viernes, 12 de septiembre de 2025

Francia moviliza 3 cazas para reforzar la defensa aérea de Polonia tras la invasión de drones rusos

 

Los países aliados están mostrando su ayuda a Polonia, con un aumento de defensa aérea, entre otras cosas

Este miércoles saltaban todas las alarmas en Polonia. Denunciaban la violación de su espacio aéreo en varias ocasiones por parte del Ejército ruso en sus ataques con drones contra territorio ucraniano. Como consecuencia, se paralizaba la actividad en cuatro aeropuertos, entre ellos, el de Varsovia. Cazas F-35 de la OTAN, especialmente de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, ayudaron a Polonia a garantizar la seguridad del cielo polaco durante la violación de su espacio aéreo por drones rusos. En las últimas horas se ha conocido que Polonia ha pedido una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU.

El gobierno polaco insiste en que se trata de un acto deliberado de Rusia, y ha pedido una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU. El secretario general de la OTAN ha mantenido hoy un encuentro con embajadores de la Unión Europea.

Además de pedir esta reunión, Polonia ha solicitado formalmente una consulta urgente de los aliados al haber invocado el artículo 4 de la OTAN,, una decisión conjunta de Tusk y el presidente polaco, Karol Nawrocki, para preparar una respuesta conjunta de los aliados.

Macron manda 3 cazas

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que Francia va a destinar tres aviones de combate Rafale «para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco«, así como de Europa del Este con la OTAN, tras las incursiones esta semana de drones rusos en Polonia.

«Tras las incursiones con drones rusos en Polonia, he decidido movilizar tres cazas Rafale para contribuir a la protección del espacio aéreo polaco y del flanco oriental de Europa con nuestros aliados de la OTAN«, informó Macron en un mensaje en sus redes sociales. «La seguridad del continente europeo es nuestra máxima prioridad. No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia», ha concluido.

Cazas F-35

Restos de un misil y siete drones

Las autoridades polacas localizaban restos de un misil de origen desconocido y de siete drones tras la violación del espacio aéreo del país por parte de Rusia. Los restos del misil localizados pueden pertenecer a un misil polaco utilizado para derribar los drones.

Más de 600 policías y bomberos se unen a los trabajos del Ejército polaco en la búsqueda de más drones que violaron el espacio aéreo del país. Por su parte, Polonia ha limitado su tráfico aéreo y ha cerrado su frontera con Bielorrusia. Allí, Rusia va a practicar maniobras militares. El Kremlin dice que no están dirigidas contra nadie. Han encontrado ya 16 de los 19 drones rusos que interceptaron en sus cielos.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha explicado en el Parlamento que, durante la madrugada, se registraron hasta 19 incursiones del espacio aéreo polaco, a la vez que destacaba que, por primera vez desde el comienzo de la guerra rusa en Ucrania en febrero de 2022, los drones llegaron desde Bielorrusia. Aunque no hay víctimas ni heridos, una casa resultó dañada, a la vez que se reportaron daños en un turismo aparcado, según la portavoz del Interior.

Polonia habla de «provocación»

El incidente de los drones hicieron saltar todas las alarmas, y hay mucho nerviosismo, porque si algo tienen claro los países aliados es que la autoría del Kremlin está detrás, pero nadie puede decir con seguridad qué es lo que pretendía Putin.

Este jueves se ha dado una reunión de coordinación con la OTAN, así que seguramente durante los próximos días veremos un despliegue y un refuerzo de las tropas desplegadas en el franco oriental de la alianza. Polonia lo tiene muy claro: «Fue una provocación para poner a prueba nuestra capacidad de respuesta«, ha expresado el presidente Nawrocki.

Por su parte, el Ministro de Defensa polaco ha señalado que «la OTAN superó la prueba; no sucumbió a la presión rusa«. Ucrania asegura que ofreció su ayuda para detenerlos. Recomienda a la alianza que replantee sus defensas. «Nadie en el mundo tiene suficientes misiles para derribar todos los tipos de drones. Un misil que cuesta un millón, por muy efectivo que sea, simplemente no puede derribar drones que cuestan miles de dólares», dice Zelenski.

Ayuda de los países aliados y

La organización reforzará la vigilancia en los países del este, mientras que el comandante supremo aliado de la OTAN, Grynkewich, asegura que «Alemania desplegará una brigada permanente en Lituania». Hoy su líder se ha reunido con los embajadores de los 27 países. En Bruselas se marcan 2030 como límite para tener listas sus mejores capacidades defensivas.

Los países miembros de la OTAN empiezan a mover ficha. Francia y Alemania ya han anunciado que van a aumentar la vigilancia aérea en Polonia. Es uno de los pasos de la Alianza para reforzar su flanco oriental. La cuestión ahora es si será suficiente y cómo responder a las provocaciones de Putin.

Según los expertos la respuesta debe ser «por unanimidad, con cohesión». Pero también con firmeza, según los expertos. Aun así, recalcan que la disuasión también tiene que ser militar. Las provocaciones del Kremlin continuarán, aseguran, y también las ansias expansionistas de Putin.

Fuente: Antena 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario