domingo, 31 de agosto de 2025

Los hutíes confirman la muerte de su primer ministro ‘de facto’ en el ataque israelí del jueves

 

Otros líderes yemeníes también resultaron heridos, informa la milicia yemení

El movimiento hutí de Yemen ha confirmado la muerte de su primer ministro ‘de facto’ Ahmed Ghaleb al Rahwi en el ataque aéreo efectuado el pasado jueves por Israel contra la capital del país, Saná. Ese día, Israel lanzó una serie de ataques específicamente dirigidos contra Al Rahwi; el ministro de Defensa, Mohamed al Atifi, y el jefe de Estado Mayor, Mohamed Abd al Karim al Ghamari. Todavía no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.

En un comunicado publicado por la agencia de noticias del movimiento, Saba, los hutíes confirman la muerte de Al Rahwi, «junto a varios de sus colegas ministros» todavía no identificados. «Otros de sus camaradas resultaron con heridas moderadas y graves y actualmente reciben atención médica», ha añadido el movimiento en un comunicado.

Los hutíes de Yemen confirman la muerte de su primer ministro 'de facto' en el ataque israelí del jueves

El presidente ‘de facto’ yemení instaurado por los hutíes, Mahdi al Mashat, ha emitido ya un decreto presidencial por el que nombra a Mohamed Ahmed Miftá, hasta ahora viceprimer ministro, como sustituto de Al Rahwi. «En medio de la batalla abierta contra el enemigo israelí, lamentamos la pérdida de un nuevo grupo de grandes mártires entre nuestros líderes nacionales», ha apuntado la Presidencia yemení. «El enemigo israelí atacó al primer ministro y a varios de sus colegas ministros durante una reunión regular organizada por el Gobierno para evaluar sus actividades y labor durante su primer año de trabajo», ha añadido. Varios ministros sufrieron heridas «moderadas y graves» como resultado del ataque israelí. «Están recibiendo atención médica», ha indicado.Play Video

«Las instituciones seguirán prestando sus servicios al pueblo yemení, que lucha, es paciente y perseverante, y no se verán afectadas, independientemente de la magnitud de la pérdida. La sangre de los grandes mártires será el combustible y la motivación para continuar por el mismo camino», ha remachado. Fuentes de seguridad israelíes estiman que el ataque del jueves mató al primer ministro y al resto del gabinete hutí entero; sus doce ministros subordinados, según informó el viernes el Canal 12 de la televisión israelí, pero todavía no hay información contrastada sobre este aspecto. Sin embargo, este mismo sábado, el ministro de Defensa hutí, el general Mohamed Nasser al Atifi, ha publicado un comunicado oficial recogido también por Saba en el que destaca que las fuerzas hutíes están «listas a todos los niveles para enfrentarse al enemigo sionista apoyado por Estados Unidos

«Estamos con el líder y maestro, que Alá lo proteja. Él nos ordena y nosotros somos los misiles de su ejército», ha planteado. Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva desatada contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas. Asimismo, han atacado buques y otros bienes estratégicos estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos de estos países contra Yemen en una intervención que Washington y Londres fundamentan en su voluntad de garantizar la seguridad de la navegación en la región. Sin embargo, en mayo los hutíes se sumaron a un alto el fuego anunciado por Estados Unidos.

Fuente: La Razón

Trump se cobra su venganza con Kamala Harris y le retira la protección policial que tenía como ex vicepresidenta

 

La vicepresidenta ha sido objetivo de amenazas en los últimos años, especialmente durante el periodo electoral. Más información: El segundo intento de asesinato de Trump agita la campaña y señala al servicio secreto de EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha ordenado retirar la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris, a partir de una carta oficial.

La decisión rompe con una tradición institucional que concede a los exvicepresidentes un dispositivo de seguridad durante seis meses tras abandonar el cargo, aunque en este caso la medida había sido ampliada a un año por la anterior administración de Joe Biden.

Extensión de Biden

Fuentes consultadas por CNN explican que Biden, en su momento, ordenó la extensión de esa protección atendiendo a la alta exposición pública y a las tensiones políticas derivadas de la campaña electoral.

Sin embargo, con la llegada de Trump de nuevo a la Casa Blanca, la cobertura fue revisada y finalmente cancelada.

Trump se cobra su venganza con Kamala Harris y le retira la protección policial que tenía como ex vicepresidenta

Trump se cobra su venganza con Kamala Harris y le retira la protección policial que tenía como ex vicepresidenta

El fin del dispositivo de seguridad marca un giro significativo, ya que Harris ha sido objetivo de amenazas en los últimos años, especialmente durante el periodo electoral.

