viernes, 18 de abril de 2025

Foto del Año: Niño gazatí mutilado en ataque israelí

 

El concurso World Press Photo otorga el primer premio a la palestina Samar Abu Elouf, que fue evacuada a Qatar y vive en el mismo complejo de apartamentos que el protagonista del retrato ganador

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir atención médica. Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam , Abu Elouf logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el coste humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el niño que protagoniza la fotografía.

Según la directora ejecutiva del jurado que otorga el premio, Joumana El Zein Khoury, la fotografía «es silenciosa» al tiempo que «habla alto y claro«. Cuenta la historia de un menor, «pero también de una guerra más amplia que tendrá un impacto durante generaciones«. La foto es un retrato en color de un niño con una camiseta blanca de tirantes sentado junto a una ventana. La luz que entra por el hueco ilumina su rostro, con un gesto de profunda tristeza. De manera sutil, después de observar la imagen, observamos que el niño tiene los brazos mutilados.

Fue herido en marzo de 2024 mientras intentaba escapar con su familia de un ataque de las fuerzas israelíes.»En marzo de 2024, Mahmoud Ajjour resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en la ciudad de Gaza. Tras volver atrás para animar a su familia a seguir adelante, una explosión le cercenó los brazos. La familia fue evacuada a Catar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a jugar con su teléfono, a escribir y a abrir puertas con los pies«, explica la fundación World Press Photo en un comunicado.

Abu Elouf también fue evacuada de Gaza en diciembre de 2023 y vive en el mismo complejo de apartamentos que el chico, en Doha, la capital del país árabe. «Los niños han pagado un precio muy alto por los horrores que han experimentado, y Mahmoud es uno de ellos», señala tras recibir el premio, «perdió sus brazos en un bombardeo cuando huía con su familia y su vida es un reto porque no se puede valer por sí mismo y depende de su madre hasta para sus necesidades básicas«. La fotógrafa, que asegura «echar mucho de menos a su familia», espera que el galardón sirva «para que la gente entienda mejor lo que está pasando en Gaza«.

Por su parte, la presidenta del jurado, Lucy Conticello Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en sus siglas en inglés), una organización independiente con sede en Estados Unidos, “la guerra entre Israel y Gaza ha matado a más periodistas en el transcurso de un año que cualquier otro conflicto documentado por esta organización». Hasta el 4 de abril, se ha confirmado el asesinato de 165 periodistas palestinos, dos israelíes y seis libaneses.

«Estoy infinitamente agradecida a los fotógrafos y fotógrafas que, a pesar del riesgo personal y el coste emocional, retratan estas historias para darnos a todos nosotros la oportunidad de comprender, empatizar e inspirarnos a actuar«, afirmaba El Zein Khoury. «De cara a los próximos 70 años, World Press Photo mantendrá su compromiso de apoyar a los fotógrafos y fotógrafas que arriesgan todo por mostrarnos la verdad», añadía.

Fuente: Antena 3

Superintendencia de Seguros orienta a familiares de víctimas de tragedia en Jet Set

 


Santo Domingo.- La Superintendencia de Seguros reiteró su solidaridad y profundo pesar con las familias afectadas por la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, a la vez que reafirmó su firme compromiso con toda la ciudadanía en la protección de los derechos de asegurados y beneficiarios en estos momentos de dolor.

En este sentido, la entidad manifestó su plena disposición de orientar y asistir a las familias de las víctimas y heridos en los procesos relativos a coberturas de seguros. Para ello, comunica que está a disposición el Departamento de Atención al Usuario, donde las personas podrán recibir asesoría personalizada y profesional.

La Superintendencia de Seguros informó a la ciudadanía que para informaciones sobre coberturas específicas se requiere la presentación de documentos como actas de defunción o informes médicos, dependiendo del caso, de acuerdo con lo que establece la ley y el marco normativo vigente.

Para recibir orientaciones pueden acudir al Departamento de Atención al Usuario en las oficinas de la Superintendencia de Seguros en la avenida México esquina Félix María del Monte en Gazcue, enviar un correo electrónico a usuarioseguro@superseguros.gob.do o llamar en horario de oficina a los teléfonos (809) 221-2606 ext. 401 o 402, (809) 685-3555 y (809) 221-2792. Para otras informaciones también pueden visitar su portal web www.superseguros.gob.do.

