domingo, 27 de julio de 2025

Netanyahu asegura que Israel seguirá su ofensiva en Gaza: «No habrá más excusas»

 

El presidente hizo estas declaraciones durante una visita a sus tropas, luego de anunciarse «paradas tácticas» y «rutas seguras» para facilitar la llegada de la ayuda humanitaria

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado que «no habrá más excusas» para que el Ejército israelí siga con su ofensiva en Gaza. Este comunicado se ha producido tras la decisión de Israel de establecer «rutas seguras» para los convoyes de ayuda humanitaria de la ONU en la región de Gaza.

Netanyahu afirmó que «la ONU está poniendo excusas y mintiendo sobre el Estado de Israel. Dice: ‘No permiten la entrada de suministros humanitarios’. Sí se permiten. Hay convoyes protegidos. Siempre los ha habido, pero hoy es oficial. No habrá más excusas. Seguiremos luchando, seguiremos actuando hasta lograr todos nuestros objetivos de guerra, hasta la victoria completa». Estas palabras fueron pronunciadas durante su visita a las tropas y recogidas por su oficina de prensa.

Además, Netanyahu destacó que tanto los combates como las negociaciones para la liberación de los rehenes avanzan, y que, sin importar el «camino escogido», el país permitirá una entrada «mínima» de suministros humanitarios.

Durante la pasada noche, Israel se comprometió a habilitar «rutas seguras» para los convoyes humanitarios de la ONU. Sin embargo, todavía no se ha especificado cuáles son estas rutas y sus tropas siguen disparando en las que están abiertas, como es el caso de Zikim. De hecho, el Ejército aún no ha respondido a la consulta de algunos medios de comunicación sobre el tema, y Naciones Unidas tampoco conoce los itinerarios con claridad.

Los habitantes del norte de Gaza dependen de los camiones de ayuda que ingresan para conseguir algo de comida, ya que no hay instalado ningún punto de reparto administrado por la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos y que solo gestiona complejos en el centro y sur del territorio.

Decenas de camiones con ayuda humanitaria entran en Gaza

Israel ya ha permitido la la entrada de suministros en Gaza después de meses de bloqueo. Decenas de camiones con ayuda humanitaria han accedido a la Franja desde la frontera egipcia de Rafah, no sin antes pasar por territorio israelí para su inspección.

Todos los suministros estaban almacenados en Rafah a la espera de que Israel permitiera su acceso a Gaza y, a pesar de que llevaban mucho tiempo en la frontera, las autoridades aseguran que se comprueba la fecha de caducidad y que sea apta para el consumo humano.

La llegada de esta ayuda humanitaria se producirá de forma segura, ya que Israel ha afirmado que llevará a cabo una «pausa táctica» de 10 horas de sus ataques para que los envíos lleguen a través de «rutas seguras» entre las 6:00 de la mañana de este domingo hasta las 23:00 horas. A pesar de esta «pausa táctica», han muerto al menos 29 personas mientras esperaban la ayuda en la Franja de Gaza.

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader sostiene encuentro 300 jóvenes de Azua

 

Presidente Abinader sostiene encuentro 300 jóvenes de Azua

De igual modo, el jefe de Estado inauguró una nueva línea de transmisión eléctrica de 138 kv en el Cruce de Ocoa, así como dos polideportivos

Azua.- En un ambiente de cercanía y diálogo abierto, el presidente Luis Abinader sostuvo un almuerzo-encuentro con más de 300 jóvenes de distintos centros educativos y universidades de la provincia de Azua. 

Esta es la segunda ocasión en que el mandatario participa en un encuentro de este tipo, como parte de una serie de actividades desarrolladas en distintas provincias del país, con el objetivo de acercar las políticas públicas a las nuevas generaciones.

Durante su intervención, el mandatario destacó el interés del Gobierno en crear espacios de conversación directa, donde los jóvenes no solo puedan plantear sus inquietudes, sino también conocer las múltiples oportunidades que tienen a su disposición.

El presidente Abinader hizo un resumen de las principales políticas públicas del Gobierno enfocadas en romper el círculo vicioso del subdesarrollo, a través de la mejora en áreas clave como la educación, salud, seguridad ciudadana e infraestructura. 

“Nuestro objetivo es cambiar ese círculo vicioso del subdesarrollo a un círculo virtuoso del desarrollo”, señaló el mandatario.

En ese sentido, destacó importantes avances en Azua, tales como la inauguración de tramos del canal Ysura, que duplicará la disponibilidad de agua para los agricultores; la apertura de nuevos centros educativos y la instalación de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia.

