martes, 15 de abril de 2025

Netanyahu advierte a Macron que reconocer ahora el Estado palestino sería «una recompensa» para Hamás

 

El presidente francés aboga por una «perspectiva de solución política» basada en dos Estados

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este martes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que reconocer ahora el Estado palestino supondría «una enorme recompensa al terrorismo», días después de que el mandatario galo plantease la posibilidad de dar el paso en los próximos meses.

Netanyahu ha recordado en una conversación con Macron que ningún dirigente palestino ha condenado los atentados del 7 de octubre de 2023, por lo que entiende que un Estado palestino situado a «unos pocos minutos» de las ciudades israelíes representaría una nueva amenaza, así como «un bastión del terrorismo iraní».

Asimismo, ha esgrimido que «una gran mayoría» de la población israelí se opone a esta solución de dos Estados, por la que abogan en cambio organizaciones como Naciones Unidas y también Macron, que siempre se había mostrado dispuesto a reconocer Palestina cuando fuese útil para consolidar la paz en la zona. Macron deslizó la semana pasada la posibilidad de efectuar dicho reconocimiento en una conferencia en junio, lo que motivó una cascada de críticas desde Israel.

El presidente galo, que ha evitado aludir a este hipotético gesto al informar del contacto con Netanyahu, se ha limitado a decir que la citada cita tendrá en cuenta «los intereses de seguridad de Israel y de todos (los actores) de la región» y a apuntar que en última instancia debe haber «una perspectiva de solución política con dos Estados».

Macron aspira a alcanzar la paz «lo más rápidamente posiblemente», si bien a corto plazo ha vuelto a reclamar el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y la liberación de todos los rehenes que siguen secuestrados en Gaza. Estas liberaciones son «una prioridad absoluta» para Francia, así como «la desmilitarización de Hamás».

A Israel, el presidente francés le ha reclamado la apertura de todos los pasos fronterizos para permitir la entrada de la ayuda humanitaria, «una necesidad vital para la población civil de Gaza». «El calvario que viven los civiles debe acabar», ha dicho Macron, que vio cómo la ayuda sigue «bloqueada» en su reciente visita a El Arish, Egipto

Presidente Abinader reconoce 565 rescatistas que trabajaron tras tragedia en centro nocturno Jet Set

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes un encuentro con 565 rescatistas que serán condecorados luego de  trabajar sin descanso desde la madrugada del martes 8 de abril durante las labores de búsqueda y rescate de sobrevivientes tras la tragedia ocurrida en el Jet Set.

Este merecido reconocimiento se otorgó a médicos, miembros de la Defensa Civil, de los bomberos, militares, policías, voluntarios y personal de apoyo, considerados como héroes y heroínas por el jefe de Estado.

https://youtube.com/watch?v=6DHpoHSn0yE%3Frel%3D0%26autoplay%3D1

“He instruido a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo a redactar un Decreto de condecoración en el que se resalte la labor patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y que elevaron con sus hechos nuestro espíritu”.

Recordando el dolor que provocó el siniestro en toda la población, el mandatario pidió un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas.

Reiteró a las familias que hoy están de luto, que todo un país les acompaña en estos momentos de angustia.

Pide prudencia durante esta Semana Santa

Con el inicio de esta Semana Santa, el presidente Abinader pidió prudencia a la ciudadanía para tomar decisiones responsables y acertadas“No pongamos en riesgo lo más importante, nuestra vida y la vida de los demás”.

Al mismo tiempo señaló que los operativos de seguridad estarán desplegados en todo el país como cada año.

En este sentido, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, señaló que “Conciencia por la vida 2025” se llevará a cabo de jueves a domingo con la presencia de unos 50,000 miembros, ambulancias, helicópteros y otros vehículos para dar atención ante cualquier emergencia.

“Lo importante es que la población entienda que nadie, a pesar de todo lo dispuesto por el Gobierno central, se va a cuidar mejor que ellos mismos. Así es que respeto a las leyes, a las normas y a nuestras autoridades”, concluyó el general retirado Juan Manuel Méndez.

