sábado, 22 de junio de 2024

Gobierno entrega RD$84 millones como primera partida para remodelar Estadio Tetelo Vargas

 

San Pedro de Macorís.- Con el objetivo de lograr la remodelación del Estadio Tetelo Vargas, con miras a la participación de las Estrellas Orientales en el próximo Torneo de Béisbol otoño-invernal 2024-2025, el ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán, hizo entrega de certificado de fondos por RD 84 008 154.60, como una primera partida para los trabajos que se realizan. 

El aporte fue recibido por Jorge Torres, director técnico de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), y Jesús Manuel Feris Ferrús, en representación del equipo de béisbol Estrellas Orientales. 

Es oportuno resaltar la importancia que tiene esta obra para el presidente Luis Abinader; nos ha indicado que prestemos total atención a los trabajos que se realizan en estas instalaciones, para que todo esté listo para el inicio del próximo torneo de béisbol”, dijo Igor.

También quiero resaltar el trabajo de gestión que han estado realizando el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), Vitelio Mejía, y el comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, para que uniendo voluntades logremos el objetivo en esta que es tierra de peloteros”, agregó Igor.

Por su parte, Jesús Manuel Feris Ferrús dió las gracias por el aporte y esfuerzo que realiza el Gobierno dominicano para que el Estadio Tetelo Vargas cuente con los estándares de calidad para el próximo torneo. Dijo que cada día son más los que se suman a la pasión del béisbol en San Pedro de Macorís

En su recorrido por la Sultana del Este, Rodríguez visitó la alcaldía de San Pedro de Macorís, donde sostuvo un encuentro con el alcalde Raymundo Ortiz Díaz y el Consejo de Regidores, a quienes entregó un certificado de fondos por RD 12 millones para la remodelación de tres estadios de béisbol. En ese espacio hizo entrega de un certificado de fondos para la compra de un moderno autobús a la Asociación de Estudiantes del Centro UASD San Pedro de Macorís. 

Junto a las autoridades provinciales, Rodríguez realizó una visita de cortesía al obispo monseñor Santiago Rodríguez, luego recorrió el centro histórico para visitar el Museo del Pelotero Petromacorisano, y finalmente, la Laguna de Mallén, obras que próximamente serán entregadas por el presidente Abinader. 

En el recorrido también participaron los diputados, Carolina Paula y Luis Gómez; además de los directores del Mapre, Johnny González y Joel Nazario Bruga.

EEUU dará pleno apoyo a Israel en guerra a gran escala con Hizbulá

 

Estados Unidos aseguró a Israel que brindaría pleno apoyo al Estado judío en caso de una guerra a gran escala con Hizbulá. Un portavoz de las FDI dijo que «no había indicios» de que el ataque a la oficina del CICR en Gaza fuera llevado a cabo por el ejército israelí

Estados Unidos aseguró a Israel que brindaría pleno apoyo al Estado judío en caso de una guerra a gran escala con el movimiento Hizbulá. Así lo informó un alto funcionario de la administración Biden.

Se aclara que esta promesa se hizo durante las reuniones en Washington entre el asesor de seguridad nacional, Tsachi Hanegbi, el secretario de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan y el secretario de Estado, Antony Blinken.

Esta semana, las FDI aprobaron planes para posibles acciones ofensivas en el Líbano y el ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, dijo que las autoridades israelíes están cerca de una decisión para “cambiar las reglas del juego contra el Líbano y Hezbolá”.

En respuesta a esto, el jefe de Hizbulá, Hassan Nasrallah, declaró su disposición a atacar cualquier parte del territorio israelí en caso de un conflicto a gran escala y amenazó con una guerra con Chipre, que proporciona al ejército israelí puertos y aeródromos para ejercicios.

Los bombardeos siguen en Gaza

Tiendas de campaña bombardeadas en Khan Yunis

Mientras tanto, el Comité Internacional de la Cruz Roja anunció el bombardeo de su oficina en la ciudad de tiendas de campaña de al-Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, como resultado del cual más de 20 personas murieron y 45 resultaron heridas.

«Disparar en una proximidad tan peligrosa a estructuras humanitarias pone en riesgo la vida de civiles y trabajadores humanitarios», afirmó la organización en un comunicado.

El CICR no especificó quién llevó a cabo el ataque, pero el Ministerio de Salud de Hamás culpó a Israel por el ataque.

«Las investigaciones iniciales han demostrado que no hay indicios de que las FDI atacaran la zona humanitaria de Al-Mawasi. La investigación sobre el incidente continúa», dijo un portavoz de las FDI.

