miércoles, 20 de agosto de 2025

Israel «controla las puertas» de Gaza horas después de aprobar su plan para conquistar la ciudad

 

Israel aprueba la «Operación Carros de Gedeón II» para tomar la ciudad de Gaza. Esto implica la movilización de 60.000 reservistas

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha aprobado el plan militar para conquistar la ciudad de Gaza, bautizado como «Carros de Gedeón II» , tras recibir la propuesta del Jefe del Estado Mayor de las FDI, el general Eyal Zamir.

El plan contempla la movilización de 60.000 reservistas adicionales, que se sumarán a los soldados ya en servicio, elevando a alrededor de 130.000 efectivos activos durante la ofensiva.

Mientras tanto, en el terreno ya se siente esta nueva fase. El portavoz militar, Effie Defrin, aseguró que «el Ejército ya controla las puertas de la Ciudad de Gaza» y confirmó que se han iniciado las operaciones preliminares a la invasión. «Hemos comenzado las operaciones preliminares en las primeras etapas de la ofensiva dentro de la ciudad», explicó.

Según añadió, esta etapa marca oficialmente el inicio de la ‘Fase 2’ de la operación ‘Carros de Gedeón’. Además, ha detallado detalló la actual disposición de las fuerzas con la brigada 99 de infantería, que se encuentra apostada en el barrio de Zeitún, al sur, mientras que unidades blindadas de la división 162 esperan en Yabalia, al norte: «Fuerzas adicionales se unirán a los combates en el futuro próximo«.

Más de 130.000 soldados activos para la ofensiva

Dispondrán de al menos dos semanas antes de incorporarse al servicio aunque solo algunos participarán directamente en la operación. Según fuentes del ejército, la mayoría de las fuerzas que combatirán en la capital gazatí serán soldados regulares, mientras que muchos reservistas realizarán labores de apoyo, de aviación o sustituirán a las fuerzas regulares en otros frentes.

Esta cifra se suma a los reservistas ya en servicio, elevando a unas 130 000 personas el total de activos durante la ofensiva.

Plan para evacuar a los gazatíes

El plan, también contempla la evacuación de toda la población de la ciudad de Gaza, que se estima en alrededor de un millón de personas. Muchas de ellas se instalaron allí desplazadas de otros lugares de la Franja de Gaza. Según las FDI, está previsto levantar tiendas de campaña y refugios en el sur de la Franja. Las autoridades israelíes han pedido a los habitantes que evacúen antes del 7 de octubre, fecha que coincidirá con el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel.

Casi 20.000 niños asesinados

Mientras tanto, la población civil, y especialmente los niños, se encuentran atrapados en una crisis humanitaria de proporciones extremas. Según la Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS), la guerra de Gaza ha causado casi 62 000 muertes en Gaza, además de 11 000 desaparecidos y 100 000 desplazados. La infancia sufre especialmente: 18.800 niños asesinados en Gaza, representando una proporción significativa de las víctimas totales.

Según UNRWA “no hay ningún lugar seguro para los niños en Gaza”, y ha denunciado que incluso los refugios de la ONU han sido blanco de ataques, poniendo en riesgo la seguridad de los menores en el enclave.

Hamas estaría dispuesto a un alto el fuego

Israel, de momento, no se ha pronunciado sobre la última propuesta de alto el fuego, después de que el grupo islamista Hamás dijera hace dos días que da su visto bueno a un acuerdo de tregua propuesto por los mediadores de Egipto y Catar.

Los preparativos para la toma de la ciudad de Gaza se desarrollan independientemente de esas negociaciones y según un oficial del ejército consultado por la agencia EFE, las órdenes del Ejército son «claras»: preparar y ejecutar un plan para enfrentarse a Hamás en el interior de la ciudad de Gaza. Asegura que el grupo islamista está utilizando la capital gazatí, donde las fuerzas israelíes llevan meses sin entrar, para reagruparse de forma más organizada, rearmarse y preparar ataques, incluidos lanzamientos de cohetes contra Israel.

Fuente: Antena 3

FP revela que escuelas “no están listas para recibir estudiantes a pocos días del inicio de clases”

 

Aseguran que la improvisación del gobierno del PRM pone “en riesgo la seguridad de maestros y estudiantes”

Santo Domingo, RD. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), a través de su Secretaría de Educación, advirtió que el inicio del año escolar 2025-2026 se encuentra en condiciones críticas, al asegurar que los planteles escolares del país “no están listos para recibir estudiantes”, a pocos días de que arranquen las clases.

