ESPACIO DE OPINIÓN. Esta potente voz, viene denunciando el estado de abandono de nuestros hermanos exiliados de la miseria y la mala política de quienes controlan el poder en República Dominicana.Ahora desde este podium de Ultra Mar,y con esta antorcha democrática iluminaremos el trillo de sus vidas, mas allá del horizonte caribeño...Continuaremos siendo el metal de su desesperada voz....
Si bien en algunos medios ha sido descrito como el ‘Arma del Apocalipsis’, diversos expertos aseguran que se puede lograr el mismo efecto con un misil intercontinental como los que están en funcionamiento desde 1960.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este miércoles un ensayo exitoso del sumergible atómico no tripulado Poseidón, disparado desde un submarino y con capacidad para portar cabezas nucleares, antes de destacar que este armamento no tiene equivalentes en otros países del mundo.
«Ayer [por este martes] realizamos una nueva prueba de otro sistema prometedor, el submarino no tripulado, también de propulsión nuclear», dijo el jefe del Estado en una reunión con militares heridos en la guerra de Ucrania transmitida por la televisión estatal.
La existencia del ‘Poseidón’ fue anunciada por el propio Putin en marzo de 2018 y es un proyectil de unos 24 metros de largo con capacidad para portar una cabeza nuclear y operar en parte como un ‘dron sumbarino’.
Si bien en algunos medios ha sido descrito como el ‘Arma del Apocalipsis’, diversos expertos han argumentado que se puede lograr el mismo efecto con un misil intercontinental como los que están en funcionamiento desde la década de 1960.
Por contra, el presidente ha asegurado que «el ‘Poseidón’, entre cuyas capacidades podría ser envenenar con radiación amplias zonas de agua, mejora de forma significativa al ‘Sarmat‘ —un misil balístico intercontinental súper pesado conocido como ‘Satán II‘— en términos de poderío».
«De hecho, la velocidad y profundidad de viaje de este aparato submarino no tripulado no tienen igual en el mundo», ha sostenido.
«Es poco probable que (un arma similar) sea desarrollada próximamente. No hay métodos de interceptación», ha destacado Putin, quien ha hecho hincapié en que la prueba supone «un gran éxito».
«Al margen de todas las ventajas que mencioné sobre el ‘Burevestnik’, también es extremadamente pequeño. Es cien veces más pequeño que un reactor de un submarino nuclear«, ha detallado.
«Sin embargo, el poderío del ‘Poseidón’ excede de forma significativa nuestro misil intercontinental más avanzado, el ‘Sarmat’. No hay nada comparable en ningún otro lugar», ha reiterado el presidente de Rusia, quien durante el fin de semana confirmó una prueba exitosa con el ‘Burevestnik’, capacitado para recorrer una distancia mínima de 14.000 kilómetros y que describió como «un producto único, diferente a todo lo demás en el mundo».
Reacción de Trump
En respuesta a dicha prueba, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó estas acciones y resaltó que su homólogo ruso debería trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022, en lugar de proceder a este tipo de maniobras. «Deberían lograr el fin de la guerra, una guerra que debió haber durado una semana y que ahora está cerca de entrar en un cuarto año. Eso es lo que debería hacer, en lugar de pruebas con misiles», zanjó.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que la reacción de Trump «supone el punto de vista del jefe del Estado estadounidense, lo que es importante», si bien insistió en que «Rusia trabaja de forma consistente para garantizar su propia seguridad». «Garantizar la seguridad de nuestro país es un asunto vital, especialmente ante la actitud belicista que vemos principalmente entre los europeos», explicó, en medio de la invasión rusa de Ucrania, desatada en febrero de 2022.
Ministro de Turismo, David Collado, afirma que los proyectos en Miches reflejan una visión de desarrollo sostenible que consolida el liderazgo turístico del país bajo la gestión del presidente Abinader
Miches, El Seibo.- El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que Miches se ha convertido en una realidad tangible del desarrollo turístico nacional, resultado de la alianza público-privada, al participar en la inauguración del Hotel Zemi Miches All–Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton, un proyecto turístico con una inversión de USD 225 millones, que ha generado más de 5,000 empleos directos e indirectos.
