jueves, 17 de julio de 2025

La ONU alerta: 1 de cada 10 niños atendidos en los centros médicos de UNRWA presenta malnutrición severa

 

Mientras, 6.000 camiones de ayuda humanitaria esperan para entrar en la Frana de Gaza

La ONU asegura que uno de cada diez niños atendidos en sus clínicas presenta malnutrición severa. Es una situación que se produce mientras 6.000 camiones de ayuda humanitaria esperan para entrar en la franja. La fundación que distribuye la comida, y que está apoyada por Israel y Estados Unidos, admite las muertes. Acusa a Hamás de provocar el caos que ha producido una estampida.

En las últimas semanas, casi 900 gazatíes desesperados y hambrientos han muerto intentando conseguir alimentos. La mayor parte de las muertes están relacionadas con centros de ayuda privados gestionados por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, según ha informado este martes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. «Hasta el 13 de julio, hemos registrado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos; 674 de ellas murieron en las inmediaciones de los centros de la Fundación», dijo Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado, en referencia a la organización privada dirigida por Estados Unidos e Israel, que ha eludido las operaciones humanitarias ordinarias.

Las otras 201 víctimas murieron mientras buscaban alimentos «en las rutas de convoyes de ayuda o cerca de ellos», ha explicado Al-Kheetan a los periodistas en Ginebra.

Niños Gaza

Los asesinatos relacionados con los controvertidos centros respaldados por Estados Unidos e Israel empezaron al poco tiempo de que iniciaran sus operaciones en el sur de Gaza el 27 de mayo, pasando por alto a la ONU y a otras ONG establecidas. El pasado 14 d ejulio, se produjo el último incidente mortal cuando, según los informes, el Ejército israelí bombardeó y disparó contra palestinos que buscaban alimentos en el centro de la Fundación de la zona de As Shakoush, al noroeste de Rafah.

Según la Oficina, dos palestinos murieron y al menos otros nueve resultaron heridos. Algunas de las víctimas fueron trasladadas al hospital del Comité Internacional de la Cruz Roja en Rafah.

La desnutrición entre los niños

La desnutrición mortal se extiende entre los niños. «Nuestros equipos sobre el terreno -de trabajadores de UNRWA y otros organismos de Naciones Unidas- han hablado con supervivientes de los asesinatos, incluidos los de siete niños hambrientos que fueron tiroteados mientras se dirigían a recoger muy poca comida», dijo Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA.

Touma ha insistido en que el bloqueo casi total de Gaza por parte de Israel ha provocado la muerte de bebés por los efectos de la desnutriciónaguda grave. «En la actualidad, uno de cada diez niños examinados en los centros médicos de UNRWA está desnutrido», advirtió.

«Llevamos más de cuatro meses sin poder llevar ayuda humanitaria a Gaza», ha dicho, antes de señalar un «aumento significativo» de la desnutrición infantil desde que comenzó el bloqueo israelí el 2 de marzo. Touma añadía: «Tenemos 6000 camiones esperando en lugares como Egipto, como Jordania; de Jordania a la Franja de Gaza hay tres horas de viaje, ¿verdad?», cuestionó.

Estos camiones de la ONU, además de alimentos, contienen otros suministros básicos, como pastillas de jabón. «Los medicamentos y los alimentos van a caducar pronto si no somos capaces de hacer llegar esos suministros a la gente de Gaza que más los necesita, entre ellos un millón de niños que constituyen la mitad de la población de la Franja de Gaza», continuó Touma.

Fuente: Antena 3

Ex presidente Mejía exige al director BN probar mafias de terrenos en su gobierno

 

El expresidente y exsecretario de Agricultura respondió a las declaraciones dadas por el director de Bienes Nacionales en un Diálogo, al ser entrevistado por un diario del país

El expresidente Hipólito Mejía solicitó al director general de Bienes Nacionales, Rafael Burgos, a presentar «con hechos, casos y detalles» los expedientes de los funcionarios que pudieran estar involucrados en la compra de terrenos del Estado en el gobierno 2000-2004, que él presidió.

En una misiva, firmada por él y publicada en sus redes sociales, Mejía citó las declaraciones de Burgos en en el que aseguró que el Estado dominicano perdió más de 2 millones de tareas del 2000 al 2020 debido a la mala gestión de funcionarios en el pasado.

Los terrenos estatales habrían sido negociados bajo esquemas de corrupción que buscaban repartirlos como una «piñata», denunció Burgos.

Eltambién titular del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) declaró que el 70 % de esos terrenos fue adquirido «por diferentes sectores de la vida nacional y muchas de ellas fueron regaladas o pagadas a un precio vil», que se repartieron tanto entre pobres, como entre los más adinerados, que consiguieron títulos de propiedad para fincas «con miles de tareas» en detrimento del Estado

«Como sus declaraciones salpican, alegremente, a todos cuanto trabajamos en el período gubernamental que me tocó presidir deseo solicitarle que, en lo que pudiera referirse a mi persona precise con hechos, casos y detalles, todos los expedientes en que quien suscribe pudiera estar involucrado, directa o indirectamente, en relación con los hechos a los que usted se ha referido», zanjó Mejía.

