jueves, 24 de abril de 2025

El Ejército ruso lanza un nuevo ataque masivo sobre ciudades ucranianas, según Kiev

 

Un autobús de una empresa local fue alcanzado además este miércoles por un dron kamikaze en Márjanets. Según el jefe de la región de Dnipró, el ataque mató a nueve personas y hay al menos 30 heridos

El Ejército ruso lanzó el martes por la noche un nuevo ataque masivo contra ciudades en Ucrania. Los bombardeos se llevaron a cabo en las regiones de KievJárkovPoltavaOdesa y Dnipró. Según el Estado Mayor ucraniano, Rusia lanzó 125 ataques aéreos contra posiciones ucranianas, lanzando 242 bombas guiadas, disparando más de 6.000 proyectiles y haciendo intervenir unos 2.800 drones.

Un ataque de drones kamikaze rusos en Márjanets, en la región ucraniana de Dnipró, ha causado nueve muertos y al menos 30 heridos este miércoles por la mañana, según datos preliminares comunicados por el jefe de la administración militar regional, Sergey Lysak.

«El ataque enemigo se ha cobrado nueve vidas. Condolencias a familiares y amigos. El número de heridos aumenta constantemente. Según la información que tenemos, de momento son 30. El agresor impactó un dron kamikaze en un autobús de una empresa local con empleados a bordo», escribió Lysak en Telegram.

El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania precisó que el autobús fue alcanzado por un dron FPV ruso. El servicio publicó fotos del lugar del impacto, que muestran el techo perforado del autobús, con muertos y heridos en el interior del vehículo. Márjanets, ciudad de unos 45.000 habitantes antes de la guerra, está situada en el sur de la región de Dnipró, no lejos del embalse destruido de Kajovka y de las zonas de Zaporiyia ocupadas por Rusia.

Seis habitantes de Poltava han resultado heridos en un ataque ruso nocturno. Tres de ellos están hospitalizados, una persona resultó gravemente herida, según informaron las autoridades locales.

La ciudad fue atacada por 13 drones, declaró el jefe regional en funciones, Volodímir Kogut, quien añadió que algunos de ellos fueron derribados por medios de defensa antiaérea. «Hay daños y destrucción como resultado de la caída de escombros y los impactos directos», escribió el funcionario en su canal de Telegram.

Ataque a una instalación energética en Jersón

El Ejército ruso destruyó por completo una de las empresas clave de la infraestructura energética de Jersón, según informó el jefe de la región, Alexander Prokudin, quien agregó que la instalación, que proporciona luz a la ciudad, fue golpeada continuamente durante un día con artillería y drones. Según el funcionario, la instalación fue destruida por la mañana.

Prokudin declaró que los responsables de emergencias están haciendo todo lo posible para estabilizar la situación energética en la ciudad. «Pido a todo el mundo que utilice la electricidad de la forma más económica posible. En un futuro próximo puede haber cortes forzosos«, subrayó el jefe regional.

Anteriormente, Prokudin había informado de que las tropas rusas bombardearon durante el día 37 asentamientos de la región de Jersón. Una docena de personas resultó herida, con lesiones de diversa gravedad. Entre ellas había un niño. El ataque contra el sector energético de la región de Jersón se produjo pocos días después de que Vladímir Putin dijera que estaba dispuesto a discutir la propuesta de Volodímir Zelenski de detener temporalmente los ataques aéreos contra objetivos civiles.

Fuente: Euronews

FP propone creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias

 

Aseguran que “nuestro país necesita cirugía estructural en gestión de riesgos, no más curitas temporales”

Santo Domingo, DN. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), que dirige el expresidente de la República, Leonel ernández, propuso hoy la creación de un nuevo estamento gubernamental que tendría como funciones la prevención, protección civil, así como también la atención a emergencias.

La entidad política opositora presentó en rueda de prensa la propuesta de creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), la cual ejecutaría acciones concretas.

