lunes, 15 de septiembre de 2025

La relatora de la ONU, Francesca Albanese, estima en 680.000 las muertes en Gaza, diez veces más de lo calculado por Hamás

 

La cifra no solo incluiría las muertes a manos del Ejército israelí, sino también los fallecimientos por hambre y otras carencias

La relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha asegurado este lunes que el número de muertos en la Franja de Gaza puede llegar a ser diez veces más de lo calculado por Hamás, que cifra en 65.000 los palestinos fallecidos desde el 7 de octubre de 2023. «Deberíamos empezar a pensar en 680.000 porque este es el número que algunos académicos y científicos afirman que es la verdadera cifra de muertos en Gaza«, ha sostenido la italiana durante una rueda de prensa celebrada en Ginebra. Según Albanese, los investigadores han llegado a esta cifra en función de los cálculos sobre el nivel de destrucción en el enclave palestino y del número de habitantes que parecen quedar allí.

Los datos proporcionados por Albanese son fruto de una investigación llevada a cabo por Richard Hil, profesor de la Universidad Griffith (Queensland, Australia), y por el escritor Gideon Polya. La cifra, que contempla no solo las muertes por los ataques israelíes sino también por hambre y otras carencias, surge a raíz de una fórmula publicada en el 2024 en la revista The Lancet, cuyos autores estiman que las muertes indirectas en los conflictos armados «son entre tres y quince veces superiores a las muertes directas». De acuerdo con los investigadores, 544.000 personas podrían haber muerto indirectamente en Gaza, mientras que el resto lo habría hecho a manos de las Fuerzas Armadas israelíes.

La relatora de la ONU ha añadido que la cifra estimada es «difícil» de comprobar, ya que a los investigadores se les prohíbe acceder a la Franja. Sin embargo, ha destacado que de ser verdadera, serían unos 380.000 los menores de cinco años que han fallecido hasta ahora en el enclave. «Tomará años verificar el número verdadero de víctimas y recuperar los restos humanos de esta catástrofe, como ocurrió en Bosnia», ha añadido Albanese, una de las primeras personas en calificar de «genocidio» lo que está ocurriendo en la Franja.

Además, la representante de la ONU ha señalado que 1.581 trabajadores humanitarios, 252 periodistas y 346 trabajadores de Naciones Unidos han fallecido en el enclave. Asimismo, ha denunciado que 10.000 palestinos han sido detenidos arbitrariamente «por una ocupación ilegal, que ha estado privando de comida, torturando e incluso violando» a la población». Además, ha afirmado que 75 palestinos detenidos habrían muerto bajo custodia de Israel.

A esta situación se suma el hecho, según la relatora, de que los palestinos «continúan siendo sacados de sus casas en medio de la noche» en los territorios ocupados. «Hogares, refugios, hospitales, colegios y centros comerciales siguen siendo destruidos. Más del 85% de Gaza está en ruinas«, ha sostenido Albanese, para quien ha resultado un «doloroso honor» comparecer ante la prensa tras 710 días de «horror absoluto».

Fuente: 20 Minutos

EEUU solicita al presidente Abinader que la RD presente candidatura a Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito

 

El mandatario agradece el reconocimiento a la lucha contra las drogas que impulsa su gobierno

Santo Domingo.– Durante la edición de LA Semanal de este lunes, la directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en República Dominicana, Rebeca Márquez, presentó al presidente Luis Abinader una comunicación en nombre del Gobierno de los Estados Unidos en la que se alienta a la República Dominicana a considerar la presentación de un candidato para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Márquez explicó que la actual directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, dejará su cargo en noviembre de 2025, al término de un período de transición, lo que abrirá un proceso de selección para ocupar la vacante. 

En ese sentido, Estados Unidos considera que la República Dominicana tiene la trayectoria y el compromiso necesarios en materia de control de drogas y lucha contra el crimen organizado para proponer un candidato con capacidad de liderazgo.

El Gobierno estadounidense resaltó que el país caribeño ha demostrado buenas prácticas en la aplicación de políticas contra el narcotráfico y la criminalidad, por lo que su eventual candidatura contribuiría a fortalecer el papel de la UNODC como organismo especializado en la materia.

El presidente Abinader agradeció la deferencia y aseguró que su gobierno evaluará la propuesta en el marco de su política exterior, orientada a reforzar la cooperación multilateral y el combate internacional contra las drogas y el crimen organizado. 

Asimismo, expresó su gratitud por el reconocimiento a los esfuerzos que su gobierno viene desarrollando en la lucha contra las drogas, subrayando que constituye una prioridad de Estado mantener y profundizar esos avances.

