jueves, 21 de agosto de 2025

Netanyahu se mantiene firme en la toma de Ciudad de Gaza pero ordena el comienzo de negociaciones con Hamás

 

Varios países, entre ellos España, han criticado la decisión del Gobierno israelí de ignorar una tregua con Hamás de 60 días propuesta por los mediadores. 

El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, ha reiterado este jueves que un alto el fuego no implica renunciar a la idea de eliminar a Hamás de la Franja de Gaza. «Lo haremos de todos modos», ha incidido. Al mismo tiempo, el Ejército israelí ha pedido a los funcionarios médicos y al personal de las organizaciones humanitarias que evacuen la ciudad de Gaza, de cara a los planes de invasión terrestre y a la construcción de asentamientos en Cisjordania.

«Se trata de liberar Gaza, liberarlos de la tiranía de Hamás, liberar a Israel y a otros del terrorismo de Hamás, dar a Gaza e Israel un futuro diferente, y creo que estamos cerca de lograrlo», ha justificado en una entrevista para Sky News. «Estamos en la fase de toma de decisiones. Llegué hoy a la División de Gaza para aprobar los planes que las Fuerzas de Defensa nos presentaron a mí y al ministro de Defensa para tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás», según ha relatado el mandatario durante su visita a la división del Ejército israelí. «Al mismo tiempo, ordené iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y para el fin de la guerra en términos aceptables para Israel», ha añadido. «Estos dos objetivos —derrotar a Hamás y liberar a todos nuestros rehenes— van de la mano».

No Location (Israel), 19/08/2025.- Israeli tanks deployed along the Israel-Gaza border in southern Israel, 19 August 2025. EFE/EPA/ATEF SAFADI

Netanyahu ha señalado que «nunca» ha estado en cuestión la idea de sacar a Hamás del enclave palestino y ha asegurado que el conflicto puede acabar ya mismo si la milicia depone las armas y libera a todos los rehenes. «No deberían estar allí. Todo el mundo lo entiende», ha dicho el primer ministro israelí.

«Hamás tiene que desaparecer de Gaza», ha asegurado. «Sería como dejar a las SS en Alemania«, ha asemejado el primer ministro israelí, quien se ha mostrado convencido de la cercanía del fin de una guerra que fija en «siete frentes», entre los que se encuentran también Irán y sus aliados.

«Cuando eso suceda tendremos tremendas oportunidades de ampliar la paz«, ha dicho, adelantando que buscará extender los Acuerdos de Abraham que se lograron durante la primera administración de Donald Trump con varias naciones árabes.

Evacuar la ciudad

Mientras tanto, el Ejército israelí ha anunciado este jueves que ha comenzado a realizar llamadas a médicos y personal de ONG para que evacuen la ciudad. «Me pongo en contacto con usted en relación con la posibilidad de que el Ejército (israelí) entre en la ciudad de Gaza. Se producirá una evacuación completa de Gaza hacia el sur de la Franja», han dicho los militares en estas llamadas que comenzaron el martes, según reza el comunicado militar. 

«Le solicito que prepare un plan para trasladar el equipo médico del norte al sur, de modo que pueda atender a todos los pacientes en el sur de la Franja y preparar los hospitales para recibir a los pacientes que llegan del norte», se escucha en una supuesta llamada -con la voz distorsionada- entre un oficial del Cogat (autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos) y un funcionario de sanidad gazatí.

Eliya Cohen, en el momento de su liberación en Nuseirat.

Condena a la operación

Ante la inminente invasión de la ciudad, varios países, entre ellos España,  han criticado la decisión del Gobierno de Netanyahu de ignorar una tregua con Hamás de 60 días propuesta por los mediadores del conflicto. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha señalado que la operación militar en la ciudad «es contraria al derecho internacional». Egipto, uno de los países intermediarios junto con Catar y Estados Unidos, ha acusado este jueves a Israel de cometer un «error de cálculo» que «resultará en una mayor escalada (bélica) en la región«.

El ministerio de Exteriores egipcio, en un comunicado, ha condenado así los planes israelíes de ocupar la ciudad de Gaza, que ha considerado «un nuevo paso para consolidar su ocupación ilegal de territorios palestinos y una flagrante violación del derecho internacional».