“Hoy no estamos aquí para proponer una institución burocrática más. Venimos a proponer la fundación del escudo técnico que la República Dominicana realmente requiere para proteger lo más sagrado: la vida humana”, afirmó el ingeniero César Fernández, hablando en calidad de vocero de la comisión de la alta dirección de la FP encargada de elaborar la propuesta de creación de este nuevo organismo gubernamental.

“La Fuerza del Pueblo, en interés de contribuir a evitar que continúen acaeciendo acontecimientos como el ocurrido en la discoteca Jet Set, presenta de manera formal la propuesta para la creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE), una iniciativa que responde a la urgente necesidad de contar con una estructura técnica, moderna y permanente que pueda anticiparse a las tragedias, en lugar de limitarnos a reaccionar después de ellas”, indicó el profesional de la ingeniería.

“La tragedia del Jet Set no fue un accidente aislado, fue el colapso de un sistema que prioriza la reacción sobre la prevención. Los escombros de La Vega, San Cristóbal y la 27 de Febrero gritan la misma verdad: nuestro país necesita cirugía estructural en gestión de riesgos, no más curitas temporales”, aseveró el dirigente político opositor.

La propuesta de la DGPCyE no surge de la nada. Esta iniciativa se apoya en una visión moderna del Estado dominicano que comenzó a tomar forma durante el gobierno del presidente Leonel Fernández (1996–2000), cuando se promovieron reformas estructurales orientadas a la planificación, la seguridad pública y la respuesta institucional ante riesgos y emergencias.

Esa visión fue ampliada y se tradujo en la promulgación de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, así como en la creación de entidades técnicas como la ONESVIE. Sin embargo, pese al marco normativo logrado, muchas de sus disposiciones no fueron implementadas plenamente. Estructuras clave como la Dirección General de Gestión de Riesgos o el Comité Operativo Nacional nunca llegaron a materializarse.

Hoy, más de 20 años después, la Fuerza del Pueblo retoma esa visión de Estado, no solo para actualizarla, sino para convertirla en una política pública integral, preventiva y operativa al servicio de la vida.

Por eso, planteamos dos (2) acciones concretas:

1.  La creación de la Dirección General de Prevención, Protección Civil y Emergencias (DGPCyE).

2.  La transformación de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE).

La comisión de la entidad política opositora que trabajó en la propuesta la integran, además del ingeniero César Fernández, Franklin Labour, Ignacio Ditrén, Freddy Pérez, Euclides Sánchez.

También integran la comisión de la FP: Mariano Germán, Wilkin Moreno, Tobias Crespo, Javier Ubiera, y Jeffrey Infante, entre otros profesionales de la construcción.

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

Presidente Abinader recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves

 


anto Domingo.- El presidente Luis Abinader realizará un recorrido por la frontera domínico-haitiana este jueves 24 de abril, abarcando cuatro provincias de norte a sur, acompañado del ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre.

El jefe de Estado visitará los muros fronterizos, iniciando en Dajabón a las 11 de la mañana, desde donde ofrecerá declaraciones a los medios de comunicación y luego, encabezará el inicio del proceso de reforestación de la zona fronteriza. 

Posteriormente, el mandatario se dirigirá a Elías Piña, luego a Jimaní y culminará en Pedernales. Allí visitará varios hoteles, en Cabo Rojo.

Esta jornada tendrá lugar en un contexto en el que el gobierno del presidente Abinader refuerza las medidas para el control migratorio irregular y fortalece la soberanía nacional.

About Author

Drenaje en sangre y transfusión inversa

 

El método que evita la descomposición del cuerpo del papa Francisco

La conservación de su cuerpo ha sido un proceso meticuloso que combina técnicas modernas de embalsamamiento para que el féretro permanezca abierto sin signos de descomposición

El Vaticano se ha preparado para un velatorio que atraerá hasta el viernes a cientos de miles de fieles que quieren rendir homenaje al pontífice que falleció el pasado lunes a causa de un ictus cerebral y una insuficiencia cardíaca irreversible. Según National Geographic, la conservación de su cuerpo ha sido un proceso meticuloso que combina técnicas modernas de embalsamamiento con un protocolo funerario que garantice que el féretro pueda permanecer abierto durante varios días sin mostrar signos de descomposición.

