ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Ucrania ha manifestado que este ataque prueba la urgencia de nuevas sanciones contra Moscú
Rusia ha disparado casi 480 aviones no tripulados con cargas explosivas y más de 50 misiles en uno de los ataques más potentes contra Ucrania. Así lo ha confirmado la Fuerza Aérea de Ucrania.
Los ataques han alcanzado seis regiones del país dejando dos fallecidos y nueve heridos en Smila. Ha fallecido el piloto de un avión de combate y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk, en el este del país. El militar fallecido ha sido identificado como el coronel Maksim Ustimenko, de 32 años, sin más detalles.
En total, la Fuerza Aérea de Ucrania ha confirmado el lanzamiento de 477 vehículos aéreos no tripulados de ataque tipo Shahed y drones simuladores de varios tipos, que se suman a 41 misiles crucero Iskander-K, cuatro misiles aerobalísticos Kh-47M2 Kinzhal; siete misiles balísticos Iskander-M y tres misiles guiados antiaéreos S-300.
«Fueron neutralizados 475 objetivos rusos, 249 de los cuales fueron derribados con potencia de fuego y otros 226 se perdieron en la zona de combate», según el Ejército ucraniano en su mensaje publicado en su cuenta de Telegram.
Zelenski denuncia el ataque
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado el ataque. «Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos ruso-iraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X. Zelenski denunció que el ataque ruso se dirigió contra «todo lo que sustenta la vida».
«Un edificio residencial en Smila también fue alcanzado, y un niño resultó herido. Los servicios de emergencia están respondiendo allí donde se les necesita», abundó el presidente.
En la ciudad de Leópolis, en el oeste del país, las autoridades informaron de daños en infraestructura crítica, según recogió la agencia ucraniana ‘Ukrinform’. «Se produjo un incendio a gran escala en una instalación de infraestructura industrial y se cortó la electricidad en parte de la ciudad de Drohobich», informó.
«Hace tiempo que Putin decidió que seguiría haciendo la guerra, a pesar de los llamamientos del mundo en favor de la paz. Hay que poner fin a esta guerra: hay que presionar al agresor», concluyó.
Urgencia de nuevas sanciones contra Moscú
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha manifestado a raíz de este último ataque que es urgente lanzar nuevas sanciones contra Moscú. «El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos», escribió Sibiga en X, antes Twitter.
El G-7, grupo que reúne a las siete principales economías del mundo, llegó este sábado a un acuerdo para eximir a las multinacionales estadounidenses del impuesto mínimo del 15% al que se comprometieron 130 países para las empresas que facturan más de 750 millones de euros.
El nuevo pacto satisface una vieja aspiración de Donald Trump, que anunció a su regreso a la Casa Blanca su intención de sacar al país del acuerdo. La primera noticia la dio el jueves en su cuenta de X el secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, que lo vinculó a un retoque de última hora en la "ley grande y hermosa"lanzada por el Ejecutivo estadounidense.
A cambio del pacto con el G-7, cuya última reunión se celebró la semana pasada en Canadá, Bessent pidió al Congreso de Estados Unidos que eliminaran la llamada “cláusula 889″, que autorizaba a Washington a tomar represalias siempre que considerase que sus empresas sufren de discriminación fiscal. Para ello, se reservaba el derecho de imponer “impuestos de revancha” a las inversiones extranjeras.
El acuerdo de Estados Unidos con el G-7 altera considerablemente el alcance del pacto de 2021, en su día considerado histórico, pero que ahora puede quedar descafeinado. En su firma, se consideró que suponía un importante avance al establecer un impuesto mínimo global que además estaba llamado a combatir la evasión fiscal de las multinacionales.
“El presidente Trump allanó [en Canadá] el camino para este logro histórico”, escribió Bessent en X sobre la exención recién lograda para sus grandes empresas. El secretario del Tesoro recordaba a continuación que el presidente estadounidense firmó el día de su toma de posesión dos órdenes ejecutivas que pedían al Tesoro “defender la soberanía fiscal de Estados Unidos”. “Gracias a su liderazgo, ahora tenemos un gran acuerdo para el pueblo estadounidense”, concluía Bessent.
El nuevo método impositivo proporcionará “mayor estabilidad y certeza al sistema tributario internacional en el futuro”, dice un comunicado conjunto hecho público este sábado por las siete principales economías avanzadas del mundo.
