viernes, 12 de septiembre de 2025

Huir de Ciudad de Gaza resignados a instalarse en 10 kilómetros cuadrados

 

Donde ya hay un millón de refugiados

Con el agotamiento marcado en el rostro, la familia de Ibrahim al Adham empaca lo que queda de sus pertenencias por 18ª vez desde que comenzaron los bombardeos israelíes sobre Gaza, en octubre de 2023. Este palestino de 40 años espera a que llegue un pequeño vehículo que ha contratado para que los lleve hasta Al Mawasi, en el sur, obedeciendo al ultimátum lanzado por el Ejército israelí a los aproximadamente 800.000 residentes de la localidad. “Váyanse ahora”, se lee en los panfletos que se lanzan desde los aviones militares desde el martes, cuando se ordenó el desalojo final de la primera urbe del enclave, donde subsisten a duras penas varios centenares de miles de personas.

Al Adham ata con esmero grandes bolsas, colchones, mantas y enseres sobre el techo del vehículo, para evitar que se caigan durante el viaje por caminos reventados por las bombas. Es el mismo camino que realizó cuando se desplazó por primera vez, desde su casa en Beit Lahia, en el norte de Gaza, hacia el sur.

El hombre, tan enfadado como apesadumbrado, levanta la voz a sus hijos y les pide que le ayuden a cargar. El mayor no tiene más de ocho años. Su esposa, entre lágrimas, interviene, pidiéndole que no los regañe porque son niños, no pueden llevar pesos grandes y se asustan mucho cuando su padre grita.

“Todo esto es fruto de la desesperación y de la tristeza. Uno se siente perdido e incapaz de hacer frente a lo que viene”, se disculpa Al Adham, que iba a marcharse de Gaza justo antes de que estallara esta guerra, para trabajar como maestro en un país del Golfo.

Ahora, ha tenido que tomar la decisión de huir a través de zonas de conflicto, sabiendo que en el sur no tendrá un refugio apropiado, o quedarse en una ciudad asediada donde puede haber una operación militar de gran envergadura en cualquier momento. “Huimos de una muerte a otra y el mundo entero nos ha abandonado”, afirma este maestro, que admite que no tiene opción y no quiere exponer aún más a su esposa e hijos. Desde octubre de 2023, la ofensiva israelí ya ha causado al menos 64.000 muertos en la franja.

Estoy huyendo sin tener una tienda de campaña. La que estaba usando estaba inservible. Y además, no sé si encontraré espacio en Al Mawasi para colocarla

Al Adham ha pedido dinero prestado para este nuevo desplazamiento: solo el transporte supera los 400 euros y todo lo que conllevará instalar una nueva tienda de campaña rondará los 1.000, porque en la Franja apenas se encuentran. “En realidad, estoy huyendo sin tener una tienda de campaña. La que estaba usando estaba inservible. Y además, no sé si encontraré espacio en Al Mawasi para colocarla”, explica.

Asegurar un pedazo de tierra

Desde hace varios días, especialmente desde el martes, cuando se ordenó a los habitantes de Ciudad de Gaza que dejaran la localidad de forma inmediata, se ha registrado un desplazamiento hacia las áreas costeras de este centro urbano y un movimiento algo menor de personas hacia el sur de la Franja.

Mohammed Saad, de 38 años, huyó del barrio de Sheij Radwan, en Ciudad de Gaza, hacia el sur, pero se vio obligado a colocar sus pertenencias e instalarse en la playa, porque simplemente no había otro lugar a donde ir.

“Antes de venir al sur, intenté asegurarme un pedazo de tierra, pero sin éxito”, explica Saad. “No tuvimos más remedio que mudarnos antes de que fuera demasiado tarde, así que aceptaremos vivir en la playa con tal de salvar la vida”, agrega.No tuvimos más remedio que mudarnos antes de que fuera demasiado tarde, así que aceptaremos vivir en la playa con tal de salvar la vida

Cuando la idea de volver a vivir en una tienda de campaña le desespera, este hombre recuerda que, antes de salir de Gaza, edificios muy cercanos al lugar en el que se refugiaba fueron bombardeados. “Dios nos salvó una vez más, pero no nos quedó más remedio que huir de nuevo”, lamenta.

Khalil al Astal, director de una ONG local, considera que el intento de empujar a los residentes de Ciudad de Gaza hacia Al Mawasi es “una catástrofe entre las catástrofes y tendrá innumerables repercusiones humanitarias, sanitarias, sociales y educativas”.

