martes, 23 de septiembre de 2025

Sánchez califica de «genocidio» la situación en Gaza y pide ante la ONU que Palestina sea miembro de pleno derecho

 

«En nombre de la dignidad humana, paremos esta matanza», ha dicho Sánchez en su intervención en la conferencia internacional para la solución pacífica de Palestina en la ONU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado como «un paso crucial» que varios países reconozcan el Estado palestino, no obstante, ha asegurado que «no hay solución posible cuando la población de uno de los dos Estados es víctima de genocidio». Así se ha pronunciado ante los países participantes en la Conferencia Internacional para la solución pacífica de Palestina en la ONU, que se ha celebrado este lunes en Nueva York y donde Sánchez ha pedido que el Estado palestino sea miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, junto con otras medidas para parar la masacre.

«Esta conferencia es un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y el olvido. Hagamos un compromiso colectivo para frenar la barbarie», ha señalado Sánchez que, en sintonía con su discurso a nivel nacional, ha asegurado que la historia «juzgará» a quienes callaron y «el veredicto será implacable». 

Después de que Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal diesen el paso de reconocer a Palestina como Estado durante esta Asamblea de la ONU, Sánchez ha advertido de que «en este momento siguen cayendo bombas sobre la población gazatí y el hambre mata a mujeres, ancianos y niños». En los poco más de dos minutos que el presidente español ha hablado ante el plenario, ha insistido en que este reconocimiento marca un hito «trascendental, pero no es el final del camino, solo el principio«. 

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha intervenido en este plenario por videoconferencia, ya que EEUU -país anfitrión- no ha concedido el visado imprescindible para la entrada de su delegación. En todo caso, Sánchez ha pedido que Palestina sea miembro «de pleno derecho en la ONU» -en este momento es observador-, para su integro «en pie de igualdad con el resto de Estados». 

«Tomemos parte por el sentido común, por el humanitarismo más básico, que el 22 de septiembre sea recordado como el primer gran paso y que lo injusto no nos sea indiferente», ha manifestado. Además, también ha reivindicado las medidas que ha tomado España «para frenar la barbarie y hacer posible la paz», en alusión a las 9 medidas anunciadas hace dos semanas, entre ellas, el decreto para consolidar el embargo de armas a Israel, que precisamente se aprobará este martes en el Consejo de Ministros. 

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

«España cuenta con un plan para frenar el genocidio y seguiremos tomando medidas valientes porque Gaza lo necesita», ha aseverado. Finalmente, y ante todo el plenario, Sánchez ha pedido «en nombre de la dignidad humana» frenar esta «matanza». 

Israel usa la guerra «como excusa»

Antes de su discurso en el plenario, Sánchez participó en una charla en la Universidad de Columbia. Allí insistió en exigir la liberación de los rehenes israelíes antes de precisar que una cosa es defender a un país y otra «asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes».

A su juicio, Israel usa esta guerra como una excusa para hacer algo que no es aceptable, «destruir Gaza, ocupar también Cisjordania y crear un gran Israel sin presencia palestina». En este sentido, pidió que la comunidad internacional no permaneciese callada y advirtió de que una de las lecciones más importantes aprendidas en el siglo XX es que «el genocidio es el peor crimen de lesa humanidad.

Ante los estudiantes universitarios, reivindicó la decisión de España de seguir aumentando su compromiso con la cooperación y las instituciones multilaterales mientras otros, en referencia a Estados Unidos, se van de ellas. Y aunque consideró necesario aumentar el gasto en defensa, señaló que esto no podía implicar abandonar los compromisos en materia de cooperación y ayuda al desarrollo. 

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader inaugura 13 comedores en diferentes comunidades, desde la sede central de Los Mina

 

“Este ha sido un hito sin precedentes. Con la ampliación de los servicios de Comedores Económicos, este gobierno ha logrado niveles históricos en seguridad alimentaria, reafirmando el compromiso de avanzar hacia la meta de declarar la República Dominicana como un país con Hambre Cero”, resaltó el mandatario.