Como parte del acuerdo, los demás miembros del G-7 se comprometen a apoyar la postura de Estados Unidos en las negociaciones con el G-20 y con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Fue en este último marco en el que se firmó hace cuatro años el pacto del impuesto mínimo a las multinacionales. Mathias Cormann, secretario general de la OCDE, calificó la declaración del G-7 de este sábado como “un hito importante en la cooperación fiscal internacional”´
l acuerdo quedan parcialmente fuera los “impuestos a los servicios digitales”, en virtud de los cuales algunos países gravan las ganancias de empresas tecnológicas estadounidenses, caso de Meta, Apple o Amazon. Estos gravámenes provocaron que el viernes Trump entrara en cólera y anunciara que suspendía las negociaciones arancelarias con Canadá.
Ottawa tenía previsto que entrara en vigor este lunes un impuesto a esas compañías de un 3% a los beneficios obtenidas por estas. “Obviamente”, escribió este viernes el presidente republicano. “[Con el plan de imponer a partir del próximo lunes un así llamado impuesto digital] están imitando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo y que actualmente también está en conversaciones con nosotros”, escribió Trump en su red social, Truth. En ese post también hacía saber que “en los próximos siete días” comunicará a Canadá qué aranceles piensa imponer a las importaciones que crucen la frontera norte.
SANTO DOMINGO.- El diputado de San Juan de la Maguana por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), Mélido Mercedes Castillo, le pidió al presidente de la República, Luis Abinader, no autorizar la explotación de la mina de oro ubicada en las lomas de la comunidad El Romero en San Juan de la Maguana.
“Le pedimos desde esta tribuna al presidente Abinader que saque a San Juan de esta pena, de esta amenaza que tiene la empresa Gold Quest de explotar la mina de oro El Romero del Valle de San Juan”, exclamó Mercedes Castillo.
El legislador opositor le hizo el llamado al presidente Abinader, en el programa de televisión y podcast Tras las Huellas, del periodista Jose Cuevas, donde expresó su oposición a la exploración de la referida mina de oro.
Sostuvo que los sanjuaneros tenemos una consigna que dice “agua si, oro no”
Mercedes Castillo, informó que el 12 de julio de 2025 el pueblo de San Juan hará manifestaciones en contra de la explotación.
Dijo que el agua es la fuente de riqueza del Valle de San Juan de la Maguana y que se producen unos 28 empleos del sector agrícola y que lo continuará defendiendo.
Agregó que tanto él como el senador Félix Bautista sometieron proyectos de ley ante las Cámaras Alta y Baja para que se declare Reserva Natural Romero situada en la Cordillera Central.
Manifestó que la explotación de esa mina de oro afectará el medio ambiente, los recursos naturales, la fauna y flora, y por supuesto la agricultura.
En ese sentido, le sugirió al gobierno apoyar el sector agrícola porque ese ha sido el sostén de la actividad económica de San Juan de la Maguana.
Dijo que la mayoría de los habitantes de San Juan, grupos de asociaciones, las iglesias, legisladores de algunos partidos, como la Fuerza del Pueblo y otros sectores están en contra del proyecto de explotación de la mina de oro Romero.
Manifestó que el Tribunal Constitucional, luego de hacer un descenso a la comunidad Romero, emitió una sentencia que ratifica el fallo del tribunal de primer grado de San Juan, que prohíbe la explotación de oro.
El presidente ruso, Vladimir Putin, insistió en que Ucrania es una parte indisociable de Rusia, en una repetición de su histórico argumento de la soberanía rusa sobre territorio ucraniano.
Putin se defendió en modo de broma de una pregunta sobre los propósitos de la invasión de Ucrania y por qué las fuerzas rusas están avanzando más allá de los territorios en disputa en 2014, como Crimea y las regiones prorrusas de Donetsk y Lugansk, en el este del país.
«Ya he dicho muchas veces que considero a los pueblos ruso y ucraniano un solo pueblo, de hecho y, en este sentido, toda Ucrania es nuestra», declaró en lo quie pretendía ser un chascarrillo final, pero dicho muy en serio, en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, en comentarios recogidos por la agencia rusa Interfax.
Además, Putin confirmó que el Ejército ruso lleva meses instalando una «zona de seguridad» en la frontera con Ucrania a tenor de las incursiones ucranianas desde regiones como Sumi hacia territorio ruso, comenzando por Kursk.
Para Putin, sin embargo, se trata de una distracción al entender que el grueso de las fuerzas ucranianas está perdiendo terreno en el frente.
