miércoles, 29 de octubre de 2025

«No se dejen engañar»: Polonia advierte del reclutamiento de ‘agentes desechables’ por parte de Rusia

 

El ministro de Coordinación de los Servicios Especiales advirtió a los ucranianos contra los intentos de los servicios de inteligencia rusos de reclutarlos

El ministro de Coordinación de los Servicios Especiales Tomasz Siemoniak lanzó el lunes no tanto un llamamiento como una advertencia a los ucranianos residente en Polonia y les instó a que no cooperen con los servicios de inteligencia extranjeros, especialmente rusos. «Que no se dejen engañar por esos pocos miles de euros para este tipo de actividades», exhortó Siemoniak en una entrevista concedida a ‘Polsat News’. «Nuestros servicios son eficaces».

El ministro se refirió así, entre otros, al caso de la reciente detención por el Servicio de Contrainteligencia Militar y la Agencia de Seguridad Interior en Katowice de dos ucranianos que actuaban para la inteligencia extranjera desde al menos 2023. Y no ese no es el único arresto de estas características. En este caso, la pareja, que actuaba como ‘agentes desechables’, según funcionarios del servicio polaco, supuestamente cumplía órdenes para servicios rusos.

Según informó el lunes un portavoz del Ministerio Coordinador de Servicios Especiales, «el hombre y la mujer, de 32 y 34 años, llevaban a cabo tareas de inteligencia que implicaban, entre otras cosas, el reconocimiento del potencial militar de Polonia y la instalación de dispositivos para la vigilancia encubierta de infraestructuras críticas (…) Por decisión judicial, los sospechosos pasarán los próximos tres meses en prisión preventiva».

Tomasz Siemoniak y su homólogo alemán Alexander Dobrindt visitan el paso fronterizo entre Polonia y Bielorrusia en Polovce, Polonia, lunes 21.07.2025.

Siemoniak señaló que los incidentes relacionados con este tipo de actividades han aumentado en las últimas semanas y que sirven para preparar actos de distracción. Lo principal es «identificar infraestructuras críticas, infraestructuras militares, instalando allí cámaras y videocámaras». El ministro también señaló que «es una triste regularidad que los ciudadanos ucranianos sean contratados para esto con mayor frecuencia».

Según añadió el ministro, los agentes pueden proceder de entornos delictivos, pero también pueden ser ciudadanos «corrientes» o personas que buscan dinero fácil, reclutados la mayoría de las veces a través de mensajería instantánea:

«Hago un llamamiento a los ciudadanos ucranianos que se encuentran en Polonia para que no se dejen engañar por los pocos miles de euros que se puede ganar con este tipo de actividades, nuestros servicios son eficaces», advirtió. «¿Por qué pasar años en la cárcel? ¿Por qué servir a Rusia, que invadió Ucrania?».

«Los servicios rusos están matando aquí dos pájaros de un tiro. Por un lado, preparan actos de distracción (…), y por otro dividen a polacos y ucranianos«, subrayó Siemoniak.

Según la información del ministerio, los dos detenidos acusados de espionaje se ocupaban, entre otras cosas, de la vigilancia de infraestructuras críticas. Según el portavoz del Ministro de Coordinación de los Servicios Especiales, Jacek Dobrzynski: «La información que recogieron se refería a soldados de las Fuerzas Armadas polacas y a infraestructuras críticas situadas en territorio polaco, incluidas las infraestructuras de transporte que sirven de apoyo logístico y militar a la Ucrania combatiente».

Fuente: Euronews

INDOTEL conecta unidad de Oncología Pediátrica del INCART, niños podrán acceder a internet mientras reciben tratamiento contra cáncer

 

El acto contó con la presencia de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, en apoyo a una iniciativa que humaniza la tecnología en favor de niños y niñas con cáncer

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART) pusieron en marcha el proyecto “Conectividad y acceso digital para la unidad de Oncología Pediátrica del INCART”, con la donación de equipos tecnológicos para modernizar la infraestructura digital del hospital y fortalecer la atención integral de los niños y niñas que reciben tratamiento contra el cáncer en este centro.