La denuncia fue hecha por la exministra de Educación y actual secretaria de Educación de la Fuerza del Pueblo, Josefina Pimentel, durante una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde sostuvo que la improvisación y la falta de planificación del Gobierno del PRM no solo comprometen la calidad de la enseñanza, sino que además ponen en riesgo la seguridad de maestros y estudiantes en decenas de planteles deteriorados.

De acuerdo con el documento leído por Pimentel, el panorama nacional muestra una preocupante cantidad de escuelas en mal estado, con grietas, filtraciones, baños dañados y construcciones inconclusas que obligan a los estudiantes a recibir docencia en condiciones inadecuadas, improvisando con aulas móviles, enramadas o divisiones con cartones.

Entre los casos citados figuran el Politécnico Manuel María Castillo en San Francisco de Macorís, la Escuela José del Carmen Báez en San Juan de la Maguana y el Liceo Regina Camilo en Tenares, todos en riesgo de colapso o funcionando sin servicios básicos. En Higüey, la Escuela Don Pedro Tapia lleva más de ocho años en construcción, mientras que en Azua, los alumnos de la Escuela Deysi Margarita toman clases bajo una enramada.

La secretaria de Educación de la FP agregó ejemplos de otras localidades que describen la magnitud del problema. En Villa Hermosa, La Romana, la Escuela Joaquín Balaguer presenta baños obstruidos y filtraciones que impiden condiciones higiénicas mínimas. Mientras que en el distrito municipal Arroyo al Medio, en Nagua, la Escuela Primaria El Drago tuvo que dividir sus aulas con cartones y levantar una rancheta improvisada para dar cabida al exceso de estudiantes.

Otro caso alarmante es el del Politécnico Juan de la Cruz Abad, en Los Guaricanos, donde el alumnado se vio obligado a recibir docencia en locales alquilados y hasta de manera virtual por la sobrepoblación existente y la falta de aulas. “Esta es una muestra clara de cómo la falta de planificación golpea directamente el derecho a la educación de nuestros jóvenes”, enfatizó Pimentel.

En su exposición, la dirigente opositora afirmó que esta situación representa un peligro latente. “Es inconcebible que a estas alturas existan escuelas con techos a punto de desplomarse, baños obstruidos, falta de agua potable o estudiantes obligados a recibir clases en edificios a medio construir. La vida y seguridad de miles de niños y docentes está en riesgo”, advirtió.

Al presentar la posición oficial de la Fuerza del Pueblo frente al inicio del año escolar, Pimentel recordó que, pese a la gran inversión en educación en los últimos años, el Gobierno no ha garantizado un plan serio de mantenimiento y construcción escolar. “Se han manejado más de un billón 500 mil millones de pesos en cinco años, y aun así las escuelas siguen sin condiciones dignas”, subraya el comunicado.

De igual forma, la ex ministra de Educación alertó sobre la falta de docentes suficientes para atender las áreas curriculares y el nivel inicial, una carencia que afecta directamente a miles de familias que confían en las escuelas para la formación y el cuidado de sus hijos. Recordó que el propio presidente Abinader había prometido integrar a 15 mil niños de tres a cinco años a la educación inicial, una meta que hoy sigue sin cumplirse por falta de planificación y previsión.

La secretaria de Educación de la FP también cuestionó la falta de capacidad gerencial del Gobierno, recordando que desde el año 2022 el presidente Abinader viene anunciando la ampliación de la cobertura para niños de 3 a 5 años y de la primera infancia. Sin embargo, a pesar de sus reiteradas promesas, la medida ha tenido que ser aplazada en varias ocasiones, pues el propio Gobierno reconoció que no existen las condiciones logísticas ni estructurales para llevarla a cabo.

Pimentel resaltó además que hace aproximadamente dos meses, los docentes organizados en la Fuerza Magisterial habían solicitado al Ministerio de Educación tomar todas las previsiones necesarias e intervenir las escuelas a nivel nacional, para evitar la crisis que hoy se vive. Durante el periodo de vacaciones, la Fuerza Magisterial realizó paradas cívicas simultáneas en distintas provincias como un llamado de atención al Gobierno. Sin embargo, a pesar del tiempo suficiente para actuar, las autoridades no intervinieron los planteles, lo que ha conducido al actual estado de deterioro del sistema educativo.

