima sesión de vistas públicas se celebrará el martes 18 de noviembre de 2025, conforme al calendario de trabajo establecido

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó la segunda sesión de vistas públicas correspondiente al proceso de evaluación de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La jornada estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, en su calidad de presidenta en funciones del CNM, y contó con la participación de la totalidad de los consejeros, conforme a lo establecido en la Constitución y el Reglamento núm. 1-25.

Al término de la sesión, la miembro y secretaria del Consejo, Nancy Salcedo, acompañada del subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, y del secretario general de la Suprema Corte de Justicia, César García, informó que durante la jornada de este viernes fueron entrevistados 20 aspirantes para ocupar vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral.

Explicó que, aunque estaba programado evaluar a 21 postulantes en un horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, la sesión concluyó antes de lo previsto debido a la fluidez del proceso. Precisó que el candidato ausente mantiene la posibilidad de presentarse en la última sesión, ya que el CNM contempla flexibilidad cuando existen excusas justificadas.

La magistrada Salcedo indicó que las evaluaciones continuarán el próximo martes y cerrarán el jueves siguiente, completando así el calendario de entrevistas públicas.

Sobre la dinámica de participación de los consejeros, recordó que el reglamento permite que cada miembro decida si formula preguntas durante las vistas públicas. Asimismo, adelantó que la elección final de los nuevos jueces está prevista para finales de este mes, en una fecha que será anunciada oportunamente.

Durante la jornada fueron entrevistados los siguientes postulantes:

1. Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez — TSE. 

2. Francisca Gabriela García Gómez de Fadul — SCJ. 

3. Lenis Rosángela García Guzmán — TSE. 

4. Juan Manuel Martín Garrido Campillo — TSE. 

5. Alexis Andrés Gómez Geraldino — SCJ. 

6. José Heriberto Gómez Pichardo — TSE. 

7. Julián Antonio Henríquez Puntiel — SCJ. 

8. Arístides Dalmiro Heredia Sena — SCJ/TSE. 

9. Ramón Antonio Hernández Domínguez — TSE. 

10. Mildred Inmaculada Hernández Grullón — SCJ. 

11. Yoaldo Hernández Perera — SCJ. 

12. Manuel Aurelio Hernández Victoria — SCJ 

13. Erick José Hernández-Machado Santana — SCJ/TSE. 

14. Ramón Arístides Madera Arias — TSE. 

15. Carmen Estela Mancebo Acosta — SCJ/TSE. 

16. Wendy Sonaya Martínez Mejía — SCJ. 

17. Pedro Antonio Mateo Ibert — SCJ/TSE. 

18. Daira Cira Medina Tejeda — SCJ. 

19. Víctor Rafael Menieur Méndez — SCJ/TSE. 

20. Niño José Merán Familia — TSE