Al Mawasi es una estrecha franja de 10 kilómetros cuadrados a orillas del mar, sin ningún tipo de servicios mínimos, en la que ya se hacinan aproximadamente un millón de personas, según la ONU, u 800.000, según las autoridades del territorio gobernado por el movimiento islamista Hamás. En este momento, los 2,1 millones de palestinos de Gaza sobreviven en un 14% de la Franja, cuya superficie total es de unos 365 kilómetros cuadrados. Tras la orden de evacuación total de la capital y la declaración de su superficie como zona militar, el 89% de Gaza estará vetado a los civiles, según un cálculo de este periódico. “Al Mawasi es un área agrícola y también dunas de arena, que no son aptas para que la gente viva allá a largo plazo”, insiste Al Astal.

En el barrio de Daraj, en el centro de Ciudad de Gaza, Jabril Mohammed, su esposa y sus cinco hijos se dirigen en su coche hacia el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde han podido alquilar una pequeña habitación. En ella han metido sus pertenencias más valiosas. Mohammed explica que los bombardeos se han intensificado, que sus hijos, de entre cuatro y 17 años, viven aterrados y tienen pesadillas en las que se imaginan sepultados bajo los escombros, y que él ya no puede soportar verlos así.

“Regresé a mi apartamento a finales de enero de 2025 durante el alto el fuego. Lo arreglé y no imaginé que tendría que volver a salir de allá”, explica, refiriéndose a la tregua que entró en vigor en enero y que Israel rompió unilateralmente el 18 de marzo.

Su hija Layan, de 15 años, interrumpe a su padre y se echa a llorar. “¿Qué tortura nos espera ahora? Yo quería quedarme en mi casa, seguir durmiendo en mi cama, tener una habitación». Mohammed intenta calmarla sin ocultar su pena. “No teníamos escapatoria, cariño. La opción era arriesgarnos a morir o desplazarnos”, le dice.

Una familia palestina se desplazan desde Ciudad de Gaza hacia el sur, en una carreta en la que han cargado sus pertenencias, el 10 de septiembre de 2025.

Una familia palestina se desplazan desde Ciudad de Gaza hacia el sur, en una carreta en la que han cargado sus pertenencias, el 10 de septiembre de 2025.

“El peor momento”

Pero no todos se van. Abu Diya, sus familiares y vecinos, han decidido quedarse en la ciudad. De hecho, nunca se han marchado de la localidad, incluso cuando en el inicio de los bombardeos israelíes, en octubre de 2023, el ejército israelí ordenó que los habitantes de Ciudad de Gaza se desplazaran. El hombre asegura que esa decisión le ha dado “más paciencia y resistencia, a pesar de los horrores del hambre y la guerra”.

“La idea de que el sur es seguro es una mentira probada. Por experiencia se lo digo: los bombardeos son los mismos y la muerte está en todas partes. En el norte y en el sur”, afirma Abu Diya, explicando que, de todas formas, no podría marcharse porque no tiene dinero para comprar una tienda de campaña y trasladar a toda su familia.

Los bombardeos son los mismos y la muerte está en todas partes. En el norte y en el sur

“Todos mis familiares y amigos que se desplazaron al sur, describieron un infierno, una humillación y un sufrimiento insoportables. Si vamos a dormir en la calle, mejor durmamos en la calle de Ciudad de Gaza”, zanja.

Mohammed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa, en Ciudad de Gaza, considera que la situación en la localidad es “trágica”. “Es el peor momento desde el comienzo de esta guerra. Nuestros hospitales están llenos, la tasa de ocupación es del 300%. No podemos encontrar una cama para los pacientes y hay una escasez gravísima de medicamentos y suministros médicos”, explica.

Según cifras de los responsables locales, en el hospital Al Shifa hay unos 600 pacientes, en el hospital Al Rantisi, 160; en el hospital Al-Quds, 150; en el hospital baptista, 160; en otro centro médico en el barrio Al Rimal de la ciudad, aproximadamente 70; y en el Al Sahaba, 50. De este total, hay 50 pacientes en cuidados intensivos, 60 bebés prematuros en incubadoras y 20 niños que necesitan asistencia respiratoria. “Estas personas no se pueden trasladar ni instalar en ningún lugar del sur de Gaza”, advierte Abu Salmiya.

