viernes, 5 de septiembre de 2025

La Guardia Civil detiene a 12 personas por cortar el paso de la Vuelta Ciclista en plena etapa en Asturias

 

Seis de los manifestantes sostenían una pancarta mientras el resto se encadenaba, impidiendo el paso de los corredores

La Guardia Civil ha detenido este viernes a 12 personas como presuntas autoras de un delito de desórdenes públicos, tras interrumpir de forma súbita la marcha de la 13ª etapa de La Vuelta Ciclista a España a su paso por el Alto El Alguiru, en Asturias.

Los hechos ocurrieron en torno a las 16.20 horas, cuando dos ciclistas escapados del pelotón se vieron obligados a detener su marcha al encontrarse con un grupo que irrumpió en la carretera, desplegando una pancarta y encadenándose entre sí para bloquear el paso.

Según fuentes de la Guardia Civil, seis de los manifestantes sostenían la pancarta mientras el resto se encadenaba, impidiendo el paso de los corredores durante menos de un minuto. La rápida intervención de agentes de la Guardia Civil de Tráfico y del Grupo Rural de Seguridad (GRS) -integrantes de la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompaña a la prueba- permitió retomar la carrera en apenas 30 segundos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una rueda de prensa el pasado mes de mayo.

Una vez asegurada la vía y tras identificar a los responsables, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Asturias procedieron a su detención como presuntos autores de un delito de desórdenes públicos.

Los detenidos han sido trasladados a dependencias de la Guardia Civil en Oviedo, donde se están instruyendo las diligencias correspondientes.

Fuente: 20 Minutos

Presidente Abinader realiza cambios en máximas autoridades de la Armada Dominicana

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader emitió ayer el Decreto núm. 516-25, mediante el cual se efectuaron importantes cambios en la Armada de la República Dominicana. 

En ese contexto, el contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez fue ascendido al rango de vicealmirante y designado comandante general de la Armada. 

El contralmirante Anthony Manuel Tadeo Jiminián Objío fue nombrado subcomandante general, mientras que el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu asumió el cargo de inspector general de la institución. 

Asimismo, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez fue designado viceministro para Asuntos Navales y Costeros, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien fue colocado en honrosa situación de retiro y nombrado asesor especial del presidente de la República.

Trump autorizó una misión secreta de los SEALs para espiar a Kim Jong-un: acabó en fracaso y muertes

 

Una operación de 2019 para instalar un dispositivo de vigilancia en Corea del Norte fracasó y terminó con pescadores muertos, según ha informado ‘The New York Times’. Trump la aprobó en plena negociación con Kim Jong-un

En 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos llevó a cabo una operación secreta para espiar directamente al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, según informaciones proporcionadas por el diario ‘The New York Times’.

La misión fue aprobada por el propio Trump y ejecutada por el escuadrón de élite SEAL Team 6, el mismo que mató a Osama Bin Laden. El objetivo: instalar un dispositivo electrónico para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano. El resultado: un fracaso operativo, pescadores muertos y un silencio absoluto desde Washington.

Según el reportaje, la misión ocurrió mientras «seguían adelante conversaciones nucleares al más alto nivel entre EE. UU. y Pyongyang». Pese al clima diplomático, Trump dio luz verde a una incursión de altísimo riesgo: insertar a comandos estadounidenses en suelo norcoreano usando minisubmarinos lanzados desde un submarino nuclear, sin posibilidad de apoyo aéreo ni comunicación directa durante la operación.

El plan: un dispositivo oculto y una retirada sigilosa

La operación fue meticulosamente ensayada durante meses por el Escuadrón Rojo del SEAL Team 6. El objetivo era instalar una suerte de estación de radio oculta cerca de la costa norcoreana para interceptar las comunicaciones de Kim Jong-un. Para ello, el equipo debía llegar en silencio y sin ser detectado, instalar el equipo y retirarse sin dejar rastro.

Sin embargo, la madrugada del intento, en febrero de 2019, los SEAL se toparon con una embarcación que no esperaban. Temiendo haber sido descubiertos, abrieron fuego. Solo después supieron que los tripulantes eran pescadores. Tras la confrontación, los comandos abortaron la misión y se retiraron sin haber colocado el dispositivo.

Según ‘The New York Times’, «la misión terminó con norcoreanos muertos, pescadores que se cruzaron con los SEALs». La Casa Blanca y el Pentágono no han comentado sobre el operativo.