)El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

A su vez, la ONU ha señalado que si Israel lanza una nueva ofensiva contra la ciudad de Gaza, «muchos ni siquiera tendrán fuerza para desplazarse» una vez más y llegar al centro o sur del enclave, según ha asegurado el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

En particular, los niños están sufriendo hambre y sus consecuencias, con una tasa de desnutrición severa, lo que «significa que si no se toma ninguna medida, ciertamente (esos niños) están condenados a muerte», ha sostenido Lazzarini

Contra los asentamientos en Cisjordania

Asimismo, la ONU, la UE y 21 países europeos han lamentado la decisión de Israel de aprobar la construcción de 3.410 viviendas para colonos en la zona conocida como E1 de Cisjordania, un terreno de 1.200 hectáreas junto a Jerusalén Este y habitado por comunidades beduinas palestinas, y han instado al Gobierno de Netanyahu a «retirar urgentemente» el plan.

La medida, que impediría el acceso a la ciudad santa desde la Cisjordania ocupada, ha sido fuertemente criticada por su impacto en la viabilidad de un Estado palestino e incluso Reino Unido ha convocado este jueves a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, para que dé explicaciones.

De esta forma, los ministros de Exteriores de 21 países y la UE han emitido este jueves un comunicado conjunto para instar al Gobierno israelí a «retirar urgentemente» el plan y calificaron la decisión israelí de «inaceptable y una violación del derecho internacional«.

Por su parte, Alemania, que no se ha sumado a ese comunicado conjunto, ya había rechazado «con determinación» el proyecto por su potencial para separar las partes norte y sur de Cisjordania, reiteró que la construcción de asentamientos viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y complica una solución negociada.

Al mismo tiempo, el secretario general de la ONU, António Guterres, se ha pronunciado desde Japón exigiendo a Israel que «revierta su decisión» y calificando cualquier construcción de asentamientos como «una violación de la ley internacional». 

«La decisión de las autoridades israelíes de expandir la construcción de asentamientos ilegales, que dividirán Cisjordania, debe ser revertida. Cualquier construcción de asentamientos es una violación de la ley internacional», dijo el portugués, quien insistió en que es «vital» alcanzar un alto el fuego inmediato en Gaza.

Fuente: 20 Minutos

MINERD y APMAE impulsan esfuerzos para un regreso a clases exitoso y acompañado por las familias

 

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sostuvo hoy un encuentro con representantes de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) de todo el país, en el que se acordó garantizar un regreso a clases organizado, inclusivo y centrado en la calidad de los aprendizajes.

Durante el encuentro De Camps reconoció y agradeció el esfuerzo de los padres y madres convocados para apoyar la preparación del año escolar 2025-2026, que comenzará el próximo lunes 25 de agosto.

El ministro subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el proceso formativo de los estudiantes y reiteró el compromiso institucional de concluir obras educativas en todo el territorio nacional, con el fin de asegurar que ningún niño quede fuera de las aulas.

De Camps explicó que las acciones implementadas por la cartera educativa de cara al inicio del año lectivo se han estructurado en cuatro ejes principales: disponibilidad de cupos e infraestructura, personal docente y administrativo, provisión de materiales didácticos y tecnológicos, y bienestar estudiantil.

“Estos son los ejes centrales en los que hemos concentrado los esfuerzos para asegurar que cada estudiante encuentre las condiciones necesarias en el nuevo año escolar”, explicó el ministro De Camps.

Asimismo, recordó que en las últimas semanas el presidente de la República, Luis Abinader, encabezó tres reuniones consecutivas en la sede del ministerio con la Comisión de Inicio del Año Escolar, en las que se presentaron los avances logrados tanto por el MINERD como por los distintos actores del sistema socioeducativo.

Asimismo, el presidente de la APMAE, Jaime Tolentino, ratificó la disposición de la organización de trabajar junto al MINERD para fortalecer la participación comunitaria en las escuelas y contribuir a una educación más equitativa y con mayores oportunidades para todos los estudiantes.

Tolentino llamó a las familias a integrarse activamente y acompañar a sus hijos el próximo lunes al inicio del año escolar, al destacar que la herencia más valiosa que podemos dejar a nuestros hijos es la educación: en valores y principios desde el hogar, y en conocimientos desde la escuela.

En la actividad participaron, además, la directora de Gestión Humana, Wendolin Federico de Gamundi; la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker; el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Oléo; el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, y el viceministro de Gestión Administrativa, Julio Cordero.

Dirección de Comunicaciones

La base militar secreta de Corea del Norte: una amenaza para Asia y EEUU, con misiles más innovadores

 

Se trata de una base de operaciones de misiles «no declarada» de Sinpung-dong que ha destapado el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. En esta base se podrían esconder los misiles balísticos de largo alcance más nuevos

Corea del Norte podría haber construido una base militar de operaciones secreta cerca de la frontera con china. Así lo revela un informe publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) este miércoles. Ha sido identificada a partir de imágenes de satélite, y podría contener misiles balísticos intercontinentales (ICBM) con capacidad para ojivas nucleares.