Los exvicepresidentes suelen mantener una agenda pública intensa tras dejar el cargo, y la retirada de escoltas plantea interrogantes sobre su seguridad personal.

De acuerdo con la información publicada, la notificación se envió por escrito a la propia Harris, que ya no dispondrá de personal del Servicio Secreto a partir de este mismo mes.

Gesto político

Aunque no existe una obligación legal de prolongar la protección más allá del plazo inicial, la decisión de Trump podría interpretarse como un gesto político en un clima de creciente polarización.

El mandatario republicano no se ha pronunciado públicamente al respecto, pero voces críticas del Partido Demócrata consideran que se trata de un movimiento revanchista hacia su principal adversaria en los comicios pasados.

Trump se cobra su venganza con Kamala Harris y le retira la protección policial que tenía como ex vicepresidenta

Trump se cobra su venganza con Kamala Harris y le retira la protección policial que tenía como ex vicepresidenta

Por el momento, el entorno de Harris no ha emitido un comunicado oficial, aunque se espera que la exvicepresidenta incremente medidas de seguridad privadas para cubrir el vacío que deja el fin de la protección federal.

La medida, además, podría reabrir el debate en el Congreso sobre si los exvicepresidentes deberían contar con un protocolo estándar más prolongado, dada la magnitud de las amenazas que enfrentan en un país marcado por la violencia política.

Fuente EL ESPAÑOL

Propeep arriba a su Jornada de Inclusión Social número 200 bajo la gestión de Robert Polanco

 

Alrededor de 300 mil personas han sido impactadas positivamente de manera directa e indirecta en todo el territorio nacional, incluyendo el Distrito Nacional

La Guáyiga, Santo Domingo -La Direccion de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) realizó este sábado en el distrito municipal La Guáyiga, Pedro Brand, de la provincia Santo Domingo, su jornada de inclusión social número 200, un hito alcanzado bajo la gestión de Robert Polanco, quien reafirmó el compromiso de la entidad con la comunidades más vulnerables del país.

Con estás jornadas, alrededor de 300 mil personas han sido impactadas positivamente de manera directa e indirecta en todo el territorio nacional, incluyendo el Distrito Nacional.

“Hoy, desde La Guáyiga, celebramos con orgullo la jornada número 200 de inclusión social, en nuestra gestión, trayendo a ustedes todos los servicios de calidad que ofrece Propeep, junto a más de 16 instituciones del Gobierno”, expresó Polanco al encabezar el acto de apertura.

«Con este logro, la institución confirma su papel como puente entre las políticas públicas y las comunidades más empobrecidas del país”, expresó.

El funcionario resaltó que este logro refleja la visión del presidente Luis Abinader de construir un Gobierno que acompaña a su gente, especialmente en territorios empobrecidos y comunidades que nunca antes habían recibido esas atenciones.

“Seguiremos acompañando a las familias, a los hombres y mujeres trabajadores, a las madres embarazadas, a los adultos mayores y a las personas con algún tipo de discapacidad”, explicó.

El director de Propeep señaló que esas jornadas son una expresión del compromiso permanente del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, por lo que están presentes cada semana, día y noche, trabajando por las familias en condiciones de vulnerabilidad.

Desde que asumió la posición por disposición del presidente Luis Abinader, Polanco ha impulsado un enfoque de gestión cercano a la gente, llevando a los barrios y comunidades rurales una oferta integral de servicios que impactan directamente en la calidad de vida de miles de familias.

Las jornadas de inclusión social reúne a más de 16 instituciones del Gobierno, que ofrecen servicios sociales gratuitos en un solo día, entre ellos consultas médicas en distintas especialidades, entrega de medicamentos crudos y cocinados, vacunación, afiliación al seguro médico Senasa e inscripción para gestión de pensiones solidarias.

También entrega de dispositivos de apoyo a personas con discapacidad, donación de canastillas y proteínas a embarazadas, servicios odontológicos e inscripción en cursos técnicos y charlas preventivas para jóvenes y adolescentes, entre otros servicios.

Impacto en La Guáyiga

En La Guáyiga, cientos de residentes acudieron desde tempranas horas de la mañana a recibir los servicios, donde los comunitarios resaltaron la importancia de estas acciones que acercan al Gobierno a sectores que históricamente habían estado desatendidos.

Con esta jornada, Propeep no solo suma números, sino que consolida un modelo de gestión social que integra salud, educación, seguridad social y acompañamiento comunitario, convirtiéndose en referencia de política pública inclusiva en el país.

