miércoles, 6 de agosto de 2025

RD entre los primeros siete países con menos hambre en Latinoamérica

 

Así informa ministro de Agricultura Limber Cruz

SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que según datos de cinco organismos internacionales la República Dominicana continúa su descenso en el escalafón mundial en erradicación del hambre durante el periodo 2022-2024, colocando al país en la posición número 19 entre 26 naciones latinoamericanas con menor índices de subalimentación. 

Según el informe de Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo elaborado por la FAO, PMA, FIDA, OMS y UNICEF que fue publicado el 28 de julio presenta que en la República Dominicana la prevalencia de subalimentación (hambre) en la población total en el periodo 2022/24 fue de 3.6 %, o sea unas 400,000 personas que la padecen. 

Anteriormente, el país contaba con 6.3% durante el periodo 2020 al 2022, incluyendo unas 700 mil personas que padecían o experimentaban hambre y hambre extrema. 

Gracias a una política del Gobierno enfocada en los sectores productivos, mejoras en las infraestructuras, mayor productividad e inversión, tecnología y la innovación en el campo actualmente la República Dominicana solo está siendo superado por seis países con menores índices que el nuestro en subalimentación, dijo el ministro Cruz. 

Después de su reciente visita a Etiopia en donde participó de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios, el ministro expresó que Uruguay, Guyana, Brasil, Costa y Chile con 2.5% cada uno; México con 2.7% y Argentina con 3.4% superan el 3.6% de República Dominicana en la prevalencia de menores índices de subalimentación y hambre en Latinoamérica. 

“Este 3.6% coloca al país por encima de muchas naciones a nivel mundial, donde la lista de prevalencia entre el 2022 al 2024 supera el 19.7% en países de África; 17.5% en la subregión del Caribe; 7.6 y 7.3% en Oceanía y Asia, alrededor de un 5.4 en Latinoamérica y el Caribe, 5% en Centroamérica, 4.2% en Sudamérica; solo Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea se encuentran por debajo de un 2% en todo el mundo”. 

“Al ritmo que vamos en la República Dominicana yo tengo fe que podremos lograr la Meta Presidencial de Erradicación Total del Hambre o Hambre Cero en los próximos años, y antes del 2028, gracias a que producimos por encima del 90% de los alimentos de la canasta básica y de consumo masivo”, dijo el titular de Agricultura.

Trump anuncia una posible reunión con Putin y plantea una cumbre con Zelenski

El presidente de EEUU busca un alto el fuego en Ucrania antes de activar sanciones económicas

Donald Trump ha trasladado a varios líderes europeos su intención de mantener un encuentro directo con Vladímir Putin la próxima semana. Además, ha abierto la puerta a una posible cumbre trilateral que incluya al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El objetivo, según fuentes diplomáticas, sería forzar un alto el fuego inmediato en Ucrania. Mientras tanto, el presidente estadounidense mantiene vigente su ultimátum: impondrá nuevas sanciones económicas este viernes si no cesa la ofensiva militar. Desde Moscú, el Kremlin ha enviado «señales» a Washington, aunque aún no se ha confirmado la disposición oficial de Putin a participar en la propuesta cumbre.

En este encuentro entre los tres líderes, el mandatario estadounidense tomaría un papel de mediador, según informa el diario The New York Times. Ha sido en una llamada con Zelenski, el primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, donde habría comunicado sus intenciones.

Suena el ‘tic tac’ del reloj de Trump

La información se ha recibido después de que Steve Witkoff, emisario especial de la Casa Blanca, mantuviese una reunión durante tres horas con el presidente ruso en Moscú. Esta reunión se ha producido a punto de que se acabe el tiempo indicado por Trump para que Putin ponga fin a la guerra de Ucrania. Este viernes vence el ultimátum.

Según ha informado la cadena Fox News y ha recogido EFE, Putin habría comunicado a Witkoff su propósito de mantener en los próximos días una reunión con Trump. El mismo canal explica que el lugar establecido para la reunión aún se desconoce, pudiendo realizarse tanto en la Casa Blanca como en un país neutral.

Tanto EEUU como Rusia han calificado como satisfactorio el encuentro de este miércoles, a pesar de que la Casa Blanca sigue manteniendo su intención de imponer sanciones secundarias al comercio con Rusia si vence el plazo de este viernes sin que el Kremlin haya decretado una tregua en Ucrania.

Este artículo es una noticia de última hora sobre Donald Trump y se irá actualizando a medida vayamos conociendo más información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre el menor en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Fuente: Antena 3

5 soldados heridos y una persona detenida tras el tiroteo en una base militar en EEUU

 

Cinco soldados resultaron con heridas de bala y una persona -el presunto agresor- fue detenida tras el tiroteo registrado este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en Georgia, estado del sur del país, informó el Ejército, que aseguró que ya «no representa una amenaza», mientras la Casa Blanca «monitorea» la situación.