Próxima ronda de negociaciones nucleares entre Irán y EEUU se celebrará en Roma, según fuentes diplomáticas

 



Las informaciones sobre el próximo emplazamiento se suman a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, que indicó por separado a la prensa en Japón que el Gobierno de Meloni ha dado su visto bueno para albergar las conversaciones

Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán parecían abocadas a abandonar Oriente Medio este lunes, cuando fuentes diplomáticas anunciaron que el Gobierno italiano había dado el visto bueno para celebrar la siguiente ronda de negociaciones.

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, declaró a los periodistas en Japón que el Gobierno italiano había aceptado acoger las conversaciones, mientras que su homólogo iraní declaró este lunes que la próxima ronda de conversaciones «probablemente se celebrará en otro lugar que no sea Omán».

«No es un asunto importante», dijo a los periodistas el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, en una rueda de prensa en Teherán. Ni representantes iraníes ni estadounidenses reconocieron inmediatamente el lugar de la segunda ronda de negociaciones, pero el ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, indicó que las próximas conversaciones serían en Roma. En una reunión celebrada en Luxemburgo, Veldkamp afirmó que las conversaciones podrían tener lugar el sábado 19 de abril.

En esta foto de la Oficina de la Presidencia iraní, el presidente Masoud Pezeshkian (segundo a la derecha), escucha al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán.

Sin embargo, con el cambio de lugar, es probable que Omán, que acogió la primera ronda de conversaciones el sábado en Mascate, siga mediando entre ambas partes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la primera ronda de conversaciones, calificándolas de «positivas» y «constructivas». Trump dijo que esperaba decidir sobre Irán «muy rápidamente».

¿Qué cuestiones podrían entrar en la agenda de las negociaciones?

A medida que los dos países se acercan al final de medio siglo de hostilidad, lo que está en juego en las negociaciones no podría ser mayor. Si no se llega a un acuerdo, Trump ha advertido que Estados Unidos podría lanzar ataques aéreos dirigidos contra el programa nuclear iraní, mientras que funcionarios de Teherán han dicho que sus reservas de uranio, que han sido enriquecidas a niveles cercanos al grado de armamento, podrían utilizarse para desarrollar una bomba nuclear.

Mientras tanto, los analistas dicen que si bien Estados Unidos puede ofrecer un alivio de las sanciones para la asediada economía de Irán, sigue sin estar claro cuánto estará dispuesto Irán a conceder. A juzgar por las negociaciones desde 2018, se espera que Irán pida seguir enriqueciendo uranio hasta al menos el 20%.

«Definitivamente debe haber garantías en su lugar con respecto al cumplimiento de los compromisos», dijo Baghaei este lunes. «La cuestión de las garantías es especialmente importante dado el historial de promesas incumplidas en el pasado. Si Dios quiere, el equipo negociador continuará su trabajo teniendo en cuenta todos estos factores y puntos», añadió.

A finales de esta semana, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), viajará a Irán para mantener conversaciones. Después de que Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear de 2015, el OIEA siguió funcionando en la República Islámica incluso cuando el Gobierno del país redujo gradualmente su acceso a los sitios nucleares.

El OIEA fue fundamental para confirmar la adhesión de Irán al acuerdo con los demás firmantes del pacto. «El compromiso y la cooperación continuos con el organismo son esenciales en un momento en que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas«, escribió Grossi en una publicación en X.

Fuente: Euronews

orge Luis Polanco renuncia al Gobierno tras asumir defensa de Antonio Espaillat

 

SANTO DOMINGO. – El abogado Jorge Luis Polanco presentó este martes su renuncia como coordinador del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP), luego de asumir la representación legal del empresario Antonio Espaillat, gerente de la empresa Inversiones E y L, S.R.L., propietaria de la discoteca Jet Set, cuyo colapso ha causado una de las mayores tragedias urbanas en la historia reciente del país.

En una carta dirigida al presidente Luis Abinader, Polanco explicó que su decisión responde a un compromiso ético con la transparencia, dada la magnitud del siniestro que ha cobrado la vida de al menos 231 personas y ha dejado a la sociedad dominicana en estado de conmoción.

“Entiendo que debo actuar con absoluta transparencia, evitando cualquier posibilidad de confusión de roles o interpretación errónea en la opinión pública”, expresó el jurista en su misiva de renuncia.

Este mismo día, se conoció que el empresario Antonio Espaillat remitió una comunicación a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, donde se pone formalmente a disposición del Ministerio Público para colaborar con las investigaciones sobre las causas del colapso del establecimiento.