Al Astal asegura que las personas desplazadas actualmente en Al Mawasi ya tienen hambre, sed y sufren enfermedades debido a las condiciones de vida que deben soportar. “¿Cómo será cuando lleguen más desplazados?, se pregunta”. Por ello, el responsable advierte de que se deben proteger los hospitales y al personal sanitario de Ciudad de Gaza, para que puedan brindar servicios a los que no se pueden o no se quieren marchar. Porque si el ejército invade la ciudad, “nos enfrentaremos decenas de miles de víctimas en las calles”, vaticina.

 Este artículo fue publicado en colaboración con Egab, una plataforma que trabaja con periodistas de Oriente Próximo y África.

Fuente EL PAÍS

Trump concederá medalla de la Libertad a Charlie Kirk, la máxima distinción civil de EEUU

 

El comentarista conservador fue asesinado este miércoles durante un acto público

Los investigadores han hallado el arma que posiblemente se usó en el crimen y han difundido fotos del presunto asesino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que condecorará al comentarista conservador Charlie Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil del país, a título póstumo.

Kirk murió este miércoles tras ser alcanzado en el cuello por un disparo realizado a distancia mientras participaba en un acto con universitarios al norte de Utah.

El FBI ha publicado este jueves dos fotografías del sospechoso del asesinato, en las que se aprecia un varón blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras, y que usa gafas de sol. También han hallado el rifle que posiblemente usó el tirador.

Por otro lado, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha viajado este jueves al estado de Utah para reunirse con la familia de Kirk. Vance, que tenía previsto participar en los eventos conmemorativos de los atentados del 11S, ha modificado su agenda y se ha desplazado hasta Salt Lake City para presentar sus respetos a la familia del activista abatido.

Fotografías del sospechoso difundidas por el FBI / Telemadrid

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó a Charlie Kirk al inicio de su intervención en una ceremonia solemne en el Pentágono en recuerdo de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

Cerca de 3.000 personas perdieron la vida ese día, cuando un grupo de terroristas de Al Qaeda secuestró cuatro aviones comerciales: dos fueron estrellados contra las Torres Gemelas de Nueva York, uno contra el Pentágono y otro cayó en Pensilvania, luego de que los pasajeros intentaran retomar el control de la aeronave.

Fuente:: Telemadrid

Presidente Abinader entregará viviendas, escuelas, polideportivos y carretera en el GSD y Constanza este fin de semana

 

También sostendrá almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader encabezará este fin de semana una amplia jornada de inauguraciones en el Gran Santo Domingo y en el municipio de Constanza, provincia La Vega, como parte de las iniciativas del Gobierno para continuar llevando bienestar a las familias dominicanas.

Entre las obras a entregar este sábado y domingo figuran nuevas viviendas en Hato Nuevo, cinco centros educativos, dos modernos polideportivos, la carretera hacia el Salto de Aguas Blancas y un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de República Dominicana en Constanza. 

Gran Santo Domingo – Sábado 13 

La agenda del mandatario, inicia a las 11:00 de la mañana en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste, donde entregará nuevos apartamentos del Programa Mi Vivienda Feliz. Posteriormente, dejará inaugurada la Escuela Básica Valle Encantado, en Los Alcarrizos. 

Luego el gobernante se trasladará al  Distrito Nacional, donde encabezará la inauguración de la segunda etapa del Centro Educativo Fray Ramón Pané y, mediante menciones, quedarán en funcionamiento el Liceo La Ceiba, la Escuela Básica Cambita Garabito (reubicada en Ciudad Juan Bosch) y la Estancia Infantil de Guerra. 

La agenda del sábado del mandatario culmina en Santo Domingo Este y Norte, donde dejará inaugurados dos nuevos polideportivos, ubicados en el Ensanche Ozama y en Villa Mella, respectivamente. 

Constanza – Domingo 14 

La agenda del presidente Abinader del domingo, inicia a las 11:00 de la mañana,  con la inauguración de la carretera que conduce al Salto de Aguas Blancas, facilitando el acceso a uno de los principales atractivos del turismo ecológico de la zona. 

El mandatario concluirá con un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana, en la Fortaleza de Constanza

Francia moviliza 3 cazas para reforzar la defensa aérea de Polonia tras la invasión de drones rusos

 

Los países aliados están mostrando su ayuda a Polonia, con un aumento de defensa aérea, entre otras cosas

Este miércoles saltaban todas las alarmas en Polonia. Denunciaban la violación de su espacio aéreo en varias ocasiones por parte del Ejército ruso en sus ataques con drones contra territorio ucraniano. Como consecuencia, se paralizaba la actividad en cuatro aeropuertos, entre ellos, el de Varsovia. Cazas F-35 de la OTAN, especialmente de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, ayudaron a Polonia a garantizar la seguridad del cielo polaco durante la violación de su espacio aéreo por drones rusos. En las últimas horas se ha conocido que Polonia ha pedido una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El gobierno polaco insiste en que se trata de un acto deliberado de Rusia, y ha pedido una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU. El secretario general de la OTAN ha mantenido hoy un encuentro con embajadores de la Unión Europea.