Asimismo, anunció planes para instalar una sede del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), resaltando que el 95 % de sus egresados consiguen empleo inmediatamente, lo cual representa una gran oportunidad para los jóvenes de la región.

En materia de salud, el presidente mencionó la construcción del primer hospital traumatológico del sur y del nuevo hospital pediátrico neonatal, así como la finalización de obras viales como la circunvalación de Azua.

Nueva línea de transmisión eléctrica

Más adelante, el mandatario encabezó la inauguración de una nueva línea de transmisión eléctrica de 138 kv en el Cruce de Ocoa, como parte de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer el sistema energético nacional y garantizar un servicio más eficiente a la población.

Durante el acto, el mandatario destacó que esta obra permitirá una mayor estabilidad y capacidad de distribución eléctrica en la región Sur, beneficiando a miles de hogares y comercios, además de apoyar el desarrollo productivo local.

La infraestructura fue ejecutada por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y forma parte del plan integral para modernizar la red eléctrica del país, reducir las pérdidas y asegurar la sostenibilidad energética.

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, señaló que está línea marca la calidad del servicio eléctrico y la confiabilidad. Destacó que vienen otros proyectos que continuarán fortaleciendo y desarrollando de manera integral el servicio eléctrico para la región Sur.

Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, destacó que esta obra supera los RD 293,000,000. Explicó que la nueva línea, de 24 kilómetros de longitud, aislada a 138 kV, “contempla 97 apoyos, 73 torres reticuladas de acero galvanizado y 24 postes metálicos”.

Polideportivos en Estebanía y Las Charcas

Al final de la tarde, el jefe de Estado también dejó inaugurados dos polideportivos, uno en el municipio Las Charcas y el otro en el distrito municipal Estebanía, en Azua. Todo esto como parte del compromiso del presidente Abinader con el impulso al deporte y la recreación en todo el país.

Estas nuevas infraestructuras deportivas permitirán a jóvenes y adultos desarrollar actividades físicas en espacios adecuados, fomentando la sana convivencia y el desarrollo integral de las comunidades.

Decenas de camiones de ayuda humanitaria cruzan la frontera egipcia rumbo a Gaza

 

Israel anuncia una «pausa táctica» diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria 

El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja el 7 de octubre de 2023 se eleva a 127

Decenas de camiones de ayuda humanitaria cruzaron este domingo la frontera egipcia de Rafah hacia la Franja de Gaza, pero antes pasando por territorio israelí para su inspección, afirmaron fuentes oficiales egipcias y constató EFE, en una jornada en la que Israel ha anunciado una «pausa táctica». Los camiones transportan grandes cantidades de alimentos, harina y suministros esenciales para infraestructuras.

De acuerdo a Al Qahera News, en los últimos cuatro días han entrado a Kerem Shalom (Israel) un total de 458 camiones que transportaban varios tipos de alimentos y ayuda humanitaria, incluidas leche de fórmula para bebés y harina.

Una Gaza devastada se enfrenta ahora a la hambruna

Este fin de semana, el Ministerio de Exteriores egipcio aclaró que Egipto ha trabajado «ininterrumpidamente desde el comienzo de la guerra para detener los combates, entregar ayuda a través de Rafah y liderar los esfuerzos de reconstrucción bajo un plan respaldado por los países árabes».

En medio de un aumento alarmante de muertes por desnutrición en la Franja de Gaza, el Ejército israelí anunció este domingo una «pausa táctica» diaria de diez horas en su actividad militar en tres zonas del enclave para permitir la distribución de ayuda humanitaria «todos los días hasta nuevo aviso».

Desnutrición extrema en Gaza: uno de cada cuatro niños y embarazadas afectados

El Ejército añadió que se establecerán «rutas seguras» entre las 06.00 (03.00 GMT) y las 23.00 (20.00 GMT) para permitir el tránsito de convoyes de la ONU y organizaciones humanitarias que reparten alimentos y medicinas entre la población gazatí.

La decisión se produce después de que Israel anunciara la reanudación de los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria sobre Gaza, donde las muertes por desnutrición se han disparado en las últimas semanas.

El número total de víctimas por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí contra la Franja el 7 de octubre de 2023 se eleva a 127, de las que 85 eran niños, según cifras del departamento de Sanidad de Gaza.