La Superintendencia de Seguros aseguró que, como siempre, está en la mejor disposición de acompañar con transparencia, respeto y sensibilidad a las familias afectadas en estos momentos difíciles, para que asegurados y beneficiarios reciban la protección que les corresponda.

 

Según se dijo, los hechos opcurrieron por una disputa territorial de la industria textil

La Policía sospecha que el asesinato forma parte de las ‘Guerras de las Perchas’, una larga disputa territorial dentro de las redes criminales chinas de Italia

Carabinieri montan guardia cerca de la Colina Capitolina en Roma

Las luchas territoriales de la mafia china han protagonizado un doble asesinato que tiene a Italia conmocionada, pues han convertido Roma en escenario de sus crímenes. Allí, un alto funcionario del hampa chino ha sido asesinado a tiros junto con su pareja en una ejecución al estilo mafioso. La Policía sospecha que el origen del suceso se remonta a las ‘Guerras de las Perchas‘, una larga disputa territorial dentro de las redes criminales chinas de Italia.

Zhang Dayong, también conocido como ‘Asheng‘, fue encontrado muerto este pasado lunes junto a su pareja Gong Xiaoqing en las puertas de su casa, situada en el barrio oriental romano de Pigneto. La pareja, de 53 años él y 38 ella, fue sorprendida y tiroteada de madrugada.

Les tendieron una emboscada

Zhang Dayong y Gong Xiaoqing regresaban a su domicilio, en el número 70 de Via Prenestina, en torno a las 23:00 horas. De camino sufrieron una emboscada: un individuo les estaba esperando, disparó contra ellos y huyó de la escena del crimen, han indicado los primeros informes del caso, de los que se han hecho eco diversos medios italianos. En total se efectuaron seis disparos, dos de los cuales impactaron a las víctimas en la nuca.

Al lugar de los hechos acudieron los Carabineros de Piazza Dante y de la séptima sección de la unidad operativa, así como los servicios sanitarios, pero no pudieron hacer nada por salvarles la vida.

Por el momento no existe ninguna certeza que confirme el motivo que ha desencadenado en el doble asesinato de la pareja china, pero las investigaciones se han centrado en el pasado delictivo de las víctimas, de ahí que la principal hipótesis sea la de las luchas territoriales de la mafia china en Italia.

En palabras de un funcionario de la policía implicado en el caso y recogidas por ‘Reuters’, los asesinatos podrían estar relacionados con las llamadas ‘Guerras de las Perchas’, una lucha violenta entre facciones criminales chinas originalmente centradas en la ciudad de Prato, cerca de Florencia, por el lucrativo mercado de la logística de la moda.

¿Quién era Zhang Dayong?

Zhang Dayong era un importante empresario de importación y exportación en el sector textil con China. Según los fiscales italianos, estaba involucrado en la gestión de juegos de azar clandestinos, préstamos usureros y operaciones de ejecución de penas en Roma.

Asimismo, los investigadores han señalado que Dayong trabajaba para Naizhong Zhang, quien está siendo juzgado en Florencia sobre una disputa en curso entre grupos chinos por la gestión del mercado textil tras una investigación por acusaciones de que coordinó operaciones ilegales en Italia, Francia, Alemania y España.

Tal y como han informado los fiscales antimafia italianos, Zhang había logrado un cuasi monopolio en la distribución de bienes en gran parte de Europa mediante amenazas y violencia contra propietarios de empresas chinas.

Fuente: Antena 3

Nelson Gutiérrez denuncia general Juan P. Ferreras Veras de la PN tiene secuestrado y tortura a un joven en La Vega

 

Santo Domingo, RD.- El director ejecutivo nacional del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu), elson Gutiérrez, denunció que el general Juan P. Ferreras Veras de la policía Nacional, tiene secuestrado y torturado al joven Ángel Salvador Álvarez Ventura, en la dotación policial de La Vega, en República Dominicana.
Indicó, que según el video que fue entregado al Conadehu, por fuentes policiales, se observa al joven Ángel Salvador Álvarez Ventura, encerrado a oscura en una espacio de unos dos metros cuadrados, esposado y haciendo sus necesidades fisiológicas en un vaso y una funda color negra.