Además de pedir esta reunión, Polonia ha solicitado formalmente una consulta urgente de los aliados al haber invocado el artículo 4 de la OTAN,, una decisión conjunta de Tusk y el presidente polaco, Karol Nawrocki, para preparar una respuesta conjunta de los aliados.

Macron manda 3 cazas

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que Francia va a destinar tres aviones de combate Rafale «para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco«, así como de Europa del Este con la OTAN, tras las incursiones esta semana de drones rusos en Polonia.

«Tras las incursiones con drones rusos en Polonia, he decidido movilizar tres cazas Rafale para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco y del flanco oriental de Europa con nuestros aliados de la OTAN«, informó Macron en un mensaje en sus redes sociales. «La seguridad del continente europeo es nuestra máxima prioridad. No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia», ha concluido.

Cazas F-35

Restos de un misil y siete drones

Las autoridades polacas localizaban restos de un misil de origen desconocido y de siete drones tras la violación del espacio aéreo del país por parte de Rusia. Los restos del misil localizados pueden pertenecer a un misil polaco utilizado para derribar los drones.

Más de 600 policías y bomberos se unen a los trabajos del Ejército polaco en la búsqueda de más drones que violaron el espacio aéreo del país. Por su parte, Polonia ha limitado su tráfico aéreo y ha cerrado su frontera con Bielorrusia. Allí, Rusia va a practicar maniobras militares. El Kremlin dice que no están dirigidas contra nadie. Han encontrado ya 16 de los 19 drones rusos que interceptaron en sus cielos.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha explicado en el Parlamento que, durante la madrugada, se registraron hasta 19 incursiones del espacio aéreo polaco, a la vez que destacaba que, por primera vez desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania en febrero de 2022, los drones llegaron desde Bielorrusia. Aunque no hay víctimas ni heridos, una casa resultó dañada, a la vez que se reportaron daños en un turismo aparcado, según la portavoz del Interior.

Polonia habla de «provocación»

El incidente de los drones hicieron saltar todas las alarmas, y hay mucho nerviosismo, porque si algo tienen claro los países aliados es que la autoría del Kremlin está detrás, pero nadie puede decir con seguridad qué es lo que pretendía Putin.

Este jueves se ha dado una reunión de coordinación con la OTAN, así que seguramente durante los próximos días veremos un despliegue y un refuerzo de las tropas desplegadas en el franco oriental de la alianza. Polonia lo tiene muy claro: «Fue una provocación para poner a prueba nuestra capacidad de respuesta«, ha expresado el presidente Nawrocki.

Por su parte, el Ministro de Defensa polaco ha señalado que «la OTAN superó la prueba; no sucumbió a la presión rusa«. Ucrania asegura que ofreció su ayuda para detenerlos. Recomienda a la alianza que replantee sus defensas. «Nadie en el mundo tiene suficientes misiles para derribar todos los tipos de drones. Un misil que cuesta un millón, por muy efectivo que sea, simplemente no puede derribar drones que cuestan miles de dólares», dice Zelenski.

Ayuda de los países aliados y

La organización reforzará la vigilancia en los países del este, mientras que el comandante supremo aliado de la OTAN, Grynkewich, asegura que «Alemania desplegará una brigada permanente en Lituania». Hoy su líder se ha reunido con los embajadores de los 27 países. En Bruselas se marcan 2030 como límite para tener listas sus mejores capacidades defensivas.

Los países miembros de la OTAN empiezan a mover ficha. Francia y Alemania ya han anunciado que van a aumentar la vigilancia aérea en Polonia. Es uno de los pasos de la Alianza para reforzar su flanco oriental. La cuestión ahora es si será suficiente y cómo responder a las provocaciones de Putin.

Según los expertos la respuesta debe ser «por unanimidad, con cohesión». Pero también con firmeza, según los expertos. Aun así, recalcan que la disuasión también tiene que ser militar. Las provocaciones del Kremlin continuarán, aseguran, y también las ansias expansionistas de Putin.

