martes, 18 de junio de 2024

100000 israelíes vuelven a pedir elecciones generales y alto el fuego en Gaza

 

Nueva jornada de protestas antigubernamentales en Jerusalén, donde los manifestantes han vuelto a pedir que se celebren elecciones generales y se alcance un acuerdo para llevar de vuelta a casa a los rehenes israelíes que permanecen en manos de milicianos de Hamás en la Franja de Gaza.

Según informes locales, unas 100 000 personas tomaron parte en la manifestación, en la que se produjeron enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes cerca de la casa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Más de 100 rehenes fueron intercambiados por ciudadanos palestinos que permanecían presos en cárceles de Israel, durante un alto el fuego alcanzado en noviembre del año pasado. Sin embargo, desde entonces, la posibilidad de alcanzar una nueva tregua entre Israel y Hamás, permanece estancada.

Disolución del gabinete de guerra de Israel

Mientras tanto, los movimientos políticos continúan en el Gobierno de Benjamín Netanyahu. El primer ministro disolvió su gabinete de guerra, compuesto por tres miembros, tras la salida de Benny Gantz, un ex-jefe militar centrista que no estaba de acuerdo con la gestión del conflicto armado por parte del líder israelí.

La medida ha provocado que Netanyahu sea ahora más dependiente de sus aliados ultranacionalistas, que se oponen a un alto el fuego. Esto, a su vez, podría suponer un desafío adicional a las ya frágiles negociaciones para poner fin a la guerra comenzada hace ocho meses en la Franja de Gaza.

Entierran al vicepresidente de Malawi; el presidente pide investigación independiente

 

El vicepresidente de Malawi, Saulos Chilima, fue enterrado en su pueblo al sur de la capital del país, tras un funeral en el que el presidente, Lazarus Chakwera, pidió una investigación independiente sobre su muerte en un accidente aéreo.

Chilima y otras nueve personas murieron en un accidente aéreo en la región de Mzimba, en el norte de Malawi. El funeral de Estado se celebró en el Estadio Nacional Bingu Bingu de Lilongwe, donde el presidente Chakwera y otros dignatarios presentaron sus respetos al difunto vicepresidente.

En su discurso, Chakwera pidió una investigación independiente sobre el accidente. «Nuestras lágrimas se deben al deseo de saber qué retrasó la búsqueda de este avión… Me gustaría asegurarles, malawíes, que este accidente será investigado por un experto independiente«, dijo Chakwera en medio de abucheos de la multitud.

Cientos de soldados, policías y guardabosques buscaron durante más de 24 horas antes de que se descubrieran los restos en una plantación forestal al sur de Mzuzu. El avión realizaba un vuelo corto desde Lilongwe a la ciudad norteña de Mzuzu cuando desapareció por la mañana. Chakwera dijo anteriormente que los controladores de tráfico aéreo habían pedido al avión que no aterrizara en Mzuzu debido al mal tiempo y la poca visibilidad y que regresara a Lilongwe. Los controladores aéreos perdieron entonces contacto con el avión.

Chakwera pidió unidad y paciencia mientras continuaban las investigaciones, diciendo: «Necesitamos respuestas, pero debemos mantener la calma y apoyarnos unos a otros durante este momento difícil».

El presidente agregó, sin dar más detalles, que las Fuerzas de Defensa de Malawino pueden realizar una investigación «que pueda ser creíble por sí sola, razón por la cual necesitamos una investigación independiente».

Los militares hicieron una salva de 19 disparos cuando el cuerpo fue enterrado, seguido de un largo toque de trompeta y diana. Entre quienes depositaron ofrendas florales se encontraban Chakwera, los tres ex-presidentes de Malawi y la esposa, los hijos y los familiares de Chilima.

La familia Chilima también pidió una investigación independiente. «Agradecemos a los patólogos que realizaron pruebas para determinar las muertes, pero es necesario una investigación exhaustiva sobre qué sucedió exactamente. Una investigación de este tipo es importante para garantizar que un accidente de este tipo no vuelva a ocurrir», dijo Ben Chilima, hermano del difunto vicepresidente.

En otro trágico accidente, cuatro personas murieron en el funeral cuando un vehículo chocó contra transeúntes, informaron las autoridades.

Presidente Abinader presenta acciones del gobierno para duplicar PIB en 2036

 

El jefe de Estado informó que el gobierno se propone convertir a República Dominicana en un país plenamente desarrollado en una década

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes todas las acciones que implementa el gobierno para que el país vaya hacia una República Dominicana plenamente desarrollada, para lo cual destacó se requiere del compromiso y apoyo de todos los dominicanos.

Asimismo, el jefe de Estado informó que el gobierno se propone convertir a República Dominicana en un país plenamente desarrollado en una década, «con la meta de duplicar su PIB a 2036».

Precisó que hasta el momento se han superado los obstáculos de pandemia, COVID 19, paralización de sectores claves, la guerra Rusia-Ucrania, la desaceleración de la economía para combatir la inflación y el conflicto fronterizo.