Las bombas de racimo: prohibidas en todo el mundo

 

Dejan 314 víctimas en el último año con Ucrania como el país más afectado

La Convención de Oslo, firmada por 111 países, prohíbe el uso, producción, almacenamiento desde 2008

Las bombas de racimo están prohibidas por un tratado internacional y sin embargo cada año hieren y matan a decenas de personas. En 2024 fueron al menos 314 en todo el mundo, un 43% más que en 2023. El dato es del último informe publicado por la organización civil internacional Cluster Munition Coalition (CMC), que hace campaña a favor de la eliminación de este tipo de armamento a nivel mundial.

La Convención de Oslo de 2008, Convención sobre Municionesn de Racimo, es un tratado internacional que prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de este tipo de armas. Lo han firmado 111 países. En su artículo 1º prohíbe explícitamente que los Estados colaboren o faciliten la realización de actividades prohibidas relacionadas con las municiones de racimo. Pero cada año, hay países que utilizan esta clase de bombas.

Países productores de munición de racimo.

El informe Cluster Munition Monitor 2025 examina la situación actual en relación con ese acuerdo. El que ahora se presenta muestra que durante 2024 se documentaron 314 muertos o heridos a nivel mundial a causa de estas bombas. No obstante, los redactores del documento aseguran que es probable que la cifra real sea «mucho más alta», dado que muchas de las víctimas no son registradas oficialmente.

El artículo 2º de la Convención define las municiones de racimo como aquellas diseñadas para dispersar o liberar submuniciones explosivas que pesen menos de 20 kilogramos. La característica de muchas de estas pequeñas bombas es que no detonan al momento de su lanzamiento, lo que conlleva un riesgo prolongado para la población civil en los territorios afectados, incluso después del fin de los conflictos armados.

Militares rusos en un desfile.

Las municiones de racimo y sus restos continuaron afectando de forma desproporcionada a la población civil: todas las víctimas registradas en 2024 fueron civiles. Sin embargo, señala CMC, «la falta de fiabilidad en los informes sobre bajas militares impidió que se incluyera el número de bajas militares en el conjunto de datos». Del total de víctimas, 257 fueron resultado de ataques con bombas de racimo y 57 por restos de estas municiones.

Fuente: 20 Minutos

Sánchez pide la expulsión de Israel de las competiciones internacionales

 

«Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en una competición internacional más», aseguró en su intervención durante la interparlamentaria del PSOE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a mostrar su «respeto» y «admiración» por los manifestantes propalestinos que este domingo provocaron la suspensión de la última etapa de de la Vuelta, y ha exigido la expulsión de Israel de las competiciones deportivas internacionales. «Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en una competición internacional más», ha aseverado durante su intervención en la reunión interparlamentaria que han celebrado los socialistas este lunes en el Congreso.

«¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?», ha lanzado Sánchez ante los diputados europeos, del Congreso y del Senado. «Nosotros rechazamos siempre la violencia, como lo hemos hecho siempre», ha indicado antes de defender que el Gobierno puso este domingo la «seguridad» por delante de «cualquier cuestión» y siente una «profunda admiración y respeto por los ciclistas». Aunque, acto seguido, ha insistido en que también siente «respeto y admiración» por la sociedad española que «defiende sus ideas de forma pacífica». 

Sánchez ha querido dejar claro ante sus parlamentarios que su intención es que España tenga voz propia en política internacional. «España hoy es quien salva el honor de Europa», ha aseverado. En este sentido, les ha pedido que sigan insistiendo en la defensa del derecho internacional como una de las cinco prioridades del PSOE en este curso parlamentario. Ha señalado que aunque España está «en la práctica totalidad de los consenso internacionales», es «evidente» que «algunas veces» existen discrepancias. «Lo decimos con humanidad, argumentos, respeto, convicción y también con orgullo», ha precisado. 

«Defendamos lo que es justo aunque no siempre sea mayoritario […] Decían que estábamos solos, pero resulta que estábamos siendo los primeros«, ha puntualizado en varias ocasiones durante su discurso. Además, Sánchez ha pedido que este debate no amaine. «El debate por lo sucedido debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo«, ha apuntalado, al tiempo que ha rechazado que Israel utilice «cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia». 

«Nuestra posición es clara y rotunda, y la comparte una inmensa mayoría de la ciudadanía. Da igual lo que voten, están en el sentido común, en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional menoscabado por Rusia e Israel», ha fijado. 

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Precisamente, al igual que ha hecho más tarde el presidente, los diputados europeos de Sumar han enviado una carta a la Comisión Europea pidiendo que Israel no participe en eventos culturales y deportivos europeos. En dicha misiva, Sumar denuncia que permitir su participación constituye un «aval tácito» a sus crímenes y forma parte de una estrategia de «blanqueamiento mediático que busca normalizar el genocidio y silenciar la solidaridad internacional con Palestina». 