Un riesgo calculado en plena diplomacia

La operación tuvo lugar mientras Trump afirmaba públicamente tener buena sintonía con el líder norcoreano. «Tengo una gran relación con Kim Jong-un, me llevo muy bien con él y espero reunirme con Kim Jong en un futuro apropiado», dijo el entonces presidente.

En junio de ese mismo año, Trump se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en pisar Corea del Norte, al cruzar la línea de la Zona Desmilitarizada. Un gesto histórico, mientras ya se conocía el fracaso del operativo SEAL.

Trump había intentado un acercamiento sin precedentes con Pyongyang. Tras las tensiones de 2017, en 2018 y 2019 se celebraron varias cumbres entre ambos países, pero los avances fueron efímeros. El espionaje directo, autorizado en secreto, revela que pese al discurso público, Washington no confiaba en las intenciones de Kim.

Silencio oficial y legalidad en entredicho

Ni la Casa Blanca ni el Pentágono han confirmado o desmentido la misión. Tampoco se informó al Congreso, como exige la ley en casos de operaciones de alto nivel en territorio enemigo. ‘The New York Times’ afirma que «ni siquiera miembros clave del Congreso, que legalmente deberían haber sido informados, fueron notificados en aquel momento».

Expertos legales consultados advierten que este silencio pudo haber violado la legislación estadounidense sobre control y supervisión de misiones encubiertas.

Fuente: Antena 3

Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google y amenaza con represalias: «¡Es muy injusto!»

 

«La UE debe detener inmediatamente esta práctica contra empresas estadounidenses», declara Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado este viernes la multa multimillonria impuesta por la Comisión Europea contra el gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas y ha amenazado con represalias.

«Europa ha impuesto hoy un multa de 3.500 millones de dólares (2.950 millones de euros) a otra gran empresa estadounidense, Google, desfalcándola en la práctica para financiar inversiones y empleos estadounidenses. Esto se suma a las numerosas multas e impuestos contra Google y otras empresas tecnológicas», ha manifestado a través de su perfil en Truth Social.

Así, ha expresado que «¡es muy injusto que el contribuyente estadounidense no tolerará!». «Como ya he dicho, mi Administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan«, ha dicho, amagando con iniciar un procedimiento ante la oficina del representante comercial de Estados Unidos.

«Me veré obligado a iniciar un procedimiento de la sección 301 para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas estadounidenses contribuyentes», ha dicho, en referencia a la solicitud de una investigación sobre si un gobierno extranjero está realizando prácticas comerciales que perjudican a la economía estadounidense y que, si determina que existen, puede imponer aranceles adicionales.

Google sede

El magnate neoyorquino ha recordado que Apple «se vio obligada a pagar» otra multa multimillonaria que, en su opinión, «no debería haberse aplicado», y ha propuesto que «recuperen su dinero». «No podemos permitir que esto le suceda a la brillante e inaudita creatividad estadounidense», ha agregado.

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Minutos después, ha publicado un nuevo mensaje en el que ha recordado que Google ya ha pagado miles de millones de dólares «en falsos cargos y reclamaciones». «¡Qué locura! ¡La UE debe detener inmediatamente esta práctica contra empresas estadounidenses!», ha afirmado.

La Comisión Europea ha multado con 2.950 millones de euros al gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas al menos desde 2014 y hasta la fecha en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), por ejemplo por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia que también dan servicio a anunciantes y editores ‘online’.

La decisión, que se esperaba desde hace días pero se especuló con que fue aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington, implica que Google debe poner fin de inmediato a estas prácticas contra la competencia y, al mismo tiempo, tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro.

Fuente: 20 Minutos

Fallece a los 107 años María Cristina Camilo, pionera de la comunicación dominicana

 

La primera mujer locutora y presentadora de la televisión nacional deja un legado invaluable en la cultura y los medios dominicanos

La destacada actriz, locutora y presentadora de televisión María Cristina Camilo, conocida popularmente comoMaíta, falleció este viernes a los 107 años de edad a causa de complicaciones de salud.

«Justamente ahora me han confirmado su deceso. Sin duda, una gran pérdida para el país porque hablamos de una mujer pionera en el ejercicio de la comunicación«, expresó Dantes Castillo, quien adelantó que los restos de Camilo serán expuestos mañana, aunque no ofreció detalles sobre el lugar ni la hora.