El mandatario indicó que esta alianza ha permitido la apertura de varios hoteles, así como la construcción de nuevos proyectos que fortalecerán la infraestructura del país y generarán empleos en diversas provincias.
Resaltó que el crecimiento del turismo no solo depende de la infraestructura, sino también de la formación y capacitación del personal que atiende a los visitantes. En ese sentido, mencionó la implementación de programas educativos y hoteles escuela en la región de Miches, diseñados para preparar a las nuevas generaciones y garantizar un servicio de calidad.
El jefe de Estado enfatizó, además, la importancia de la sostenibilidad, subrayando que el desarrollo turístico debe proteger los recursos naturales que atraen a los visitantes y señaló que la modernización de carreteras, la disponibilidad de agua potable y la educación son elementos clave para lograr un crecimiento equilibrado y competitivo.
Destacó, además, la participación de cadenas hoteleras internacionales en los nuevos proyectos, asegurando la consolidación del país como destino turístico de clase mundial y reafirmando que la República Dominicana continúa siendo un lugar atractivo para la inversión en Latinoamérica.
Al finalizar, el presidente Abinader invitó a las familias y empresarios dominicanos a seguir invirtiendo, destacando que estos proyectos representan un ejemplo de compromiso con el país y proyectan un futuro positivo para el turismo, la economía y la generación de empleos.
Destinos como Miches, representan el crecimiento y el potencial del país
De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, agradeció al presidente Abinader por su liderazgo y enfatizó la importancia de cuidar y promover destinos como Miches, que representan el crecimiento y el potencial del país, y señaló que proyectos como este, impulsados por jóvenes empresarios, reflejan coraje, visión y compromiso con el desarrollo del turismo y de la región.
Celebró la apertura del resort y reafirmó su apoyo a Miches, destacando su potencial como destino emergente y aplaudiendo el concepto innovador de Zemi, inspirado en el orgullo de la dominicanidad y los ancestros taínos y agregó que, gracias a la coordinación entre el sector público y privado, el turismo dominicano ha alcanzado récords históricos en llegadas de visitantes y calidad de servicios, consolidando al país como un referente mundial.
Reconoce apoyo del Gobierno del presidente Abinader
En tanto, el CEO de Zemi Hotels & Resorts, Frank Elías Rainieri Kuret, reconoció el apoyo del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, al asegurar que los proyectos impulsados en Miches reflejan una estrategia clara de desarrollo sostenible, donde los sueños y propósitos se convierten en realidades que fortalecen el liderazgo turístico de la República Dominicana.
Rainieri expresó que este nuevo hotel es la continuación de un legado familiar de más de 128 años, apostando al desarrollo de la industria turística Dominicana, y que, la inauguración del nuevo hotel en Miches representa la materialización de un sueño hecho realidad, un proyecto que simboliza el esfuerzo colectivo por impulsar el desarrollo turístico, generar empleos y aportar bienestar a la comunidad y al país. Agradeció la presencia de su familia: Frank Rainieri y su esposa Haydee Rainieri; Franchesca y Paola, Carlota y Catalina.
Apoyo del Gobierno para consolidar turismo como uno de los principales motores del desarrollo económico y social de RD
Asimismo, el presidente de Zemi Hotels & Resorts, Fred Oscar Imbert, valoró el apoyo constante del presidente Luis Abinader al sector turismo, al destacar que su compromiso ha sido clave para consolidar esta industria como uno de los principales motores del desarrollo económico y social de la República Dominicana.
Indicó que el éxito del proyecto radica en generar oportunidades y mejorar la vida de las comunidades donde operan, señalando que Zemi Miches Punta Cana All–Inclusive Resort ha generado alrededor de 1,100 empleos directos y más de 4,000 indirectos y añadió que la inversión total asciende a USD 225 millones, con financiamiento de Banreservas, a quienes se les agradeció su confianza y apoyo.