Son los misiles más innovadores y podrían alcanzar tanto Asia como el territorio continental de Estados Unidos. El informe, publicado en la web especializada ‘Beyond Parallel’, muestra las imágenes tomadas por el satélite el pasado mes de julio. En ellas, se puede apreciar una posible base de misiles en Sinpung-dong, provincia de Pyongan del Norte.

Amenaza para Asia y EEUU

La localidad se encuentra a unos 27 kilómetros de la frontera con China, suponiendo un riesgo directo para Asia Oriental y también para el territorio estadounidense, ya que ese tipo de proyectiles poseen un gran alcance. La base, habría sido construida en un complejo entre 2004 y 2014 y posteriormente renovado, y contendría entre seis y nueve misiles balísticos intercontinentales de los modelos Hwasong-15 o Hwasong-18, o bien con un sistema aún no revelado.

El modelo Hwasong-18 puede llegar a superar los 15.000 kilómetros de distancia. La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) de EEUU estima que Corea del Norte dispone de unos diez ICBM. Pero en los próximos diez años el régimen podría llegar a producir hasta 40 unidades adicionales, según los cálculos de la agencia local de noticias Yonhap.

La clave de este descubrimiento es que, según el informe del CSIS, se trata de «una de las 15-20 bases de misiles balísticos, instalaciones de mantenimiento, apoyo, almacenamiento de misiles y almacenamiento de ojivas que Corea del Norte nunca ha declarado».

Una posible estrategia en caso de guerra

Según el estudio, «no se tiene constancia de que la instalación haya sido objeto de ninguna negociación de desnuclearización celebrada anteriormente entre Estados Unidos y Corea del Norte». La base, junto con otras, «representa los componentes principales de lo que se presume que es la estrategia balística en evolución de Corea del Norte y su creciente capacidad de disuasión y ataque nuclear a nivel estratégico», apunta el informe.

El CSIS, basándose en las evaluaciones actuales de sus analistas, ha sostenido que los lanzadores y misiles podrían emplearse en periodos de crisis o conflictos bélicos, formar parte de unidades especiales y realizar lanzamientos más complicados de identificar desde otras regiones del país.

Fuente: Antena 3

La UE y EEUU cierran un acuerdo para frenar la guerra comercial

 

Washington aplicará un arancel del 15% a las importaciones europeas y Bruselas se compromete a ampliar sus compras de energía y material militar

La Unión Europea y Estados Unidos han formalizado por escrito los términos del pacto que busca frenar una guerra arancelaria entre ambas potencias económicas. El acuerdo, alcanzado de manera verbal el pasado 27 de julio, ha quedado ya reflejado en un documento oficial, según han confirmado fuentes comunitarias.

El entendimiento establece que Washington impondrá un arancel del 15% sobre la mayoría de productos procedentes de la UE, medida que afecta de manera directa a sectores clave como el aceite de oliva o el vino español.

A cambio, Bruselas se compromete a reforzar sus compras de energía y material militar estadounidense, una inversión de miles de millones que persigue, según las partes, reforzar la cooperación estratégica. Además, se acuerda la apertura de todos los países europeos al comercio con Estados Unidos, un punto que consolida la posición de la primera potenciamundial como socio preferente en sectores estratégicos.

Foto de archivo de Trump y Von der Leyen

Evitar un conflicto económico

Con este acuerdo, ambas partes buscan estabilizar las relaciones comerciales y evitar una escalada que podría tener graves consecuencias para las economías de ambos bloques. Aunque las medidas suponen concesiones mutuas, las negociaciones han sido vistas en Bruselas como un mal menor frente al riesgo de una guerra comercial abierta.

Los detalles del acuerdo

El pacto incluye la eliminación por parte de Bruselas de aranceles a los productos industriales estadounidenses y la apertura preferencial de su mercado a sectores agrícolas y pesqueros, como frutos secos, lácteos, frutas y hortalizas procesadas, semillas, aceite de soja y carnes de cerdo y bisonte. Además, se ampliará el acuerdo sobre la langosta, vigente hasta julio de 2025, para incluir también productos procesados.

Por su parte, Washington aplicará un arancel máximo del 15% a las mercancías europeas, aunque ciertos bienes, como aeronaves, medicamentos genéricos o recursos naturales, solo estarán sujetos al arancel de nación más favorecida. También se prevé una reducción progresiva de los gravámenes a los automóviles europeos.

Energía, inversión y defensa

El acuerdo contempla un fuerte componente energético: la UE adquirirá gas natural licuado, petróleo y productos nucleares de Estados Unidos por un valor estimado de 750.000 millones de dólares hasta 2028. Asimismo, invertirá al menos 40.000 millones en microchips de inteligencia artificial estadounidenses.