Las prioridades de Sánchez

Además de insistir en el plano internacional, Sánchez ha asegurado que su prioridad a nivel nacional es «crecer» como fórmula para generar empleo. En este sentido, ha anunciado que este martes el Consejo de Ministros actualizará al alza las previsiones de crecimiento de España para 2025. También ha subrayado que la vivienda debe ser un elemento clave en este nuevo curso. Al respecto, ha anunciado ayudas para que los jóvenes puedan optar a alquileres con opción a compra, además de un aumento de las garantías para inquilinos y propietarios y la ampliación de ayudas para la adquisición de viviendas en el entorno rural.

Sánchez también ha fijado como prioridades «proteger Estado del bienestar frente a quienes quieren desmantelarlo», tras lo que ha aprovechado para cargar contra las autonomías del PP por no aceptar al quita de la deuda. Y, por último, ha hecho hincapié en la necesidad de combatir la emergencia climática, un punto en el que ha insistido en la necesidad de aprobar un pacto de Estado contra la emergencia climática. Son prioridades muy similares a las que fijadas al inicio del pasado curso político, no obstante, hubo un elemento que no fue mencionado durante todo su discurso: los Presupuestos Generales del Estado para este año.

Fuente: 20 Minutos

MIDE conmemora Independencia Centroamérica y, como parte de la CFAC, condecora a 44 militares dominicanos

 

Santo Domingo, RD. – El Ministerio de Defensa (MIDE) realizó este lunes una solemne ceremonia de izada de banderas en conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), reafirmando los lazos históricos, culturales y de integración que unen a la República Dominicana con estas naciones.

Como parte de este marco conmemorativo, y en su condición de miembro activo de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), el MIDE organizó el acto de imposición de condecoraciones, en el que fueron reconocidos con la Medalla al Mérito en distintos grados un total de 44 miembros de las Fuerzas Armadas dominicanas.

La CFAC es un organismo regional de cooperación militar creado en 1997, que tiene como misión principal fortalecer la confianza mutua, la seguridad democrática y la cooperación en defensa entre los países que la integran: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y la República Dominicana.

La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, acompañado por los miembros del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, así como por diplomáticos acreditados en el país y delegaciones militares de las naciones integrantes de la CFAC.

Durante su intervención, el ministro Fernández Onofre resaltó que estas distinciones no solo reconocen el mérito individual de los militares dominicanos, sino que reflejan el compromiso colectivo de las Fuerzas Armadas con la paz, la seguridad y la integración regional. Subrayó, además, que la gesta independentista de los países centroamericanos abrió el camino hacia la autodeterminación de los pueblos y que, hoy, ese espíritu se mantiene vivo a través de la cooperación en materia de defensa y seguridad.

El acto inició con la izada de banderas y el pase de revista en el frontispicio del Ministerio de Defensa, donde fueron interpretados el Himno Nacional Dominicano, el Himno de las Américas y el Himno de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, se procedió a la entrega de las condecoraciones autorizadas mediante los decretos presidenciales No. 69-25, 553-24 y 88-24, en cinco categorías: Cruz de Oro (1er grado), Cruz de Plata (2do grado), Medalla de Plata (3er grado), Medalla de Operación Humanitaria y Distintivo de la CFAC.

Entre los condecorados figuran Oficiales Generales y Almirantes del Estado Mayor General de las FF.AA., Oficiales Superiores, Subalternos, Suboficiales, alistados y asimilados militares, quienes recibieron los diferentes grados de la Medalla al Mérito.

La ceremonia contó con la participación de representantes diplomáticos de los países miembros de la CFAC acreditados en el país: Edwin Arias Chinchilla, Embajador de Costa Rica; Dania Elena Tolentino Membreño, Embajadora de El Salvador; Marlene Reynoso Urzúa, Ministro Consejera de Guatemala; José Antonio Lorenzana Reyes, Ministro Consejero de Honduras; y un delegado de la Ministra Consejera de Nicaragua, Darling Ríos Munguía.


Javier Bardem posa en los Emmy con un pañuelo palestino

 

«He venido aquí para hablar del genocidio de Gaza»

El actor no ha sido el único en defender la causa, otras grandes estrellas como Megan Stalter y Hannah Einbinder, ganadora del premio a mejor actriz de reparto, han reivindicado la situación

Hace tan solo unas horas, Los Ángeles se llenaba de brillo y elegancia con la gala de los premios Emmy 2025, que reunió a grandes actores y actrices para galardonar la excelencia en la industria de la televisión estadounidense. La alfombra roja estaba repleta de lujosos vestidos, espectaculares trajes y grandes joyas. Pero alguien ha destacado entre toda esta esencia de Hollywood: Javier Bardem, el reconocido actor madrileño. Ha ido con una Kufiya, un pañuelo palestino.