Gutiérrez, explicó que en el cuartel Policial, en La Vega, existen dos carcelitas, una a donde conducen a los presos preventivos y otra carcelita que utilizan para los operativos «la información que manejamos es que en la cárcel de los preventivos tienen unos ciudadanos detenidos arbitrariamente, esposados, trancados en una celda y lo están machacando a golpes para que admitan una serie de hechos delictivos que ellos no han cometido» denunció.


Ante esta situación, el Consejo Nacional de los Derechos Humanos, instó al general Juan Pablo Ferreiras Veras, de la Policía Nacional, a poner en libertad inmediata tanto al joven Ángel Salvador Álvarez Ventura, como a los demás que según la fuente, están en la misma condiciones en otros destacamentos de esa demarcación.


Hizo un llamado al procurador de Corte, de la ciudad de La Vega, para que actúe de inmediato en consecuencia y parar con esta práctica que constituye un atentado contra los derechos fundamentales de las personas y el estado social y democrático de derecho en el país.


En tal sentido, Nelson Gutiérrez, advirtió que la institución que preside, está profundizando en este caso, evaluarán la situación y condiciones físicas de las víctimas, por lo que no descartan la probabilidad de querellarse legalmente contra Juan P. Ferreras Veras, Policía Nacional y los demás oficiales que le acompañan en estas hazañas ilegales.


DEPARTAMENTO DE PRENSA CONADEHU

Ataque aéreo ruso en Dnipró causa 3 muertos y 30 heridos, entre ellos varios niños

 

Los mortíferos ataques rusos contra ciudades ucranianas se han intensificado en las últimas semanas pese a los movimientos estadounidenses para tratar de propiciar un alto el fuego.

Al menos tres personas murieron en un ataque ruso con drones en la ciudad de Dnipró, en el sureste de Ucrania, a última hora de la tarde del miércoles. Entre los fallecidos hay una niña, según informó el gobernador de la región, Serhiy Lysak, en un mensaje publicado en Telegram.

Otras 30 personas resultaron heridas, entre ellas cinco niños, de los que 16 estaban siendo atendidos en un hospital local. El ataque provocó varios incendios que dañaron al menos 15 edificios de la ciudad, y se produjo después de que Rusia atacara la ciudad de Jersón el mismo día con bombas planeadoras y artillería.

Las fuerzas rusas abrieron fuego de artillería cuando los servicios de rescate llegaron al lugar tras el bombardeo inicial, según las autoridades ucranianas. Una persona murió y otras nueve resultaron heridas en el ataque, que causó daños en una instalación deportiva, un supermercado, edificios residenciales y vehículos civiles.

Los mortíferos ataques aéreos rusos se han recrudecido en las últimas semanas pese a los movimientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para mediar en sus términos para propiciar un alto el fuego entre Moscú y Kiev.

Equipos de rescate trabajan en las instalaciones de una fábrica bombardeada en Dnipró, el 10 de abril de 2025.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha llegado a la capital francesa, París, para mantener conversaciones con homólogos europeos. Junto con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, discutirán los esfuerzos para avanzar hacia el fin de la guerra en Ucrania. Los ministros ucranianos de Exteriores y Defensa y el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, también participarán en las conversaciones.

Fuente: Euronews

Un año prisión preventiva a 4 policías vinculados a fuga de narcotraficante

 

La medida de coerción se conoció este miércoles 16 de abril a las 9:00 de la mañana

JARABACOA, RD.- El Ministerio Público solicitó a un tribunal imponer un año de prisión preventiva contra cuatro agentes de la Policía Nacional vinculados a la fuga de un narcotraficante que se encontraba detenido en una de las celdas del destacamento de este municipio.

Los fiscales piden a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Jarabacoa declarar como complejo el caso contra el segundo teniente Eury Amaury de la Rosa de los Santos, y los cabos Ángel Miguel Prenza Heredia, Brian Javier Méndez y José Ismael Pérez Adames, quienes están implicados en la fuga del capo Daniel Abreu.