Autoridades presentes

Durante la celebración de la Jornada 200 de Propeep, Robert Polanco estuvo acompañado de la alcaldesa Miltha Pérez (La Popi); el director de Dominicana Digna Roberto Díaz; Yasíris Sánchez, subdirectora de Superate, Ana Francisca; representante de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Francisca Cabrera, presidenta del Club de Madres de la Güayiga y el doctor Ernesto Rodríguez, presidente de la Fundación Alma Ata; y Renzo Lazio, entre otros.

Dirección de Comunicaciones Propeep

Asesinado a tiros el expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi

 

Un desconocido mata en Leópolis al diputado, un destacado opositor a Zelenski y contrario a cualquier compromiso con Rusia

Andri Parubi, destacado político ucraniano y diputado del parlamento, fue asesinado a tiros por un desconocido en la ciudad occidental de Leópolis el sábado por la mañana, en el último de una serie de ataques contra figuras prominentes. El político de 54 años, opositor al presidente Volodímir Zelenski, era conocido por su rechazo a cualquier compromiso con Rusia, su papel clave en las protestas de Euromaidán de 2014 y papel importante en repeler a la agresión rusa en los años siguientes.

Según informes iniciales, Parubi caminaba solo por una calle tranquila en el centro de Leópolis mientras hablaba por teléfono, cuando una persona disfrazada de repartidor se le acercó por detrás. Tras recibir siete u ocho disparos, murió antes de que llegara la ambulancia, informó la policía, que inició la búsqueda del perpetrador.

El asesinato fue cuidadosamente planeado, pero se están empleando todos los recursos necesarios para capturar al culpable, subrayó el presidente Zelenski, mientras llegaban condolencias de todo el espectro político por el respetado político.

Nacido en la región occidental de Leópolis, Parubi se involucró en la política desde joven. Antes de la disolución de la Unión Soviética, apoyó la independencia de Ucrania y se convirtió en diputado del consejo local a los 19 años. Defensor de la integración con Occidente y del fortalecimiento del idioma ucraniano tras años de represión soviética, Parubi desempeñó un papel crucial en las protestas contra el presidente prorruso Víktor Yanukóvich, quien en 2013 rechazó firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea e intentó reprimir las protestas con fuerza.

En 2014, en medio del caos provocado por la huida de Yanukóvich a Rusia, la anexión ilegal de Crimea y el inicio de la guerra en Donbás por Rusia, Parubi encabezó el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, donde supervisó reformas claves para fortalecer las Fuerzas de Defensa. Entre 2016 y 2019, fue presidente del Parlamento, promoviendo el estatus del idioma ucraniano frente al ruso y abogando por el reconocimiento de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania como independiente de la de Rusia.

Parubi era conocido por su firme rechazo a las fuerzas políticas prorrusas y al legado cultural de Rusia en Ucrania, al que consideraba imperialista, aunque evitaba declaraciones demasiado polarizantes y se le describía como abierto al diálogo y la crítica.

Criticó a Zelenski por sus sanciones contra la figura clave de la oposición, Petro Poroshenko, pero insistía en que Rusia seguía siendo la principal amenaza para Ucrania y el mundo, abogando por el desmantelamiento del “imperio ruso”. Aunque recientemente no participaba directamente en decisiones clave sobre la lucha contra la invasión rusa, seguía siendo diputado y miembro de la comisión de defensa del parlamento.

VÍDEO: Ucrania.- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi

“Moscú odiaba a Parubi por su papel en la construcción de un estado ucraniano moderno”, afirmó su colega diputada Irina Gerashchenko, señalando a Rusia como el principal sospechoso.

Rusia ha estado involucrada recientemente en varios intentos de asesinato contra ucranianos destacados. En julio, agentes rusos mataron a Ivan Voronich, coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania, cerca de su casa en Kiev. En mayo, Sergi Sternenko, un conocido bloguero que ayuda a equipar al ejército con drones, resultó herido en Kiev en otro ataque ordenado por Rusia.

El asesinato ocurrió más de un año después de que Irina Farion, una política ultranacionalista y figura profundamente polarizadora, también fuera asesinada a plena luz del día en Leópolis, aunque en ese caso el principal sospechoso fue identificado como un asesino solitario.

“Este es un acto de terror, y es una cuestión de honor para los servicios especiales y las fuerzas del orden encontrar y castigar a los responsables”, subrayó Petro Poroshenko, líder del partido Solidaridad Europea, en reacción al asesinato de Parubi, su diputado clave.