El político también exigió la misma transparencia para cualquier caso o situación que lo involucre en «apropiaciones dolosas» en su desempeño como secretario de Agricultura, durante el gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández (1978-1982).

Fuente : Diario Libre

Rusia da un zarpazo al territorio ucraniano con avances en cuatro sectores del frente

 

Medios rusos aseguran que las fuerzas de Moscú han arrebatado 500 kilómetros cuadrados a Kiev durante el verano

Rusia volvió a atacar durante la pasada noche la retaguardia ucraniana en un nuevo bombardeo que tuvo entre sus principales objetivos la ciudad industrial y relativamente cercana al frente de Krivi Rig y la región de Vínitsia, que está situada en la mitad occidental de Ucrania. Parte de los drones rusos fueron dirigidos también contra la ciudad de Járkov, en el noreste de Ucrania, informa Efe.

Según las autoridades de Krivi Rig, que es además la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, las fuerzas rusas dirigieron contra el municipio un misil balístico y 28 drones kamikaze Shahed que provocaron daños en infraestructuras industriales e hirieron de gravedad a un chico de 17 años. Además, parte de la ciudad se ha quedado sin luz debido al ataque.

En la ciudad de Vínitsia ocho personas han resultado heridas e infraestructuras industriales civiles han sufrido daños por el impacto de drones, según las autoridades locales. En total, Rusia lanzó contra el conjunto del territorio de Ucrania un misil balístico Iskander-M y 400 drones, entre shaheds e imitaciones de éstos que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte de este miércoles de la Fuerza Aérea ucranian

Las defensas aéreas derribaron 198 de los shaheds, pero 57 drones de ataque y el misil no pudieron ser interceptados y cayeron en 12 localizaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.

 Un soldado ucraniano camina junto a edificios dañados en el centro de Pokrovsk, escenario de las batallas más duras contra las tropas rusas en la región ucraniana de Donetsk

Durante el último mes, las fuerzas rusas han mantenido un ritmo constante en su campaña de verano en Ucrania, conquistando aproximadamente 500 kilómetros cuadrados de territorio, según medios rusos. Esta cifra triplica los avances logrados durante el mismo período del año anterior. Aunque el progreso territorial es limitado en escala geográfica, los movimientos reflejan una presión sostenida en múltiples ejes del frente de combate.

Las operaciones activas se han concentrado en cuatro sectores principales del frente, desde la región fronteriza de Sumy, en el norte, hasta el sur de Zaporiyia. En el eje Sumy, las tropas rusas intentan crear una zona de amortiguamiento cerca de la frontera con Kursk, lo que obligó a Ucrania a redirigir tropas y lanzar contraofensivas que, hasta ahora, no han logrado revertir el avance. En Kupiansk, aunque las fuerzas rusas buscan cercar la ciudad, los progresos se mantienen limitados, y las acciones parecen destinadas a inmovilizar tropas ucranianas.

En Konstantinovka, el avance ruso ha sido más lento, con operaciones centradas en el desgaste de la guarnición ucraniana mediante bombardeos y control de rutas. Por su parte, en el eje de Pokrovsk, se registraron los avances más significativos del mes, incluyendo la captura de Komar y Dachnoye, este último el primer asentamiento de la región de Dnipropetrovsk en quedar bajo control ruso. Finalmente, en el sur, el frente de Zaporiyia ha mostrado una reactivación tras meses de relativa calma. Las tropas rusas tomaron Kámenskoye y operan en varios ejes, lo que ha llevado al alto mando ruso a prestar mayor atención a esta zona.

Fuente: La Razón

Un incendio arrasa el escenario principal de Tomorrowland y pone en peligro el festival

 

El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décimo novena edición en Bélgica.

Los videos compartidos en las redes sociales y las fotografías publicadas en la prensa local muestran grandes llamaradas emergiendo del lado izquierdo del escenario y un espeso humo gris en el área circundante.

Los servicios de emergencia están trabajando, confirmó la policía local, que ha priorizado la seguridad de los empleados del festival presentes en la localidad flamenca de Boom. La Policía también pidió a los vecinos de la zona cerrar puertas y ventanas para evitar intoxicaciones por el humo.

El evento está previsto que tenga lugar del 18 al 20 de julio y del 25 al 27 de julio en Boom, en la provincia de Amberes, en la región de Flandes.

Este año publicitó una nueva ambientación simulando un mundo onírico de hielo, en sus 16 escenarios por los que está anunciado que pasen, según la programación, Martin Garrix, considerado una de las mayores estrellas de la música dance; Solomun, también conocido como el rey de la afterparty, o el archiconocido David Guetta, entre otros muchos artistas de una larga lista.