Fuente: Antena 3

Gobierno otorga 208 becas nacionales a estudiantes de la Unphu

 

El ministro Franklin García Fermín destaca que las becas potenciarán el desarrollo dominicano

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) entregó un total de 208 becas nacionales a igual número de estudiantes meritorios de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), en programas de grado y postgrado, como parte del compromiso del Gobierno de impulsar el acceso equitativo a la educación superior. 

De estas becas, 180 corresponden a programas de grado en Arquitectura, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Agronomía, Farmacia, Medicina, Medicina Veterinaria, Odontología y Música Contemporánea, mientras que el resto será destinado a especialidades y maestrías en diferentes áreas de alta demanda para el desarrollo nacional. 

El acto de entrega estuvo encabezado por el ministro del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, acompañado por el rector de la Unphu, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, y la directora de Becas Nacionales, Lanny Portorreal. Durante la actividad, los estudiantes recibieron sus acreditaciones en una ceremonia cargada de emotividad y compromiso. 

“Hoy, como parte de la visión del presidente Luis Abinader, otorgamos 208 nuevas becas nacionales que permitirán a estos jóvenes cursar programas de grado y potsgrado en distintas áreas del conocimiento. Este esfuerzo garantiza igualdad de oportunidades e inclusión educativa para todos los sectores del país”, afirmó García Fermín. 

El funcionario recordó que el programa de Becas Nacionales constituye uno de los pilares de desarrollo del Estado dominicano, al coordinar y promover la formación de profesionales altamente cualificados, capaces de responder a las demandas del mercado laboral y de aportar soluciones a los retos sociales, económicos y tecnológicos del país.

Por su parte, el rector de la Unphu, Miguel Fiallo Calderón, valoró positivamente la iniciativa, al señalar que la entrega de estas becas refuerza el liderazgo de la academia en la formación de recursos humanos de excelencia.

“La inversión en la juventud es la mejor garantía para elevar la calidad de la educación superior y construir un futuro más competitivo para la República Dominicana”, subrayó. 

Con esta iniciativa, el Estado garantiza que el esfuerzo individual de cada becario se traduzca en un beneficio colectivo, orientando los talentos hacia campos que demandan creatividad, compromiso y vocación de servicio. 

Fiallo Calderón reveló que la institución es un referente de la fidelidad a la visión de sus fundadores y a los valores que la han sostenido por más de medio siglo, celebra con entusiasmo este nuevo vínculo con el Mescyt.  

Recordó que la educación superior necesita el respaldo del Estado, de la sociedad y de cada familia que cree en el poder transformador del conocimiento. 

En representación de los becarios, la joven Annette Madera, agradeció al Gobierno por el apoyo brindado.

 “Esta oportunidad no solo nos concede el acceso a una formación académica de calidad, sino que también nos confía una responsabilidad: la de prepararnos con dedicación para devolver a nuestro país el esfuerzo que hoy se ha invertido en nosotros. En primer lugar, damos gracias a Dios Todopoderoso, fuente de toda sabiduría, fortaleza y esperanza, por concedernos la dicha de estar aquí reunidos y por permitir que este sueño de superación académica se haga realidad”, dijo. 

Igualmente, dio las gracias a la visión del presidente Luis Abinader, por entender que la educación es la base del desarrollo de la nación. 

Asimismo, reconoció la labor del ministro García Fermín, tras desarrollar las iniciativas para que las becas se materialicen y lleguen a cada rincón de la República Dominicana. 

“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de honrar esta confianza con esfuerzo, disciplina y excelencia académica. Cada logro que alcancemos será también un logro para nuestra patria, que apuesta por nosotros como su mayor recurso: el talento de su gente. Gracias, en nombre de todos los becarios, por creer en nosotros y por brindarnos las herramientas para construir un mejor mañana”, expresó. 

El evento contó con la presencia de autoridades académicas y administrativas de la UNPHU, así como familiares de los beneficiarios, quienes celebraron la oportunidad que representa este apoyo para el desarrollo de la juventud dominicana. 

Con esta entrega, el Mescyt reafirma su compromiso de ampliar las oportunidades educativas, en consonancia con la estrategia del Gobierno de democratizar el acceso al conocimiento, consolidando a la educación superior como un eje fundamental del desarrollo nacional.

En el evento, estuvo presente el coordinador del departamento de Becas Nacionales, Rafel Martínez, entre otros.