Esta mañana se ha trasladado el cuerpo del papa Francisco desde la capilla de la Casa de Santa Marta, lugar donde residió durante su pontificado, hasta la Basílica de San Pedro. El fetrero permanecerá expuesto hasta el viernes donde los fieles puedan despedirse antes del funeral, que se celebrará el sábado. Finalmente, Francisco descansará en una tumba subterránea en la basílica de Santa María la Mayor por petición propia.

Roma en primavera presenta condiciones de humedad y temperatura que pueden acelerar la descomposición de un cuerpo. Por ello, el equipo encargado de la conservación del papa Francisco tuvo que realizar una preparación especial. Según National Geographic, el proceso comenzó con un lavado exhaustivo para eliminar bacterias, el afeitado del vello facial y masajes para aliviar el rigor mortis, esa rigidez muscular que aparece tras la muerte.

El medio explica que el método principal utilizado fue el embalsamamiento con drenaje de sangre y la inyección de sustancias químicas conservantes. Este procedimiento implica extraer la sangre del cuerpo a través de arterias principales, como la carótida, y reemplazarla con una solución que contiene formaldehído, alcohol, colorantes y agua. El formaldehído sirve para eliminar bacterias y fijar las proteínas celulares, que ralentiza el proceso de degradación.

Se desplaza la sangre

Este sistema funciona de forma contraria a una transfusión de sangre común, ya que se drena la sangre y se introducen químicos. Este método desplaza la sangre coagulada que, de no extraerse, aceleraría la descomposición. Así, el cuerpo puede mantenerse en buenas condiciones durante el velatorio, permitiendo que las miles de personas puedan rendirle homenaje sin que el féretro tenga que cerrarse por problemas sanitarios o estéticos.

El embalsamador español Josep Lluís Mulero Plata, y quien ha contactado con la Santa Sede por correo para ofrecer su experiencia, ha explicado al medio ‘Cierre Digital’ que este proceso incluye la inserción de cánulas en arterias para drenar la sangre y la inyección simultánea de líquidos conservantes. Además, se utilizan anticoagulantes para evitar la coagulación y correctores de pH para neutralizar toxinas. El féretro está diseñado con doble capa, una interna de zinc sellado y otra externa de madera, con el fin de garantizar la conservación prolongada del cuerpo.

Fuente: Antena 3

El visto bueno británico acerca los misiles alemanes Taurus a Ucrania: «Cualquier influencia sería bienvenida»

 

El próximo canciller ha abierto la puerta el envío de los misiles de largo alcance, pero precisando que deberá ser en coordinación sus socios

El envío de los misiles Taurus alemanes a Ucrania podría estar cada vez más cerca. Hace unas semanas, Friedrich Merz, quien se perfila como el próximo canciller alemán, reiteró su respaldo a suministrar los controvertidos misiles de largo alcance a Kiev, aunque con una condición: que la decisión se tome en consenso con otros socios europeos. En este sentido, Reino Unido ya se muestra dispuesto a dar luz verde a la propuesta.

Esa disposición habría sido comunicada por un funcionario británico de política exterior al diario The Telegraph, bajo condición de anonimato. «Seguimos trabajando con nuestros socios, incluida Alemania, para equipar a Ucrania lo mejor posible en defensa de su soberanía», declaró la fuente, involucrada directamente en los asuntos exteriores del Reino Unido.

Cabe recordar que Ucrania ya ha recibido misiles de largo alcance de sus aliados occidentales. A finales del año pasado, Estados Unidos autorizó a Kiev el uso de sus misiles ATACMS contra objetivos en territorio ruso. Poco después, países como Reino Unido y Francia se sumaron a esta línea de apoyo, enviando a Ucrania misiles similares, fabricados localmente. Sin embargo, Alemania, entonces bajo el liderazgo de Olaf Scholz, se negó a seguir ese camino, temiendo que un paso así implicara directamente al país en el conflicto y provocara una nueva escalada bélica.