«Han comenzado a amenazarnos a lo largo de toda la frontera estatal con Ucrania en otras dos regiones vecinas y ahora nos vemos obligados a crear una zona de seguridad a lo largo de las fronteras en muchas zonas, y están desviando allí sus Fuerzas Armadas, que ya escasean en las zonas clave de la lucha armada», indicó.
Cientos de miles de personas asistieron en Teherán a un funeral multitudinario por el general Hossein Salami, jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, y otros altos mandos muertos en el conflicto con Israel
Cientos de miles de personas asistieron el sábado en Teherán a un multitudinario funeral de Estado por el jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) y otros altos mandos militares, así como por científicos nucleares muertos durante los 12 días de conflicto con Israel.
Los féretros del general Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, y del general Amir Ali Hajizadeh, entre otros, fueron conducidos por la calle Azadi de la ciudad. Los féretros estaban cubiertos con la bandera iraní y grandes retratos de los fallecidos. Tanto Salami como Hajizadehmurieron el primer día del conflicto, el 13 de junio, cuando Israel lanzó una guerra que, según afirmaba, pretendía destruir el programa nuclear iraní.
Los medios de comunicación estatales informaron de que los funerales de Estado fueron por 60 personas, entre ellas cuatro mujeres y cuatro niños, y que más de un millón de personas acudieron a la procesión, aunque esto último no puede verificarse de forma independiente.
El cortejo fúnebre contó con una gran participación, que vio a los asistentes alinearse en la calle ondeando banderas mientras coreaban «Muerte a Estados Unidos» y «Muerte a Israel».
El ayatola iraní Alí Jamenei no estuvo presente en el funeral. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, sí estuvo presente, junto con otros altos mandos militares iraníes.
El IRGC se creó tras la Revolución Islámica de 1979, que condujo al derrocamiento del sha Mohammad Reza Pahlavi, último monarca del país. El CGRI, creado en un principio como fuerza de seguridad nacional, ha evolucionado hasta convertirse en un actor transnacional que ayuda a los aliados de Teherán en Oriente Próximo y controla el arsenal de misiles balísticos del país.
El conflicto entre Israel e Irán comenzó el 13 de junio, cuando la aviación israelí empezó a atacar instalaciones nucleares y militares iraníes. Las tensiones se dispararon cuando EEUU se involucró la semana pasada al bombardear tres emplazamientos nucleares clave. El martes se declaró un alto el fuego con mediación estadounidense.
Irán siempre ha insistido en que su programa nuclear sólo tiene fines pacíficos y civiles. Sin embargo, Israel lo considera una amenaza y afirma que su campaña militar era necesaria para impedir que Irán construyera una bomba nuclear.
Una misteriosa llamada entre Gavin Newsom y Donald Trump se ha convertido en munición para la batalla entre Washington y California. Newsom, el gobernador del Estado, ha revelado este viernes que ha demandado personalmente por difamación a Fox News por haber supuestamente manipulado un video y dar la impresión de haber mentido sobre esta comunicación, registrada en momentos de máxima tensiónpor las protestas en Los Ángeles contra las redadas de la Administración.
“La cadena pasó por alto la ética periodística básica y prefirió la propaganda maliciosa”, señala en su demanda Newsom, quien se ha convertido en una de las voces más relevantes de la oposición al presidente republicano. El gobernador busca una compensación del daño de 787 millones de dólares. De ganarlos, el monto sería utilizado en otros litigios contra la Administración.
“Si Fox News quiere mentir a los estadounidenses en favor de Donald Trump, debería enfrentar las consecuencias, justo como lo hizo en el caso de Dominion”, aseguró Newsom al medio digital Politico. “Seguiré luchando contra esta maquinaria propagandística hasta que decidan hablar con la verdad”, dijo el mandatario, quien ha presentado la demanda a título personal en un tribunal de Delaware, el Estado donde Fox News está constituida como empresa.
La llamada en cuestión no existió o fue ocultada por el gobernador. Esto depende de la ideología o de los hábitos de consumo de noticias de cada quien. Vamos primero a los hechos que ninguno de los dos políticos puede negar. Newsom habló con Trump la noche del viernes 6 de junio, la madrugada del sábado 7 en el Este de Estados Unidos, donde se encontraba el presidente. La conversación se registró horas después de que se realizaran tres importantes redadas en el corazón de Los Ángeles.