La noticia de su asesinato llegó mientras los rescatistas continuaban trabajando en los lugares impactados por algunos de 582 drones y misiles lanzados por Rusia durante la noche. La mayoría fueron interceptados, pero al menos una persona murió y 22 resultaron heridas en la ciudad sureña de Zaporiyia, donde un edificio residencial fue parcialmente destruido.

Rusia continuará su “operación militar especial” contra Ucrania, afirmó el sábado el comandante en jefe del ejército ruso, Valeri Gerasimov, señalando que las prioridades para este otoño están siendo seleccionadas. Rusia mantiene “la iniciativa estratégica” en el campo de batalla y sigue atacando solo “objetivos militares” en Ucrania, afirmó.

Esa misma noche, Ucrania atacó dos refinerías de petróleo rusas clave, en Samara y Krasnodar, informó el ejército defensor, compartiendo videos del impacto y las explosiones resultantes. De esta manera, Ucrania busca profundizar el déficit de combustible que ya está afectando a algunas regiones rusas, incrementar los precios e interrumpir las operaciones del ejército invasor en Ucrania.

Fuente: La Razón

Justicia EEUU declara ilegales aranceles de Trump pero los mantiene vigentes hasta octubre

 

La corte ha fallado, con siete votos a favor, que el Congreso no otorga a Trump una «amplia autoridad para imponer aranceles sobre el tráfico»

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de ellos están fuera del marco legal. Sin embargo, ha dejado la medida en vigor hasta mediados de octubre

La corte ha fallado, con siete votos a favor y cuatro en contra, que el Congreso no otorga al mandatario estadounidense a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional una «amplia autoridad para imponer aranceles de la naturaleza de los aranceles sobre tráfico y recíprocos».

La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia. El presidente ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en Truth Social.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, ya ha anunciado que el Departamento de Justicia apelará el dictamen asegurando que la decisión es «errónea«. Tal y como ha afirmado en un mensaje desde su cuenta en la red social X, «el Departamento de Justicia continuará luchando para restaurar la autoridad legítima de presidente».

Imagen de archivo de Donald Trump

Asimismo, el presidente estadounidense ha advertido de que «si los aranceles desapareciesen, sería un desastre total para el país».

En concreto, son cinco las órdenes ejecutivas que podrían quedar paralizadas. Entre ellas las que incluyen los aranceles recíprocos impuestos por Trump en el denominado ‘Día de la Liberación’ y otra batería de gravámenes sobre China, México y Canadá. Otros como la tasa del 25 por ciento sobre automóviles, acero y aluminio quedaría fuera al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.

«¡TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final», ha escrito Trump.

De esta manera, los jueces limitan la capacidad de la figura del presidente para imponer estos gravámenes y aseguran que esta autoridad pertenece al Congreso, tal y como lo dicta la Constitución estadounidense.

La decisión confirma que Trump «se extralimitó» en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo.

El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes.

Fuente: An tena 3

Traición y deslealtad frustran anhelo CDP

 

oporSetdsn9a97l0h838fu5muh35251c37ctl56t4568l 1l7a34u91ia000 ·

Los conceptos emitidos en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor

Por Andrés Gómez Solís

“Tetetelestai”. Fue la frase que pronunció Jesús antes de morir crucificado, según el Evangelio de Juan 19:30. Esta expresión griega traducida al español significa “todo está cumplido”, o todo está terminado”.

Al extrapolar esta frase, al resultado final de las elecciones en el Colegio Dominicano de Periodistas, no me anima, en lo absoluto, transgredir o comparar el acto de sacrificio de alguien, como Jesús, que se sacrificó en provecho a su fe redentora; a actividades de mortales, ambiciosas, mañosas y deshonestas, por demás, capaces de todos, menos a inmolarse por el bienestar de justicia, transparencia, como es el caso de la Comisión Nacional Electoral que prestó su papel de árbitro, a jugar el rol propagandístico de aliado de una de las partes, al respaldar, descaradamente, al grupo que por décadas mantiene secuestrado al CDP.

Dije que era imposible vencer al grupo de vividores que dirige, desde la sombra, José-el chino-Bujosa, al menos de que se produjera una avalancha de periodistas a ejercer el voto, lo que no ocurrió.

Ese grupo le tiene un miedo visceral a la Asamblea General, máximo organismo de dirección del CDP, que debe reunirse dos veces al año para tratar asuntos de interés del gremio, y cuantas veces sean necesarias de manera extraordinaria, mandato ignorado por conveniencia.

El Comité Ejecutivo Nacional solo convoca la Asamblea General una vez cada dos años, para imponer una Comisión Electoral y rendir informes contables amañados.

