sábado, 13 de septiembre de 2025

Rusia prueba Oreshnik, un misil hipersónico nuclear capaz de impactar en cualquier punto de Europa

 

La primera vez que Rusia utilizó este misil fue contra una fábrica en la ciudad ucraniana de Dnipro

La OTAN se encuentra en alerta máxima tras los últimos movimientos de Rusia. El ataque a drones rusos que sobrevolaron cielo polaco activó todas las alarmas. Ahora, como ya lo hicieron en el pasado, las tropas rusas y bielorrusas se desplazas hacia la frontera europea para realizar de forma conjunta maniobras militares.

Ya ocurrió hace cuatro años, cuando enviaron a hombres a realizar esas mismas maniobras a la frontera con Ucrania. Estas sirvieron como ensayo para invadir el país que, a día de hoy, continúa recibiendo los ataques rusos. Ahora, se han desplazado unos 72.000 hombres a las fronteras de Polonia y Lituania, donde preocupa que puedan llegar a «entrar».

Aunque la diferencia respecto unas maniobras y otras, es que en esta se va a probar un misil ruso nuclear con la capacidad de alcanzar una distancia de más de 5.000 kilómetros, es decir, puede impactar en cualquier punto de Europa. La primera vez que usaron este misil fue el pasado mes de noviembre contra una fábrica de Dnipro.

Estos misiles, de alcance intermedio, estaban prohibidos por un tratado de la era soviética, aunque tanto Estados Unidos como Rusia abandonaron en 2019. El 1 de agosto, Putin anunció que comenzaban la producción de estos nuevos misiles hipersónicos llamados Oreshnik.

Tras las maniobras en la frontera de Europa y la invasión de drones rusos en cielo polaco, algunos países de los 27 han respondido reforzando las tropas en el flanco oriental.

Refuerzo de los aliados

Pero parece que no es suficiente y, Francia, que ya movilizó tres aviones caza, y Alemania han anunciado que van a enviar aún más cazas de combate. Por su parte, Dinamarca, realizará su mayor compra e invertirá más de siete mil millones de euros en sistemas de defensa aérea, mientras que otros país como Letonia y Reino Unido están preparando un muro aérea con la fabricación de 30.000 drones.

Al encontrarse a pocos kilómetros de la frontera europea, Polonia y Letonia han reforzado las vallas y han cerrado sus espacio aéreo y fronteras orientales. En la misma línea Alemania mantendrá hasta finales de año su vigilancia en tierras polacas, así como aumentar el número de aviones de combate, al igual que Países Bajos y República Checa que enviarán sus defensas.

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, apunta el motivo por el que los 27 no envían defensa a territorio ucraniano: «Nadie quiere enviar soldados de la OTAN a Ucrania porque saben lo que haremos con ellos«.

Preocupación entre los aliados

Los 27 países de la OTAN les preocupa la respuesta de Trump ante la invasión de drones rusos en Polonia. El republicado sugirió que «pudo ser un error» y añadió que «a pesar de todo, no estoy contento con nada que tenga que ver con toda esa situación». Estas palabras del norteamericano son consideradas por los europeos como bastantes suaves, ya que Trump siempre suele tener un pensamiento más duro y radical en este tipo de situaciones.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader destaca récord histórico en inversión extranjera directa en la RD

 

El mandatario reconoce a través de Prodominicana 11 empresas extranjeras por impulsar la inversión en el país

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este jueves el acto de  «Reconocimiento a la Inversión», el cual resaltó el aporte de 11 empresas por su rol decisivo en el boom de la inversión extranjera directa, la que alcanzó, en afirmación del mandatario, un histórico de USD 4,523 millones en 2024, consolidando de esta forma al país como el destino estrella del Caribe y América Latina.

El evento fue organizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

El mandatario destacó el récord histórico alcanzado en inversión extranjera directa en el país, afirmando que en  2024, la República Dominicana alcanzó un total de USD 4,523 millones en inversión extranjera directa y que en el primer semestre de 2025, ya se han acumulado USD 2,893 millones, con proyección de superar los USD 4,860 millones al cierre del año, encadenando así cuatro años consecutivos de cifras récord.

Creación de empleos

Resaltó que la inversión extranjera directa se ha consolidado como uno de los pilares más firmes del desarrollo del país, no solo aportando divisas y dinamizando la economía, sino también abriendo oportunidades de innovación, creando empleos de calidad y diversificando sectores productivos. 

El mandatario destacó que las inversiones se han destinado a sectores estratégicos como el turismo, energía, zonas francas, telecomunicaciones, comercio e industria, inmobiliario, minería y transporte. En particular, mencionó el desarrollo de nuevos polos turísticos, como Cabo Rojo en Pedernales, con inversiones estratégicas orientadas a atraer más visitantes y generar mayor bienestar para la población.