Los rescatistas atendieron a los militares heridos en el sitio a las 11:09 horas (15:09 GMT) y después los trasladaron al hospital Winn Army Community, mientras que los oficiales arrestaron al presunto tirador a las 11.35 horas (15.35 GMT), reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield en su cuenta de Facebook.

«El incidente permanece bajo investigación y no se revelará información adicional hasta que la investigación se complete», indicó el organismo, que está al suroeste de la ciudad de Savannah, donde alberga a cerca de 10.000 personas entre miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que «han informado al presidente» Donald Trump del «tiroteo en Fort Stewart en Georgia». «La Casa Blanca está monitoreando la situación», señaló en sus redes sociales.

Agentes de seguridad se desplegaron desde las 10.56 horas (14.56 GMT) por el posible tiroteo en la base militar, la mayor instalación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos al este del Misisipi y hogar de la Tercera División de Infantería, lo que incluye también campos aéreos.

El sitio cerró a las 11.04 horas (15.04 GMT) por la presencia del tirador activo en el área del Equipo de Combate de la Segunda Brigada Blindada, reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield.

El FBI, movilizado

El incidente, del que todavía no hay detalles ni identidad del presunto responsable, movilizó al FBI, a la Policía y a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT, en inglés).

La oficina del FBI en Atlanta y Savannah confirmó que «tiene conocimiento del incidente en Fort Stewart y está coordinando con la División de Investigación Criminal del Ejército«.

Videos compartidos en redes sociales mostraron a militares que buscaban refugio tras escuchar los primeros disparos, mientras que las escuelas cercanas se declararon en confinamiento para proteger a sus estudiantes.

Investigación especial

A diferencia de otros tiroteos masivos en Estados Unidos, se espera una investigación especial por haber ocurrido en una base militar.

Estados Unidos ha registrado al menos 261 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

Fuente: Telemadrid

5 nuevas muertes por hambre en Gaza, entre ellas un bebé

 

También ha perdido la vida por desnutrición un adolescente

ISRAEL Son ya 193 fallecidos por la hambruna en el sitio gazatí

El Ministerio de Sanidad de Gaza registró el martes cinco nuevas muertes relacionadas con la desnutrición, incluido un bebé de seis meses, según informó hoy en un comunicado.

Entre los fallecidos también se encuentra un adolescente palestino, de 15 años, identificado como Tamer Shaheber. Su madre, a quien EFE pudo entrevistar en el hospital Al Aqsa, en la ciudad norteña de Yabalia, indicó que su hijo había estado enfermo desde que nació, pero que fue la hambruna lo que precipitó su muerte.

«Últimamente, ni siquiera podíamos garantizar el pan. El hambre fue lo que le mató. Vivía de migajas. ¿Qué le voy a decir a mi hijo? (llora) Que Dios le tenga en su misericordia. Se fue con su creador, y eso es lo mejor. Ojalá nos hubiera llevado con él», lamentó la madre.

Naciones Unidas calcula que toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza corría riesgo a finales de julio de sufrir desnutrición aguda

Con estas últimas muertes, la cifra total de fallecidos por causas relacionadas con el hambre desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino se eleva a 193, incluidos 96 niños.

Los datos de la última Alerta de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC) indican que «dos de los tres umbrales de hambruna ya se han superado en algunas partes del territorio».

De acuerdo con los datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en julio de 2025 más de 320.000 niños, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corría riesgo de sufrir desnutrición aguda y miles de ellos padecían desnutrición aguda severa, la forma más mortal de desnutrición.

RD traza hoja de ruta para superar barreras de acceso a agua, saneamiento e higiene en centros de salud

 



Nuevo plan multisectorial busca garantizar servicios básicos resilientes ante el cambio climático

Santo Domingo R.D, miércoles 6 de agosto de 2025.- Con el objetivo de garantizar servicios básicos resilientes y de calidad en los centros de salud del país, el Ministerio de Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Gabinete del Agua, firmaron una declaratoria conjunta que traza la hoja de ruta nacional para superar las principales barreras en materia de agua potable, saneamiento e higiene (WASHBAT, por sus siglas en inglés).

El acuerdo de cooperación fue firmado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país y Gilberto Reynoso, director ejecutivo del Gabinete Agua.

La actividad, que incluyó la firma de una declaratoria interinstitucional, reunió a representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS) y de las instituciones del sector agua, compuesto por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) y las ocho Corporaciones de Acueductos y Alcantarillados (CORAAs), de las cuales participaron siete en este proceso.

Estas entidades se comprometieron a apoyar al sector salud e integrar las acciones propuestas en sus respectivos planes institucionales, con el fin de garantizar su operativización y sostenibilidad. También estuvieron presentes otros actores clave, como el Consejo Nacional de Cambio Climático, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARN), la Cruz Roja Dominicana, la Pastoral Materno Infantil y la Fundación Plenitud.