En paralelo, empresas europeas destinarán 600.000 millones a sectores estratégicos en EEUU, mientras que los países de la UE incrementarán sus compras de material militar norteamericano para reforzar la cooperación en defensa y la interoperabilidad en el marco de la OTAN.

Ambas partes se comprometen a reducir barreras no arancelarias, reconocer mutuamente estándares en automoción y telecomunicaciones, y avanzar en acuerdos de ciberseguridad. El texto también aborda preocupaciones sobre la normativa medioambiental europea, la diligencia debida empresarial, los derechos laborales y la eliminación de barreras al comercio digital.

El pacto, que será documentado en los próximos meses, pretende ser un primer paso hacia una mayor integración económica transatlántica.

Fuente: Antena 3

Gobierno somete al Congreso Nacional proyecto de presupuesto reformulado 2025

 

La pieza incorpora un incremento del gasto de capital de 0.4 % del PIB, para dinamizar la economía

Santo Domingo.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, sometió al Congreso Nacional el proyecto que modifica la Ley núm. 80-24, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el 2025. 

La iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible. 

En total, los ingresos estimados para 2025 ascienden a RD 1,277,364.7, equivalentes al 16.0 % del producto interno bruto (PIB) proyectado. 

En materia de gastos, se plantea un aumento neto de RD 69,740.2 millones (4.7 % más que lo aprobado inicialmente), con una expansión del 20 % en el gasto de capital, equivalente a RD 35,548.25 millones, es decir, 0.4 % del PIB

Estos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos de inversión pública que estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de la Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial y los Gobiernos locales, entre otras instituciones.

Asimismo, el incremento en el gasto incluye la atención de prioridades en salud, seguridad nacional y programas sociales, además de recursos adicionales para organismos constitucionales. 

Entre ellos, se destacan acciones para mejorar las condiciones de los centros de salud y apoyar la reforma policial. 

Como resultado, se proyecta un aumento del déficit fiscal, que pasará de 3.0 % a 3.47 % del PIB estimado para 2025. Sin embargo, este incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios presupuestarios anteriores, lo que asegura que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública. 

Este proyecto garantiza el cumplimiento de la Regla Fiscal establecida en la Ley 35-24, de Responsabilidad Fiscal, asegurando que la expansión del gasto se realice de manera equilibrada, sin comprometer la sostenibilidad ni la estabilidad macroeconómica.

Israel bombardea a cada hora Gaza mientras ultima la invasión de la ciudad

 

La frecuencia de los bombardeos israelíes en la ciudad de Gaza es prácticamente de uno cada hora, aseguran residentes en la capital de la Franja, en lo que es aún la fase preliminar de la invasión que Israel prepara contra la urbe.

Según un medio de prensa en la capital, el sonido de las explosiones se produce prácticamente a cada hora, mientras en el barrio de Zeitún (sur) y la localidad de Yabalia (al norte de la capital), el Ejército israelí concentra tropas y equipos de una división de blindados a la espera de lanzar la invasión.

«¿Cada hora? ¡Cada media hora sabemos de uno (ataque)!», dijo en una llamada telefónica el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos por la ofensiva israelí, Zaher al Waheidi.

En los últimos días, en la capital gazatí al menos 30 personas mueren cada día por los cada vez más intensos bombardeos de Israel. El 17 de agosto, 33 palestinos perdieron la vida en los ataques; al día siguiente, 27; y el día 19 fueron 36, según los recuentos diarios compartidos por Sanidad.

Uno de los últimos bombardeos se produjo contra el barrio de Sheikh Radwan, impactando cerca de una tienda de campaña utilizada como centro de carga de dispositivos entre la población. Las imágenes tras el bombardeo, publicadas por la Red de Noticias Quds (vinculada a Hamás), muestran cuatro cadáveres y al menos dos heridos retorciéndose en el suelo junto al punto de carga en llamas.

Otro ataque en el campamento de refugiados de Shati, junto a la playa, acabó con la vida de otras cuatro personas.

Se pudo ver cómo además en torno a una veintena de familias abandonan la ciudad diariamente por temor a la nueva ofensiva israelí, desplazándose hacia el sur del enclave.

Las estimaciones sitúan a cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur de Gaza.

Solo en el área de Mawasi, en las playas al sur, la ONU aseguraba a principios de julio que se concentraban unas 425.000 personas, si bien desde entonces se han producido varias olas de desplazamientos a causa de las órdenes de evacuación de Israel.

Al teléfono, Al Waheidi explica que él mismo se quedará en la ciudad de Gaza y asegura que en el sur no queda espacio para más gente.

En la noche del miércoles, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar.

Fuente: Telemadrid