En ese sentido, la ex titular del Ministerio de Educación exhortó a la sociedad a exigir que la educación sea asumida como una verdadera Agenda de Estado y se coloque como prioridad nacional. “Como sean nuestras escuelas, así será nuestro país; y sólo a través de la educación podremos garantizar un futuro digno para nuestros niños y jóvenes”, concluyó.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

EEUU sanciona otros 4 miembros del TPI por investigar los crímenes de guerra en Gaza y Afganistán

 

Washington no forma parte del Tribunal Penal Internacional y no reconoce su jurisdicción

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles nuevas sanciones para otros cuatro miembros del Tribunal Penal Internacional (TPI) por llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra en Gaza y en Afganistán, entre otros.

La Administración de Donald Trump suma así una nueva ronda de sanciones al TPI después de la emitida en junio contra cuatro jueces de ese organismo, y la de febrero contra el fiscal, Karim Khan. Esta vez, Rubió anunció restricciones contra Kimberly Prost, de Canada; Nicolas Guillou, de Francia; Nazhat Shameem Khan, de Fiji y Mame Mandiaye Niang de Senegal.

«Estas personas son extranjeras que participaron directamente en los esfuerzos del Tribunal Penal Internacional para investigar, arrestar, detener o procesar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ninguna de las dos naciones», explicó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.

La sanciones contemplan el bloqueo de los bienes que los implicados tengan en EE UU, y la prohibición de transacciones, incluidas las transferencias o recepción de fondos, entre los señalados y los ciudadanos estadounidenses.

La jueza Prost ha participado en procesos de la Corte relacionados con crímenes de guerra. En algunos se investiga a fuerzas estadounidenses y a la CIA por su intervención en conflictos globales como el de Afganistán. De igual modo, los fiscales adjuntos Khan y Niang supervisan investigaciones sobre crímenes graves en Kabul, que incluyen a estadounidenses, y en Sudán.

Por su parte, el juez francés Guillou ha formado parte de la cámara que emitió sanciones de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el exministro de defensa, Yoav Galant, entre otros funcionarios israelíes, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

«EEUU ha sido claro y firme en su oposición a la politización, el abuso de poder, el desprecio a nuestra soberanía nacional y el exceso judicial ilegítimo de la CPI. La Corte representa una amenaza para la seguridad nacional y ha sido un instrumento de guerra legal («lawfare”) contra EEUU y nuestro cercano aliado Israel», añadió este miércoles Rubio en un comunicado.

Esta corte, creada por el Estatuto de Roma, se centra juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Sin embargo, países como EEUU, China, Rusia e Israel no son miembros de ese organismo y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción.

Fuente: La Razón

Lavrov rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia

 

«Debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte», afirma el ministro de Exteriores ruso

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, rechazó hoy garantías de seguridad colectivas para Ucrania que no tengan en cuenta los intereses de Rusia en ese terreno. «No podemos aceptar con que ahora se proponga resolver los asuntos de la seguridad colectiva sin Rusia. No saldrá bien», dijo Lavrov en rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi, en la que tachó dicha propuesta de «utopía».

En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú defenderá sus «intereses legítimos con firmeza y rigor».

«Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte», insistió.

Lavrov recordó que en abril de 2022 la propia Ucrania propuso a Rusia un acuerdo de paz que incluía la renuncia a la OTAN, es decir, la neutralidad, y a las armas nucleares.

Entonces, explicó, Moscú se mostró dispuesto a firmar un documento sobre garantías que incluyera a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y también a otros países como Alemania o Turquía.

A su vez, calificó de «política de confrontación» la propuesta de un alto el fuego sin que los países occidentales suspendan los suministros de armas a Kiev, y se mostró convencido de que Washington no apoyará tal posibilidad.

«La propuesta ucraniana significaba que estas garantías serían iguales. La seguridad de todas las partes interesadas, incluidos los vecinos de Ucrania, se garantizaría de forma igual e indivisible. Y la parte rusa apoyó en aquel momento ese enfoque», dijo.

Este martes, Lavrov rebajó las expectativas sobre una pronta reunión entre los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, al afirmar que las cumbres entre los jefes de Estados deben prepararse «minuciosamente».