El proyecto incluye la instalación de estaciones de trabajo, impresoras multifuncionales, sistemas de energía de respaldo y equipos audiovisuales, destinados a fortalecer la gestión médica y administrativa, así como la formación continua del personal del INCART.

El acto estuvo encabezado por la primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje; el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, la directora general del INCART, directora general, Bianny Rosario Rodríguez, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa tecnológica en el sector salud, que mejora la eficiencia y accesibilidad de los servicios sanitarios.

La primera dama Raquel Arbaje manifestó que: “estos equipos vienen a optimizar el trabajo de nuestro personal médico y administrativo, permitiéndonos dedicar más tiempo y energía a lo esencial: la atención y el cuidado humano. También que harán que el tiempo de espera y de hospitalización de nuestros niños y niñas, y de sus familias, sea más placentero y llevadero.

Agregó además que “recibo esta donación como una muestra de confianza en nuestro trabajo y en la misión del Pabellón Oncopediátrico ‘Uniendo Voluntades’, de ofrecer a nuestros niños y niñas con cáncer una atención de altísima calidad. La solidaridad del Indotel nos fortalece y nos impulsa a seguir acompañando a las familias más vulnerables del país”.

Gómez Mazara destacó el sentido humano y transformador de la iniciativa: “desde una institución pública se contribuir con este tipo de esfuerzos, siempre y cuando haya voluntad, ya que la política sirve para servirle a la gente, y poner en marcha este tipo de iniciativa me hace sentir muy bien”.

Subrayó que con esta donación el INDOTEL y el FDT reafirman su compromiso con la transformación digital del sector salud, promoviendo la modernización tecnológica, la seguridad de la información clínica y la humanización de la experiencia hospitalaria para los niños con cáncer, su personal médico y sus familias.

De su lado, la directora general, Bianny Rosario Rodríguez, agradeció el respaldo institucional y subrayó que esta alianza representa un paso decisivo hacia la transformación digital de la salud pública. “Esta red permitirá que nuestros pacientes más pequeños puedan aprender, comunicarse y distraerse en medio del tratamiento. Es un paso hacia una atención más humana y moderna”, afirmó.

El proyecto será ejecutado por el INDOTEL, a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT), y garantizará conectividad eficiente, segura y estable en las principales áreas del hospital. Esta iniciativa se enmarca en los objetivos de la Agenda Digital 2030 y en la visión del Gobierno dominicano de colocar la tecnología al servicio de la gente, promoviendo la equidad digital y la calidad de los servicios públicos.

Esta acción forma parte de los esfuerzos del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones por promover la equidad digital en los servicios esenciales del país, contribuyendo al cierre de brechas tecnológicas y garantizando el acceso a infraestructuras modernas, seguras y sostenibles que fortalezcan el bienestar social y el desarrollo humano en República Dominicana.

También asistió Víctor Atallah, ministro de Salud, Ligia Jeannette Pérez Peña, presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI). Mientras que por el INDOTEL, Juan Taveras Hernández, miembro del Consejo Directivo; Julissa Cruz, directora ejecutiva junto a directores y gerente de las distintas áreas de la institución.

El acto concluyó con un recorrido por las instalaciones de la unidad de Oncología Pediátrica del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).

Pie de fotos

Foto 1. INDOTEL conecta unidad de Oncología Pediátrica del INCART; niños podrán acceder a internet mientras reciben tratamiento contra cáncer.

Foto 2. Primera dama de la República y presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), Raquel Arbaje.

Foto 3. “Desde una institución pública se contribuir con este tipo de esfuerzos, siempre y cuando haya voluntad, ya que la política sirve para servirle a la gente, y poner en marcha este tipo de iniciativa me hace sentir muy bien”, Guido Gómez Mazara.-

Foto 4. Recorrido por las instalaciones del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART).