Estas declaraciones las ofreció el mandatario durante la realización de LA Semanal con la Prensa que se realiza en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Organismos internacionales

En ese mismo sentido, el presidente Abinader destacó el reconocimiento de los organismos internacionales respecto a la economía del país, los cuales valoran el liderazgo de República Dominicana en cuanto al crecimiento económico en América Latina.

¿Qué implica convertirnos en un país plenamente desarrollado?

El mandatario sostuvo que lo que implica convertirnos en un país plenamente desarrollado es crear 1,7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio, eliminar la pobreza extrema, extender 6 años la expectativa de vida, alcanzar mayor grado de inversión y ser la economía más prospera de Latinoamérica.

¿Cómo lograrlo?

Para lograr todo lo antes expuesto, el gobernante precisó que se deben lograr reformas en áreas como la institucionalidad, justicia y democracia, infraestructura y energía, estabilidad fiscal y macroeconómica, salud y educación, dinámica laboral e innovación, tecnología y dinámica empresarial.

Acciones transversales implementadas

Las acciones implementadas han sido la independencia de la justicia, lucha contra la corrupción, hacia burocracia 0, proyectos de leyes responsabilidad fiscal, reforma de la policía y seguridad ciudadana, ley de aduanas, fomento de las exportaciones e inversión extranjera directa, el plan nacional de logística de carga, plan de movilidad urbana y el plan nacional de desarrollo territorial.

Estas acciones han permitido que la República Dominicana avance significativamente en importantes indicadores internacionales.

Impacto de las acciones transversales sobre los indicadores priorizados

En este sentido, las estadísticas demuestran avances en los siguientes pilares: acceso a cuentas bancarias y ahorros, control de la corrupción, regulación energética, empleo intensivo en conocimiento, apertura comercial e internacional, legitimidad del Estado, polarización social sobre temas políticos, dinámica deuda-déficit, calidad crediticia del país y consumo de energía renovable.

Asimismo, la afinidad de habilidades con mercado, independencia de la justicia, calidad de la policía, acceso al transporte y a la vivienda, personas usando el internet, trabas regulatorias, distribución del ingreso, años medio educación, falta de protección social y distribución energética.

Comisiones sectoriales

En adición a las reformas se necesitan acciones sectoriales y territoriales para alcanzar la meta, tales como: una comisión 2035, comité sectorial, plan y cronograma y la unidad de gestión de resultados.

Dirección de Prensa del Presidente

Daesh mata a 5 militares en desierto de Palmira, Siria

 


El grupo terrorista Daesh ha matado a cinco militares del Ejército sirio en el desierto de la ciudad histórica de Palmira, en la zona rural oriental de la provincia de Homs.

El llamado opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres, ha informado que un oficial sirio, con rango de capitán y otros cuatro miembros de la 25.ª División de “Tareas Especiales” murieron tras el estallido de un artefacto explosivo colocado por miembros de Daesh en el desierto de Palmira.

Esto se produce después de que las fuerzas sirias y sus aliados hayan iniciado operaciones para peinar el desierto sirio de la presencia del grupo extremista de Daesh en los últimos días.

Hasta el momento, las operaciones han abarcado áreas como Rusafa en la provincia de Al-Raqa, Athriya en el campo de Hama y Sheij Hilal en el campo de Alepo, Palmira, avanzando hacia las cercanías del área de Al-Tanf en el triángulo fronterizo entre Siria, Jordania e Irak.

Mientras tanto, el Ejército sirio trabaja en el bloqueo de carreteras y pasajes utilizados por Daesh para lanzar ataques contra las fuerzas sirias, así como en la destrucción de cuevas y búnkeres en los que se cree que se esconden estos extremistas.

El objetivo principal de estas campañas militares del Ejército sirio en el desierto es impedir que Daesh fortalezca su presencia y erradicar sus células durmientes en esta zona, ya que, pese a la caída del ‘califato’ proclamado por Daesh en Siria y a la incansable lucha del Ejército sirio, los remanentes del grupo terrorista siguen perpetrando atentados en distintos puntos del país levantino.

Las células durmientes de Daesh están activas y reclutan nuevos integrantes de los desplazados sirios.

¿En qué regiones de Siria opera Daesh?

Después de su derrota en Siria, la agrupación extremista lleva años operando de forma clandestina en las zonas desérticas de Homs, Hama y las regiones occidentales de la provincia de Deir Ezzor y la parte sureste de la gobernación de Al-Raqa, que se conecta con el desierto de la región de Al-Tanf en las fronteras (sirio-jordanas).

En la región de Al-Tanf se encuentra una base del Ejército estadounidense.


Supérate celebra 3º aniversario de creación con subsidios a 1495124 familias

 

Santo Domingo.- El programa de protección social Supérate reiteró, durante una eucaristía por su tercer aniversario, su compromiso de servir, capacitar y acompañar a las familias dominicanas en situación de vulnerabilidad y destacó que esto representa la principal línea de acción social del Gobierno. Por eso, a principios de este mes de junio, el número de familias que recibieron los subsidios, sumaron 1 495 124.

En ese sentido, la directora general, Gloria Reyes, indicó que “no solo hemos duplicado el número de beneficiarios, también hemos reforzado la herramienta de educarlos y formarlos para que salgan adelante por sí solos. Parte de la misión es no solo darle el pescado, sino enseñarles a pescar”.