Fuente: Telemadrid

La UE y EEUU cierran un acuerdo para evitar el aumento de aranceles de Trump antes de la fecha límite

 

Estados Unidos y la Unión Europea llegaron a un acuerdo que obligará al bloque a aplicar aranceles del 15% a la mayoría de sus exportaciones, incluidos los automóviles, evitando una guerra comercial que podría haber supuesto un duro golpe para la economía mundial

El acuerdo se produce menos de una semana antes de la fecha límite del viernes para que los aranceles más altos de Trump entren en vigor. En mayo, el presidente amenazó con imponer un arancel del 50% a casi todos los productos de la UE, lo que aumentó la presión que aceleró las negociaciones, antes de reducirlo al 30%.

El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunieron en su complejo de golf de Turnberry, al oeste de Escocia (Reino Unido), para tratar de cerrar un pacto.

Fuente EL ECONOMISTA

JCE celebra elecciones infantiles en el campamento “Exploradores de la Democracia” en Santiago

 

Gana el valor “Justicia”

Santiago. – Como parte de las actividades que se desarrollan en la tercera edición del “Campamento de Verano Infantil Exploradores de la Democracia”, los miembros titulares de la Junta Central Electoral (JCE), Dolores Altagracia Fernández y Rafael Armando Vallejo Santelises, encabezaron este jueves la celebración de las elecciones infantiles, en el Country Club de Santiago de los Caballeros.

Acompañaron a los miembros titulares los directores de Gestión Humana, Ariel Liranzo; de Elecciones, Mario Núñez; de Comunicaciones, Suedi León y otros funcionarios de la JCE.

Para las elecciones infantiles de este jueves fueron asignados simbólicamente como “candidatos y candidatas” los valores representados en “la Justicia”, que quedó en primer lugar con un 44 %; “Responsabilidad”, obtuvo un 20 %; “Honestidad”, un 19%; e “Igualdad”, un 17 %.

Previo al escrutinio, la miembro titular del Pleno, Dolores Fernández Sánchez, dirigió las palabras de inicio de la actividad, quien expresó a los niños y niñas que iban a participar en unas elecciones especiales para elegir valores, “que son los que nos hacen ser mejores personas”.

Fernández indicó que la JCE, a través de estas elecciones infantiles, busca una cultura de paz y para que estos niños y niñas, cuando tengan 18 años, puedan ejercer su derecho al voto con plena conciencia de su importancia.

De su lado, el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, interactuó con los niños a quienes explicó en qué consistía el proceso de votación electoral, espacio en donde también se puso en práctica el registro y firma que indica cuando el ciudadano se verifica en el padrón para las elecciones.

Esta dinámica se realiza con el objetivo de incentivar la importancia de la democracia en los niños participantes y que estos tengan la oportunidad de aprender que este es un tipo de institución del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

El campamento de verano fue inaugurado este domingo 21 donde las jornadas diarias se desarrollan de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Dirección de Comunicaciones

Israel anuncia treguas diarias en Gaza para facilitar corredores de ayuda

 

El Gobierno gazatí advirtió ayer que, si en los próximos días no entra leche de fórmula y suplementos nutricionales, más de 100.000 niños en Gaza corren el riesgo de morir por malnutrición.

La decisión de Israel de realizar treguas diarias en Gaza para facilitar corredores de ayuda llega cuando las muertes por desnutrición en estas últimas semanas se han disparado, especialmente entre niños y bebés. Las “pausas tácticas” serán de 10.00 horas locales (07.00 GMT) hasta las 20.00 (17.00 GMT) durante su actividad militar para facilitar la distribución de asistencia. 

Unos 35 camiones han ingresado este domingo en el norte de la Franja de Gaza con comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, cinco días después de que Israel los estuviera reteniendo.

Hacia las 6.40 hora local (3.40 GMT) ha entrado el primer grupo de diez camiones, que fueron asaltados. Hacia las 8.30 ha entrado una segunda tanda de 10, también asaltada. Posteriormente entraría una tercera tanda de diez y, finalmente, una de cinco, cuyo contenido también ha vaciado la población hambrienta.

Las agencias de la ONU no ponen protección armada a la ayuda que introducen en Gaza, por lo que cuando los camiones (de compañías privadas) que la cargan cruzan Zikim y acceden a la Franja utilizando la carretera costera de Rashid, la población los asalta sin que opongan resistencia.

Miles de personas se han dirigido así al área de Zikim atravesando todo el norte de Gaza, considerado una zona de combate con presencia de las tropas israelíes y desierta de población, para tratar de asaltar los camiones con comida nada más accedieran.