Además, el vicepresidente senior y director de operaciones para el Caribe y América Latina de Hilton, Jorge Giannattasio, expresó que Zemi Miches representa un hito estratégico para Hilton en la región, y sostuvo que este proyecto marca mucho más que la inauguración de un hotel: es una puerta abierta al desarrollo del país, con una inversión que simboliza el inicio de una nueva era de crecimiento y oportunidades para la zona, consolidando a Miches como un destino de clase mundial que impulsa el turismo sostenible, la inversión y el progreso de las comunidades locales.
Zemi Miches All–Inclusive Resort, Curio Collection by Hilton está estratégicamente ubicado en el noreste de República Dominicana, rodeado de una exuberante vegetación, lagunas, montañas y una playa de cocotales y aguas turquesa. Desde el hotel se aprecian vistas únicas hacia la bahía de Samaná y el pintoresco pueblo de Miches, conocido por su producción de cacao, el mabí de bejuco y los tradicionales dulces de doña Tula.
Abierto al público desde junio, el resort promete convertirse en uno de los destinos preferidos de los viajeros que buscan experiencias únicas, servicio impecable y autenticidad en el Caribe.
En la ceremonia, que fue bendecida por el obispo de la diócesis de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez, estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez; la gobernadora Magaly Tabar de Goico; el senador Santiago Zorrilla; el vicepresidente del Banco de Reserva, Isidro García; los directores de Politur, Minoru Matsunaga; de Inapa, Wellington Arnaud; del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón; de Impuestos Internos, Luis Valdez, y los alcaldes Luz María Mercedes Cabrera, de Miches,y Leo Francis Zorrilla, de El Seibo, entre otras personalidades.
Afirma que almacenaba allí armas para «un ataque inminente» a sus tropas
Un gazatí murió este miércoles en un bombardeo del Ejército israelí contra una vivienda —ubicada en Beit Lahia— en la que se almacenaban armas y material aéreo para un «ataque inminente» contra las tropas, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado. El cuerpo del fallecido, Hisham Al Attar (31 años), fue trasladado a la morgue del Hospital Shifa de Ciudad de Gaza, según indicaron fuentes sanitarias.
Las fuerzas armadas acompañaron el mensaje de dos vídeos: uno del ataque y otro del momento en el que el dron capta a un hombrejoven recogiendo materiales en un espacio abierto lleno de basura, en el que la calidad de la imagen dificulta apreciar qué está recogiendo.
Beit Lahia se encuentra detrás de la línea amarilla, la demarcación imaginaria a la que las tropas israelíes se retiraron cuando entró en vigor el alto el fuego. El territorio entre esta «frontera» y la divisoria entre Gaza e Israel abarca más del 50% de la Franja y sigue bajo control militar israelí.
El ataque se ha producido horas después de que Israel anunciara volver a «aplicar el acuerdo de alto el fuego», siguiendo la oleada de bombardeos que desató sobre Gaza desde el martes por la tarde hasta esta mañana.
En los bombardeos, que respondían a un presunto ataque de Hamás en Rafah (sur) en el que murió un soldado, perdieron la vida unos 110 palestinos, entre ellos 46 menores de edad. También este miércoles, el Ejército israelí difundió una infografía con los nombres y apellidos de 25 hombres a los que dijo haber matado con estos bombardeos y a los que vincula a las milicias de la Franja de Gaza.
Pide en la ceremonia «seguir analizando las causas y circunstancias» de la catástrofe para que «no vuelva a ocurrir». Momentos de tensión a la llegada de Mazón al gritar familiares «asesino» y «cobarde» al ‘president’
«La reina y yo queremos que lo sepáis: estamos, ahora y siempre, con vosotros». Con estas palabras se ha dirigido el rey Felipe VI a las familias de las 237 víctimas mortales de la DANA que arrasó media provincia de Valencia y que afectó también a puntos de Castilla-La Mancha y Málaga, durante el funeral de Estado que se ha celebrado esta tarde en la capital del Turia. En un ambiente de tensión con gritos de «dimisión» e insultos hacia el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de emoción por el recuerdo de los fallecidos, la ceremonia ha contado con los testimonios de tres familiares, piezas musicales, una ofrenda floral por parte de los monarcas y la lectura, uno a uno, de los nombres de los muertos hace justo un año por la fuerza del agua. El jefe del Estado también ha pedido «seguir analizando las causas y circunstancias» de la catástrofe y extraer «las lecciones necesarias» para que un desastre como el del 29 de octubre de 2024 «no vuelva a ocurrir».