Fuente: La Razón

Presidente Abinader recibe a Miss Universo y Miss RD en el Palacio Nacional

 

El mandatario y la vicepresidenta Raquel Peña destacan el talento y la proyección internacional de ambas reinas de belleza en un encuentro cargado de distinción y orgullo nacional.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña recibieron este martes en el Palacio Nacional, en visita de cortesía, a la Miss Universo 2024, María Victoria Kjær y a la Miss República Dominicana, Jennifer Ventura.

Las reinas de belleza fueron recibidas en el salón privado de la Casa de Gobierno a las 3:00 de la tarde, donde compartieron un encuentro en el que se destacó la distinción y cordialidad propia de la ocasión.

La presencia de la Miss Universo 2024, María Victoria Kjær, y de la representante dominicana, Jennifer Ventura, fue valorada como un hecho que resalta la proyección internacional y el talento.

En la actividad estuvieron presentes la directora de la franquicia Miss Universo República Dominicana, Magali Febles; el empresario artístico, George Nader, y la señora María José Undxa.

Miss Universo 2024

María Victoria Kjær Theilvig es una modelo y reina de belleza danesa que ganó el título de Miss Universo 2024, convertida así en la primera representante de Dinamarca en obtener la corona. Nació en la localidad de Søborg, al sureste de Copenhague, y además de ser bailarina profesional, es empresaria y aspirante a abogada. 

Miss República Dominicana Universo 2025

Por su lado, Jennifer Ventura resultó electa recientemente como la nueva Miss República Dominicana Universo 2025, en representación de la sureña provincia Barahona.

Un prometedor fármaco experimental contra el cáncer consigue eliminar tumores agresivos

 

Un ensayo clínico ha arrojado resultados prometedores en pacientes con cáncer metastásico. Lo ha hecho a través de un nuevo anticuerpo experimentallogrando reducir tumores en la mitad de los participantes y eliminar completamente la enfermedad en dos casos. 

El medicamento desarrollado por la Universidad de Rockefeller en Estados Unidos -llamado 2141 V11-, es una versión mejorada de los anticuerpos agonistas de CD40, el cual se administra mediante inyección directa en los tumores y permite estimular el sistema inmunitario de manera localizada y con menor toxicidad que tratamientos anteriores.

El ensayo clínico de fase 1 del fármaco se probó en doce pacientes, redujo los tumores en seis, y curó a dos de ellos

Como ha publicado el estudio de Cancer Cell, con él se ha logrado reducir los tumores metastásicos en seis de 12 pacientes participantes en un ensayo fase 1. Además, ha conseguido que en dos de ellos el tumor desaparezca por completo.

El análisis ha buscado demostrar la eficacia en pacientes con cáncer de un formato mejorado de los anticuerpos agonistas de CD40. Este, en un principio, reveló un gran potencial en animales, pero que en humanos han tenido un impacto menor y hasta limitado, con importantes efectos adversos.

De hecho, en los últimos 20 años, estos anticuerpos siempre habían mostrado un gran potencial, pero también generaban una gran decepción. Y no por otra razón que porque si bien son eficaces para activar el sistema inmunitario y destruir las células cancerosas en modelos animales, llegaron a causar respuestas inflamatorias peligrosas, recuentos bajos de plaquetas y toxicidad hepática en humanos.

Los dos pacientes que experimentaron una remisión completa del cáncer metastásico tenían melanoma y cáncer de mama

Fue ahí cuando en 2018 las investigaciones del laboratorio de Jeffrey V. Ravetch, de la Universidad Rockefeller, demostraron que era posible diseñar un anticuerpo agonista de CD40 mejorado para aumentar su eficacia y poder administrarse de forma que se limitaran los efectos secundarios graves.

A partir de ahí hicieron varias pruebas. Una de ellas fue cambiar la forma de administrar el fármaco, que usualmente se realizaba por vía intravenosa. En su lugar, inyectaron el fármaco directamente en los tumores, por vía intratumoral. «Cuando hicimos eso, solo vimos una toxicidad leve», decía V. Ravetch.

Pero ha sido ahora, en un pequeño ensayo en pacientes humanos, donde se han revelado unos resultados esperanzadores para su uso clínico. El estudio incluyó a 12 pacientes con diferentes tipos de cáncer, en concreto, melanoma, carcinoma de células renales y distintos tipos de cáncer de mama.