Un israelí muere en un asalto en Cisjordania

Mientras tanto, en la ciudad de Qalqilya, en Cisjordania, un ciudadano israelí resultó gravemente herido y posteriormente murió en el hospital. Posteriormente, en las redes sociales aparecieron videos de cómo le prendieron fuego al auto en el que se encontraba.

Según se informa, el incidente está siendo investigado por las FDI y la policía israelí. Se señala que esto ocurrió un día después de que la policía informara sobre la eliminación de dos militantes del grupo terrorista Yihad Islámica durante una redada en Qalqilya.

34 migrantes muertos tras 3 meses a la deriva en el Atlántico

 

En el día de ayer, los buques de la Guardia Costera italiana Dattilo y Corsi recuperaron 14 cuerpos tras el naufragio que tuvo lugar el lunes 17 de junio en el mar Jónico, a unas 120 millas de la costa de Calabria.

Se han recuperado un total de 34 cuerpos, muchos de ellos niños. Los migrantes de la embarcación, que al parecer partió de Libia y volcó tras un incendio en el motor, procedían de Irán, Siria e Irak.

Bajo la coordinación de la Guardia Costera, operaron los Corsi, los Dattilo y los Diciotti y un avión p42 «Manta» de la Guardia Costera, así como un avión p72 de la Armada y medios aéreos de Frontex. Según los supervivientes, todavía hay otros treinta desaparecidos.

Migrantes a la deriva durante tres semanas en el Atlántico

El crucero de lujo Insignia, de Oceania Cruises, rescató a 68 migrantes a la deriva frente a las Islas Canarias. Tres cuerpos fueron recuperados, pero dos más no pudieron ser localizados debido al mal tiempo. Un migrante gravemente enfermo murió antes de la evacuación.

Fue el granelero Philipp Oldendorff quien avistó una embarcación en forma de canoa con personas a bordo que iba a la deriva a unas 440 millas náuticas al sur de Tenerife. El buque brindó primeros auxilios a los afectados, mientras que el buque de pasajeros Insignia estaba a la espera de más apoyo.

El Insignia, que viajaba de Cabo Verde a Tenerife, fue desviado a la zona y su tripulación utilizó cuerdas para rescatar a los migrantes a la deriva. Las personas rescatadas son de origen subsahariano, entre ellas tres niños de entre siete y nueve años.

Cinco de los rescatados fueron trasladados a varios hospitales. Uno de ellos estaba gravemente deshidratado, mientras que una mujer embarazada fue trasladada al hospital para evaluar su estado. Los demás también presentaban síntomas de deshidratación, pero de carácter moderado y leve.

Insignia informó que uno de los rescatistas se encontraba en estado crítico y tuvo que ser evacuado. El helicóptero Helimer 201 fue movilizado, pero poco después el médico a bordo confirmó que había fallecido y el helicóptero regresó al aeropuerto de Tenerife Sur desde donde había despegado.

Las propias personas rescatadas dijeron que llevaban casi tres semanas en el mar cuando fueron encontradas. Proceden de Burkina Faso, Mauritania, Malí, Gambia y Senegal. Según las autoridades, había más de un centenar de personas en el bote a la deriva, el resto murió en el bote debido al hambre y la sed.

ONG denuncian malos tratos a la guardia costera libia

Un video de la ONG Sea Watch filmado el 18 de junio por el helicóptero Seabird muestra a los guardacostas libios golpeando a los migrantes rescatados por un buque mercante.

El vídeo suscitó preocupación por el trato a los migrantes y el papel de la UE en la financiación de la guardia costera libia. A pesar de las operaciones de rescate llevadas a cabo por las autoridades de los países ribereños del Mediterráneo, más de cinco mil migrantes murieron de enero a mayo.

Cuba se une a demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio en Gaza

 

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, anunció que su país participará en la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que se acusa a Israel de cometer un genocidio contra el pueblo palestino.

“Cuba ha decidido participar como Tercer Estado en demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia y argumentará al principal órgano judicial de la ONU la transgresión de la Convención sobre el Genocidio”, dijo el jefe de la diplomacia cubana en su cuenta en la red social X.

Por su parte, la Cancillería cubana acusó en un comunicado que “Israel, con total impunidad, protegido por la complicidad del gobierno de los Estados Unidos, ignora sus obligaciones como Potencia Ocupante en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra”.

La representación diplomática del país hizo un llamado al respecto irrestricto de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional: “El genocidio, el Apartheid, el desplazamiento forzado y los castigos colectivos, no pueden tener cabida en el mundo actual”.

La CIJ ordenó a Israel adoptar todas las medidas necesarias para impedir el genocidio en el enclave palestino y proporcionara con urgencia asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.