A través de un comunicado de prensa, el órgano persecutor explicó que Daniel Abreu se encontraba detenido luego de que se le ocupara el pasado 11 de abril más de un kilo de cocaína, marihuana y crack, así como una pistola presuntamente ilegal y una alta suma de dinero en efectivo.

El Ministerio Público indicó en la solicitud de la medida de coerción que los agentes policiales fueron arrestados en flagrante delito el pasado 12 de abril, aproximadamente a las 8:30 de la noche, por asociarse para poner en marcha la acción criminal.

La Fiscalía de Jarabacoa, liderada por su titular, Viviana Mena Paulino, procedió con su sometimiento a la justicia y solicitó la imposición de la medida de coerción al obtener diferentes evidencias durante la investigación que vinculan a los agentes policiales con el caso.

La fiscal Viviana Mena destacó que “con este proceso se demuestra el firme compromiso de la institución con la sociedad dominicana en el combate del crimen, sin excepción ni privilegios, para quienes violentan la ley”.

La audiencia fue fijada por el Juzgado de Atención Permanente de Jarabacoa para este miércoles, 16 de abril, a partir de las 9:00 de la mañana.

París acoge un encuentro diplomático clave para avanzar hacia la paz en Ucrania

 

Macron asegura que todas las partes buscan una solución «sólida y duradera» y anuncia que las conversaciones continuarán la próxima semana en Londres

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recibido este jueves en París a representantes de la diplomacia estadounidense, ucraniana, británica y alemana en un encuentro que, según el Palacio del Elíseo, ha sido «muy constructivo» y que tiene como objetivo avanzar hacia un posible alto el fuego en Ucrania. La cita se enmarca dentro de una serie de conversaciones diplomáticas que se han intensificado en los últimos días y que continuarán la próxima semana en Londres.

«Creo que todo el mundo quiere la paz, una paz sólida y duradera», ha afirmado Macron durante su intervención ante los medios, poco antes de comenzar las conversaciones en la capital francesa.

Participación internacional y mensajes cruzados

A la reunión asistieron, entre otros, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio; el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff; y el representante designado por el presidente Donald Trumppara los asuntos relacionados con Rusia y Ucrania, Keith Kellogg. Por parte de Ucrania acudieron el jefe de gabinete del Gobierno, Andrí Yermak, el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el de Defensa, Rustem Umérov.

También estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, así como los asesores de seguridad nacional de Reino Unido y Alemania, Jonathan Powell y Jens Plotner, respectivamente.

Hacia una coalición europea de apoyo

El encuentro ha servido, además, para reforzar el respaldo de Europa a Ucrania ante una guerra que se prolonga desde febrero de 2022. En este contexto, Francia y Reino Unido han reiterado su intención de liderar una «coalición de voluntarios», formada principalmente por países europeos y aliados como Canadá.

Esta coalición buscaría, según fuentes diplomáticas, crear las condiciones necesarias para alcanzar un alto el fuego, así como ofrecer garantías de seguridad a Kiev, incluyendo la posibilidad del despliegue de tropas internacionales si se alcanzara un acuerdo de paz.

Macron y su contacto directo con Trump

Durante las últimas semanas, el presidente francés ha mantenido comunicaciones directas con Donald Trump con el objetivo de explorar vías de entendimiento respecto a la situación en el este de Europa. Desde París, se insiste en que no puede haber una solución real sin la implicación de todas las partes, incluida Rusia, aunque Macron ha sido tajante sobre las posibles consecuencias si Moscú decide mantenerse al margen: «Habrá fuertes acciones si continúa dando la espalda a la vía diplomática«, ha advertido el mandatario francés.

Las delegaciones reunidas en París han concluido la jornada con un compromiso común: mantener abiertas todas las vías de diálogo posibles. El tono de la reunión ha sido calificado como «positivo» por parte del entorno del Elíseo, y las expectativas están puestas ahora en el encuentro de la próxima semana en Londres, donde se espera seguir perfilando una hoja de ruta que permita avanzar en la desescalada del conflicto.

Mientras tanto, el contexto internacional sigue marcado por la incertidumbre en el este de Europa y por la presión de los aliados para que Ucrania pueda contar con un respaldo sólido ante futuros escenarios de negociación.