Ninguno de los dos políticos ha revelado el contenido de esa comunicación. Trump moviliz´el sábado 7 de junio a 2.000 elementos de la Guardia Nacional para contener el creciente malestar social que sus operativos contra los indocumentados generaron en la ciudad californiana. Newsom criticó el despliegue de tropas, pues afirmó que nunca solicitó la presencia militar en la región. La orden de Washington tensó la relación entre la Casa Blanca y el Estado más poblado del país, abriendo un nuevo frente judicial entre los polos ideológicos y políticos.
Newsom acudió a los tribunales para frenar la militarización de Los Ángeles. La prensa quiso saber si la Casa Blanca le consultó la decisión o ambos hablaron del despliegue a lo largo del fin de semana del 7 y 8 de junio. “Ni una llamada, ni siquiera un recado en el buzón”, aseguró el gobernador demócrata.
Trump llamó a Newsom “mentiroso” en una improvisada conferencia de prensa celebrada el Despacho Oval el martes 10 de junio. El presidente aseguró ese día que había hablado un día antes (lunes 9 de junio) con Newsom. Primero en una llamada que el gobernador no tomó y una segunda en la que hablaron por 16 minutos. “Básicamente, le dije que pusiera el culo en acción y que frenara los disturbios, que estaban fuera de control”, aseguró el presidente a Fox News durante un vuelo del Air Force One a Carolina del Norte, donde convirtió un evento con militares en una justificación del envío de tropas.
Trump entregó como prueba de la llamada un pantallazo de su teléfono al periodista John Roberts, de Fox News. Esto puso en marcha una campaña de la cadena contra el gobernador, criticado por los conductores por lo que consideraban una débil respuesta a los disturbios que dejaron algunas protestas. Pero había un detalle. La imagen del teléfono de Trump confirmaba que la llamada se produjo a las 1.23 del sábado 7 de junio. Era el primer y único telefonazo entre ambos políticos. “Esa llamada es de hace tres días”, respondió el portavoz de Newsom.
Los abogados de Newsom afirman en la demanda que la cadena y sus presentadores manipularon la información para hacer parecer que el gobernador ocultó su comunicación con el presidente. “¿Por qué Newsom mintió diciendo que Trump nunca lo llamó? ¿Por qué lo habrá hecho?“, aseguró Jesse Watters, uno de los conductores estrella de Fox News. Este presentó los hechos omitiendo un dato clave: que Trump afirmó el 10 de junio que había hablado un día antes con el gobernador.
La cadena ha cargado contra el político demócrata y su demanda, la que considera como un ataque a la libertad de prensa. “Es un frívolo ardid publicitario diseñado para enfriar a sus críticos. Defenderemos este caso enérgicamente y buscaremos que sea desechado”, dijo la compañía este viernes en un comunicado.
Fox News pagó en abril de 2023 unos 787,5 MM de dólares para evitar un juicio por difamación presentado por Dominion Voting Systems. La empresa llevó a la cadena a los tribunales por las mentiras emitidas en sus informativos, donde aseguraban que los sistemas de votación habían auxiliado en el inexistente fraude electoral que derrotó a Trump en 2020. Fox News acordó pagar el altísimo monto para evitar un juicio abierto en el que Dominion buscaba 1.600 millones para resarcir el daño. Newsom pide en su demanda un monto casi exacto al desembolsado por la televisión de Rupert Murdoch, un guiño al precio que cuesta defender en los medios las mentiras de Trump.
Los abogados de Newsom afirman que el político demócrata está dispuesto a retirar su demanda si Fox News se retracta y si Watters pide una disculpa al aire por haberlo llamado mentiroso.
Newsom aún tiene otro as bajo la manga, el contenido de la llamada de la noche del 6 de junio. En una conferencia de prensa celebrada hace algunas semanas, en plena tirantez con Washington, el gobernador dijo que le encantaría compartir la transcripción, pero que no lo hace porque tiene una profunda estima a la institución presidencial. “[Trump] Es un mentiroso. Nunca debatió conmigo el tema de la Guardia Nacional. Punto final. Me encantaría decirles realmente lo que habló conmigo… les provocaría escalofríos”, dijo Newsom el 13 de junio. El misterio se alarga en medio de una nueva disputa judicial.
También entrega asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles y deja inaugurado el Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz, que beneficiará 720 estudiantes en el sector La Sabina
Constanza, La Vega.- Con el objetivo de seguir llevando bienestar y mejorar lacalidad de vida de las familias de Constanza, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado el Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea; el subcentro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el asfaltado de más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda, de este municipio.
Más temprano, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps, encabezó el acto de inauguración del Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz, que beneficiará a 720 estudiantes en el sector La Sabina.