Bardem no solo ha querido reivindicar lo que ocurre en la Franja de Gaza llevando un pañuelo con los colores de la bandera palestina, sino que también demostró su apoyo y denunció lo que está sucediendo en Oriente Próximo.

Durante su paso por la alfombra roja, Bardem afirmó para distintos medios la importancia de denunciar «el genocidio»: «Hay que denunciar lo urgente, el genocidio de Israel en Gaza. La Asociación de Escolares Internacional ha declarado un genocidio lo que está sucediendo en Gaza y por eso tenemos que llamar al bloqueo comercial, diplomático con Israel».

Javier Bardem Emmy 2025

Además, el actor aseguraba que acudía al certamen para reivindicar y dar voz a los palestinos «He venido aquí para hablar del genocidio de Gaza». Lo comunicaba firmemente ante todos los medios presentes y recalcaba que no se puede permitir un asesinato masivo: «La asociación que estudia los genocidios, y lo han estudiado a fondo y han visto que, efectivamente, esto es un genocidio», explicó sobre Gaza.

Bardem, nominado por su papel de José Menéndez en la serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, se sentó en primera fila y alzó el puño en diferentes ocasiones, esto para continuar con su mensaje reivindicativo. De tal forma que, el pañuelo fue visible durante toda la gala y los colores de palestina también.

Certamen marcado por la representación de Gaza

La gala no solo contó con Javier como único que alzó la voz, sino que la gran mayoría de los asistentes acudieron con un pin propalestino. Destacando la actividad de dos grandes actrices. Megan Stalter, acudió al evento vestida de forma sencilla con una camiseta blanca y unos vaqueros de color claro, con la intención de hacer destacar su bolso que llevaba un cartel que decía claramente «Ceasefire», «Alto el fuego». Su lucha continuó en sus redes sociales, donde dio un alegato a favor e Gaza.

Hannah Einbinder, fue otra de las más contundentes con el genocidio, al ganar el premio a mejor actriz de reparto por Hacks, aprovechó su discurso para lanzar un mensaje por el alto el fuego y en contra del ICE, el servicio de inmigración y fronteras encargados de las deportaciones. Dejó dos frases que han quedado grabadas en la historia de los premios: «Fuck ICE», y «Free Palestine».

Einbinder, se refirió a una carta firmada por cientos de actores llamado a un fin de la guerra, en la cual ay nombres como Olivia Colman, Joaquin Phoenix, Emma Stone, Mark Ruffalo o Elliot Page. La actriz aseguraba sobre dicha carta que no iba en contra de individuos Ainoa instituciones: «El boicot de los trabajadores de la industria audiovisual por Palestina no busca boicotear a individuos, solo a instituciones que son cómplices directos del genocidio. Así que sí, es importante para mí y estoy feliz de ser parte de ello».

Fuente: Antena 3

Rusia lanza misiles hipersónicos durante las maniobras conjuntas con Bielorrusia

 

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, asegura que estas maniobras, que en parte tendrán lugar cerca de la frontera con Polonia, «no están dirigidas contra nadie»

Rusia lanza misiles hipersónicos durante las maniobras conjun

Rusia ha anunciado haber lanzado un misil de crucero hipersónico contra un objetivo en el mar de Barents, en el océano Ártico entre Rusia y Noruega. El lanzamiento se produce en el marco de las maniobras militares realizadas conjuntamente con Bielorrusia en un momento de grandes tensiones por la invasión rusa de Ucrania y la reciente interceptación de drones rusos en el espacio aéreo de otros países, como Polonia.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado que durante estas maniobras, denominadas ‘Zapad-2025’, la «Flota del Norte lanzó un ataque con misiles contra un enemigo simulado». Para ello, realizó «un disparo práctico de un misil hipersónico ‘Zircon’ contra un objetivo marítimo».

«Según datos de control objetivo recibidos en tiempo real, el objetivo ha sido destruido por un impacto directo», reza un comunicado. Asimismo, han añadido que la zona donde se ha realizado el lanzamiento había sido cerrada previamente» al tráfico marítimo y aéreo civil.

Imagen de maniobras de Rusia

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, resaltó el jueves que estas maniobras, que en parte tendrán lugar cerca de la frontera con Polonia, «no están dirigidas contra nadie«. Además, sostuvo que se enmarcan en la «cooperación militar» entre «dos aliados estratégicos».