Santo Domingo Este. – El presidente de la República, Luis Abinader Corona, inauguró 13 nuevos comedores ubicados en diferentes localidades del país, en un acto realizado en la sede central de esa institución de servicio social, ubicada en el sector de Los Mina, Santo Domingo Este.

Durante la actividad, el primer mandatario destacó que estos establecimientos garantizan una alimentación de calidad a miles de familias dominicanas que viven en condiciones de vulnerabilidad, mejorando en gran medida su calidad de vida.

El jefe del Estado felicitó al director general de Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, destacando la gran labor que realiza, felicitación que también externó al equipo de trabajo.

 Dijo que, con estas aperturas, se completa la meta de 159 comedores económicos instalados en todo el territorio nacional durante los cinco años de su gestión.

“Este ha sido un hito sin precedentes. Con la ampliación de los servicios de los Comedores Económicos, este gobierno ha logrado niveles históricos en seguridad alimentaria, reafirmando el compromiso de avanzar hacia la meta de declarar la República Dominicana como un país con Hambre Cero”, resaltó el presidente Abinader.

El jefe de Estado, acompañado del director general de Comedores Económicos, Edgar Augusto Féliz Méndez, declaró que, hasta la fecha, la puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones lleva un aumento de más de un 500 por ciento, un beneficio directo en la economía del segmento poblacional más necesitado.

El acto de inauguración simbólica desde Santo Domingo Este representa, según palabras del propio mandatario, un compromiso cumplido con los más vulnerables y una inversión social que dignifica a la gente.

“No hay más nada que decir, con el mismo presupuesto hemos multiplicados en un 500 por ciento la instalación de comedores en todo el país, y seguiremos, antes de finalizar el año estaremos inaugurando unos 20 más”, resaltó.

De su lado, el director general de la institución de asistencia social expresó que, con esta expansión, se fortalece la capacidad operativa de los comedores, que hoy día sirven más de 54 millones de raciones cocidas anuales, además de los programas de distribución de raciones crudas y kits de emergencia que llegan a los sectores más vulnerables en situaciones de calamidad o desastres naturales.

“La gestión de Comedores Económicos ha pasado de ser un programa limitado a unas decenas de cocinas comunitarias a convertirse en una red nacional de seguridad alimentaria, con cobertura en todas las provincias del país y presencia en barrios y comunidades donde antes no existían servicios públicos de alimentación”, declaró el funcionario.

La bendición de los nuevos comedores estuvo a cargo del Padre Gregorio Alegría Armendáriz.

Aseguró que las comunidades de Sabana Yegua, Azúa; Guayubín, Montecristi; Partido, Dajabón; Guaymate, La Romana; Fondo Negro, Barahona; Clavellina, Bahoruco; José Francisco Peña Gómez, Pedernales; El Palmar, Bahoruco; Guayabal, Azúa; Fundación, Barahona; Sabana Grande de Palenque, San Cristóbal; Arroyo Dulce, Barahona; Guachupita, Distrito Nacional; así como una cocina habilitada en la Dirección de

Migración para los extranjeros detenidos, garantizando que estas poblaciones recibirán un servicio digno y oportuno, que contribuirá al fortalecimiento de la seguridad alimentaria en todo el país

Sánchez: «No podemos mirar hacia otro lado» frente al genocidio de Gaza

 

Durante su intervención en el Foro Mundial de Líderes, de la Universidad de Columbia en Nueva York sostiene que la guerra es una «excusa» de Netanyahu para «crear un gran Israel sin presencia palestina»

Defiende la inmigración como «motor de crecimiento» y pone a España como ejemplo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este lunes que frente al genocidio que se está produciendo en la Franja de Gaza sería «imperdonable» que la comunidad internacional mirara hacia otro lado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a poner fin a la «espiral de belicismo» que se está produciendo en la actualidad.