Dantes Castillo expresó que la salud de la destacada locutora se agravó este jueves.

Una vida de primeros pasos

Nacida en San Francisco de Macorís en 1917, María Cristina Camilo se convirtió en la primera mujer locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana, rompiendo barreras en una época en la que las oportunidades para las mujeres en los medios eran limitadas.

En 1952 debutó en la recién inaugurada La Voz Dominicana, canal 4, presentando en vivo el programa Romance Campesino. Desde entonces, abrió camino a futuras generaciones de comunicadoras, consolidándose como un ícono de la radio y la televisión.

Su versatilidad la llevó a destacar como actrizpianista y conductora de programas culturales y de orientación, como Cosas de mi tierraLa vieja colasaFelipa y Macario, además de ser la voz de los sorteos de la Lotería Nacional durante décadas.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Defensora de los adultos mayores

En 2005 creó el programa Abuelos 911 en Radio Televisión Dominicana (RTVD 4), un espacio dedicado a orientar a las personas mayores, que condujo hasta 2019, cuando ya contaba con 102 años.

Reconocimientos en vida

Su trayectoria fue reconocida en múltiples ocasiones. En 2021, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le rindió homenaje durante los Premios Soberano, donde se vivió un emotivo momento al recibir un galardón especial por su carrera.

En 2022, el legado de Maíta fue inmortalizado en la cuarta edición de la semana de la televisión dominicana Imaginativa con la creación de los Premios Maíta, entregados en su honor.

Familia y vida personal

María Cristina Camilo tuvo un hijo, Danilo González, fruto de su matrimonio con José Francisco González Disla. Siempre resaltó que su mayor tesoro era su familia, en especial sus nietos y bisnietos, a quienes definía como las bendiciones más grandes de su vida.

Aunque en su juventud soñó con ser monja, la vida la condujo a la comunicación, donde encontró su verdadera vocación y el escenario para servir al país.

Legado imborrable

Con más de un siglo de vida, María Cristina Camilo se convirtió en un símbolo de la comunicación y la cultura dominicanaejemplo de disciplina, pasión y entrega. Su partida cierra un capítulo fundamental de la historia de la radio y la televisión en República Dominicana.

Fuente: Diario Libre

Putin rechaza la presencia de tropas extranjeras en Ucrania antes o después de la paz

 

Asimismo alertó de que: «Serían un objetivo legítimo»

El presidente ruso rechaza así el despliegue de tropas de una coalición internacional, como adelantó Macron

El presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó este viernes la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, tanto antes como después de la firma de un acuerdo de paz que ponga fin al actual conflicto. 

Putin advirtió que si esas tropas son desplegadas ahora, durante la guerra, Moscú las considerará «un objetivo legítimo», en el marco de su intervención en el Foro Económico Oriental que se celebra en la ciudad portuaria de Vladivostok. 

Las declaraciones de Putin llegan un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara que 26 países de la coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, por mar o en el aire» para aportar garantías de seguridad a Kiev. 

En una comparecencia ante la prensa al término de una reunión de este grupo de 35 aliados de Ucrania en París junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Macron insistió este jueves en que esa fuerza de reaseguro no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino «garantizar la paz y aportar muy claramente una señal». 

El objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, sería «prevenir cualquier nueva gran agresión» e implicar a esos 26 países «en la seguridad duradera de Ucrania». Sin entrar en detalles, Macron señaló que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado «lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente».

Fuente: 20 Minutos

Albares afirma ser «partidario» de expulsar al equipo israelí de La Vuelta para enviar un mensaje a Israel

 

El ministro dice que no se puede continuar «como si no pasara nada»

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha mostrado «partidario» de la expulsión del equipo Israel Premier Tech de La Vuelta ciclista para enviar un «mensaje» a Israel, al igual que se hizo con Rusia, de que no se puede continuar «como si no pasara nada» con las competiciones deportivas. En una entrevista en RNE, Albares ha dejado claro que la decisión de expulsar al equipo ciclista israelí no le corresponde al Gobierno, sino a la Unión Ciclista Internacional (UCI), y que el Ejecutivo tampoco ha tenido «nada que decir en la participación». 