La carta, firmada por Espaillat y por su representante legal, el propio Polanco, expresa el compromiso del empresario con la transparencia del proceso y su disposición a cooperar con las autoridades.

“El propósito es de ponerse a disposición de colaborar con esta Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional… acogiendo con seriedad y compromiso el curso de tales investigaciones”, cita el documento remitido al Ministerio Público.

Espaillat designó a Polanco como su representante oficial y contacto institucional durante el proceso.

Fuente El Nuevo Diario

RD recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

 

Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3,348,716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234 %.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6 % en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento

El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76 %), así como 367 operaciones de cruceros.

De igual forma, la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81 %, la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89 % de ocupación y La Romana con un 85 % de todas las habitaciones disponibles.

Próxima ronda de negociaciones nucleares entre Irán y EEUU se celebrará en Roma, según fuentes diplomáticas

 

Las informaciones sobre el próximo emplazamiento se suman a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, que indicó por separado a la prensa en Japón que el Gobierno de Meloni ha dado su visto bueno para albergar las conversaciones

Las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán parecían abocadas a abandonar Oriente Medio este lunes, cuando fuentes diplomáticas anunciaron que el Gobierno italiano había dado el visto bueno para celebrar la siguiente ronda de negociaciones.

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, declaró a los periodistas en Japón que el Gobierno italiano había aceptado acoger las conversaciones, mientras que su homólogo iraní declaró este lunes que la próxima ronda de conversaciones «probablemente se celebrará en otro lugar que no sea Omán».

«No es un asunto importante», dijo a los periodistas el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, en una rueda de prensa en Teherán. Ni representantes iraníes ni estadounidenses reconocieron inmediatamente el lugar de la segunda ronda de negociaciones, pero el ministro neerlandés de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, indicó que las próximas conversaciones serían en Roma. En una reunión celebrada en Luxemburgo, Veldkamp afirmó que las conversaciones podrían tener lugar el sábado 19 de abril.

En esta foto de la Oficina de la Presidencia iraní, el presidente Masoud Pezeshkian (segundo a la derecha), escucha al jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán.

Sin embargo, con el cambio de lugar, es probable que Omán, que acogió la primera ronda de conversaciones el sábado en Mascate, siga mediando entre ambas partes. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la primera ronda de conversaciones, calificándolas de «positivas» y «constructivas». Trump dijo que esperaba decidir sobre Irán «muy rápidamente».

¿Qué cuestiones podrían entrar en la agenda de las negociaciones?

A medida que los dos países se acercan al final de medio siglo de hostilidad, lo que está en juego en las negociaciones no podría ser mayor. Si no se llega a un acuerdo, Trump ha advertido que Estados Unidos podría lanzar ataques aéreos dirigidos contra el programa nuclear iraní, mientras que funcionarios de Teherán han dicho que sus reservas de uranio, que han sido enriquecidas a niveles cercanos al grado de armamento, podrían utilizarse para desarrollar una bomba nuclear.

Mientras tanto, los analistas dicen que si bien Estados Unidos puede ofrecer un alivio de las sanciones para la asediada economía de Irán, sigue sin estar claro cuánto estará dispuesto Irán a conceder. A juzgar por las negociaciones desde 2018, se espera que Irán pida seguir enriqueciendo uranio hasta al menos el 20%.

«Definitivamente debe haber garantías en su lugar con respecto al cumplimiento de los compromisos», dijo Baghaei este lunes. «La cuestión de las garantías es especialmente importante dado el historial de promesas incumplidas en el pasado. Si Dios quiere, el equipo negociador continuará su trabajo teniendo en cuenta todos estos factores y puntos», añadió.

A finales de esta semana, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), viajará a Irán para mantener conversaciones. Después de que Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear de 2015, el OIEA siguió funcionando en la República Islámica incluso cuando el Gobierno del país redujo gradualmente su acceso a los sitios nucleares.

El OIEA fue fundamental para confirmar la adhesión de Irán al acuerdo con los demás firmantes del pacto. «El compromiso y la cooperación continuos con el organismo son esenciales en un momento en que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas«, escribió Grossi en una publicación en X.