Foto 5. Raquel Arbaje y Guido Gómez Mazara.

Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones del INDOTEL

Vox rompe la aprobación del acuerdo sobre Gibraltar con una iniciativa que «exige recuperar la soberanía»

 

Los votos favorables de PP y Vox han sido fundamentales para aprobar la medida presentada por la formación de Abascal

La Comisión Mixta para la UE ha dado luz verde en el Congreso a una iniciativa de Vox, que ha apoyado el PP, para recuperar la soberanía española sobre Gibraltar y rechazar el acuerdo del 11 de junio de 2025 firmado entre España, Reino Unido y la Unión Europea. El acuerdo, que el Gobierno calificó de «histórico» y que aún está pendiente todo el proceso de ratificación -está previsto que sea este otoño- es para Vox una renuncia a la soberanía por mucho que haya «una salvedad» en el texto.

Ha insistido el portavoz de Vox, José María Sánchez, en que esta renuncia se ha hecho «de manera inadmisible y lesiva» para los intereses nacionales y ésta se debe a la debilidad y rendición de nuestro país «ante el papanatismo europeísta».

AMP2.- Albares pide al PP que apoye el acuerdo sobre Gibraltar en la Eurocámara para que pueda entrar en vigor

Desde el PP, Carlos Floriano ha señalado que si bien no está de acuerdo con la terminología utilizada por Vox, sí comparte el fondo de la iniciativa, subrayando que España «ha despilfarrado» su mejor baza en la negociación al señalar que teniendo la última palabra en lo que pueda afectar a Gibraltar no ha dado «ni un sólo paso» en relación con la soberanía. Además, Floriano ha criticado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, por ocultar «deliberadamente» a todo el mundo el contenido del acuerdo, que, aparte de otras consideraciones, implicará la caída de la verja, construida en 1908 por Gran Bretaña, la última barrera física aún en pie en la Europa continental.

Bruselas, Reino Unido y España acuerdan el estatus de Gibraltar tras Brexit, según Albares
Bruselas, Reino Unido y España acuerdan el estatus de Gibraltar tras Brexit, según AlbaresX de JM AlbaresAgencia EFE

El PP saca delante una proposición de ley en materia migratoria

También ha salido adelante una proposición no de ley del PP para reforzar los instrumentos de cooperación exterior en materia migratoria en el ámbito de la Unión Europea que, al defenderla, ha dicho que desde que Pedro Sánchez gobierna han llegado a Canarias 370.000 inmigrantes y ha acusado al Ejecutivo de «desidia».

Según el PP, les han dejado solos porque no utiliza Frontex, no refuerza los controles y usa «este drama humano para castigar a las comunidades autonómas del PP», subrayando que Sánchez «es el mejor aliado de las mafias que trafican con seres humanos».

Frente a la propuesta del PP para afrontar el problema de la inmigración, basado en el «control, la cooperación y la legalidad», como ha detallado esta formación, los socialistas han señalado que están demandando cuestiones que ya están aprobadas en Europa con el voto favorable del PP e incluidas en el Pacto de Emigración.

Junts coincide en algunos aspectos en esta iniciativa pero ha reprochado al PP que ponga casi exclusivamente toda la atención en el control y retorno de los migrantes y muy poca en las vías legales, integración y los derechos fundamentales.

Fuente: La Razón

Israel ataca el sur de Gaza tras supuesto asalto de Hamás a sus tropas y Netanyahu ordena una ofensiva «inmediata y poderosa»

 

Según aseguran las autoridades israelíes, Hamás ha abierto fuego contra las tropas en Rafah con francotiradores y artillería antitanque

El Ejército israelí ha atacado este martes la zona de Rafah, situada en el sur de Gaza, en respuesta a un presunto ataque previo de Hamás a sus tropas en la misma zona del enclave, según ha informado una fuente militar y han confirmado también fuentes locales. «Hamás ha abierto fuego contra las tropas en Rafah con fuego de francotirador y de artillería antitanque», ha indicado esa fuente del Ejército israelí, que ha detallado que sus tropas están respondiendo a ese ataque con artillería de Hamás y que lo consideran como una violación del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre. 