Durante el acto de inauguración del nuevo recinto universitario, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que con esta obra suman diez los planteles de este tipo impulsados por la academia estatal. “El binomio UASD-Estado ha hecho posible que la universidad llegue a las comunidades más remotas y a las montañas más elevadas”, expresó el rector.
Beltrán Crisóstomo informó que, desde el 2022, los liceos experimentales han beneficiado a más de 3,700 estudiantes, y agradeció el respaldo del sector privado, especialmente de Altice Dominicana, por su contribución al equipamiento del centro.
Asimismo, el rector de la UASD anunció que, de manera simultánea, se están inaugurando 15 nuevas aulas inteligentes: diez distribuidas en las nueve facultades y cinco en los recintos de Barahona, Santiago, San Juan, Mao y en el subcentro de la UASD en Montecristi. Con estas, suman un total de 30 aulas inteligentes inauguradas en apenas tres años, lo que representa un importante avance que merece ser reconocido.
De su lado, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que esta obra simboliza una apuesta por la excelencia educativa y demuestra el impacto positivo que se logra cuando el Estado, la universidad y la comunidad trabajan de manera conjunta para transformar la educación.
De su parte, y en representación del CEO de Altice, Danilo Ginebra, habló la vicepresidenta corporativa, Gilda VásquezGoico, quien anunció la instalación de fibra óptica, programas de pasantías y la donación de 20 tabletas, como parte del programa “Conectar nos hace grandes”. “Esta aula será semillero de talento y oportunidades”, afirmó.
Sobre la nueva infraestructura
El Liceo Experimental Maestra Mercedes Esquea fue construido sobre un área de aproximadamente 9,500 metros cuadrados, con 24 aulas distribuidas en tres bloques —incluyendo dos aulas inteligentes—, un comedor escolar de 600 metros cuadrados, laboratorio de física, biblioteca, aulas administrativas y talleres especializados en gastronomía e informática. Además, cuenta con una cancha deportiva, plaza cívica, multiuso, parqueos y áreas verdes, todo diseñado para atender a unos 1,235 estudiantes.
Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz
Más temprano, al encabezar el acto de inauguración del Centro Educativo Altagracia Idalia Durán de Queliz, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, expresó que la educación representa un reto compartido entre estudiantes, familias, sociedad civil y el Gobierno, cada uno con un rol esencial en el proceso. La obra es una moderna infraestructura educativa que beneficiará directamente a 720 estudiantes del nivel básico.
De Camps dijo, además, que la actual gestión mantiene su compromiso de transformar la política educativa en resultados concretos y visibles para la sociedad.
La escuela cuenta con 18 aulas y está conformada por bloques distribuidos en varios niveles que incluyen aulas, baños, área administrativa, aula multiusos y espacios para educación inicial. También posee un comedor-cocina y una cancha mixta, facilitando el desarrollo integral de los estudiantes, desde los primeros niveles educativos.
D’Aza destaca mejoras viales y respaldo municipal en Constanza
Como parte de los esfuerzos del Gobierno para mejorar la infraestructura vial y elevar la calidad de vida de los ciudadanos, el mandatario también dejó inaugurado el asfaltado de varias calles de los sectores Leopoldo Suriel, La Colonia, Don Ángel, Vista Hermosa Primero, Las Auyamas, Pueblo Nuevo de Buenos Aires, El Evangélico y Vista Hermosa Segunda.
En el acto, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, destacó la importancia del programa de asfaltado ejecutado en Constanza, que transformó más de 8.6 kilómetros de calles, beneficiando a más de 34,000 personas en diversos sectores del municipio.
Asimismo, valoró el respaldo del presidente Luis Abinader al desarrollo local, y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Apoyo a los Gobiernos Locales, ejecutado por la LMD con fondos presidenciales, dentro de una estrategia nacional que ha impactado 53 territorios en 19 provincias.
Estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación, la infraestructura y los servicios que impactan directamente en el desarrollo social y económico de la región.
Acompañaron al presidente Luis Abinader los ministros, de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota; el senador Ramón Rogelio Genao; el director del IAD, Francisco García; los diputados Gabriela Abreu, Rogelio Alfonso Genao y Carolina Mercedes.
El secretario FP pide al Gobierno dominicano tomar medidas
Santo Domingo. -El secretario de la Juventud de Fuerza del Pueblo (FP), José Ernesto Abud, exhortó al Gobierno dominicano a redoblar las medidas migratorias en la frontera, ya que el éxodo de haitianos de forma ilegal podría aumentar en el país, tras el anuncio de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, poniendo fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Haití.