«Lo comprendo y yo sí sería partidario de ello», ha respondido tras ser preguntado si él expulsaría al equipo israelí, cuya presencia en La Vuelta ha provocado protestas propalestinas que el miércoles obligaron a adelantar la meta y que no hubiera un ganador de la etapa en Bilbao. Albares ha justificado su postura por la necesidad de hacer ver a Israel que la relación no puede seguir con normalidad «como si nada ocurriera».

Así pues, con ello se enviaría un «mensaje» como se hizo con Rusia después de la invasión de Ucrania de que no pueden continuar en las «competiciones deportivas como si nada pasara». «Yo soy partidario de hacer todo lo que esté en nuestra mano para poner fin a esta guerra», ha agregado. 

La pancarta que pide "destruir Israel" cerca de la línea de meta.

Respecto a las protestas, Albares ha reconocido que no le han sorprendido, como tampoco lo hizo el número de españoles que se han sumado a la flotilla que partió de Barcelona y que pretende llegar a Gaza para romper el bloqueo israelí, porque la española es «una sociedad enormemente solidaria y que se pone del lado del civil que está desprotegido» y de los gazatíes que están muriendo «por las bombas y el hambre». 

Rechaza romper relaciones con Israel

Por otra parte, preguntado por los llamamientos al Gobierno a que rompa relaciones con Israel o retire a la embajadora en Tel Aviv, ha dicho que el Gobierno no descarta «ninguna medida» en lo que se refiere a sanciones, pero ha aclarado que la ruptura de relaciones solo se hace en ocasiones excepcionales -España lo hizo solo con Guatemala- y la retirada del embajador no se ha hecho tampoco en el caso de Rusia. 

Newsletter 20AM

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

«No he retirado al embajador en Moscú ni tampoco he expulsado al embajador ruso de Madrid porque sé que al final, para alcanzar una paz, Rusia tendrá que sentarse a la mesa», ha esgrimido, incidiendo en que dado que España apuesta por la solución de dos estados, eso incluye a Israel. Así pues, ha añadido, «hay medidas en estos momentos mucho más eficaces».

En cuanto a adoptar sanciones contra personas, ha recordado que España ya ha sancionado a «colonos violentos» y «vamos a seguir incrementando esa lista a todo aquel que quiera malograr la solución de dos estados», si bien no se ha pronunciado sobre las peticiones de Sumar de que se declare persona non grata al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y varios de sus ministros. 

Asimismo, ha anunciado que el Gobierno se dispone a realizar una nueva contribución de 1,1 millones de euros al Tribunal Penal Internacional (TPI) para que pueda investigar los «crímenes que se están cometiendo» y tres millones de euros a la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Fuente: 20 Minutos

Gobierno celebra Consejo de Ministros para conocer sanciones del nuevo Código Penal

 

Presentan libro digital sobre obras de infraestructura “5 años construyendo el país que queremos”.

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, celebrado en el Palacio Nacional, para dar seguimiento a los avances de las metas priorizadas por el Gobierno para el cuatrienio 2024-2028

En la sesión fueron presentados los tipos penales relacionados con la Administración pública del nuevo Código Penal Dominicano, así como la nueva Ley de Contrataciones Públicas, ambas como piezas claves en el fortalecimiento institucional del país.

El anuncio fue realizado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo, quien informó que las nuevas normativas buscan consolidar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

“El gobierno del presidente Abinader ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva ley de contrataciones públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Estado más transparente, justo y eficiente, al servicio de todos los dominicanos”, aseguró Paliza.

Sobre el Nuevo Código Penal

La procuradora general de la República, magistrada Yeni Berenice Reynoso, presentó los principales aspectos del nuevo Código Penal Dominicano, el cual incorpora una tipificación más rigurosa y moderna de los delitos vinculados a la Administración pública.

Entre las novedades se destacan sanciones más severas para casos de corrupción administrativa, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, colusión en contrataciones públicas, soborno, peculado y lavado de activos. Además, introduce disposiciones que refuerzan la responsabilidad penal de funcionarios y servidores públicos, así como mecanismos para garantizar mayor efectividad en los procesos judiciales relacionados con estos delitos.

La pieza también incorpora estándares internacionales de lucha contra la corrupción, alineando el marco jurídico dominicano con las recomendaciones de organismos multilaterales, lo que representa un paso firme hacia la consolidación del Estado de derecho y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

Nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas

El director de la Dirección General de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, explicó los detalles de la nueva legislación, promulgada en julio de 2025, que moderniza el sistema bajo principios de transparencia, integridad y competencia.

