domingo, 13 de julio de 2025

Putin, bajo presión: las élites rusas están «sumamente descontentas» con sus decisiones sobre Ucrania

 

La guerra estaría provocando un importante desgaste en la imagen de Putin a nivel interno

En febrero se cumplió el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, una operación concebida inicialmente como un ataque relámpago que ha derivado en una guerra prolongada, sin un final cercano a la vista. El conflicto ha causado decenas de miles de muertos y una devastación material considerable, pero sus efectos han ido más allá del campo de batalla: también estarían debilitando la popularidad del presidente ruso, Vladímir Putin, incluso entre sus círculos de poder más cercanos.

Según reveló el medio británico Daily Express, las élites del Kremlin estarían «extremadamente descontentas» con Putin por no haber aceptado la propuesta de paz presentada por Estados Unidos. Esta fue planteada a principios de año, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en un contexto de renovados contactos diplomáticos entre Washington y Moscú.

Tras varias cumbres y encuentros confidenciales, la Administración estadounidense presentó un plan de paz que incluía un alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, Putin habría rechazado la propuesta. Según diversas filtraciones a medios estadounidenses, el líder ruso llegó a plantear la sustitución del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por una administración interina controlada externamente, una exigencia que fue vista como inaceptable.

Aunque el borrador del plan habría ofrecido concesiones relevantes para Moscú -como el reconocimiento estadounidense de la anexión de Crimea-, la negativa de Putin terminó por bloquear las negociaciones. El Kremlin consideró que el texto no garantizaba su «principal demanda», lo que llevó a la retirada de la Casa Blanca como mediador.

Descontento entre las élite rusas

MOSCOW (Russian Federation), 11/07/2025.- Russian President Vladimir Putin meets with Belgorod Region Governor Vyacheslav Gladkov at the Kremlin in Moscow, Russia, 11 July 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / KREMLIN / POOL MANDATORY CREDIT

En este contexto, Daily Express ha logrado contactar con Ilya Ponomarev, exdiputado de la Duma Estatal y reconocido opositor al régimen de Putin, con conexiones en círculos cercanos al poder en Rusia. Ponomarev sostiene que «la paciencia se está agotando entre quienes han sido algunos de los partidarios más poderosos del Gobierno ruso»: «Las élites rusas están sumamente descontentas porque Putin no acepta la oferta de Trump (…) y eso se vio muy claramente en el Foro Económico de San Petersburgo. De hecho, le están contando a Putin historias de que la economía rusa está a punto de caer en recesión, lo cual no creo que sea cierto», declaró.

Según el opositor, esta narrativa forma parte de una estrategia de presión interna: «Quieren que deje de jugar con los militares y regrese a la normalidad. Eso es lo que desean las élites rusas. Y ahora mismo están muy confundidos porquen no entienden porque no porqué Putin rechaza una oferta oferte de Trump que consideran muy generosa».

El malestar en los círculos de poder rusos, según Ponomarev, estaría motivado también por el temor a nuevas sanciones internacionales, así como a una intensificación de la persecución a nivel interno. Además, advirtió de un escenario aún más inestable en caso de que Putin decida actuar contra las élites: «Creo (…) después de un tiempo podría evolucionar en esa dirección», afirmó en referencia a una posible intentona de golpe interno. No obstante, reconoció que es poco probable que ocurra en un futuro próximo.

Cabe recordar que, en los últimos meses, algunos analistas internacionales han apuntado al creciente desgaste interno en el Kremlin, marcado por luchas de poder y tensiones entre los sectores militares, los servicios de inteligencia y los oligarcas. Si bien el control de Putin sigue siendo firme, el prolongado conflicto en Ucrania y el deterioro económico podrían estar abriendo grietas.

Fuente: La Razón

Rusia lanza un ataque masivo a Ucrania con casi 600 drones

 

Ucrania vivió en la madrugada del sábado un nuevo y masivo ataque aéreo ruso que alcanzó varias regiones del país, con especial dureza en el oeste, una zona que hasta hace poco era vista como un relativo refugio frente al conflicto. Al menos dos muertos y veinte heridos según confirmaron las autoridades ucranianas.

El presidente Volodímir Zelenski informó que Rusia lanzó 26 misiles de crucero y 597 drones. Aunque la defensa aérea logró interceptar más de 20 misiles y la gran mayoría de los drones.

«Lamentablemente, hubo impactos en infraestructura civil. Hasta ahora, se ha confirmado la muerte de dos personas en Chernivtsi», señaló Zelenski a través de sus redes sociales, donde también agradeció la labor de las fuerzas de defensa aérea.

Golpe a zonas fronterizas y ciudades clave

La provincia de Chernivtsi, limítrofe con Rumanía y Moldavia, fue una de las más afectadas. Según Ruslan Zaparniuk, jefe de la Administración Regional, cuatro drones y un misil fueron interceptados en la zona, pero los fragmentos de los aparatos derribados causaron la muerte de una mujer de 26 años y un hombre de 43. Otras cuatro personas se encuentran en estado crítico y al menos diez sufrieron heridas leves. Numerosas viviendas, tiendas, oficinas y vehículos resultaron dañados.

En Leópolis, ciudad del oeste de Ucrania, las autoridades informaron de importantes daños en 46 viviendas, edificios de la Universidad Politécnica, juzgados y más de 20 pequeñas empresas. Seis personas requirieron atención médica, incluido un menor de 11 años.

En la provincia de Volinia, el alcalde de Lutsk, Igor Polishchuk, indicó que un misil destruyó una vivienda y afectó varios tejados. Pese a la magnitud del ataque, no se registraron víctimas mortales en esa ciudad.

Uno de los drones Shahed alcanzó una instalación de infraestructura crítica y varios almacenes se incendiaron. Tres personas resultaron heridas.

Llamado a sanciones más severas y apoyo internacional

Frente a este nuevo episodio de violencia, Zelenski volvió a pedir más ayuda internacional para reforzar las defensas antiaéreas y frenar la ofensiva rusa. «El ritmo de los ataques aéreos rusos requiere decisiones rápidas», insistió.

El mandatario reiteró que la única forma de frenar la guerra es con fuerza: «Esperamos de nuestros socios no solo señales, sino acciones que salven vidas».

Lavrov no descarta que Corea del Norte envíe más soldados a la guerra con Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, no descartó hoy que Corea del Norte envíe más tropas para ayudar a Rusia en la guerra con Ucrania y destacó el «apoyo inequívoco» de Piongyang a la campaña militar del Kremlin en el vecino país.

El jefe de la diplomacia rusa afirmó que durante la reunión sostenida hoy con su homóloga norcoreana, Choe Son-hui, Piongyang reiteró el apoyo incondicional a Rusia en la guerra con Ucrania.

«Intercambiamos posiciones sobre la situación en torno a la crisis ucraniana. Los amigos coreanos confirmaron el apoyo inequívoco de todos los objetivos de la operación militar especial y las acciones del Gobierno y el Ejército de Rusia», aseveró.

Reiteró el «sincero agradecimiento por el aporte de los militares del Ejército Popular de Corea para el exitoso fin de la operación de liberación de la región de Kursk de nazis ucranianos y mercenarios extranjeros».

Fuente Cadena SER