Fuente: Euronews

6 muertos por presuntos ataques aéreos de Estados Unidos cerca de la capital de Yemen, según los hutíes

 

El Mando Central del Ejército estadounidense no ha reconocido los ataques.

Al menos seis personas murieron y 26 resultaron heridas durante la noche por presuntos ataques aéreos estadounidenses cerca de la capital de Yemen, controlada por los rebeldes, según informaron este lunes los hutíes, que afirmaron haber derribado otro dron estadounidense MQ-9 Reaper.

Los últimos ataques se producen mientras se intensifica la campaña estadounidense contra los hutíes por sus ataques a la navegación en aguas de Oriente Medio, que los rebeldes han prometido continuar tras el bloqueo por parte de Israel de la ayuda humanitaria para Gaza. El Mando Central del Ejército estadounidense no reconoció los ataques. Con la aprobación de la Casa Blanca, el Mando Central tiene potestad para llevar a cabo ataques a su discreción en el marco de su ofensiva militar en Yemen. Según las autoridades sanitarias dirigidas por los hutíes, más de 120 personas han muerto desde que la Administración Trump comenzó su oleada de ataques hace casi un mes.

La nueva campaña de ataques aéreos de EEUU en Yemen

La cifra de muertos no ha podido ser verificada de forma independiente. Washington lanzó su nueva campaña de ataques aéreos a mediados de marzo después de que los rebeldes amenazaran con volver a atacar barcos «israelíes», en lo que dicen es una muestra de apoyo a los palestinos de Gaza.

Los rebeldes, acérrimos antiestadounidenses y antiisraelíes, han definido vagamente lo que constituye un barco israelí, lo que amplía el rango de barcos que podrían ser objetivo de ataques y podría poner en la mira también a buques de guerra estadounidenses. Hasta la fecha, los hutíes han atacado más de un centenar de buques mercantes con misiles, drones e incursiones en lanchas rápidas. Los ataques han hundido dos barcos y matado a cuatro marineros desde noviembre de 2023 hasta enero de este año.

Estados Unidos acusa a Irán de armar a los rebeldes, lo que el régimen de Teherán niega. Sin embargo, se ha encontrado armamento de fabricación iraní en el campo de batalla y en cargamentos marítimos con destino a Yemen, a pesar del embargo de armas impuesto por Naciones Unidas. Según la Casa Blanca, hasta ahora se han llevado a cabo más de 200 ataques contra los rebeldes.


Fuente: Euronews

RD participa en Primera Cumbre Mundial de Carga Aérea de la OACI en Turquía

 

Turquía.- En representación del Estado dominicano, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, participó en la Primera Cumbre Mundial de la Carga Aérea, organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que tuvo lugar del 9 al 11 de abril de 2025 en Antalya. Este encuentro de alto nivel reunió a líderes mundiales del sector aeronáutico y logístico, con el objetivo de trazar una agenda global para el desarrollo sostenible de la carga aérea como eje estratégico del comercio internacional.

La cumbre, organizada en colaboración con la Dirección General de Aviación Civil de Turquía, se desarrolló bajo el lema “Promover el crecimiento sostenible de la carga aérea”. El evento congregó a representantes de organismos reguladores, aerolíneas, operadores logísticos, transitarios, aeropuertos, instituciones académicas y agencias de Naciones Unidas, para promover una visión integral e innovadora para el fortalecimiento del sector.

La participación del presidente Héctor Porcella revistió gran importancia para la República Dominicana, al posicionar al país dentro de los foros de alto nivel que delinearon el futuro del transporte aéreo global y reforzaron su papel como hub logístico y comercial estratégico en el Caribe.

Durante el desarrollo del programa se abordaron temas esenciales para el futuro del sector, como la necesidad de establecer un marco normativo más flexible y liberalizado que facilite las operaciones internacionales de carga; la creciente interdependencia entre el transporte aéreo y el comercio, cuya expansión global exige una logística más ágil y eficiente; la importancia de contar con infraestructuras modernas y adecuadas para responder a las demandas del comercio internacional y el papel transformador de las tecnologías emergentes en la seguridad, velocidad y precisión del manejo de mercancías.

Asimismo, se contempló la adopción de una hoja de ruta pragmática y colaborativa que permita maximizar los beneficios económicos y sociales de la carga aérea, garantizando al mismo tiempo un crecimiento seguro, regulado y sostenible.