A la espera de conocer cuáles son las repercusiones y si se han producido víctimas, fuentes locales han confirmado también que se ha reportado fuego de artillería desde tanques israelíes, así como bombardeos aéreos, en la zona. Este ataque ha coincido con la reunión de urgencia llevada a cabo por el Gobierno israelí para estudiar una respuesta a lo que Israel ha considerado una violación del alto el fuego por parte de Hamás después de que este lunes la milicia entregara los restos de un rehén que, tras el examen forensese identificaron como pertenecientes a un cautivo cuyo cuerpo ya había sido recuperado en 2023.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netayahu, ha acabado ordenado al Ejército israelí que realice ataques «inmediatos y contundentes» en la Franja de Gaza tras terminar la reunión. De hecho, este martes por la mañana una portavoz del Gobierno israelí ya había advertido que el Ejecutivo tomaría medidas. «Al finalizar las consultas de seguridad, el primer ministro ha ordenado al escalón militar llevar a cabo de inmediato contundentes ataques en la Franja de Gaza», reza un breve comunicado de la oficina de Netanyahu.

La Cruz Roja en Gaza comienzan a transportar al siguiente grupo de rehenes israelíes.

La situación que se vive en Gaza este martes se asemeja así la del 19 de octubre, cuando el Ejército israelí mató a 45 personas, según la Sanidad gazatí, en varios ataques a lo largo de la Franja de Gaza tras lo que también calificó de una violación del alto el fuego. Estos enfrentamientos acabaron con la vida de dos soldados israelíes, de los que Hamás se desvinculó. 

El alto el fuego se puso ese día en riesgo, pero por la noche Israel anunció que volvía a aplicar la tregua y luego varios altos responsables estadounidenses, entre ellos el vicepresidente, JD Vance, visitaron Israel para asegurar que se mantenía el alto el fuego puesto en marcha bajo los auspicios del presidente, Donald Trump.

Hamás «sigue jugando y debe ser derrotado»

La entrega de los restos del rehén que ya había sido entregado ha supuesto así, un duro revés que ha tambaleado el alto el fuego entre Israel y Hamás. Este mismo martes, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraconservador Itamar Ben-Gvir, ha asegurado que Hamás «sigue jugando» y debe ser derrotado. «Ya no necesitamos exigirle a Hamás un precio por las violaciones».  «Necesitamos exigirle su propia existencia y destruirlo por completo». «Señor primer ministro, basta de vacilaciones: ¡dé la orden!», instaba Ben-Gvir por la mañana a través de un mensaje publicado en X. 

En concreto, los restos entregados por la milicia palestina pertenecerían a Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo ya había sido recuperado por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en diciembre de 2023, menos de dos meses después de su secuestro durante el ataque del grupo islamista, según recoge un medio israelí. La familia de Tzarfati ha sido informada por representantes militares de que se trataba de restos adicionales de su cuerpo.

Ofir Tzarfati.

Desde la oficina del Primer Ministro también habían denunciado los hechos este martes asegurando que constituyen «una clara violación del acuerdo» por parte de Hamás, que está obligado a devolver los cuerpos de los 13 cautivos asesinados que aún mantiene en Gaza.

«Hamás cavó un hoyo en el suelo, colocó los restos parciales de Ofir dentro, lo cubrió con tierra y lo entregó a la Cruz Roja. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) captaron toda la secuencia de eventos con un dron militar, un acto deliberado y un vergonzoso engaño», ha asegurado la portavoz del gobierno israelí. Poco después de sus declaraciones, el Ejército israelí ha publicado un vídeo de 14 minutos de una imagen aérea de un sitio sin identificar de Gaza, en el que se ve una bolsa blanca mortuoria lanzada a un hoyo y enterrada en su fondo por tres hombres enmascarados, tras lo que una excavadora procede a extraerla y dejarla a un lado del hoyo, junto a varias personas con chaquetas de la Cruz Roja.