Oreshnik, un misil hipersónico nuclear

Ya ocurrió hace cuatro años, cuando enviaron a hombres a realizar esas mismas maniobras a la frontera con Ucrania. Estas sirvieron como ensayo para invadir el país que, a día de hoy, continúa recibiendo los ataques rusos. Ahora, se han desplazado unos 72.000 hombres a las fronteras de Polonia y Lituania, donde preocupa que puedan llegar a «entrar».

Aunque la diferencia respecto unas maniobras y otras, es que en esta se va a probar un misil ruso nuclear con la capacidad de alcanzar una distancia de más de 5.000 kilómetros, es decir, puede impactar en cualquier punto de Europa. La primera vez que usaron este misil fue el pasado mes de noviembre contra una fábrica de Dnipro.

Estos misiles, de alcance intermedio, estaban prohibidos por un tratado de la era soviética, aunque tanto Estados Unidos como Rusia abandonaron en 2019. El 1 de agosto, Putin anunció que comenzaban la producción de estos nuevos misiles hipersónicos llamados Oreshnik.

El Tsirkón, «indetectable» para los enemigos

Este domingo, la fragata Almirante Golovko efectuó prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents. Con un alcance de 1.000 kilómetros y una velocidad de hasta Mach 10 (más de 12.000 km/h), se consideran prácticamente imposibles de interceptar por las defensas antiaéreas.

Los misiles Tsirkón ya fueron utilizados en Ucrania en 2024 y también en maniobras frente a Siria, poco antes de la caída del régimen de Bachar al Asad.

Respuesta de la OTAN: la operación ‘Centinela oriental’

El lanzamiento coincide con el anuncio del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, de la puesta en marcha de ‘Centinela oriental’, una nueva iniciativa para reforzar el flanco oriental de la Alianza.

Rutte subrayó que esta operación contará con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido o Alemania, y advirtió que las violaciones del espacio aéreo por parte de drones rusos «ya no son incidentes aislados». Según dijo, la incursión de esta semana en Polonia supuso «la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto».

Fuente: Antena 3

El funeral de Charlie Kirk contará con la presencia de Trump y se celebrará en Arizona

 

El presidente de Estados Unidos confirmó que asistirá al último adiós del activista conservador, que tendrá lugar el 21 de septiembre en el State Farm Stadium de Glendale. La familia y Turning Point USA esperan una multitudinaria despedida.

La conmoción por el asesinato de Charlie Kirk sigue marcando la actualidad en Estados Unidos. El fundador de Turning Point USA será despedido en un funeral de gran magnitud el próximo 21 de septiembre en el State Farm Stadium, en Arizona, un recinto con capacidad para más de 60.000 personas. El acto contará con la presencia del presidente Donald Trump, con quien el activista compartía un estrecho vínculo.

Una despedida masiva en Arizona

La elección del estadio responde a la previsión de una asistencia multitudinaria y al valor simbólico del estado para el movimiento de Kirk, ya que allí se ubica la sede central de Turning Point USA. El traslado del cuerpo desde Utah se realizó en el Air Force Two, en una operación que contó con la participación del vicepresidente JD Vance.

Trump, que habló con la viuda del activista, Erika Kirk, confirmó su presencia en el acto: «Me han pedido ir y pienso que tengo la obligación de hacerlo. He escuchado que será el próximo fin de semana. Cuando sea, yo iré».

La campaña ‘Fight for Charlie’

Turning Point USA lanzó la convocatoria bajo el lema ‘Fight for Charlie’, con canales oficiales para organizar la participación. «Acompáñanos para celebrar la extraordinaria vida y el perdurable legado de Charlie Kirk, una leyenda estadounidense», difundió la organización en sus redes sociales.

El activista murió el pasado miércoles tras recibir un disparo durante un acto en la Utah Valley University. El presunto autor, Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido sin derecho a fianza y se enfrenta a cargos de asesinato con agravantes, uso de arma de fuego y obstrucción a la justicia, según confirmó Fox News.

Fuente: Antena 3

Gobierno electrifica sector rural, beneficiando más 210 familias en SJO y San Cristóbal

 

San José de Ocoa. – El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, encabezó la entrega de proyectos de electrificación rural que beneficiarán a 213 hogares de comunidades de San José de Ocoa y San Cristóbal, impactando a cerca de 430 personas con una inversión superior a RD$25 millones.

Estas iniciativas forman parte del programa “Llevando Luz”, ejecutado por la Dirección de Electrificación Rural y Suburbana (DERS) del Viceministerio de Energía, dentro del plan nacional de electrificación que impulsa el Gobierno para llevar electricidad a las comunidades más remotas del país.