Durante su intervención en el Foro Mundial de Líderes, de la Universidad de Columbia en Nueva York, Sánchez ha vuelto a defender que no cabe un «doble rasero» en lo que tiene que ver con Rusia, tras la invasión de Ucrania, e Israel y su operación militar en Gaza.

En este sentido, tras reconocer el derecho de Israel a existir y defenderse, ha recalcado que «una cosa es proteger tu país y otra cosa es asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a 2 millones de personas, bombardear hospitales, matar de hambre a niños inocentes». «Son cosas muy distintas», ha subrayado.

En su opinión, «somos testigos de uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI» y, frente a ello, «la comunidad internacional no puede quedarse callada, no puede quedarse paralizada»

«Una de las lecciones más importantes que aprendimos en el siglo XX fue que el genocidio es el peor crimen de lesa humanidad. La otra lección que aprendimos es que no podemos mirar hacia otro lado. Es imperdonable. ¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos a los palestinos?», ha planteado.

LA INMIGRACIÓN Y LA BÚSQUEDA DE UNA VIDA MEJOR

Asimismo, Sánchez, defendió que la inmigración «no es una fuente de miedo sino de esperanza y oportunidad» y pidió no perder de vista que «todos son seres humanos que están buscando una vida mejor«.

Sánchez llamó a «construir puentes y no barreras», aunque pidió «no confundir apertura con ingenuidad» y defendió «luchar contra la inmigración ilegal y las mafias que se benefician de ello creando rutas ilegales».

Así, animó a «defender los derechos humanos más básicos» y explicó que, a lo largo de los últimos siete años, «España ha recibido a más de dos millones de inmigrantes y la tasa de desempleo se ha reducido en más de un 40%».

El jefe del Ejecutivo aseguró que «los inmigrantes se han integrado bien en nuestro país y han contribuido en torno a un 20% del crecimiento del PIB per cápita en España en los últimos tres años».

Fuente: Telemadrid

Francia reconoce en la ONU el Estado de Palestina

 

Macron anunció que Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado palestino

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina, en la apertura de una «conferencia internacional por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)» que se celebra en la ONU, y añadió que otros cinco países lo harán en las próximas horas en este foro.

En el momento en que Macron declaró el reconocimiento, la sala de la Asamblea General donde se celebra la conferencia prorrumpió en aplausos.

«Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (en alusión al poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad», dijo.

«Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el primer día», recordó Macron.

«Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel», subrayó.

El paso dado por Francia es muy importante por varias razones: Francia tiene la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta.

Macron dijo que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que primero el movimiento Hamás libere al casi medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos.

Por otra parte, Macron anunció que cinco países más se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado palestino: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino.

Con todos estos nombres, el número de países que reconocen el Estado de Palestina va a subir hasta 157, del total de 193 estados miembros de la ONU.

Sin embargo, entre los que no lo reconocen hay importantes países como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse de acuerdo en concertación con Israel

Fuente: Telemadrid

 

Promueve su valor para motivar a las personas a superar barreras para salir adelante

SANTO DOMINGO, RD.- La Procuraduría General de la República (PGR) resalta este año el valor de la libertad en el Desfile por la Inclusión “La libertad que nos une”, organizado por el Ministerio Público dentro del RD Fashion Week.

Al participar en la décimo sexta edición de RD Fashion Week, que se celebrará entre el 1 y el 4 de octubre de este 2025, la Procuraduría General promueve la visibilidad y el empoderamiento de personas con discapacidades, niños en situación de riesgo, personas size plus, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley penal y privados de libertad.

El evento brinda una oportunidad única para expresarse a través de la moda entendida como una expresión de la industria cultural.

El Desfile por la Inclusión se celebrará el sábado 4 de octubre dentro del RD Fashion Week, que se llevará a cabo en el hotel Marriott Piantini, del Distrito Nacional. A esta semana de la moda, una tradición que se afianza en República Dominicana, se espera la asistencia de más de 30,000 personas apasionadas por la moda, el arte y la cultura.