Suecia abrirá prisiones para niños de 13 años el próximo verano

 

El gobierno sueco prepara nuevos módulos en las prisiones juveniles para delincuentes de entre 13 y 14 años. Proyecto que tiene como fecha límite el 1 de julio de 2026

El Servicio de Prisiones y Libertad Condicional de Suecia ya se encuentra trabajando en la creación de prisiones juveniles para delincuentes menores de entre 15 y 17 años, una medida que acaba de ser complementada con la nueva ley que regula la edad mínima de detención en 13 años. De tal manera, que el gobierno sueco ha ordenado que también diseñen y preparen módulos especiales, independientes de estos anteriores, para jóvenes delincuentes de entre 13 y 14 años.

Para su elaboración pone de fecha límite el próximo verano, ya que la propuesta legislativa regulará la edad de responsabilidad penal a partir del 1 de julio y será entonces cuando se necesiten estos nuevos centros penitenciarios. Serán destinados a aquellos jóvenes que cometan delitos muy graves y estarán ubicadas por todo el país.

El ministro de Justicia, Gunnar Strömer, aseguraba que en total se crearán 100 o 150 plazas para todo el rango de edad de 13 a 17 años. Además, comentaba que contarán con «actividades escolares y tratamientos de varios tipos», para evitar que los menores cometan delitos graves y se puedan reformar. «Si queremos evitar que los niños cometan delitos graves, entonces los servicios sociales, la escuela, la policía y la psiquiatría infantil y adolescente deben avanzar de una manera completamente diferente», aseguraba el ministro.

Una ley marcada por el contexto social

El país escandinavo tomaba la decisión de implantar la ley de reducción de edad en cuanto a la responsabilidad penal, debido al gran aumento de la criminalidad juvenil que aumenta por momentos. Reflejando esto mediante datos que demuestran la subida de el número de presuntos delitos en los que están implicados menores de 15 años, que se ha duplicado en 10 años. Además, de la cantidad de tiroteos y ataques por artefactos explosivos, que son realizados por jóvenes de menos de 15 años.

Una situación que obligaba al Gobierno ha implantar dicha ley y lucha así contra la criminalidad juvenil. Algo que no es de agrado para todos, ya que algunas figuras se han quejado, tales como Maria Frisk, secretaria general de organización de defensa de los derechos del niño (BRIS), la cual aseguraba que «La policía ha indicado que ve un gran riesgo de que las bandas criminales recluten a niños aún más jóvenes«. Creando así un debate de que es correcto ante esta situación.

Fuente: Antena 3

PN conmemora el Día de San Judas Tadeo y resalta avances en su proceso de transformación

 

Director general PN destaca formación de nuevos agentes y mejoras para el personal durante transmisión especial

Por Martín Restituyo

Tras su intervención, encabezó un homenaje póstumo a miembros caídos en el cumplimiento del deber.

Con motivo del Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional, la institución conmemora hoy su labor, compromiso y entrega al servicio de la ciudadanía, fortaleciendo sus procesos de modernización y profesionalización en toda la República Dominicana.

Durante la transmisión especial del programa “Hoy Mismo”, realizada desde el Palacio de la Policía Nacional, el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la institución, destacó los avances del proceso de transformación policial y del Nuevo Modelo de Servicio de Policía (NMSP).

Esto incluye la formación de nuevos agentes en las Escuelas de Entrenamiento Policial de Hatillo, San Cristóbal, y Gaspar Hernández, provincia Espaillat; las mejoras salariales y beneficios como descuentos en farmacias, prestadoras telefónicas y seguro médico; y las capacitaciones en servicio al ciudadano, abarcando proximidad policial y técnicas de arresto, entre otras áreas clave del proceso de reforma policial.