Durante el acto realizado en la comunidad Arroyo Manteca, municipio Rancho Arriba, el ministro Santos destacó el valor social de estas obras. “Significan progreso, dignidad y esperanza. Permiten que un niño estudie de noche, que un agricultor conserve sus productos, que una madre use sus electrodomésticos y que un pequeño negocio crezca”, afirmó.

Agregó que “la electricidad no es solo luz; es una herramienta de transformación social, progreso y dignidad”.

Inversión por comunidades

En Arroyo Manteca se rehabilitaron y extendieron redes con una inversión superior a RD$7.2 millones, beneficiando a 43 hogares y cerca de 130 comunitarios, con la instalación de 65 postes, 3,242 metros de líneas, 43 acometidas, 22 luminarias LED y una capacidad instalada de 67.5 KVA.

En la comunidad El Canal, la inversión superó los RD$4.3 millones, beneficiando a 45 hogares y 145 comunitarios. Los trabajos incluyeron 45 postes, más de 1,700 metros de líneas, 21 acometidas y una capacidad de 177.5 KVA.

En Callejón Lolen, provincia San Cristóbal, se beneficiaron 20 hogares con 60 comunitarios, gracias a una inversión de más de RD$1 millón, que permitió instalar 8 postes, 320 metros de líneas, 19 acometidas, 2 luminarias LED y una capacidad de 37.5 KVA.

Energía limpia con el Proyecto Techo Solar e inversiones futuras

El Ministerio también ejecutó el Proyecto Techo Solar, que dotó de paneles solares a 105 viviendas en comunidades agrícolas de Ocoa y San Cristóbal, con una inversión superior a RD$12 millones. Esta iniciativa llevó energía limpia y sostenible a zonas remotas, beneficiando la producción local.

Además, el ministro Santos anunció nuevos proyectos de electrificación en El Caliche, Derrumbado y Bejucal, con una inversión estimada de RD$30 millones, reafirmando el compromiso del Gobierno de llevar desarrollo a todos los rincones del país.

Reacciones de autoridades y comunitarios

Santos agradeció a los técnicos de la DERS por su labor y resaltó que la electricidad es un incentivo para que las familias sigan apostando al futuro.

Autoridades locales y comunitarios, entre ellos el alcalde de Rancho Arriba, expresaron su gratitud al presidente Luis Abinader y al Ministerio de Energía y Minas por cumplir con las promesas de electrificación, destacando la transformación y alegría que estas obras llevan al campo.

La jornada concluyó con la juramentación de una comisión comunitaria encargada de velar por el buen uso de las infraestructuras, en presencia de diversas autoridades provinciales y legislativas.

PIE DE FOTOS

Foto 1… El ministro Joel Santos resaltó que los proyectos de electrificación urbana tienen el propósito de devolverles dignidad y esperanza a las comunidades más remotas de país.

Foto 2… El ministro de Energía y Minas, durante el corte de cinta, que formaliza la entrega de las obras, junto al viceministro Alfonso Rodríguez y demás autoridades del Ministerio y las comunidades.

Foto 3… El Ministerio de Energía y Minas invirtió más de RD$25 millones para el beneficio de más de 210 familias de comunidades de San José de Ocoa y San Cristóbal.

Foto 4… Como parte de la electrificación, las comunidades fueron beneficiadas con más de 115 postes, paneles solares, luminarias tipo LED, entre otras infraestructuras.

Dirección de Comunicaciones

Israel acusa a Sánchez de «animar» a los manifestantes

 

Tacha a su Gobierno de «vergüenza para España» tras la suspensión de La Vuelta

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha cargado contra Sánchez y su Gobierno tras la suspensión de La Vuelta Ciclista. Acusa directamente al presidente de haber alentado las protestas propalestinas. Y en la prensa internacional ya recogen todo lo sucedido hoy en esta última etapa de la vuelta en Madrid.

Israel acusa a Sánchez de «animar» a los manifestantes y tacha a su Gobierno de «vergüenza para España» tras la suspensión de La Vuelta.

En la prensa internacional ya recogen lo sucedido en Madrid con la cancelación de la última etapa de La Vuelta Ciclista, y no han tardado en llegar las primeras reacciones políticas. Israel ha acusado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. de haber alentado las protestas propalestinas.

La reacción de Israel

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, ha arremetido contra Sánchez en redes sociales: «Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle», ha publicado Saar en su cuenta en la red social X.

Israel acusa a Sánchez de "animar" a los manifestantes y tacha a su Gobierno de "vergüenza para España" tras la suspensión de La Vuelta

«La turba propalestina escuchó los mensajes incitadores y atacó La Vuelta ciclista. Así, se canceló el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España. Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!«, ha añadido. Saar considera que el comportamiento del Ejecutivo español supone una «vergüenza nacional» tras lo ocurrido en Madrid.