“La moda inclusiva supera estereotipos y, a través de ella, nos esforzamos por promover un mensaje que pueda seguir creando conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad para la construcción de una sociedad más justa y equilibrada”,  resaltó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al ponderar el desfile.

Reynoso adelantó que este año la Procuraduría General de la República lanzará “Liberty RD”, la marca comercial de productos elaborados por privados de libertad integrados a los distintos planes formativos y de trabajo desarrollados por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC) en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (EVFFAA).

Reynoso resaltó que el Desfile por la Inclusión adopta como eje central el concepto “Libertad”, entendida como un valor esencial que da sentido a la igualdad, la dignidad y el respeto a la diversidad.

“La libertad representa el derecho de toda persona a mostrarse tal cual, sin ataduras ni prejuicios sociales, estéticos o culturales”, dijo.

“Con este desfile buscamos dar visibilidad y empoderar a personas con discapacidades, niños con situación de calle, adultos mayores, y privados de libertad, brindándoles una oportunidad única para expresarse a través de la moda”, sostuvo.

Resaltó que el desfile pondera el proceso de transformación de los privados de libertad y los productos creados a través de los programas educativos y ocupacionales de la DGSPC en los centros de corrección y rehabilitación.

Mientras que la diseñadora Melkis Díaz, directora de RD Fashion Week (RDFW), afirmó que este año los asistentes a la actividad experimentarán una experiencia única de moda, arte, turismo y cultura.

“Valoramos el Desfile por la Inclusión como una de las propuestas de valor que tenemos dentro del RD Fashion Week. Esta pasarela convierte en protagonistas a personas que se esfuerzan por reorientar su propósito de vida y ese es un esfuerzo que todos debemos reconocer”, dijo Díaz, quien aporta su enseñanza como diseñadora con personas privadas de libertad como parte de las acciones de su fundación Moda por la Inclusión.

Destacó que el Desfile de la Inclusión, al igual que el RD Fashion Week, reviste gran importancia para demostrar que la moda es un vehículo de cambio social; y a través de su imagen y el impacto social que genera, contribuye a resaltar valores de responsabilidad social y sostenibilidad.

La Procuraduría General de la República organiza el Desfile por la Inclusión, a través del Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, que encabeza la fiscal Danissa Cruz Taveras.

Tanto Reynoso como Díaz agradecieron la participación en el desfile la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Caipaclp). También, de las fundaciones Quiéreme Como Soy, Nido para Ángeles, la Fundación Francina Hungría, Yo También Puedo, la  Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, Manos Unidas por el Autismo y  Curves Models RD, así como Olimpíadas Especiales RD, la cual funge como fundación invitada.

Presidente Abinader anuncia agenda a desarrollar en Nueva York

 

En la misma incluye discurso este miércoles ante ONU, recepción ofrecida por Donald rump a jefes de Estado y de Gobierno, reunión bilateral con secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio

Sobre interrupción eléctrica en AILA: “Si hubo negligencia en ese caso, pues habrá consecuencias, porque situaciones como esa, para nuestro gobierno, son totalmente inaceptables”.

Santo Domingo.– En el marco del octagésimo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Luis Abinader desarrollará una amplia agenda de trabajo que incluye su participación en foros internacionales, encuentros bilaterales, reuniones con líderes empresariales y su asistencia a la recepción ofrecida por el presidente Donald Trump.

El mandatario ofreció estas informaciónes durante su encuentro con LA Semanal con la Prensa que lleva a cabo todos los lunes en la casa de gobierno con los medios de comunicación.

Lunes 22 de septiembre de 2025

A su llegada a la ciudad de Nueva York este lunes, asistirá a una cena con inversionistas.

Martes 23 de septiembre de 2025

Este día iniciará su agenda al participar en la apertura del Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En esta jornada de intervenciones, tomarán la palabra el secretario general de la ONU, António Guterres, así como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, entre otros.