En esa reunión, organizada por Comité Ejecutivo es quien determina el quórum y somete los candidatos para conformar el organismo que dirigirá y organizará las elecciones para elegir a las nuevas autoridades, cuya función finaliza con el acta de proclamación.

Sin Embargo, los responsables obvian sus responsabilidades de arbitrajes imparciales, y actúan en beneficio, directa o indirectamente, al grupo de su simpatía, olvidando, exprofeso, el mandato de la Asamblea General, de que la CNE está por encima de los demás organismo de dirección del CDP.

Consumado todo, solo nos queda el sabor amargo de la resaca.

No obstante, tras el terremoto, surgen nuevos senderos e ideas que madurar.

Por primera vez en la historia, ese grupo sintió un pánico desgarrador al percibir su derrota, que obligó al chino Bujosa a usar el chantaje y la campaña sucia contra su antiguo compañero Aurelio Henrìquez, responsable de la división del Movimiento Marcelino Vega.

Fue mortal, un tiro a la cabeza, el hecho de publicar el acto de corrupción cometido en la gestión Henríquez, sobre el arrendamiento de un nivel del edificio del CDP, por vías dudosas.

Primera estrategia desleal, fue la de instruir a la Comisión Nacional

Electoral inhabilitar la candidatura de su antiguo protegido, José Beato, candidato presidencial de la boleta número 3, por que supuestamente no reunía los requisitos reglamentarios para ser miembro del gremio, entre ellos, carecer de título universitario que lo acredite como periodista.

Por qué a Beato se perjudicó, y no se accionó contra cinco candidatos de la plancha de Chino Bujosa, la numero 1, por la sencilla razón, porque esta decisión descarada fue consensuada con la CNE y algunos marcelinistas seguidores de Henríquez.

Previo a esta estratagema, la plancha 3 concitó un respaldo inusual por periodistas hastiados de ese grupo, lo que atemorizó a su dirección, y de inmediato de puso en ejecución el plan B, que consistió reunirse con el director de Prensa de la Presidencia, periodista Alberto Caminero, con la finalidad de dar la impresión de cercanía con el gobierno, para posible tramitación de beneficios.

Concluida esta fase, llegó la C. La sustitución de Beato por Aurelio Henríquez, traición consumada.

Hay que destacar, si Henríquez no se acobarda, y no da marcha atrás a su declaración de convocar a la Asamblea General para sustituir a esos miembros de la CNE, otro gallo cantaría.

España propone a la UE la suspensión de relaciones comerciales con Israel para forzar la paz en Gaza

 

Albares afirma que España desplegará protección diplomática para la nueva flotilla a Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, defenderá este sábado ante los miembros de la UE un plan que contempla la suspensión de relaciones comerciales con Israel para forzar el fin de la guerra en Gaza. Ese proyecto contempla la suspensión de relaciones comerciales que deben supeditarse al respeto a los derechos humanos.

Albares explicó así la propuesta contenida en ese plan de acción que hoy defenderá ante el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE que se reúne en Copenhague para poner fin a la guerra en Gaza.

«Hay que actuar ya», insistió el jefe de la diplomacia española antes de explicar que el plan se basa en garantizar que «nadie» en la UE venda armas a Israel y en asegurar el apoyo financiero a la Autoridad Palestina «para evitar su asfixia económica».

La UE, dijo, quiere que la «ayuda humanitaria pueda entrar en Gaza sin limitaciones» porque lo que entra ahora «son gotas de agua en el océano». Además, afirmó que «no puede haber nadie con un derecho de veto respecto a quien tiene acceso a la comida y quién no».

Albares resumió la posición de España adelantando que pedirá la «suspensión del acuerdo de asociación de la UE con Israel» que supone la cancelación de relaciones comerciales, ya que «sólo se puede basar en el respeto a los derechos humanos y, por tanto, mientras esta situación persista hay que suspender el acuerdo».

Además, el Gobierno aboga por «seguir ampliando las sanciones a quienes quieran hacer imposible la solución de los dos estados, que los hay en ambos sitios» y, por ejemplo, plantea sancionar a «los colonos violentos que imposibilitan» esa solución.

Desplegará protección diplomática para la nueva flotilla a Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores también ha asegurado que España desplegará a través de su cuerpo diplomático toda la protección necesaria para los integrantes de la flotilla que partirá este domingo de Barcelona rumbo a Gaza con ayuda humanitaria.

«En otras ocasiones, con otras flotillas, por supuesto que hemos estado en contacto con las autoridades y sus miembros y hemos desplegado toda la protección diplomática y consular y esta vez será igual», ha señalado en declaraciones telefónicas a Rac1.

Fuente: Telemadrid