Portada internacional

La suspensión de la etapa final de La Vuelta ha saltado a las portadas de la prensa europea. El diario francés ‘Le Figaro’ ha titulado: «Vuelta a España: La etapa final se suspende definitivamente por las protestas pro palestinas».

En Italia, ‘La Reppublica’ informaba: «Estallan protestas pro palestinas en Madrid: se bloquea la ruta, la policía carga y se cancela la etapa». Mientras, ‘The Guardian’, en Reino Unido, destacaba: «Vingegaard gana la Vuelta tras la cancelación de la última etapa en medio de protestas pro palestinas en Madrid».

La victoria del ciclista danés Jonas Vingegaard ha quedado así prácticamente en segundo plano frente a la polémica política y diplomática que rodea el desenlace de la carrera.

Fuente: Antena 3

Vicepresidenta Peña y ministro Cruz inauguran polideportivo en Ensanche Ozama con inversión de 92 millones

 

Santo Domingo.- Con gran entusiasmo y algarabía, residentes y dirigentes comunitarios del Ensanche Ozama asistieron a la inauguración del remodelado Centro Deportivo y Cultural Ozama, que fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Deportes Kelvin Cruz.

La vicepresidenta Peña felicitó al ministro Cruz por hacer realidad el sueño de toda una comunidad, de contar con instalaciones dignas donde poder realizar múltiples actividades.

De su lado, el ministro Kelvin Cruz reveló que el Ministerio de Deportes hizo una inversión superior a los 92 millones de pesos en los trabajos de remozamiento.

La obra, que servirá de escenario para diversa actividades en la comunidad, forma parte del programa de construcción de instalaciones deportivas (multiusos techados) que lleva a cabo el Ministerio de Deportes, en cumplimiento de las promesas y compromisos del presidente Luis Abinader.

Resalta la obra

Cruz resaltó el hecho de que “estas magníficas instalaciones habían sido anheladas por décadas por toda la comunidad del Ensanche Ozama y zonas aledañas. Tuvo que llegar a la presidencia un hombre con la visión y sensibilidad social del presidente Luis Abinader para acabar con 50 años de reclamos y necesidades de los y comunitarios de esta zona”.

El ministro Cruz anunció la creación de un voluntariado, que juramento de inmediato, encabezado por el alcalde Dio Astacio, el cual se encargará de vigilar celosamente la preservación de la recién construida obra.

En sentido general, la obra de aproximadamente cuatro mil metros cuadrados conlleva una estructura metálica que incluye la construcción y remozamiento de la verja perimetral, la instalación de un tabloncillo y tableros con especificaciones de la FIBA, suministro y colocación del juego de pizarra FIBA, un reloj de 24 segundos, dos parales, malla de voleibol y salón multiusos de dos niveles.

Además incluye zonas de juegos y de combate, gradas, baños para el público y los deportitas, camerinos para atletas, salón multiusos, [área de juego infantil, parqueos multifuncionales, zonas exteriores y otras comodidades

Agradecimiento
Asimismo, el contralmirante Luis Manuel González, presidente del Club Ozama, describió el remozamiento del centro como un sueño hecho realidad para todos los munícipes de la zona.

Durante el acto estuvieron presentes la gobernadora Lucrecia Santana; Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel; Dio Astacio, alcalde de Santo Domingo Este; el contralmirante (r) Luis Manuel González, presidente del Club Deportivo Ozama, entre otras personalidades.

Los incidentes en el final de La Vuelta en Madrid dejan 22 policías heridos y dos detenidos

 

Los dos arrestados son por desórdenes públicos durante los tensos momentos que se han vivido a partir de las seis y media de la tarde en diferentes puntos del centro de la capital

El delegado del Gobierno en Madrid ha destacado que la jornada se ha desarrollado «sin incidentes graves» y que los manifestantes han dado un «ejemplo de dignidad»

Un total de 22 policías nacionales han resultado heridos con contusiones de diversa consideración por el lanzamiento de vallas y objetos en los incidentes violentos registrados esta tarde en la capital por las protestas propalestinas en el final de La Vuelta Ciclista, en las que dos personas han sido detenidas.

Fuentes policiales han indicado a EFE que estos dos arrestados son por desórdenes públicos durante los tensos momentos que se han vivido a partir de las seis y media de la tarde en diferentes puntos del centro de Madrid.

Las distintas manifestaciones propalestinas en protesta por la ofensiva israelí en Gaza que se han desarrollado esta tarde han obligado a suspender la última etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tenía previsto acabar en Cibeles.