Compromiso con la sostenibilidad

El presidente Abinader también resaltó el compromiso del país con la sostenibilidad, alcanzando un 25 % de generación renovable en el sector energético. Además, destacó la innovación tecnológica y la manufactura avanzada, con pasos firmes hacia sectores de punta como los semiconductores.

RD mejor lugar para invertir

Finalmente, el presidente Abinader invitó a los inversionistas a seguir apostando por la República Dominicana, al asegurar que el país es y seguirá siendo el mejor lugar para invertir, gracias a su estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica, apertura y confianza. 

«Invertir en nuestro país es sembrar en tierra fértil, es apostar por un presente sólido y un futuro imparable», concluyó.

«Gracias a quienes han confiado en la República Dominicana como tierra fértil para sembrar futuro, generar riqueza e impulsar transformación», señaló el gobernante. 

“La decisión de invertir en nuestro país no es casualidad ni fruto del azar. Responde a un ecosistema de estabilidad macroeconómica, seguridad jurídica y apertura que hemos construido entre todos. Ustedes han confiado en nosotros, y esa confianza nos honra. Pero también nos compromete a seguir avanzando en la creación de condiciones cada vez más favorables para que sus inversiones prosperen y se multipliquen”, indicó. 

Víctor Bisonó

Al tomar la palabra, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, indicó que “en los últimos cinco años, la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en la República Dominicana, consolidándonos como uno de los principales destinos del Caribe, gracias a la confianza de los inversionistas en nuestro país”. 

Biviana Riveiro

Por su lado, la directora de Prodominicana, Biviana Riveiro, durante su intervención, señaló a la República Dominicana como un destino de oportunidades, confianza y crecimiento, ya que alcanzó en 2024 un récord histórico de inversión extranjera directa (IED) con USD 4,523 millones, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al año anterior y un 50 % respecto al 2019, lo cual consolida al país como el principal destino de inversión de la región. 

Subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado USD 2,892.8 millones, cifra que supera en un 15.3 % al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los USD 4,860 millones. 

Asimismo, enfatizó que la “reinversión de utilidades ascendió a USD 1,668 millones en 2024, equivalente al 36.9 % del total de la IED, lo cual constituye una clara señal de la confianza y el compromiso de los inversionistas con el clima de negocios y la estabilidad de la economía dominicana”.

En el evento, la conferencia principal fue dictada por la consultora internacional Carolina Arriagada, directora ejecutiva de Cities & Collaboration. 

Las empresas reconocidas fueron:

En la categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana; categoría Industria: KINNOX; categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa; categoría Zonas Francas: Eaton Corporation; categoría Energía: AES Dominicana; categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort; categoría Financiero: MAPFRE; categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana; categoría Logística: Rannik; categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo y categoría Inmobiliario: Grupo Velutini.

La OTAN anuncia iniciativa militar en su flanco oriental tras violación de espacio aéreo

 

El dispositivo ‘Centinela oriental’ implicará  activos de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y «otros», según reconoció el  secretario general de la OTAN, Mark Rutte 

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de ‘Centinela oriental’ con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza tras la invasión del espacio aéreo polco por parte de drones rusos el pasado miércoles.

Rutte en una rueda de prensa en la sede de la Alianza, en Bruselas, detalló que esta nueva actividad militar comenzará «en los próximos días» e implicará una gama de activos de países aliados como Dinamarca, Francia, el Reino Unido, Alemania y «otros».

«Además de capacidades militares más tradicionales, este esfuerzo también incluirá elementos diseñados para abordar los desafíos particulares asociados con el uso de drones», explicó el secretario general de la OTAN.

El comandante supremo aliado en Europa de la OTAN (SACEUR), general Alexus G. Grynkewich, también presente en la rueda de prensa, aseguró que ‘Centinela oriental’ será «flexible y ágil», y proporcionará una capacidad de disuasión y defensa «incluso más centrada, exactamente cuándo y dónde se necesite». «Incluirá capacidades mejoradas adicionales. Integrará defensas aéreas y terrestres, y aumentará el intercambio de información entre las naciones. Ante todo, fortalecerá aún más nuestra postura para proteger a la Alianza», expuso.

En la noche del martes al miércoles, varios aviones no tripulados de Rusia fueron detectados en el espacio aéreo de Polonia y, poco después, derribados por aviones de combate polacos y de los aliados de la OTAN desplegados en el flanco este, en el incidente más grave sucedido entre Rusia y un miembro de la Alianza Atlántica en los más de tres años de guerra en Ucrania.