“La República Dominicana ha mostrado avances significativos en materia de aviación civil y logística de carga. Nuestra participación en esta cumbre mundial responde al compromiso del Estado dominicano de insertarse activamente en las discusiones globales sobre los desafíos y oportunidades de este sector esencial para el comercio internacional, la innovación y el desarrollo económico”, afirmó Héctor Porcella.

Con su participación en este evento de alcance global, la República Dominicana reafirma su liderazgo regional y su compromiso firme con el desarrollo de un sistema aeronáutico moderno, seguro y competitivo. El país continúa trabajando para fortalecer su conectividad aérea, impulsar la innovación y promover una logística eficiente que responda a las exigencias del comercio internacional. 

Bajo la visión de ser un referente en aviación civil en América Latina y el Caribe, el Estado dominicano avanza de manera decidida y colaborativa junto con todos los actores del sector, construyendo un futuro sostenible que potencie nuestro posicionamiento estratégico y contribuya al crecimiento económico nacional.

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador en medio de denuncias de fraude electoral

 

Noboa celebró la victoria ante sus seguidores destacando que los ecuatorianos han decidido «un camino de cambio» y criticó las acusaciones de su rival

En una jornada marcada por la polarización y el cansancio ciudadano frente a la delincuencia, los ecuatorianos reeligieron este domingo al presidente Daniel Noboa, joven empresario conservador, con un amplio margen de victoria sobre su rival, la abogada de izquierda Luisa González. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 92% de los votos escrutados, Noboa obtuvo un 55,8% frente al 44% de González, quien denunció un «fraude grotesco» y prometió solicitar un recuento.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, calificó los resultados como una «tendencia irreversible». Noboa, heredero de una fortuna bananera, celebró la victoria ante sus seguidores, destacando que los ecuatorianos han decidido «un camino de cambio» y criticó las acusaciones de su rival. «Es vergonzoso que, con una diferencia de 11 o 12 puntos, cuestionen la voluntad del pueblo», afirmó.

Un país dividido entre la violencia y la esperanza

La reelección de Noboa se da en un contexto de alta preocupación ciudadana por la violencia relacionada con el narcotráfico, que ha azotado al país desde 2021. Tanto Noboa como González centraron sus campañas en promesas de mano dura contra el crimen, apoyo internacional y mayor equipamiento para las fuerzas del orden.

«No voté por Noboa, voté contra la inseguridad«, expresó Irene Valdez, jubilada de 67 años, mientras que Martín Constante, estudiante universitario de 19, defendió su voto por González: «Nuestro país necesita cambios, y Noboa no ha demostrado ser el líder que necesitamos».

Incidentes y anomalías electorales

La jornada electoral también estuvo marcada por denuncias de irregularidades. Atamaint confirmó la detención de varias personas por casos de votos duplicados y papeletas falsificadas. Además, 17 ciudadanos fueron sancionados por tomar fotografías de sus votos, una acción prohibida para prevenir la coacción de grupos criminales. A pesar de estos incidentes, la participación superó el 80%, en un país donde votar es obligatorio para los mayores de 18 años y menores de 65.

Con cuatro años por delante, Noboa enfrentará el reto de cumplir las expectativas generadas durante su campaña y mantener la estabilidad política en un país dividido. Según Grace Jaramillo, experta en la región andina, el resultado ofrece tranquilidad tanto a nivel interno como internacional. Sin embargo, las acusaciones de fraude y la resistencia de la oposición podrían complicar su mandato. «Los ecuatorianos han hablado, pero el desafío apenas comienza», concluyó Jaramillo.

Fuente: Euronews

Luxemburgo acoge una reunión de alto nivel entre la UE y la Autoridad Palestina

 

La reunión de alto nivel se produce mientras la UE redobla su apoyo pero también su escrutinio sobre la Autoridad Palestina, a la que busca reforzar de cara a la futura gobernanza no solo de Cisjordania sino también de Gaza

Se espera que la actual escalada israelí en Gaza y el futuro de la gobernanza en la Franja, en caso de que se llegue a un acuerdo entre Hamás y el Estado hebreo, sean algunos de los principales temas tratados en la reunión que Luxemburgo acoge este lunes entre ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y representantes de la Autoridad Palestina, entre los que destaca el primer ministro, Mohammad Mustafa.