Desde la Delegación del Gobierno han destacado que la jornada se ha desarrollado «sin incidentes graves» y que los manifestantes han dado un «ejemplo de dignidad». «El extraordinario dispositivo desplegado en el día de hoy por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto a la Policía Municipal de Madrid, nos permite informar de que la manifestación en protesta por el genocidio de Gaza que se ha producido esta tarde en nuestra capital se ha resuelto sin incidentes graves», ha dicho el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, durante una declaración institucional.

Por otro lado, el delegado ha aprovechado la ocasión para reprochar al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por su posicionamiento en torno a la guerra en Gaza. De hecho, ha acusado a Ayuso de «aplaudir con ardor la miserable justificación de los ataques israelíes». En este punto, les ha instado a reflexionar y «escuchar al pueblo de la paz» para, finalmente, ponerse «del lado de la Justicia, la paz y la solidaridad en defensa de los Derechos Humanos», donde se encuentra la mayoría de la población española y, asegura, también el Gobierno de España.

Martín ha contextualizado lo ocurrido y ha incidido en que en Madrid «se ha interrumpido una carrera física» para dar un mensaje de «solidaridad, humanidad y empatía con el sufrimiento del pueblo palestino». «En Madrid no se han asesinado a 65.000 personas, nos e han bombardeado hospitales, en Madrid no se mata a la gente de hambre. Donde todo esto está pasando es en Palestina», ha dicho.

El delegado ha respaldado así a los manifestantes, si bien ha incidido también en la «solidaridad» con los deportistas y aficionados al ciclismo, a la par que ha expresado su «reconocimiento y agradecimiento» a los agentes de seguridad que han intervenido en el dispositivo.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha responsabilizado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, del «atentado contra el deporte y los deportistas, que son trabajadores» en la Vuelta Ciclista a España, tras «alentar y jalear» las protestas propalestinas e «instigar» a la violencia».

En declaraciones a Telemadrid, De Paco ha censurado así el «bochornoso espectáculo» que se ha vivido en la última etapa de la ronda española, con final en Madrid, tras haber tenido que ser suspendida por las protestas propalestinas. «La actitud de Pedro Sánchez y de los ministros, incluido también el delegado del Gobierno, Francisco Martín, es absolutamente intolerable. Porque, además de todo lo que se ha dicho, están atentando directamente contra los deportistas, que son trabajadores del deporte», ha subrayado.

Fuente: Telemadrid

El ‘búnker’ de Ucrania que Rusia ha atacado más de 70 veces y con un peligro nuclear inminente

 

Al poco tiempo de comenzar la guerra en Ucrania, Rusia anunció la anexión de cuatro regiones del país invadido: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. En una de estas regiones se encuentra una importante instalación, el Instituto de Física y Tecnología de Járkov. En este enclave, que contribuyó a la creación de las primeras bombas atómicas de la Unión Soviética, se encuentra el dispositivo experimental ‘Neutron Source’.

Hasta en 74 ocasiones ha atacado Moscú este lugar, que contiene tanto uranio enriquecido como para contaminar gran parte de la ciudad en caso de liberarse. Esto, pese a que la entidad acordó en 2010 dejar de trabajar con uranio en el marco de los esfuerzos de no proliferación nuclear. Pese a ello, todavía existen allí materiales altamente peligrosos, como es el uranio de la fuente de neutrones.

Tras el inicio de la invasión, los científicos pusieron el experimento, la fuente de neutrones, en modo de apagado prolongado. Pero el riesgo todavía existe. Porque, en su construcción, no se tuvo en cuenta la posibilidad de que sufriera ataques, por lo que la fachada no está diseñada para soportar impactos. Durante este tiempo, drones y cohetes han dañado el edificio, que se encuentra a poco más de 20 kilómetros del frente de batalla. De hecho, la onda expansiva de una de las explosiones desprendió el yeso de una de las paredes.

Esta fuente de neutrones está compuesta, en esencia, de dos componentes clave: un núcleo y un acelerador de partículas de 27 metros conectado a él. Un proyecto financiado parcialmente por Estados Unidos, a cambio de que Ucrania renunciara al uranio para la fabricación de bombas.

Ataques de Rusia

Desde el inicio del conflicto, ucrania ha acusado a cinco soldados rusos de atacar las instalaciones de forma deliberada. Y estos impactos podrían haber hecho contaminar la zona, en la que viven cerca de 640.000 personas. Además, la Fiscalía ucraniana ha acusado a los oficiales de intentar utilizar el daño medioambiental como un arma de guerra.

Al poco tiempo de iniciarse el conflicto, una subestación transformadora fue alcanzada y, como resultado, el edificio se quedó durante meses sin electricidad. Fue necesario recurrir a la calefacción de emergencia para evitar que el agua de refrigeración se congelara y dañara el revestimiento de las barras de combustión de uranio.

Fuente AS