Posteriormente, Sudáfrica apeló ante el tribunal tras la decisión de Israel de ampliar su operación militar en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Al recurso legal promovido por Sudáfrica se sumó Chile, mientras que Egipto anunció su intención de acompañar el caso. México anunció, por su parte, su intervención en el asunto “con el compromiso de ofrecer su perspectiva sobre la interpretación de disposiciones de la Convención [sobre el Genocidio] relevantes para el caso”.

El representante de la delegación sudafricana y el embajador de esa nación en los Países Bajos, Vusimuzi Madonsela, acusó a Tel Aviv de aplicar una forma extrema de apartheid en los territorios palestinos, similar a la que sufrió Sudáfrica.

La CIJ también ordenó a Israel tomar medidas para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza sin trabas y ordenó que cese de inmediato su operación militar en Rafah.

25 muertos y 50 heridos tras ataques israelíes a tiendas de campaña en Rafah

 

Varios ataques israelíes contra tiendas de campaña cerca de la ciudad sureña de Rafah han matado, al menos, a 25 personas y más de 50 han resultado heridas, según el Ministerio de Salud (HAMAS) de Gaza y los trabajadores de emergencia.

Las fuerzas israelíes bombardearon campamentos de tiendas de campaña para palestinos desplazados al norte de Rafah, en el último ataque mortal en el pequeño territorio palestino donde cientos de miles han huido de los combates entre Israel y Hamás.

Los ataques israelíes tuvieron lugar justo fuera de una zona segura designada por Israel. El Ejército israelí dijo que estaban investigando los ataques en las coordenadas informadas. Israel ha bombardeado previamente lugares en las cercanías de la «zona humanitaria» en Al Mawasi, una zona rural en la costa mediterránea que se ha llenado de campamentos de tiendas en los últimos meses.

Israel culpa a Hamás de las muertes de civiles

Los bombardeos se produjeron mientras Israel seguía adelante con su operación militar en el sur de la Franja, donde más de un millón de palestinos había buscado refugio de los combates en otras partes de Gaza.

La mayoría ha huido de Rafah, pero las Naciones Unidas dicen que ningún lugar en Gaza es seguro y que las condiciones humanitarias son terribles, ya que las familias se refugian en tiendas de campaña y apartamentos sin alimentos, agua ni suministros médicos adecuados.

Israel dice que está atacando a los combatientes y la infraestructura de Hamás y que intenta minimizar las muertes de civiles. Culpa del gran número de víctimas civiles a los militantes y dice que es porque operan entre la población.

Armenia reconoce al Estado de Palestina

 

Armenia anunció oficialmente el reconocimiento al Estado de Palestina y denunció la escalada que Israel mantiene en la Franja de Gaza desde hace más de ocho meses.

En una declaración, el ministerio de Relaciones Exteriores armenio condenó la situación catastrófica en ese enclave asediado y demandó una solución política.

Asimismo, remarcó su rechazo categórico al ataque a la infraestructura civil y la violencia contra los civiles, al tiempo que respalda las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que piden un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

También, indicó que esa nación caucásica está sinceramente interesada en lograr la paz y la estabilidad en el Medio Oriente y en establecer una reconciliación duradera y una solución al conflicto palestino-israelí.

“Apoyamos el principio de la solución de dos estados y estamos convencidos de que este es el único camino para resolver el conflicto”, agregó.

El mes pasado, países como Eslovenia, España, Noruega e Irlanda también reconocieron de manera oficial al Estado de Palestina.

Poco después de conocida la decisión armenia, el ministerio de Exteriores israelí convocó al embajador ante Israel, Arman Akopian, para cuestionar a su gobierno sobre el paso dado.  

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, agradeció a Ereván por reconocer a Palestina como Estado e instó a más países a seguir sus pasos basándose en las fronteras previas a la guerra de 1967, lo que incluye Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este como capital.

“La sabia decisión de Armenia se alinea con los principios de la solución de dos Estados, una elección estratégica que defiende la voluntad y la legitimidad internacionales”, dijo un comunicado de la Presidencia.

La nación caucásica amplió a 145 el número de países que reconocen al Estado palestino de los 193 que forman parte de la Organización de las Naciones Unidas.

En los últimos meses y tras la guerra israelí en Gaza nueve países se sumaron a la lista de apoyo a la nación asediada.

El primero fue Barbados, el 21 de abril de 2024, tres días después lo hizo Jamaica; el 3 de mayo fue el turno de Trinidad y Tobago y el 8 de mayo el de Bahamas. Después llegó el reconocimiento de España Irlanda, Noruega y Eslovenia y ahora el de Armenia.