Posteriormente, sostendrá reuniones bilaterales con su majestad Abdalá II bin Al-Hussein, rey de Jordania, y con Qu Dongyu, director ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante el resto de la jornada se reunirá con ejecutivos del Consejo de las Américas; con Andrés Gluski, CEO de AES Global Energy, y participará en un encuentro organizado por el Atlantic Council con líderes empresariales e inversionistas globales, donde además tendrá una intervención sobre el impulso del crecimiento económico en América Latina y el Caribe.

Más tarde, el gobernante dominicano asistirá a la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los jefes de Estado y de Gobierno que participan en el 80º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El gobernante dominicano concluirá su agenda del martes con una cena junto a empresarios iberoamericanos convocada por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y del Adam Smith Center for Economic Freedom.

Miércoles 24 de septiembre de 2025

El mandatario dominicano dará comienzo a su agenda en la Cumbre Anual de Concordia 2025, donde será entrevistado por Nicholas Logothetis sobre economía global, democracia, seguridad, derechos humanos e innovación tecnológica.

Luego, el presidente Abinader sostendrá una reunión bilateral con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Asimismo, pasado el mediodía, el jefe de Estado dominicano pronunciará su alocución ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde expondrá la posición del país frente a los principales desafíos globales.

Tras culminar su participación en el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario dominicano regresará al país el miércoles 24 de septiembre.

Gobierno investiga interrupción eléctrica en AILA

Al respecto indicó que el Gobierno está investigando de cerca las causas de la interrupción del servicio eléctrico en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA), registrado este domingo.

Reiteró, además, que el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, también presidente de la Comisión Aeroportuaria, convocó a dicho organismo para llevar a cabo las indagaciones necesarias.  

“Estamos dándole seguimiento y si hubo negligencia en ese caso pues habrá consecuencias, porque situaciones como esa, para nuestro gobierno, son totalmente inaceptables”.

La ONU acusa a Rusia de crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana

 

Las investigaciones confirman la estrategia rusa de obligar a las poblaciones locales a marcharse

Una Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó este lunes a Rusia del crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población ucraniana de los territorios donde ha asentado su ocupación o a los que se está expandiendo, a través de infundir terror entre sus habitantes.

«El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir», denunció el presidente de la Comisión, Erik Mose, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que se reúne en Ginebra.

«El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir»

De acuerdo a las investigaciones que ha realizado esta Comisión, los ataques con drones y deportaciones «revelan esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio, así como para consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania».

Forma parte de esta estrategia obligar a las poblaciones locales a marcharse, agregó el responsable.

De manera detallada, Mose expuso que la evidencia confirma que las localidades atacadas por Rusia ahora se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, que está bajo control de Ucrania.

Bombardeo ruso de una universidad en la ciudad ucraniana de Járkov

En esa línea del frente, las fuerzas armadas rusas atacan a civiles que caminan o utilizan algún medio de transporte, así como bienes civiles, incluidas viviendas, infraestructura vital y edificios diversos en las provincias de Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, precisó la Comisión.

Desde posiciones al lado izquierdo de la orilla donde se encuentran, las fuerzas armadas rusas utilizan para sus ataques drones que les permiten la observación y el seguimiento de objetivos en tiempo real. Con esas armas persiguen a las víctimas y les lanzan explosivos.

«Canales de Telegram administrados por las propias unidades responsables de las fuerzas armadas rusas o por personas cercanas a ellas han difundido cientos de vídeos de civiles siendo asesinados o heridos, lo cual constituye el crimen de guerra de ultrajes contra la dignidad», señaló la Comisión.

«Han difundido cientos de vídeos de civiles siendo asesinados o heridos, lo cual constituye el crimen de guerra de ultrajes contra la dignidad»

Moser agregó que los drones también han sido dirigidos contra socorristas, ambulancias y camiones de bomberos con marcas distintivas, impidiéndoles intervenir tras los ataques.

Asimismo, confirmó que los ataques con armas explosivas en zonas pobladas siguen siendo la principal causa de víctimas entre los civiles, que han aumentado considerablemente este año con respecto a 2024, al menos un 40%.

Fuente: Telemadrid