Fuente: Telemadrid

FP informa que elecciones de la Dirección Política serán el próximo domingo

 

Más de 2,000 miembros de la Dirección Central están convocados a Santo Domingo para la escogencia de 10 plazas de la Dirección Política

Santo Domingo, R.D. – La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo informó que el próximo domingo 14 de septiembre, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se celebrará la jornada de votación interna para escoger a las nuevas autoridades de la organización política.

El presidente de la CNE, Henry Merán, ofreció los detalles en una rueda de prensa desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde explicó que el proceso está convocado para los 2,043 miembros de la Dirección Central, que conforman el padrón oficial de electores.

Merán recordó que, de acuerdo con el Estatuto de la Fuerza del Pueblo, la Dirección Política está integrada por 60 miembros plenos, más 13 ex officio, sumando un total de 73 integrantes. Mientras que la Dirección Central está compuesta por 1,500 miembros plenos, a los que se agregan los ex officio y los protegidos por criterios reservatarios, alcanzando así la cifra de 2,043 miembros convocados para este proceso electoral.

Durante la jornada, los miembros de la Dirección Central tendrán la oportunidad de elegir 10 plazas para integrar la Dirección Política. “El próximo domingo se podrá votar hasta por 10 compañeros en la boleta; son 10 plazas a elegir y la posibilidad de votar hasta por 10 compañeros”, puntualizó Merán.

En cuanto a las principales posiciones, Merán informó que se produjeron inscripciones únicas. El presidente y líder del partido, doctor Leonel Fernández, formalizó su candidatura para la Presidencia; el doctor Jadamés Jiménez Peña lo hizo para la Vicepresidencia; y el compañero Antonio Florian se inscribió para continuar en la Secretaría General. “A pesar de estar disponible la inscripción para otros compañeros, en cada una de esas posiciones se inscribieron únicamente los dirigentes señalados”, explicó.

En relación con la Dirección Política, Merán detalló que 94 compañeros se preinscribieron, de los cuales fueron validados 93 por la Comisión, y estos serán quienes compitan por las 10 plazas disponibles.

El presidente de la CNE precisó que se habilitarán 11 mesas electorales distribuidas en dos recintos en Santo Domingo: 6 mesas en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, en la calle Benito Monción, y 5 mesas en la Casa Nacional de la Fuerza del Pueblo, ubicada en la avenida Bolívar esquina Doctor Báez.

Asimismo, explicó que los compañeros del interior y del exterior del país ejercerán su derecho al voto en esos dos centros de votación. “La Comisión Nacional Electoral proveerá, a través de mecanismos expeditos, la posibilidad de que los compañeros que tengan dificultades para trasladarse hasta la capital puedan ejercer su derecho al voto”, aseguró Merán.

El dirigente político destacó el clima positivo que rodea el proceso. “Observamos que hay un gran entusiasmo en la Fuerza del Pueblo con relación a estas elecciones, así como una gran expectativa en toda la sociedad dominicana. Como ha sido costumbre y tradición en nuestro partido, el próximo domingo tendremos una jornada democrática, participativa y transparente, que una vez más se convertirá en ejemplo de vida partidaria para todo el pueblo dominicano”, expresó.

Merán informó que el proceso se encuentra organizado en un 95 %, restando únicamente detalles técnicos como la impresión de boletas. Añadió que, una vez cerradas las mesas de votación a las 4:00 de la tarde, se iniciará de inmediato el escrutinio. Los primeros boletines serán ofrecidos la misma noche del domingo o, a más tardar, en la mañana del lunes 15.

Finalmente, el presidente de la CNE explicó que estas elecciones forman parte de la segunda ronda del Congreso Nacional Elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”. “Con la conclusión de esta fase, en términos prácticos quedarían terminados los trabajos del Congreso, restando únicamente el acto de clausura con la proclamación de las nuevas autoridades de la Fuerza del Pueblo”, concluyó.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

Expresidente Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula

 

Es la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado

El Tribunal Supremo de Brasil condena al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para «perpetuarse en el poder», tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva. Esta es la primera vez que un expresidente brasileño es condenado por intento de golpe de Estado.

Cuatro de los cinco jueces de la sala hallaron culpable al líder ultraderechista y a siete de sus aliados, entre ellos exministros de su Gobierno (2019-2022) y antiguos mandos militares, de hasta cinco delitos contra el orden democrático. «El objetivo central de la organización criminal era asegurar la permanencia en el poder de Jair Messias Bolsonaro», dijo Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala. Bolsonaro, de 70 años, se llevó el castigo más alto de todos.

Tan solo uno de los magistrados votó por la absolución del exmandatario en este juicio, marcado por las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para archivar el proceso mediante sanciones a los jueces del Supremo brasileño y aranceles del 50 % a los productos del país.