Entre sus avances destacan la implementación de la plataforma Pladicop para la trazabilidad digital de los procesos; la incorporación de sanciones penales para actos de corrupción; la promoción de la inclusión social (con un 30 % de las compras reservadas para mipymes y empresas lideradas por mujeres); así como el uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública.

Fortalecimiento de la integridad pública

Durante el encuentro, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, presentó los resultados de los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que destacan los importantes avances del país en transparencia e integridad pública.

Estos informes forman parte de un plan de acción para robustecer el marco institucional dominicano, promoviendo un modelo de gestión sostenible, transparente y eficaz en todos los ámbitos gubernamentales y sociales.

Obras que transforman la nación (2020-2025)

La sesión del Consejo de Gobierno también sirvió de escenario para la presentación del libro “5 años construyendo el país que queremos”, una publicación que recopila el impacto de las miles de obras de infraestructura culminadas y en desarrollo durante la gestión del presidente Abinader, entre 2020 y 2025.

Con una inversión superior a RD 600,000 millones dentro del Plan Nacional de Inversión en Infraestructura para el Desarrollo, que activa recursos por más de RD 753,000 millones, las iniciativas han priorizado proyectos de alto impacto social en carreteras, hospitales, escuelas, universidades, viviendas, agua potable y espacios comunitarios.

Entre las obras más relevantes destacan la Línea 2C del Metro y el Teleférico de Los Alcarrizos, la ampliación de la Línea 1 del Metro, la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar, el Hospital Padre Billini, la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este, la solución vial en la avenida República de Colombia y las nuevas centrales de generación energética en Manzanillo.

Eficiencia energética en las instituciones públicas

Finalmente, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre la implementación de una medida de ahorro energético en instituciones estatales, con el objetivo de optimizar recursos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Canadá vuelve a sufrir, tres años después, un apuñalamiento masivo en una comunidad indígena

 

Dos personas han muerto este jueves y otras 10 fueron asesinadas de la misma manera el mismo día de 2022

Este jueves 4 de septiembre de 2025 han muerto 2 personas en una comunidad indígena del oeste de Canadá tras un apuñalamiento masivo. Y el 4 de septiembre de 2022 fueron 10 las asesinadas de la misma manera en otra comunidad del oeste canadiense.

Además de los dos fallecidos de este jueves, otras 8 personas han resultado heridas. La Policía señaló que una de las víctimas del ataque es el presunto autor del apuñalamiento.

El ataque se produjo alrededor de las 8.30 hora local (13.30 GMT) en la comunidad de Hollow Water, a unos 200 kilómetros al noroeste de la ciudad de Winnipeg (provincia de Manitoba), en el oeste de Canadá.

El ataque en Hollow Water se produce exactamente tres años después de que el 4 de septiembre de 2022 un individuo matase a puñaladas a 10 personas en una comunidad indígena de la provincia de Saskatchewan, también en el oeste de Canadá.

El autor de ese ataque en el que también resultaron heridas otras 18 personas, Myles Sanderson, murió el 7 de septiembre poco después de ser capturado por la Policía cuando intentaba huir del cerco policial.

Fuente: Telemadrid

Fallece el icónico diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años

 

La firma italiana planeaba la celebración de sus 50 años de historia en la próxima Semana de la moda de Milán, que se celebrará a finales de septiembre

El diseñador italiano Giorgio Armani ha fallecido este jueves a los 91 años «rodeado de sus seres queridos», según ha anunciado la compañía en un comunicado. «Sentimos el vacío dejado por quien fundó y nutrió esta familia con visión, pasión y dedicación. Pero es precisamente en su espíritu que nosotros, los empleados y los familiares que siempre hemos trabajado junto al Sr. Armani, nos comprometemos a proteger lo que él construyó y a llevar adelante su empresa en su memoria, con respeto, responsabilidad y amor», proseguía la nota.

El diseñador italiano celebra medio siglo al frente de una de las firmas que revolucionaron la moda con su estilo y creatividad

«Il Signor Armani», como lo llamaban en su entorno, habría enfrentado algunos problemas de salud que lo llevaron a ausentarse por primera vez de sus desfiles en las pasarelas de Milán y París, que debió dirigir de manera remota.

Su muerte se produce a semanas de que la firma de lujo celebrar la conmemoración de los 50 años de su fundación con una serie de eventos en el marco de la Semana de la Moda de Milán.