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha acogido esta tarde, un ambiente de luto que se ha dejado notar durante el día en la capital y en los municipios afectados, el primer funeral de Estado laico que se celebra en España y también el primer acto oficial relacionado con la DANA del 29-O, ya que el anterior funeral católico fue organizado por el Arzobispado de Valencia. Las asociaciones mayoritarias de familiares, que habían solicitado al Gobierno una ceremonia de este tipo, han protagonizado escenas de dolor en un día señalado y muy duro, marcado también por los homenajes y las protestas tanto en la capital como en las localidades de la provincia por lo sucedido aquel fatídico martes de octubre.
El acto, que ha congregado a un millar de personas, ha estado presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia, que han sido recibidos y despedidos con aplausos, y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En medio de un enorme blindaje de seguridad del recinto cultural y científico, ha contado también con la presencia del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y de los máximos representantes de las altas instituciones del Estado: Congreso, Senado y Consejo General del Poder Judicial, además de expresidentes como José Luis Rodríguez Zapatero y de líderes autonómicos como el anfitrión, Carlos Mazón, envuelto en la polémica por las últimas revelaciones sobre su paradero la tarde del 29-O, el castellanomanchego Emiliano García-Page, su homólogo catalán, Salvador Illa, y el lehendakari Imanol Pradales. Otros líderes políticos como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, o el presidente de Vox, Santiago Abascal, no han acudido.
A la llegada de Sánchez se ha evidenciado su distancia política y personal de Mazón con un frío saludo entre ambos. Antes del inicio de la ceremonia, mientras los reyes y el presidente del Gobierno se reunían brevemente con representantes de familiares de las víctimas en una sala anexa, se ha producido uno de los momentos más tensos con motivo de la entrada del jefe del Consell a la sala en la que se iba a desarrollar el acto. Algunos familiares han empezado a increpar al presidente de la Generalitat con gritos de “asesino”, “cobarde”, «dimisión» y “fuera”. Otros han replicado: «Un poco de respeto, esto es un funeral, id a manifestaros a las manifestaciones». Algún grito, aunque más aislado, también ha ido dirigido a Pedro Sánchez y al conjunto de los políticos como «traidores a España y a los españoles». Las protestas se han repetido cuando los Reyes abandonaban la sala del Museo de las Ciencias, con gritos nuevamente de «Mazón, dimisión» entre lágrimas de familiares de las víctimas.
Los Reyes, durante la ofrenda floral.FRANCISCO GOMEZ
El lugar ocupado por Mazón ha sido inusualmente distante respecto a las máximas autoridades y de los propios monarcas, próximo a los ministros y por delante de sus consellers. También ha llamado la atención su ausencia del encuentro con los representantes de las asociaciones de víctimas, en el que sí han estado presentes, además de los Reyes, el presidente Sánchez, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, que iba presentando a los allegados a don Felipe y doña Letizia, y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
Durante el discurso del rey, el último antes de concluir el funeral, el jefe del Estado ha mostrado su cercanía y la de la reina a los allegados de las víctimas, para quienes ha tenido palabras de ánimo y solidaridad. Aquel 29 de octubre, ha dicho, dejó «un inmenso dolor que todavía sentimos y seguiremos sintiendo». Según ha añadido, «cada nombre, cada historia, cada persona, forma parte de una memoria que nos pertenece a todos y que entre todos debemos y queremos preservar».
«He intentado ponerme en vuestro lugar, imaginar qué os podía decir, y… no existen las palabras perfectas», ha manifestado Felipe VI. «Ante tanto dolor, ojalá nuestras palabras lleguen como un abrazo» que «supere barreas, que nos una en la esperanza, que nos reconforte a todos, aunque sea levemente, y que os recuerde que no estáis solos», ha insistido.