Unos 41.500 independentistas se manifiestan en la Diada en Barcelona, Girona y Tortosa

 

Las entidades independentistas llaman a desobedecer el fallo del Tribunal Superior de Justicia sobre el catalán en las aulas

Unas 41.500 personas han participado este jueves en las manifestaciones independentistas de la Diada convocadas por la ANC y otras entidades en Barcelona, Girona y Tortosa (Tarragona), frente a las 73.500 que salieron a la calle el 11 de septiembre del pasado año, si bien la estimación de la ANC ha elevado la cifra hasta más de 100.000.

En el caso de Barcelona, en una Diada deslucida este año por la amenaza de lluvia, se ha registrado la asistencia más baja desde la etapa del procés, sin contar con los años de pandemia. La marcha bajo el lema ‘Més motius que mai. Independència’ (‘Más motivos que nunca. Independencia’), ha recorrido el paseo de Isabel II y paseo de Colom, para terminar en la parte final de la Rambla, en Portal de la Pau.

Según datos de las diferentes policías locales, en Barcelona han participado en la manifestación independentista 28.000 personas -casi la mitad de los 60.000 de 2024-, en Girona 12.000 -casi el doble que los 6.500 del pasado año-, y en Tortosa 1.500 -frente a los 1.200 del pasado año.

Además, en la Diada del pasado año las entidades independentistas también convocaron manifestaciones en Lleida, a la que asistieron 3.000 personas, y Tarragona, con 2.800 participantes.

Una de las novedades de esta Diada ha sido la mayor visibilidad de los seguidores de Aliança Catalana, la formación de extrema derecha independentista que lidera Sílvia Orriols, cuya presencia en la marcha de Barcelona ha provocado momentos de tensión. Con los Mossos d’Esquadra desplegados para evitar incidentes, los seguidores de Aliança Catalana no se han podido integrar en el cuerpo central de la manifestación y han sido abucheados por otros grupos asistentes a la marcha.

Al final de la manifestación independentista, el presidente de la ANC, Lluís Llach, ha puesto voz al manifiesto de los organizadores, que llama a desobedecer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña sobre el catalán en las aulas: «Defendamos nuestra lengua», reclama.

Las celebraciones de la Diada se cierran con la manifestación de la CUP por el centro de Barcelona y el acto institucional organizado por la Generalitat en el Teatre Nacional de Catalunya.

Fuente: Telemadrid

Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» contra Israel

 

Por decir que no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque ‘España no tiene armas nucleares’

El Gobierno español califica de «falsos y calumniosos» los comentarios de la oficina de Netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó este jueves al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de lanzar una «flagrante amenaza genocida» contra Israel por alegar que España no puede frenar la ofensiva sobre Gaza porque «no tiene bombas nucleares».

«El primer ministro español dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamás porque ‘España no tiene armas nucleares’. Esa es una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo», afirmó Netanyahu en el perfil de la oficina del primer ministro en X.

«Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble», añadió el mandatario israelí.

Las declaraciones de Netanyahu llegan después de que Sánchez anunciara el lunes en la Moncloa un paquete de nueve medidas contra Israel por lo que calificó de «genocidio» en Gaza. Entre ellas figuran la consolidación jurídica del embargo de armas, la prohibición de entrada en España de personas implicadas en esas acciones y un aumento de la ayuda humanitaria.

El Gobierno español ha calificado de «falsos y calumniosos» los comentarios hacia España de la oficina del primer ministro de Israel y ha subrayado que «el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina».

«España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia», asegura Exteriores, incidiendo en que se ha acogido «como connacionales en los últimos años a 72.000 sefardíes como resultado de una legislación específica para ellos».

En su comparecencia del lunes en el Palacio de la Moncloa para anunciar esas medidas, Pedro Sánchez recalcó: «España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas».

Sánchez subrayó además que España «apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y a prosperar», pero, «con la misma convicción», distingue entre «proteger a tu país, proteger a tu sociedad» y «bombardear hospitales y matar de hambre a niños y niñas inocentes».

Las palabras de Netanyahu van en la línea de las de su ministro de Exteriores, Gideon Saar, que el lunes acusó a Sánchez de intentar «distraer la atención de los graves escándalos de corrupción» y denunció su «falta de conciencia histórica» en relación con la expulsión de los judíos en 1492 que tildó de «completa limpieza étnica».

Además, el Gobierno israelí decidió vetar la entrada de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego. El gobierno español por su parte, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv y aprobó la prohibición de entrada a España de los ministros ultraderechistas israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.

Relatores de la ONU de derechos humanos, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican como un genocidio la campaña militar de Israel contra la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 64.000 personas, entre ellas más de 18.000 menores.

Fuente: Telemadrid