Giorgio Armani durante uno de sus últimos desfiles en París en enero de 2025

El 24 de julio de 1975 nacía en Milán la firma Giorgio Armani. A lo largo de los años, el creador supo forjar una visión que se ha extendido de la moda a todos los aspectos de la vida, anticipándose a los nuevos tiempos con extraordinaria claridad y pragmatismo. Fue el italiano más elegante, el que encumbró al traje -para mujeres y para hombres-, el que habilidosamente diversificó su marca (Emporio Armani, Armani Privé, Armani Beauty), el que aupó a las grandes modelos y el que vestía tanto a la realeza como a las famosas más estilosas, los deportistas o las cantantes de fama.

Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.

Fotos de archivo del diseñador Giorgio Armani
Fotos de archivo del diseñador Giorgio Armani Gtres

Los 91 años de Giorgio Armani

Armani nació en Piacenza (Italia) el 11 de julio de 1934. Su pasión por la anatomía le llevó a estudiar medicina en la Universidad de Milán, aunque no llegó a terminarlos. Tras cumplir el servicio militar y trabajar como escaparatista en La Rinascente, empezó a desarrollar su faceta como diseñador de moda masculina, primero para la firma Nino Cerrutti y, posteriormente, por cuenta propia

Imagen principal - Fotos de archivo del diseñador Giorgio Armani en la década de los 80 y 90

En 1974 llegó su primera colección, que mostraría al público en una cafetería milanesa, y un año después se lanzó con la moda para mujer. Convencido de que la ética y la estética deben coincidir, Giorgio Armani expresó siempre valores perdurables y fundamentales a través del estilo. Lo hizo creando objetos atemporales, cuyo diseño puro y esencial, realzado por materiales preciosos y artesanía, los libera de la fugacidad de las modas pasajeras. Prendas que favorecen una fluidez que es a la vez una construcción suave y una fusión natural y progresiva de códigos masculinos y femeninos, «para transmitir una feminidad misteriosa y personal, y una masculinidad suave y consciente de sí misma», tal y como explican desde la propia marca.

En un sector dominado por grandes grupos de lujo, la marca Armani sigue siendo única accionista de una casa que actualmente cuenta con más de 500 boutiques propias repartidas por todo el mundo. «Creo que la moda puede contribuir a la renovación continua adaptándose a las necesidades reales de las personas, respetando al mismo tiempo los bienes comunes que deben protegerse: el tejido social y el medio ambiente», afirmaba el propio diseñador.

El mundo de la moda llora su pérdida. Fue uno de los creadores más respetados y exitosos. El funeral se llevará a cabo durante este próximo fin de semana en el Armani Teatro ubicado en la Via Bergognone de Milán, y estará abierto de 9 a 18 horas. «De acuerdo con la voluntad expresa del Sr. Armani, el funeral se celebrará en privado», indicó el comunicado.

Fuente: ABC

La Global Sumud Flotilla vuelva a zarpar hacia Gaza tras regresar a Barcelona por el mal tiempo

 

La expedición internacional está compuesta por una veintena de barcos y 300 activistas a bordo

La veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla han regresado a la mar sobre las 20 horas de este lunes después de que hubieran pospuesto el viaje por el mal tiempo. La misión humanitaria zarpó este domingo, pero debido a las condiciones meteorológicas volvieron al puerto de Barcelona. Desde la organización de la expedición han explicado que a causa de la previsión de tormentas, realizaron una «prueba» para con las embarcaciones más pequeñas. Este mismo lunes, la misión ha celebrado por la mañana una reunión para decidir cuando iban a retomar la expedición.

Por la tarde, el portavoz de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshek, ha explicado ante los medios de comunicación que decidieron volver al puerto de Barcelona para garantizar la seguridad del equipo. Ha apuntado que estas primeras horas han servido para que los activistas a bordo de los barcos tengan «contacto con el mar». En este sentido, ha afirmado que ahora las condiciones meteorológicas son favorables y que están dispuestos a afrontar «cualquier dificultad». 

Sobre la demanda del ministro de seguridad israelí, Itamar Ben-Gvir, de catalogar a los activistas de la Flotilla como «terroristas», su portavoz ha reivindicado la legalidad de la expedición. «Utilizan estas formas y declaraciones para justificar los crímenes que quieren hacer», ha indicado. Ben-Gvir presentó el domingo un plan al ejecutivo de Benjamin Netanyahu para poder arrestar a los activistas que quieren romper el bloqueo humanitario en Gaza que se intercepten decretando que suponen un riesgo para la «seguridad nacional y de sus fronteras», según el ‘The Jerusalem Post’.