Fuente: Antena 3

Desesperación en Gaza tras más de un mes sin ayuda humanitaria

 

Tras el reciente alto el fuego en Gaza, ‘Euronews’ siguió el viaje de Mohammed, de 22 años, cuando por fin regresó a su casa en el norte de la Franja. Dos meses después, dice que no le queda nada

La vida cotidiana en Gaza es cada vez más desesperada, ya que los palestinos llevan más de un mes sin acceso a la ayuda humanitaria. La oficina humanitaria de la ONU, OCHA, advirtió esta semana que ahora es «probablemente lo peor que se ha vivido en los 18 meses transcurridos desde el estallido de las hostilidades».

Desde el 2 de marzo no han entrado en el enclave alimentos, agua, medicinas ni artículos comerciales, después de que Israel impusiera un bloqueo y reanudara su campaña militar contra Hamás en toda la Franja.

Hace dos meses, se habló con Mohammed, de 22 años, quien, junto con su familia, pudo regresar a su hogar en el norte de Gaza tras 15 meses de desplazamiento en medio de un acuerdo de alto el fuego de ocho semanas entre Israel y Hamás.

El alto el fuego permitió a Mohammed regresar a su residencia familiar tras haber sido desplazado cuatro veces. Fue uno de los más de medio millón de palestinos que emprendieron el largo viaje hacia el norte por el corredor de Netzarim, que Israel reabrió en febrero. Mohammed regresó para encontrar su casa completamente destruida, pero estaba agradecido por tener un techo sobre la cabeza de su familia.

«Estamos viviendo de milagro y arriesgándolo todo, arriesgándome yo, mi familia, los hijos de mi hermana, sólo para resguardarnos de las penurias del invierno», declaró entonces a ‘Euronews’. Pero un mes después de la ruptura del alto el fuego, dice que ha sido desplazado de nuevo, y que su familia vive ahora en una tienda de campaña.

La casa familiar de Mohammed, en el norte de Gaza, cuando regresó allí en febrero, durante un alto el fuego de ocho semanas entre Israel y Hamás.

La técnica del golpe en el tejado

«Fue impactante porque llegó de repente». Mohammed cuenta a ‘Euronews’ que los golpes comenzaron en mitad de la noche, sin previo aviso. «Era el vigésimo día del Ramadán, creo (20 de marzo), y nos levantamos para comer algo rápido antes de empezar el ayuno». Dijo que su casa fue blanco de un «golpe en el tejado» por parte del Ejército israelí.

El Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv describe los «golpes en el tejado» como una práctica empleada por el Ejército israelí que «se utiliza cuando existe la preocupación de que haya civiles en un edificio definido como objetivo militar».

Se lanza un pequeño misil que genera ruido contra el tejado de un edificio como forma de advertir a los civiles para que evacúen antes de llevar a cabo un ataque mayor.

Israel ha utilizado esta táctica desde la primera guerra de Gaza en 2008, y afirma que los golpes contra el tejado son un método de advertencia legítimo para evitar daños a los civiles. Sin embargo, los detractores de este método afirman que perjudica desproporcionadamente a los bienes y medios de subsistencia de la población civil. Amnistía Internacional se ha pronunciado en contra de la táctica desde 2014, afirmando que a menudo no hay justificación militar para destruir infraestructuras civiles.

Mohammed afirma que lo que quedaba de su casa cuando regresó durante el alto el fuego ha quedado ahora completamente destruido: «Si esta guerra termina algún día, no me queda ningún sitio (donde vivir)», ha dicho. «Ahora es todo escombros, inhabitable».

La tienda ni siquiera es mía

Después de que la casa de Mohammed fuera atacada, su familia no tuvo refugio durante dos semanas, dijo a ‘Euronews’. «Sólo en la última semana he podido, con grandes dificultades, conseguir una tienda de campaña en la que refugiarnos mi familia y yo. La tienda ni siquiera es mía, pertenece a otra persona y sólo se me permite usarla temporalmente».

Pero Mohammed afirma que ni siquiera el campamento de tiendas donde se ha refugiado ha estado a salvo de los bombardeos. «No hace mucho, hubo un bombardeo en mi campamento… el ataque tuvo como objetivo una zona a unas cinco tiendas de campaña de mí».