Una postura que contrasta notablemente con la del actual líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), quien, durante los meses previos a las elecciones al Bundestag -en las que su partido resultó vencedor-, defendió en reiteradas ocasiones la necesidad de suministrar este tipo de armamento al ejército ucraniano.

«El ejército ucraniano debe salir de la defensiva»

En una entrevista reciente con la televisión pública alemana, Merz reafirmó su posición: «Lo dije y sigue vigente (…) el ejército ucraniano debe salir de la defensiva. Siempre se limita a reaccionar. Debe poder intervenir activamente en el desarrollo de los acontecimientos». Asimismo, subrayó que otros socios europeos ya han dado el paso, y añadió que «si se coordina el envío, Alemania debería participar«.

Las palabras de Merz no tardaron en provocar una reacción desde Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que la postura alemana «inevitablemente conducirá a una mayor escalada de la situación en Ucrania», y acusó a las capitales europeas de mostrar escasa voluntad para alcanzar un acuerdo de paz.

Pese a su predisposición, lo cierto es que la posición de Merz aún debe ser refrendada por la coalición que su partido mantiene con los socialdemócratas, una alianza que continúa afinando su postura en materia de seguridad. En este contexto, fuentes cercanas al partido del canciller indicaron a The Telegraph que el respaldo del Reino Unido, o «cualquier influencia de los líderes del Reino Unido para convencer finalmente a Alemania de que entregue el Taurus podría ayudar y sería muy bienvenido».

Fuente: La Razón

DIDA solicita sanción ante SISALRIL para clínica Abel González

 

Alegada negación de asistencia médica en emergencia

SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que ha solicitado sanción ante la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) por la presunta negación de atención médica en situación de emergencia a los afiliados Franklin Rodriguez y Luís Graveley ocurridos en la clínica Abel González, sucursal Lincoln, en el Distrito Nacional.

Los afiliados presentaron denuncias por separado ante la DIDA, alegando que no les fue brindada la asistencia médica requerida al momento de acudir en condiciones críticas al referido centro de salud.

La DIDA actúa a solicitud de ambos afiliados, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley núm. 13-20, que modifica el artículo 29 de la Ley núm. 87-01, el cual otorga a esta Dirección la atribución de tramitar denuncias, quejas y reclamaciones, así como de brindar acompañamiento legal a los afiliados y beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La institución ha trabajado de la mano con la SISALRIL que, en su calidad de órgano supervisor del Seguro Familiar de Salud (SFS), realiza las investigaciones correspondientes y, de comprobarse faltas, aplica las sanciones que establecen la Ley núm. 87-01, su modificación mediante la Ley núm. 13-20, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones al SFS.

Las denuncias

Según lo declarado por Franklin Rodríguez, luego de ser rescatado del derrumbe de la discoteca Jet Set fue trasladado en silla de ruedas a la clínica Abel González. En el área de emergencias, le fue solicitado llenar un formulario extenso con más de 30 preguntas. Al indicar que contaba con cobertura del Seguro Nacional de Salud (SENASA), le informaron que dicho seguro no era aceptado y no le fue brindada atención médica.

En un caso separado, Luis Graveley relató que también acudió al mismo centro con heridas y sangrado, y que él y su acompañante fueron rechazados en el área de emergencias, lo que los obligó a trasladarse a otro centro asistencial para recibir atención.

Rol Institucional

La institución tiene la facultad dada por la ley de acompañar al afiliado hasta la última instancia.

La DIDA reitera su compromiso de continuar defendiendo activamente los derechos de los afiliados al SDSS, especialmente en lo relativo al acceso oportuno, digno y sin discriminación a los servicios de salud, utilizando todos los mecanismos legales e institucionales disponibles.

Fuente: Diario de Salud