Abud indicó, que esta medida del Gobierno americano alerta a la República Dominicana a buscar medidas lo más rápido posible, porque alrededor de medio millón de inmigrantes haitiano que estaban protegidos de la deportación y les otorgaba un permiso de trabajo en Estados Unidos serían deportados.
Sostuvo que, la Dirección de Migración, el Ministerio de Defensa y otras instituciones que trabajan el tema migratorio deben empeñarse en tener lo más rápido posible un plan, debido a que este es un tema país.
Precisamente agregó, que las autoridades dominicanas conjuntamente con los líderes políticos deben buscar consenso sobre esta nueva situación y los organismo internacionales.
El dirigente político manifestó que la decisión relata lo siguiente: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que el Ejecutivo estadounidense tomó la decisión después de determinar que la situación ambiental en Haití “ha mejorado lo suficiente” para que los ciudadanos haitianos regresen a casa con seguridad.
Después de 40 meses de guerra en Ucrania, el alto el fuego parece estar todavía lejos de llegar a término. Rusia ha recrudecido sus ataques en territorio ucraniano, pero poco se sabe de la situación que viven sus soldados en el frente. La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania ha interceptado un audio que evidencia un caso de canibalismo cometido entre dos soldados rusos, y que ahora ha visto la luz.
A través de un mensaje publicado en su canal de Telegram, la inteligencia ucraniana ha dado detalles sobre esta conversación interceptada en la que se escucha a un comandante ruso contarle a un subordinado que un soldado, identificado como «Brelok», mató y se comió a su compañero, llamado «Foma», durante dos semanas.
«Un militar del ejército de ocupación, considerado desaparecido, fue devorado por su ‘hermano’«, describe este organismo dependiente del Ministerio ucraniano de Defensa.
Según esta grabación, ahora transcrita por Kiev, se escucha a un portavoz que han identificado como comandante de una unidad de reconocimiento del ejército ruso decir lo siguiente: «Nadie huyó. ‘Brelok’ lo sacó y luego se lo comió durante dos semanas«.
Posteriormente, «Brelok» fue encontrado muerto, añade la voz interceptada por los ucranianos. La inteligencia de Kiev asegura que ambos soldados, «Brelok» y «Foma», sirvieron en el 52º batallón de reconocimiento independiente de las Fuerzas Armadas rusas, que supuestamente operan en la provincia de Járkov.
Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.
Para el Gobierno ucraniano, «el canibalismo es otra prueba del profundo deterioro moral y psicológico de las tropas de ocupación rusas, que han perdido el más mínimo respeto por la vida humana, incluso la suya propia», aseguran.
Se esperan también noches de bochorno debido a las altas temperaturas y a la humedad
La primera ola de calor del verano 2025 llega este fin de semana. El episodio da comienzo este sábado y se extenderá, al menos, hasta el martes, en un fenómeno que dejará máximas que superen los 40 ºC hasta en nueve capitales de provincia españolas.
Tal y como recoge el canal Meteored, ciudades como Madrid, Zaragoza y Sevilla llegarán a los 40 ºC. En Andalucía también destaca el caso de Córdoba, que puede llegar incluso a los 42 ºC tanto el domingo como el lunes, mientras que Jaén también alcanzará la marca de los 40 ºC.
Las temperaturas serán también especialmente altas en Extremadura: tanto en Cáceres y Badajoz se alcanzarán los 40 ºC, al igual que en la capital de Castilla-La Mancha, Toledo.
El calor será también intenso en el Valle del Ebro y la ciudad de Lleida también alcanzará la barrera de los 40 ºC. Además de estas nueve ciudades, muchas otras rozarán estos guarismos.
Todas estas temperaturas en España son impropias del mes de junio y son más características de fechas más avanzadas del verano, como los meses de julio y agosto, explica Meteored.
Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.
Si las temperaturas diurnas serán difícilmente soportables, las nocturnas también serán tan altas como para convertir el sueño en un reto. Esto se notará sobre todo en las zonas de costa, donde apenas bajarán las temperaturas por la noche, sobre todo en el litoral del Mediterráneo.
Según Meteored, la alta humedad y las elevadas temperaturas nocturnas provocarán una sensación de bochorno muy acusada durante las noches de las próximas jornadas.
Esta situación por las noches se debe también al aumento de la temperatura del agua, tanto en el mar Mediterráneo como en el mar Cantábrico, lo que hará que se reduzca el confort térmico.