El rey Felipe VI, durante su discurso.Kai Försterling / EFE
También ha abogado por «mejorar nuestra capacidad de afrontar en el futuro otras catástrofes y evitar o minimizar en lo posible sus peores consecuencias». «Pongamos todos de nuestra parte para impedir que se repita», ha proclamado.
El acto ha comenzado con una interpretación del Himno Nacional. Conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, durante el mismo se han leído, uno a uno, los nombres de las víctimas mortales, y se han interpretado distintas piezas musicales.
En nombre de los familiares de los fallecidos han intervenido Andrea Ferrari Canut, hija de Eva Canut, de Valencia. «Hoy hace un año que nos cambió la vida a todos y aún sentimos el vacío que nos dejó aquel día. La DANA cambió para siempre la historia de nuestros pueblos y comarcas y sin duda también la nuestra», ha dicho Ferrari, que ha agradecido la ayuda de los voluntarios y defendido el sentimiento de comunidad. «En medio del caos, la solidaridad sigue existiendo», ha manifestado, al tiempo que ha agradecido la labor de las asociaciones de víctimas.
«Hablar de mi madre es hacerlo de alguien con brillo que irradiaba todo allá donde iba. Era fuerte, alegre, valiente, soñadora, la persona más bonita y perfecta del mundo entero. Estoy muy orgullosa de decir a los mil vientos que fuiste mi madre. Esa misma fuerza que irradiaba es la que me impulsa a seguir viviendo», ha afirmado en un plano más personal. Además, ha abogado por defender la memoria de quienes se fueron y «también de quienes nos quedamos aquí». «Lo más importante es que permanezca la verdad, el respeto y la humanidad», ha concluido.
En segundo lugar ha intervenido Naiara Chuliá Beitia, viuda de Slim Regaieg, natural de Túnez y de 34 años. Naiara ha contado muy emocionada la historia «de un luchador incansable que se fue hace 25 años de su Túnez natal. Nos conocimos en Mallorca, nunca dejaste de creer en ti. Con el tiempo llegaron nuestros hijos, hoy mi salvación, nos mudamos a Valencia y fuimos reformando nuestra casa».
«Era tan feliz que me daba miedo. Un día te vas de casa y no vuelves. Si hubiera sabido que la conversación del 29 era la última te habría dicho tantas cosas…», ha proseguido. «Nos movilizamos para encontrarte y te encontramos. Ese día mi mundo se vino abajo. El momento más duro fue decirles a los niños que no volverías. En mis sueños he intentado tantas veces salvarte, y cuando lo iba a hacer despertaba y empezaba otra pesadilla, pero ahora despierta».
«Tengo que cuidarme para poder cuidar. Yo cuento mi historia, pero en esta sala hay 237 historias con nombres y apellidos, familias destrozadas con sueños rotos. Hay familias que han perdido a más de un ser querido, incluso niños. No me lo puedo ni imaginar», ha dicho en medio de la emoción del auditorio. «Tengo la esperanza de que un día encontremos una razón para seguir adelante. En mi caso son mis hijos, han perdido a su padre y no pueden perder también a su madre», ha añadido.
También ha intervenido Virginia Ortiz Riquelme, del municipio albaceteño de Letur. Es prima de Juan Ortiz, de 34 años. Tras agradecer a los profesionales que «recorrieron cuevas, zanjas y lodos para encontrar a nuestros familiares» ha lamentado «que no todos tuvieran ese consuelo». «Nuestro vecino no es el enemigo, pero eso solo es posible en una sociedad en paz e igualdad», ha agregado. «Es quien omite su deber quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes. El poder siempre ha sido nuestro y sé que unidos haremos justicia», ha indicado.
Posteriormente, los Reyes han realizado una ofrenda floral al tiempo que sonaba El Cant dels Ocells, y ha tenido lugar un emotivo minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos hace un año. Antes de la conclusión de la ceremonia, con la interpretación del Adagio del Concierto de Aranjuez del maestro valenciano Joaquín Rodrigo, se ha producido la intervención del rey Felipe VI.