El ministro de Salud resaltó que uno de los puntos más relevantes del compromiso asumido es que se contemplará la calidad del agua como un criterio obligatorio para la habilitación de los centros de salud, además de incluirla en los presupuestos de construcción y del mantenimiento de nuevas infraestructuras.

“El análisis de cuellos de botella ha sido clave para identificar brechas. No hay resiliencia sin soluciones sostenibles. Lo que hacemos hoy no puede perderse mañana por falta de mantenimiento o seguimiento, destacando que uno de los grandes desafíos en los centros de salud es precisamente garantizar el suministro de agua limpia y segura”, subrayó el funcionario.

Durante su intervención, Atallah afirmó que “el acceso a agua potable y saneamiento es un derecho fundamental que impacta directamente en la salud de nuestras comunidades. Este plan de acción nos permitirá cerrar brechas históricas y garantizar atención digna, segura y oportuna para todos”.

La firma de la declaratoria marca el inicio de una nueva etapa de acción coordinada entre instituciones del Estado, organismos internacionales y actores comunitarios. “Donde hay agua, hay vida. Donde hay agua de calidad, hay salud. Ese es nuestro compromiso”, concluyó.

Mientras, la representante interina de UNICEF, Anyoli Sanabria destacó que “cada niña y niño tiene derecho a crecer sano y seguro, y eso empieza por garantizar agua limpia y saneamiento adecuado en cada centro hospitalario. Con este plan, la nación dominicana avanza para proteger la infancia y hacer realidad los derechos

sicos para todas las familias”.

El plan contempla incorporar la calidad del agua como un requisito para la habilitación de centros de salud, así como garantizar que los presupuestos de infraestructura contemplen tanto la instalación como el mantenimiento de sistemas de agua segura. “Donde hay agua con calidad, hay salud y vida y garantizarla no es opcional: es una obligación para proteger a quienes más lo necesitan, especialmente a niños, niñas y adolescentes», sostuvo Sanabria, a la vez que reiteró el compromiso desde UNICEF para acompañar técnicamente la implementación del plan.

De igual forma, Sanabria, enfatizó en que el acceso sostenible al agua no solo es un derecho humano, es una condición esencial para que las comunidades resistan los efectos del cambio climático. Invertir en agua segura y saneamiento hoy es proteger el futuro de nuestras niñas y niños.

“Ningún niño o niña debe quedar atrás por vivir en una zona rural o en una comunidad marginada. La garantía de agua potable y saneamiento digno debe llegar a cada rincón del territorio dominicano. Esta es una responsabilidad ineludible del Estado y una tarea colectiva que exige coordinación entre todos los actores, con equidad como principio rector”, remarcó.

De su lado, el director del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso, señaló que acompañar a las autoridades del sistema de salud en esta tarea será una gran contribución a República Dominicana, porque en los centros de salud se protege lo más valioso: la calidad de vida y la salud del pueblo dominicano.

Compromiso interinstitucional

La hoja de ruta fue elaborada a partir del Análisis de los Efectos del Cambio Climático sobre Agua, Saneamiento e Higiene en Centros de Salud, también denominado “Análisis de Cuellos de Botella”. Este proceso fue liderado por el Gabinete del Agua, en coordinación con el MISPAS, el Servicio Nacional de Salud (SNS), y con el acompañamiento técnico de UNICEF y el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI).
Durante el proceso se empleó la herramienta WASHBAT (Water, Sanitation and Hygiene Bottleneck Analysis Tool), la cual permitió identificar los principales desafíos y proponer soluciones operativas, sostenibles y resilientes a corto, mediano y largo plazo.

Análisis técnico

En este contexto, la nación dominicana presentó los resultados del Análisis de los Efectos del Cambio Climático sobre Agua, Saneamiento e Higiene en Centros de Salud (también conocido como Análisis de Cuellos de Botella), una herramienta participativa que identificó los principales obstáculos para que los espacios sanitarios del país cuenten con servicios sostenibles, de calidad y resilientes.

Los hallazgos del análisis cobraron mayor relevancia al considerar los datos publicados recientemente durante la realización de la encuesta nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2024), de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), los cuales indican que, si bien el 70.9% de los hogares dominicanos recibe agua del acueducto público, solo un 28.5% accede al servicio de forma continua durante seis o siete días a la semana. A su vez, el 31.8% recibe agua por menos de cinco horas diarias, situación que también afecta a los centros de salud, comprometiendo las condiciones de higiene y el control de infecciones.

Una ruta compartida
En el año 2024, el proceso culminó con un taller multisectorial que reunió a representantes clave de los sectores salud, agua, medio ambiente y cambio climático, y esto permitió consensuar una declaratoria conjunta y un plan de acción orientado a la mejora de los servicios WASH en centros de salud del país.