Un día antes, el Ejército israelí bombardeó con dos misiles el hospital baptista Al-Ahli de la Ciudad de Gaza, afirmando que contenía «un centro de mando y control utilizado por Hamás». El bombardeo dejó completamente fuera de servicio el único hospital que funcionaba en el norte de Gaza y cortó la asistencia sanitaria a miles de civiles que viven en condiciones extremas.

Bruselas aumenta su ayuda financiera y también el escrutinio

Ambas partes debatirán también sobre la situación humanitaria y económica en Cisjordania, cómo puede ayudar la UE en este sentido y las expectativas de la parte palestina. Dubravka Swica, comisaria europea responsable de la región mediterránea, confirmó a Reuters que la UE aumentará su ayuda financiera a la Autoridad Palestina con un paquete financiero de 1.600 millones de euros (1.800 millones de dólares) en tres años.

Sin embargo, insistió en la necesidad de que la Autoridad Palestina emprenda reformas radicales y mejore la reputación de su Administración. «Queremos que hagan reformas, porque sin ellas no serán lo bastante fuertes ni fiables para ser socios, no solo para nosotros, sino también para Israel», explicó.

Las Fuerzas de Seguridad Palestinas lanzan una redada a gran escala contra milicianos en el campo de refugiados de Yenín, en la Cisjordania ocupada por Israel.

«620 millones de euros se destinarán a apoyar y reformar la Autoridad Palestina, 576 millones de euros se destinarán a la recuperación y resiliencia en Cisjordania y la Franja de Gaza, y 400 millones de euros se desembolsarán como préstamos del Banco Europeo de Inversiones, si lo aprueba el Consejo de Administración», explicó.

La alta funcionaria europea señaló que Bruselas concede gran importancia a las reformas, ya que quiere evaluar la gobernanza de la Autoridad Palestina «no solo para Cisjordania, sino también para Gaza«. Además alabó la mejora de los resultados de la Autoridad Palestina en los sectores educativo y social, pero pidió más avances.

Acusaciones contra la Autoridad Palestina

Human Rights Watch (HRW) publicó un informe en el que pedía a la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y a los ministros de Asuntos Exteriores del bloque que se centraran en «proteger los derechos de los palestinos» en su diálogo con los funcionarios de Ramala. La organización acusó a la Autoridad Palestina de reprimir, torturar y detener a disidentes en Cisjordania, señalando que el grupo de derechos humano recibió 231 denuncias de arrestos arbitrarios y detenciones sin juicio.

Claudio Francavilla, director asociado de la organización para la UE, pidió al bloque que condenara la actuación del presidente palestino, Mahmud Abás: «Las atrocidades de las autoridades israelíes no dan libertad a la Autoridad Palestina para detener y torturar a críticos y opositores».

La Autoridad Palestina denuncia la retención de ingresos fiscales

Las relaciones entre Israel y Palestina serán uno de los principales temas de debate en Luxemburgo, con la Autoridad Palestina quejándose de que el Estado judío retiene ingresos fiscales de Cisjordania. El Ministerio de Finanzas palestino aseguró que Israel lleva «reteniendo casi 2.000 millones de dólares (unos 1.759 millones de euros) en ingresos fiscales palestinos desde 2019«, bajo lo que calificó de «pretextos varios».

El Acuerdo de Oslo, firmado en 1993, otorga a las autoridades israelíes el derecho a recaudar ingresos aduaneros sobre los bienes importados a los territorios palestinos y les obliga a transferir mensualmente estos fondos a la parte palestina. El 23 de mayo del año pasado, el Banco Mundial advirtió de que la Autoridad Palestina corría riesgo de colapso financiero.

El futuro de la gobernanza en la Franja de Gaza

En un contexto relacionado, en la reunión se debatirá la propuesta egipcia de tregua y la posibilidad de que la Autoridad Palestina asuma la gobernanza de la Franja de Gaza, una opción que Bruselas apoya como parte de su visión de una solución de dos Estados.