29 de octubre, Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA
Por la mañana, el president Carlos Mazón ha anunciado en una declaración institucional aprobada por el Gobierno valenciano que el 29 de octubre se convertirá, en los sucesivos años, en el Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA, con el tratamiento de luto oficial. «Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable pero en muchos casos no fue suficiente y hoy debemos reconocerlo», ha manifestado. Además, ha añadido que la jornada del aniversario «no es un día para la confrontación», pero sí ha pedido «reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos». Casi al mismo tiempo tenían lugar concentraciones de recuerdo en distintos puntos de la capital y de la zona cero de la catástrofe, en l’Horta Sud, algunas de ellas para reclamar la dimisión del jefe del Consell.
Santo Domingo Este. Dirigentes comunitarios de las tres circunscripciones del municipio Santo Domingo Este destacaron la efectividad del Sistema de Drenaje Pluvial y Reservas de Aguas Pluviales (SISDRAP), implementado por el alcalde Dío Astacio, al resaltar que permitió una respuesta rápida y eficiente durante el paso de la tormenta tropical Melissa, antes de convertirse en huracán categoría 5.
Los representantes de Confederaciones, Federaciones y Asociaciones de juntas de vecinos afirmaron que gracias a este sistema, las lluvias fueron canalizadas con fluidez, evitando inundaciones y acumulación de aguas en las principales vías del municipio.
También valoraron el uso de diez(10) motobombas en los puntos más vulnerables, donde no existen drenajes permanentes, lo que permitió que las aguas circularan sin dificultad y se redujera el impacto de las inundaciones.
Los comunitarios se refirieron en esos términos en el marco de un encuentro, organizado en el salón de eventos del Palacio Municipal Doctor José Francisco Peña Gómez, dónde el Alcalde Dío Astacio presentó un informe detallado sobre las acciones preventivas, operativas y de respuesta desarrolladas antes, durante y después del fenómeno atmosférico.
El alcalde Astacio informó que actualmente están en proceso de construcción los primeros diez(10) sistemas SISDRAP, como parte de una meta que contempla la instalación de cien en todo el municipio.
Además, anunció la adquisición de bombas de mayor capacidad para enfrentar con más eficacia las inundaciones, junto a un amplio programa de limpieza de colectores y canaletas, en el que participarán activamente los comunitarios y la ciudadanía de los distintos sectores de Santo Domingo Este.
“El SISDRAP demostró su eficacia y el valor del trabajo en equipo. Apostamos al sector comunitario como la columna vertebral del municipio, porque son los dirigentes de juntas de vecinos quienes mantienen el control y la organización en sus sectores, residenciales y barrios”, expresó Astacio.
Los dirigentes comunitarios reiteraron su compromiso de continuar colaborando con las autoridades municipales en la construcción de nuevos sistemas pluviales y en otras áreas prioritarias como limpieza, seguridad ciudadana y desarrollo económico.
Los crímenes continúan sin que se atisbe la menor reacción para evitarlos
Otros ocho cristianos han sido asesinados en un ataque de terroristas del Estado Islámico en una aldea cristiana en el este del Congo.
«Con la ayuda de Alá, los soldados del Califato atacaron la aldea cristiana de Mangurudjipa en Lubero y decapitaron a los ocho cristianos mientras el resto huía de la aldea, y toda alabanza pertenece a Alá», seálan los yihadistas en un anuncio insertado en sus redes sociales.
Otro capítulo del genocidioque los yihadistas llevan a cabo bajo el lema general de «Derribar la Cruz» que implantaron cuando aún poseían su «Califato» en Siria e Irak. Es conocido que para determinados sectores de la sociedad occidental sólo existen determinados genocidios, que lo son porque ellos así lo han determinado, sin que en ningún momento se hayan preocupado de los cristianos (¿porque son negros?) sometidos a estas terribles matanzas.
¿Para qué ocuparse de unos africanos perdidos en un continente tan grande cuando para nuestras campañas políticas y supuestos réditos electorales tenemos a los judíos tan a mano? Ademas, esos negros son cristianos. Toda una lección de preocipación por los derechos de los seres humanos, independientemente de su raza, religión o credo político. La indiferencia como lema de actuación.