Los precios de los alimentos y las medicinas se han disparado desde el bloqueo, y Mohammed afirma que puede obtener aproximadamente un kilo de arroz al día para alimentarse a sí mismo, a su madre, a su hermana y a los cuatro hijos de ésta.

UNICEF ha advertido de que «se prevé un aumento de la desnutrición, las enfermedades y otras afecciones prevenibles, lo que incrementará el riesgo de muertes infantiles evitables».

Añade que sólo se dispone de cantidades limitadas de leche maternizada para 400 niños, «mientras que casi 10.000 lactantes menores de seis meses no reciben lactancia materna exclusiva».

Sobrinos de Mohammed compartiendo una ración de arroz.

Las autoridades israelíes afirmaron que el bloqueo formaba parte de un intento de limitar los recursos de Hamás y aumentar la presión sobre el grupo militante para que libere a los rehenes restantes que tomó durante su ataque del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel, que desencadenó la guerra entre ambos.

El director regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Edouard Beigbeder, afirma que, a pesar de todo, debería permitirse la entrada en la Franja de la ayuda tan necesaria. «UNICEF tiene miles de palés de ayuda a la espera de entrar en la Franja de Gaza», explicó Beigbeder.

«La mayor parte de esta ayuda puede salvar vidas, pero en lugar de salvar vidas, está almacenada. Debe entrar inmediatamente. No se trata de una elección o de caridad, es una obligación según el derecho internacional».

La semana pasada, los directores de siete organizaciones humanitarias de la ONU emitieron una declaración conjunta en la que pedían medidas urgentes para proteger a los civiles de Gaza. «Estamos siendo testigos de actos de guerra en Gaza que muestran un desprecio absoluto por la vida humana», escribieron.

Fuente: Euronews

PN se suma al Operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, liderado por el COE

 

Con el firme compromiso de preservar vidas y mantener el orden durante el asueto de Semana Santa, la Policía Nacional se integró de manera activa al operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, puesto en marcha este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), con el despliegue de casi 50,000 personas a nivel nacional.

El director general policial, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, participó en el acto de inicio del operativo, respaldando las acciones preventivas y de seguridad que se desarrollarán hasta el Domingo de Resurrección a las 6:00 de la tarde.

La actividad se efectuó en la Plaza de la Cultura Rafael Solano, con la presencia de diversas autoridades civiles y militares. Durante el acto, el mayor general (R) Juan Manuel Méndez García, director del COE, informó que desde hoy se implementa un amplio dispositivo de prevención y seguridad vial en las principales autopistas, carreteras, playas y balnearios habilitados, con el objetivo de proteger a los ciudadanos que se movilizan durante este período.

Méndez explicó que las acciones del operativo están orientadas a prevenir asfixias por inmersión, accidentes de tránsito, intoxicaciones por alcohol y alimentos, así como a brindar una respuesta rápida ante cualquier situación de emergencia en el territorio nacional.

Por su parte, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, garantizó la seguridad y el bienestar de la población durante toda la jornada, exhortando al personal desplegado a mantener una vigilancia constante, con el objetivo de preservar vidas y contribuir a que esta Semana Santa transcurra en un ambiente de reflexión y paz familiar.

Distribución

El dispositivo de prevención abarcará todas las principales vías del país y espacios recreativos autorizados, con el apoyo de 3,429 puestos de socorro, 616 ambulancias, 321 unidades de respuesta inmediata, 53 puestos de grúas, 21 dispositivos de protección y asistencia vial, 27 embarcaciones, 26 puestos con carro-taller y 3 helicópteros.

Asimismo, se dispondrá de 13 centros de atención prehospitalaria, 3 hospitales móviles, 53 autobuses de la OMSA y 27 centros especializados en atención a niños extraviados.

Este amplio operativo es coordinado por el COE con la participación de instituciones gubernamentales como los ministerios Administrativo de la Presidencia, de Defensa, de la Mujer, de Interior y Policía, de Obras Públicas, de Medio Ambiente, de Turismo y de Salud Pública, además de la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Sistema 9-1-1, INTRANT, DIGESETT, Politur y otros organismos de seguridad y emergencia.