Posterior a la transmisión, el director general encabezó un recorrido por la Central de Radio, donde explicó al comunicador Luisín Mejía el funcionamiento del sistema de monitoreo y control del patrullaje policial.

Asimismo, la ministra de Interior y Policía Faride Raful, resaltó el arduo trabajo que ha estado realizando la institución del orden en el combate contra el delito, el descenso significativo en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, entre otros logros en materia operativa.

Avances de la Transformación institucional

Durante la misma transmisión, el general Juan H. Guzmán Badía, subdirector general y director de Transformación Policial, ofreció detalles sobre los logros y resultados alcanzados en la implementación del NMSP.

Asimismo, el general Martín Tapia Sánchez, director de Implementación del Nuevo Modelo de Servicio de Policía (NMSP); los coroneles Nandy Reyes Santos, director de Modernización Operativa; y Ana Jiménez Cruceta, directora de Modernización Educativa y Desarrollo Humano, resaltaron el incremento en la formación y profesionalización del personal policial, entre otros avances a nivel logístico, tecnológico y de operatividad.

Homenaje póstumo

Posteriormente se realizó un acto solemne frente a la estatua de San Judas Tadeo en homenaje a los agentes caídos en cumplimiento del deber: primer teniente Fernelis Valdez (DINTEL), sargento mayor Eddy Calcaño Castillo (DICRIM), cabo Arias de Jesús (Operaciones Especiales) y raso Anyelo Medina Peña (Departamento de Barahona).

En el emotivo acto, el mayor general Guzmán Peralta entregó a sus familiares la Medalla al Mérito Policial, en reconocimiento a su valentía, entrega y sacrificio en defensa de la seguridad ciudadana.

ONU denuncia «cacerías de safari» contra civiles con drones rusos en Ucrania

 

El informe de la ONU, basado en más de 200 testimonios y cientos de vídeos verificados, sostiene que los ataques buscan despoblar regiones enteras y constituyen crímenes de lesa humanidad

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, en su último informe presentado esta semana ante la Asamblea General de Naciones Unidas, acusa a Rusia de cometer crímenes de lesa humanidad al usar drones para perseguir y atacar a civiles en el sur del país.

Drones que cazan civiles

El documento de 17 páginas detalla que los ataques ocurrieron durante más de un año en tres regiones del sur de Ucrania, próximas al río Dniéper, donde las fuerzas rusas mantienen posiciones en la orilla opuesta. Según los investigadores, los drones no solo vigilaban los movimientos de los civiles, sino que los perseguían activamente durante largos trayectos, atacándolos incluso cuando intentaban refugiarse.

Entre los testimonios recogidos destaca el de una mujer de Jersón, que fue seguida por un dron mientras aparcaba su coche. El artefacto lanzó una bomba que la hirió dentro de su garaje. Más tarde ese mismo día, dos drones adicionales atacaron su vivienda, obligándola a abandonarla.

Acciones coordenadas

La Comisión entrevistó a 226 personas, incluidas víctimas, testigos, trabajadores humanitarios y autoridades locales, y verificó cientos de vídeos. Con base en esas pruebas, concluye que los ataques formaron parte de una política coordinada para expulsar a la población civil.

“Estos ataques constituyen el crimen de lesa humanidad de traslado forzoso de población”, afirma el informe. El uso de drones con cámaras y explosivos, empleados para hostigar directamente a civiles, viola las normas del derecho internacional humanitario, que obligan a distinguir entre civiles y objetivos militares.

Drones como herramienta de terror

En regiones como Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv, miles de personas han abandonado sus casas ante el miedo a los ataques. Las autoridades locales y organizaciones humanitarias advierten de que el impacto psicológico es devastador, y denuncian que los drones se han convertido en una herramienta de terror y control del territorio.

El informe de la ONU supone una nueva llamada de atención sobre los crímenes cometidos en Ucrania. Y podría servir de base para futuras acciones judiciales internacionales.

Fuente: Antena 3