Tomorrowland se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones.

Fuente: Telemadrid

Trump no enviará tropas a Ucrania, los Patriot ya están rumbo a Kiev

 

El presidente de EEUU afirmó que sería «genial» lograr un acuerdo de alto el fuego y descarta el envío de tropas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los primeros misiles Patriot que prometió entregar a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa «ya están siendo enviados», después de desvelar un nuevo sistema de envíos respaldado por la OTAN en el marco del conflicto.

«Ya están siendo enviados», ha afirmado el mandatario a la prensa desde la base Andrews, en Maryland, antes de especificar que estos sistemas están siendo entregados «desde Alemania». «Llegan desde Alemania y son reemplazados por Alemania. En todos los casos, Estados Unidos recibe un pago por ellos en su totalidad», ha explicado.

Así, ha resaltado que «la OTAN va a pagar por todo» lo enviado. «En algunos casos, vamos a recibir los pagos directamente de parte de países de la Unión Europea (UE)». «Siempre vamos a recibir de vuelta todo nuestro dinero. No habrá más inversiones, nos devolverán todo el dinero», ha insistido.

Ucrania.- Trump asegura que los primeros misiles Patriot para Kiev 'ya están siendo enviados' a Ucrania

Por otra parte, ha subrayado que sería «genial» que se lograra un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia y ha destacado que eso supondría «salvar a unos 5.000 ó 6.000 soldados por semana». «Son soldados rusos y ucranianos, no soldados estadounidenses. No enviaremos tropas sobre el terreno», ha zanjado.

Horas antes, Trump había rechazado posicionarse públicamente de parte de Ucrania, en el marco de la invasión rusa, alegando que está «del lado de la humanidad» y que su objetivo es «poner fin a las muertes» entre las partes.

«No estoy del lado de nadie», dijo, tras ser preguntado sobre si está de parte de Ucrania ahora que ha dispuesto el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot y ha amenazado a Rusia con aranceles si no prosperan las negociaciones para un alto el fuego en un plazo de 50 días.

En este sentido, esgrimió que «si al final de los 50 días no llegan a un acuerdo será una lástima», en referencia a su amenaza de aranceles contra Moscú en ese caso, al tiempo que reseñó que, entonces, «los aranceles seguirán adelante, así como otras sanciones». «Pero veremos que pasa con el presidente (ruso, Vladimir) Putin», zanjó

El presidente estadounidense se ha mostrado crítico en varias ocasiones con Putin durante las últimas semanas por el aumento de los ataques rusos contra varios puntos de Ucrania, incluida la capital, Kiev, pese a sus esfuerzos para intentar lograr un alto el fuego y activar un proceso de paz, sin que estos intentos hayan prosperado hasta la fecha.

Fuente: La Razón

Empresarios advierten parálisis en sector inmobiliario y turístico por incertidumbre jurídica

 

Reclaman aplicación inmediata y coherente de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial

Santo Domingo, RD. — Representantes del sector empresarial, inmobiliario y turístico han expresado profunda preocupación ante la falta de aplicación efectiva de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, situación que está generando una creciente parálisis en proyectos claves para el desarrollo económico nacional.

Empresarios consultados advierten que la inseguridad jurídica provocada por contradicciones en la interpretación de dicha legislación mantiene en el limbo más de 70 proyectos turísticos y urbanísticos en destinos estratégicos como Punta Cana, Miches, Samaná y el sur del país, afectando tanto inversiones nacionales como extranjeras.

“Estamos al borde de un quiebre institucional. No se puede hablar de atraer inversiones mientras el propio Estado genera trabas legales que violan el principio de seguridad jurídica”, expresó un importante desarrollador turístico bajo condición de anonimato.

El malestar se concentra en la aplicación del artículo 24 de la Ley 368-22, que otorga facultades a los distritos municipales con más de 15,000 habitantes para planificar y gestionar su uso de suelo. Sin embargo, decisiones contradictorias del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y otros entes del gobierno central han desconocido esta disposición, paralizando los permisos que deben ser tramitados en las juntas municipales correspondientes.

“Estamos enfrentando una situación sin precedentes donde se pisotean las competencias legales de los gobiernos locales, generando un caos operativo que perjudica directamente la economía”, señaló un representante de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Este.

El empresariado advierte que la incertidumbre actual podría desencadenar pérdidas millonarias, despidos masivos y una desaceleración del crecimiento económico en zonas que dependen casi exclusivamente del turismo y el desarrollo urbano.

Ante este panorama, exhortan al presidente Luis Abinader a intervenir directamente para garantizar el respeto a la ley y restablecer la coherencia institucional que permita retomar el ritmo de inversiones.

“La seguridad jurídica es la columna vertebral del desarrollo económico. Si no se garantiza el cumplimiento de las leyes vigentes, ningún inversionista serio se arriesgará a poner un solo centavo en la República Dominicana”, concluyó el empresario.

About Author