Trump, «sorprendido»

Una vez conocida la sentencia, Donald Trump se ha mostrado «sorprendido», mientras que su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que su país responderá al fallo contra el líder ultraderechista. Ofrecía estas declaraciones a la prensa en los jardines de la Casa Blanca, pero sin responder a la pregunta de si planea imponer nuevas sanciones a Brasil por el juicio a Bolsonaro. «Vi el juicio, lo conozco muy bien. Como líder extranjero, pensé que era un buen presidente. Es muy sorprendente que esto pudiera suceder», expresó Trump.

El presidente ha comparado el proceso judicial de Bolsonaro con el que él mismo vivió cuando fue imputado por presuntamente instigar el asalto al Capitolio de 2021, una causa que fue desestimada cuando el republicano ganó las elecciones del año pasado. «Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no se salieron con la suya», expresó el mandatario.

Aranceles del 50%

Donald Trump impuso un arancel del 50% sobre la mayoría de productos brasileños exportados a Estados Unidos en represalia por el proceso contra Bolsonaro. Dicha medida fue rechazada por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Además, la Administración estadounidense sancionó y prohibió la entrada al país al juez Alexandre de Moraes, instructor del caso Bolsonaro, a quien acusa de llevar a cabo una «caza de brujas».

Fuente: Antena 3

La Asamblea General de la ONU aprueba con amplia mayoría la creación de un Estado palestino

 

Se han contado 142 votos a favor en una resolución histórica que declara la creación del Estado palestino

La Asamblea General de Naciones Unidas ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento de Palestina como Estado. Con 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, el organismo internacional ha aprobado este viernes una resolución en apoyo a la creación de un Estado palestino independiente, soberano y democrático.

Entre los países que votaron a favor figura España, mientras que Estados Unidos, Israel, Argentina y Hungría se situaron en el bloque del rechazo. La resolución respalda la llamada ‘Declaración de Nueva York’, impulsada por Francia y Arabia Saudí, que busca retomar el debate sobre la solución de dos estados como vía para alcanzar una paz duradera en Oriente Próximo.

Pasos «tangibles e irreversibles»

El documento aprobado en Naciones Unidas insta a dar pasos tangibles e irreversibles para alcanzar una solución política que garantice la creación de un Estado «independiente, soberano, económicamente viable y democrático». Además, subraya la necesidad de que estas acciones se lleven a cabo con urgencia y mediante compromisos concretos.

La Declaración fue presentada en julio en una reunión internacional a la que no asistieron representantes de Israel ni de Estados Unidos, que ya entonces se mostraron críticos con el planteamiento. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la votación a través de sus redes sociales. «Juntos puede haber un camino irreversible hacia la paz en Oriente Próximo». «Otro futuro es posible. Dos pueblos, dos Estados (…) viviendo juntos en paz y seguridad», escribió.

Macron confía en que esta resolución pueda concretarse en la conferencia internacional convocada para este mismo mes en la ONU, en la que Francia y Arabia Saudí esperan sumar apoyos para dar un nuevo impulso a la solución de los dos Estados.

Israel rechaza el resultado

La reacción de Israel ha sido inmediata. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Oren Marmorstein, calificó la resolución de la Asamblea General como un «circo político desconectado de la realidad». «En las docenas de cláusulas de la declaración respaldada por esta resolución, no hay ni una sola mención de que Hamás es una organización terrorista«, añadió en su perfil de ‘X’.

El embajador de Israel ante la ONU Danny Danon, fue aún más contundente: «El único beneficiario es Hamás... Cuando los terroristas son los que aplauden, no estás avanzando hacia la paz; estás fomentando el terror». Estados Unidos, tradicional aliado de Israel, también se mostró muy crítico con la iniciativa.

El diplomático Morgan Ortagus aseguró que la votación representa «otra maniobra publicitaria mal orientada y poco oportuna«. Según su intervención en la Asamblea, la resolución «es un regalo para Hamás. Lejos de promover la paz, la conferencia ya ha prolongado la guerra, ha envalentonado a Hamás y ha dañado las perspectivas de paz tanto a corto como a largo plazo».

Una votación histórica con división internacional

La aprobación de esta resolución marca un nuevo episodio en el debate internacional sobre Palestina, que divide a la comunidad internacional. Mientras gran parte de los países miembros de la ONU apuestan por la solución de dos Estados, Israel y Estados Unidos insisten en que este tipo de iniciativas solo alimentan la tensión en la región. El reto ahora será comprobar si la conferencia prevista en Nueva York logra traducir este apoyo mayoritario en compromisos concretos que permitan dar pasos hacia una paz estable en Oriente Próximo.

Fuente: Antena 3