Durante una eucaristía oficiada por el padre Edison Capellán y en la que participaron colaboradores de Supérate, Reyes destacó que, entre los programas de asistencia social acostumbrados y contenidos en el Decreto 377-21, que creó Supérate el 14 de junio de 2021, destacan: Aliméntate, Bono Luz, Bono Gas, Aprende, Avanza, Supérate Mujer, Bono Emergencia y Bono Discapacidad.

Asimismo, detalló que, en el 2024, la institución que dirige ha distribuido el Bono Emergencia entre 34 854 familia, por un tiempo máximo de cuatro meses, a las familias que sufrieron los daños ocasionados por las lluvias del pasado noviembre y que afectaron a varias zonas del país y a la provincia Santo Domingo, en especial, Santo Domingo Oeste. Este bono fue creado en el año 2022, debido al paso del huracán Fiona.

Otro subsidio que ha creado el programa de protección social Supérate, es el que se entrega a los hogares con uno o varios miembros con algún tipo de discapacidad: Bono Discapacidad. Este fue creado en enero de 2023 y, en la actualidad, se entrega el monto de 6 mil pesos mensuales a 4030 familias dominicanas.

El programa también cuenta con el “Bono Madres”. En ese sentido, Reyes indicó que “este 2024, por motivo del Día de las Madres, al igual que el mismo período del año pasado, el Gobierno dispuso la entrega del Bono Madres, por un monto de 1500 pesos a un millón de madres dominicanas”.

Niñas, Adolescentes y Mujeres

A través del “Club de Chicas”, principal programa educativo del proyecto “Cambiando las normas de género para la prevención de la violencia, el matrimonio infantil y las uniones tempranas”,desarrollado por el programa Supérate, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), han formado, hasta abril del 2024, a 307 niñas y adolescentes de diversos puntos del territorio nacional. El objetivo primordial de este proyecto es promover la igualdad de género, la eliminación y la reducción de las uniones tempranas, así como el embarazo en adolescentes.

Bajo el proyecto “Mujeres SUPEREmprendedoras”, la institución que dirige Gloria Reyes, en el primer trimestre del año 2024, graduó a 964 mujeres, de las 1500 que se integraron. Con este proyecto, Supérate brinda las herramientas que contribuyen al empoderamiento, capacitación y acompañamiento a mujeres en condiciones de vulnerabilidad, con el objetivo de que puedan crear negocios, generar ingresos y mejorar su calidad de vida mediante emprendimientos.

Supérate

El 14 de junio de 2021, el presidente Luis Abinaderemitió el Decreto 377-21 que creó el programa Supérate, como la estrategia fundamental de mejorar la calidad de vida de los hogares vulnerables del país, enfocado en la formación, educación y capacitación de las familias beneficiarias, las cuales, tras finalizar sus capacitaciones, reciben el acompañamiento hasta insertarse en el mundo laboral y, en otros casos, el apoyo requerido para el financiamiento que les permita materializar un emprendimiento sostenible y afianzar su salida de la pobreza extrema.

Reyes felicitó al equipo que labora en la institución, asegurando que tres años después, siguen enfocados en trabajar por el bienestar de las familias que forman parte del programa Supérate.


30 años prisión a 3 asesinos en sector Los Guaricanos de Villa Mella

 


SANTO DOMINGO NORTE (República Dominicana). – La Fiscalía de Santo Este y Norte logró que un tribunal de este municipio dictara condenas de 30 años de prisión a tres hombres, que, por viejas rencillas, le quitaron la vida a otro, ante la mirada de su esposa e hija menor de edad de varios disparos, en un hecho ocurrido en el año 2022, en el sector Los Guaricanos, de Villa Mella.

Las condenas de 30 años las dictó el Segundo Tribunal Colegiado, que preside la jueza Josefina Ubiera Guerrero, e integran las magistradas Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez, en contra de Luis Miguel Jiménez Batista, Jeison Vianet y/o Jeison Florentino Vianet y Claudio Elizardo Yendy Reyes, por los hechos cometidos en perjuicio del hoy occiso Jesús Antonio Flores de la Cruz.

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal litigante Marlene Roa, demostró ante el tribunal con suficientes elementos de prueba la responsabilidad penal de los tres procesados, por haber violentado los artículos 265, 266, 295,296, 298 y 302 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores y el asesinato, y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

El expediente, instrumentado por el fiscal investigador Wilson Díaz, detalla que todo ocurrió motivado por viejas rencillas entre el hoy occiso y el encartado Luis Miguel Jiménez Batista.

La investigación, revela que los hechos ocurrieron el 1 de marzo de 2022, alrededor de las 7:30 p.m. cuando la víctima se encontraba próximo a su residencia, en la calle 04 del sector Los Guaricanos, junto a su esposa y su hija menor de edad y fueron interceptados por los ahora condenados, quienes llegaron a bordo de un vehículo, con pistola en manos y sin mediar palabras les realizaron varios disparos que le provocaron la muerte e inmediatamente emprendieron la huida.

Las condenas deberán ser cumplidas por los procesados en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.