La reunión de alto nivel se produce mientras la UE redobla su apoyo pero también su escrutinio sobre la Autoridad Palestina, a la que busca reforzar de cara a la futura gobernanza no solo de Cisjordania sino también de Gaza
Se espera que la actual escalada israelí en Gaza y el futuro de la gobernanza en la Franja, en caso de que se llegue a un acuerdo entre Hamás y el Estado hebreo, sean algunos de los principales temas tratados en la reunión que Luxemburgo acoge este lunes entre ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) y representantes de la Autoridad Palestina, entre los que destaca el primer ministro, Mohammad Mustafa.
Un día antes, el Ejército israelí bombardeó con dos misiles el hospital baptista Al-Ahli de la Ciudad de Gaza, afirmando que contenía «un centro de mando y control utilizado por Hamás». El bombardeo dejó completamente fuera de servicio el único hospital que funcionaba en el norte de Gaza y cortó la asistencia sanitaria a miles de civiles que viven en condiciones extremas.
Bruselas aumenta su ayuda financiera y también el escrutinio
Ambas partes debatirán también sobre la situación humanitaria y económica en Cisjordania, cómo puede ayudar la UE en este sentido y las expectativas de la parte palestina. Dubravka Swica, comisaria europea responsable de la región mediterránea, confirmó a Reuters que la UE aumentará su ayuda financiera a la Autoridad Palestina con un paquete financiero de 1.600 millones de euros (1.800 millones de dólares) en tres años.
Sin embargo, insistió en la necesidad de que la Autoridad Palestina emprenda reformas radicales y mejore la reputación de su Administración. «Queremos que hagan reformas, porque sin ellas no serán lo bastante fuertes ni fiables para ser socios, no solo para nosotros, sino también para Israel», explicó.

«620 millones de euros se destinarán a apoyar y reformar la Autoridad Palestina, 576 millones de euros se destinarán a la recuperación y resiliencia en Cisjordania y la Franja de Gaza, y 400 millones de euros se desembolsarán como préstamos del Banco Europeo de Inversiones, si lo aprueba el Consejo de Administración», explicó.
La alta funcionaria europea señaló que Bruselas concede gran importancia a las reformas, ya que quiere evaluar la gobernanza de la Autoridad Palestina «no solo para Cisjordania, sino también para Gaza«. Además alabó la mejora de los resultados de la Autoridad Palestina en los sectores educativo y social, pero pidió más avances.
Acusaciones contra la Autoridad Palestina
Human Rights Watch (HRW) publicó un informe en el que pedía a la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y a los ministros de Asuntos Exteriores del bloque que se centraran en «proteger los derechos de los palestinos» en su diálogo con los funcionarios de Ramala. La organización acusó a la Autoridad Palestina de reprimir, torturar y detener a disidentes en Cisjordania, señalando que el grupo de derechos humano recibió 231 denuncias de arrestos arbitrarios y detenciones sin juicio.
Claudio Francavilla, director asociado de la organización para la UE, pidió al bloque que condenara la actuación del presidente palestino, Mahmud Abás: «Las atrocidades de las autoridades israelíes no dan libertad a la Autoridad Palestina para detener y torturar a críticos y opositores».
La Autoridad Palestina denuncia la retención de ingresos fiscales
Las relaciones entre Israel y Palestina serán uno de los principales temas de debate en Luxemburgo, con la Autoridad Palestina quejándose de que el Estado judío retiene ingresos fiscales de Cisjordania. El Ministerio de Finanzas palestino aseguró que Israel lleva «reteniendo casi 2.000 millones de dólares (unos 1.759 millones de euros) en ingresos fiscales palestinos desde 2019«, bajo lo que calificó de «pretextos varios».
El Acuerdo de Oslo, firmado en 1993, otorga a las autoridades israelíes el derecho a recaudar ingresos aduaneros sobre los bienes importados a los territorios palestinos y les obliga a transferir mensualmente estos fondos a la parte palestina. El 23 de mayo del año pasado, el Banco Mundial advirtió de que la Autoridad Palestina corría riesgo de colapso financiero.
El futuro de la gobernanza en la Franja de Gaza
En un contexto relacionado, en la reunión se debatirá la propuesta egipcia de tregua y la posibilidad de que la Autoridad Palestina asuma la gobernanza de la Franja de Gaza, una opción que Bruselas apoya como parte de su visión de una solución de dos Estados.
La comisaria de la UE para el Mediterráneo subrayó que el bloque está a favor de poner fin de forma permanente al dominio de Hamás en la Franja de Gaza, a diferencia de la propuesta egipcia, que prevé la exclusión del movimiento solo durante seis meses. «Por eso estamos dando poder a la Autoridad Palestina. La estamos fortaleciendo. Queremos verla lo suficientemente fuerte como para ser un socio interlocutor para Israel, para nosotros, para todos. Y en eso trabajaremos a corto, medio y largo plazo».
Fuente: Euronews
No hay comentarios:
Publicar un comentario