Los dos pacientes que experimentaron una remisión completa -la desaparición de todos los signos y síntomas del cáncer- tenían tumores notoriamente agresivos y recurrentes. Una de ellas tenía más de una decena de tumores metastásicos en la pierna y el pie, pero “tras múltiples inyecciones en el tumor del muslo, todos los demás desaparecieron”, destacó el laboratorio de Jeffrey V. Ravetch. “Lo mismo ocurrió con la paciente con cáncer de mama metastásico, que también tenía tumores en la piel, el hígado y el pulmón. Y aunque solo inyectamos el tumor en la piel, vimos cómo desaparecían todos los tumores«. 

“El fármaco crea un microambiente inmunitario dentro del tumor”

Las muestras de tejido de los tumores revelaron la actividad inmunitaria estimulada por el fármaco. “Nos sorprendió bastante ver que los tumores se llenaron de células inmunitarias”, dice Juan Osorio, primer autor del artículo y oncólogo médico en el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering. «El fármaco crea un microambiente inmunitario dentro del tumor y, una vez que el sistema inmunitario identifica las células cancerosas, las células inmunitarias migran a las zonas tumorales no inyectadas».

Estos hallazgos han dado lugar a una serie de ensayos clínicos en los que el laboratorio Ravetch colabora actualmente con investigadores del Memorial Sloan Kettering y la Universidad de Duke. Estos ensayos en fase 1 o fase 2 evalúan actualmente el efecto del 2141-V11 en cánceres específicos, como el de vejiga, el de próstata y el glioblastoma, todos ellos agresivos y difíciles de tratar.

Fuente THE HUFF POST

El Ejército israelí confirma que ya está en la «fase inicial» para tomar la ciudad de Gaza

 

Decenas de miles de soldados reservistas de Israel han sido llamados a filas

El Ejército de Israel ya ha comenzado con los preparativos para expandir su ofensiva y tomar la ciudad de Gaza, una operación que se encuentra en su «fase inicial», confirmó este miércoles un oficial israelí en una llamada con la prensa.

El oficial, bajo condición de anonimato, dijo que ya hay tropas israelíes operando en Yabalia, al norte de la capital gazatí, y en el barrio de Zeitún, en las afueras de la ciudad.

«Estamos tomando medidas para preparar el terreno para la operación», dijo el oficial.

En un comunicado poco después, el Ejército informó de que en los últimos días una de sus brigadas «ha reanudado sus operaciones en la zona de Jabalia y en las afueras de la ciudad de Gaza», donde los ataques israelíes se han intensificado desde que hace casi dos semanas el gabinete de seguridad aprobara la toma de la ciudad de Gaza y de otras zonas costeras, lo que supondrá el desplazamiento al sur de más de un millón de personas.

Los preparativos están desarrollándose independientemente de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el enclave, y las órdenes del Ejército son «claras»: preparar y ejecutar un plan para enfrentarse a Hamás en el interior de la ciudad de Gaza, dijo la fuente.

Según el oficial, el grupo islamista está utilizando la capital gazatí, donde las fuerzas israelíes llevan meses sin entrar, para reagruparse de forma más organizada, rearmarse y preparar ataques, incluidos lanzamientos de cohetes contra Israel.

«Cuando hay un acuerdo, y nuestro Gobierno nos dice que hay un acuerdo, pausamos nuestras operaciones, y cuando no lo hay, hacemos todo lo posible para enfrentarnos a esos terroristas lo más duro que podemos», aseguró la fuente.

El oficial no quiso entrar en detalles sobre cuándo comenzarán las evacuaciones previstas de civiles gazatíes hacia el sur del enclave, ni cuándo entrarán las tropas israelíes en la ciudad de Gaza, pero detalló que la operación tendrá varias fases, y según la prensa israelí los combates podrían continuar hasta principios de 2026.

Los planes del Ejército incluyen además el llamado a filas de decenas de miles de soldados en la reserva.

Según el oficial, la mayoría de las fuerzas que combatirán en la capital gazatí serán soldados regulares, mientras que muchos reservistas realizarán labores de apoyo, de aviación o sustituirán a las fuerzas regulares en otros frentes.

La fuente indicó que en una primera fase se convocará a 50.000 reservistas, una convocatoria que, según el diario israelí Ynet, se hizo este mismo miércoles enviando órdenes de reclutamiento a 40.000 reservistas. En total, según este medio, se necesitarán entre 110.000 y 130.000 para la operación, que serán reclutados en tres oleadas.

Fuente: Telemadrid