La comisaria de la UE para el Mediterráneo subrayó que el bloque está a favor de poner fin de forma permanente al dominio de Hamás en la Franja de Gaza, a diferencia de la propuesta egipcia, que prevé la exclusión del movimiento solo durante seis meses. «Por eso estamos dando poder a la Autoridad PalestinaLa estamos fortaleciendo. Queremos verla lo suficientemente fuerte como para ser un socio interlocutor para Israel, para nosotros, para todos. Y en eso trabajaremos a corto, medio y largo plazo».

Fuente: Euronews

Autoridades informan ascienden a 231 fallecidos en tragedia discoteca Jet Set

 

La Fuerza de Tarea Conjunta informó que asciende a 231 el número de personas muertas por la tragedia ocurrida la madrugada del martes en el centro nocturno Jet Set, 221 en la zona de desastre y 10 en hospitales.
Resaltó la labor de las instituciones que trabajaron en el rescate e insistió en la prudencia en el asueto de Semana Santa.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, ofreció el dato durante la rueda de prensa tras la reunión número 87 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, con la presencia del alcalde de Nueva York, Eric Leroy Adams. Pidió a la población solidarizarse con los sobrevivientes y con las familias de las víctimas.

La funcionaria Raful agradeció a los rescatistas y felicitó al personal de salud por la pronta respuesta a los familiares de los fallecidos y heridos, prueba de que el esfuerzo en conjunto da frutos y con esta tragedia quedó demostrado.

Anunció que este martes a partir de las 10:00 de la mañana, será la presentación del Operativo Semana Santa 2025, en la explanada del palacio de la Policía Nacional, junto a otros organismos que trabajan de forma ardua para que no haya ni una sola pérdida de vidas humanas.

En la actividad estuvieron el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mayor general retirado Juan Manuel Méndez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez; la directora del programa Supérate, Gloria Reyes, entre otros funcionarios.

Argelia expulsa a 12 diplomáticos franceses tras la detención de un funcionario en Francia

 

Esta petición se produce después de que este domingo se convocara al embajador francés en Argel, Stéphane Romatet, para protestar contra la detención de uno de sus agentes consulares en territorio francés por el supuesto secuestro del ‘influencer y opositor argelino, Amir Bujors, en abril del 2024

Aunque los presidentes francés y argelino, Emmanuel Macron y Abdelmadjid Tebboune, han intentado en las últimas semanas aliviar las tensiones diplomáticas entre ambos países, este fin de semana se ha alcanzado un nuevo punto álgido. Argel anunció el domingo que daba un plazo de 48 horas a 12 agentes de la embajada francesa para que abandonen su territorio.

Esta petición se produce después de que un funcionario consular argelino fuera detenido en Francia el sábado. Es sospechoso de estar implicado en el secuestro del ‘influencer’ argelino Amir Bujors en suelo francés a finales de abril. Tres hombres fueron inculpados el viernes en este caso.

Todos los expulsados dependen del Ministerio del Interior, por lo que entienden que la decisión está vinculada al asunto ‘Amir DZ’. El ministro del Interior, Bruno Retailleau ha denunciado una posible injerencia extranjera después de que la Fiscalía francesa acusara a un ciudadano argelino con pasaporte diplomático y a otros dos ciudadanos del secuestro de Bujors.

Una crisis diplomática tras el secuestro del ‘influencer’ argelino Bujors

La orden de expulsión llega horas después de que el Ministerio de Exteriores argelino convocara al jefe de la legación diplomática francesa en Argel, expresando su profunda protesta por la imposición de prisión provisional para su agente consular; y ha pedido su inmediata puesta en libertad.

Amir Bujors, de 41 años de edad y que obtuvo asilo político en Francia en el año 2023, publica de forma regular vídeos en YouTube y TikTok donde cuenta con miles de seguidores para sus contenidos críticos con el Estado argelino y con acusaciones de corrupción de sus dirigentes.

El secuestro se produjo el 29 de abril de 2024, cuando regresaba a su domicilio en Valle del Marne, en la periferia del sureste de París. 27 horas después de su secuestro fue liberado cerca de un bosque. Bujors ha sido objeto de dos agresiones previas según su abogado, que destacó que la investigación del secuestro ha permitido descubrir una supuesta red de espionaje en Bercy (Ministerio de Economía de Francia) y en la Oficina Francesa para la Inmigración y la Integración, que transmitía información sensible a las autoridades argelinas.

Fuente: Euronews