Así, las embarcaciones empezaron a salir el domingo al mediodía con 300 activistas de 44 países, entre los que están la activista sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona nAda Colau.

Esta la mayor misión de solidaridad hasta la fecha y tiene el objetivo de abrir un corredor humanitario que rompa el bloqueo de Israel. «Es el mundo entero contra el genocidio«, manifestó este domingo uno de los organizadores, Thiago Ávila, antes de zarpar desde el Moll de la Fusta.

Fuente: 20 Minuto

Prisión para 3 policías y uno de la Armada que violaron y robaron a una mujer

 

SANTO DOMINGO, RD.- En atención al pedimento del Ministerio Público, un tribunal de Santo Domingo Este impuso tres meses de prisión preventiva a tres agentes de la Policía Nacional y un miembro de la Armada imputados de violar sexualmente y robar a una mujer el pasado 29 de julio.

La medida de coerción fue impuesta al raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera y a los agentes policiales Clara Rosa Yoli Gerónimo (sargento) y a los rasos Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez, sometidos a la acción de la justicia por su vinculación al caso.

La investigación, instrumentada por las fiscales investigadoras Isaura Suárez y Mariana Álvarez, indica que el hecho ocurrió en horas de la noche del citado día cuando la víctima se desplazaba por la avenida España luego de regresar del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), donde fue a realizar una diligencia junto a un hombre al que solicitó un servicio de taxi.

Detalla que al llegar a la avenida España, la mujer, de nacionalidad haitiana, y el taxista fueron detenidos por una patrulla policial comandada por la sargento Yoli Gerónimo y conducida por el raso Ronny Alberto Monzón Sánchez, quienes se encontraban en compañía del raso Taveras Herrera.

Señala que los agentes les pidieron a ambos detenidos sus documentos. El taxista mostró su documentación, la cual tenía al día, mientras que la mujer dijo que no llevaba sus documentos físicos porque se encontraban depositados en una embajada, pero, que los podía mostrar de forma digital a través de su teléfono móvil.

Los agentes policiales Yoli Gerónimo y Monzón Sánchez le dijeron que digital no era válido, al tiempo que le indicaron que la llevarían al Vacacional de Haina para fines de deportación a su país.

Posteriormente, los policías dejaron libre al taxista y le manifestaron a la mujer que la trasladarían al destacamento ubicado en Los Farallones. Luego decidieron llevarla al sector Los Tres Ojos, a un lugar oscuro y debajo de unos árboles, donde le sustrajeron la suma de mil dólares americanos y 10 mil pesos dominicanos.

Después, Maríñez Araujo y Taveras Herrera, integrantes de una patrulla motorizada, quienes se encargarían de llevar a la víctima hasta un lugar claro o a su casa, la trasladaron al sector Los Tres Ojos y luego a las inmediaciones del Faro a Colón.

A pesar de que la víctima le indicaba que ese no era el camino a su casa, los agentes les contestaron de manera violenta que se callara y luego la llevaron hasta un monte donde la violaron y abusaron sexualmente de ella, mientras le apuntaban con sus armas de fuego. A este lugar luego se presentaron la sargento Yoli Gerónimo y el raso Monzón Sánchez.

Durante el conocimiento de la medida de coerción, el fiscal litigante Tito Oseas, mostró ante la jueza suficientes evidencias que vinculan a Luis Ángel Taveras Herrera y a Edwin Yuriel Maríñez Araujo a la violación de los artículos 330 y 331 del Código Penal Dominicano (CPD), que sancionan el abuso y la violación sexual, mientras que a Yoli Gerónimo y a Monzón Sánchez se les imputa violar los artículos 265, 266, 379, 382 y 383 del CPD, que sancionan la asociación de malhechores y el robo.

La jueza Karen Casado Minyety, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, dictó la medida de coerción con base en las evidencias aportadas por el Ministerio Público.

El raso de la Armada Luis Ángel Taveras Herrera cumplirá la prisión preventiva en el centro penitenciario para militares de Polvorín y los agentes policiales Clara Yoli Gerónimo, Edwin Yuriel Maríñez Araujo y Ronny Alberto Monzón Sánchez en el centro de Operaciones Especiales.