Fuente La Vanguardia

Gobierno fortalece la cultura financiera en regiones productivas del país

 

La vicepresidenta Raquel Peña lideró la jornada educativa en Santiago junto con la SIMV, para promover inclusión financiera y desarrollo regional

Santiago.– En un encuentro trascendental que marcó un precedente en el fortalecimiento de la educación financiera del Cibao, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) realizó el evento “Santiago Invierte: Tu Norte Financiero”, reuniendo a más de 600 personas de diversas edades interesadas en conocer las oportunidades que ofrece el mercado de valores dominicano.

El evento fue organizado por la SIMV con la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD) como coanfitrión, y encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto con el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read.

Esta primera edición, realizada en la provincia de Santiago, contó con la destacada participación de panelistas y conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas clave como la inclusión financiera, inversión y mercados financieros, consolidando a Santiago como un nuevo eje para el impulso del conocimiento financiero en la región Norte.

En su discurso, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, resaltó el dinamismo de la provincia Santiago, como uno de los principales motores económicos del país, asegurando que aporta más de 10,000 millones de dólares al producto interno bruto nacional.

Así también, destacó los esfuerzos que hace el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente de la República, Luis Abinader, para que este crecimiento se mantenga y, al mismo tiempo, se expanda de manera más inclusiva, más equitativa y más sostenible. 

“Por eso, junto a la Superintendencia del Mercado de Valores, impulsamos una visión clara: que más empresas de la zona norte puedan financiar sus proyectos, que más ciudadanos puedan invertir con confianza, y que más obras se conviertan en realidad a través de herramientas como el mercado de valores”.

Mientras, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, dejó abierta la invitación a estudiantes, profesionales y emprendedores del Cibao a descubrir que es posible invertir con propósito, con conocimiento y con confianza. A su vez, ofreció cifras que revelan la participación de Santiago y la región Norte en el mercado de valores dominicano. 

“La zona norte del país concentra una custodia superior a los 34 mil millones de pesos, lo que representa un 1.16 % del total nacional, estimado en 3 billones de pesos. Dentro de esta región, la ciudad de Santiago ocupa el primer lugar con más de 16.5 mil millones de pesos en valores custodiados, seguido por La Vega con más de 4.2 mil millones y Duarte con más de 3.2 mil millones. Esta distribución refleja una participación cada vez más activa en la región del Cibao en el mercado de valores”. 

Elianne Vílchez, vicepresidente ejecutiva de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), manifestó su regocijo por este paso de acercar el mercado de valores a las regiones productivas del país. “Estamos aquí para tender puentes entre el mercado de capitales y la Zona Norte, una región que históricamente ha sido motor de crecimiento económico y social en la República Dominicana”.

La jornada educativa del día comenzó con un conversatorio interactivo titulado “Invierte con confianza: tu primer paso hacia el mercado de valores”, diseñado para motivar a nuevos inversionistas. A continuación, se desarrolló el panel “El Camino del Inversionista: Estrategias prácticas para empezar a invertir”, en el que disertaron representantes de los diferentes puestos de bolsa que tienen presencia en la Ciudad Corazón, tales como: Parval, CCI, Interval, United Capital y JMMB. 

Las conferencias, dinámicas, participativas y seminario estuvieron lideradas por Sarah Despradel, Kimberly García y Yanery Villegas, destacadas profesionales en finanzas, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre el mundo de las inversiones y consejos prácticos para orientar a nuevos inversionistas.

“Santiago Invierte: Tu Norte Financiero” presentó la obra teatral “El negocio de tu vida”, con el objetivo de concientizar sobre los esquemas fraudulentos y el impacto en la economía familiar. 

El cierre del masivo evento estuvo a cargo del intendente del Mercado de Valores,  Ángel Serulle, quien ofreció palabras de agradecimiento a todos los asistentes. 

Santiago Invierte” no solo reunió a futuros inversionistas, sino que también contó con la presencia de representantes de gremios, empresarios, dirigentes de la provincia de Santiago y otras personalidades.

srael anuncia su nuevo plan de ayuda para Gaza con lanzamientos aéreos y posibles «pausas humanitarias» desde este domingo

 

El Ejército de Israel ha anunciado este sábado la puesta en marcha de un nuevo plan de ayuda para Gaza que contempla los lanzamientos aéreos avanzados este pasado viernes y que comienzan desde la madrugada de este domingo, acompañados de misiones de asistencia para garantizar la entrada de convoyes humanitarios de la ONU e incluso «pausas humanitarias» en las zonas de entrega.

«Se reanudarán los lanzamientos aéreos de ayuda. El lanzamiento incluye siete palés de ayuda con harina, azúcar y alimentos enlatados«, ha hecho saber el Ejército.

«La asistencia humanitaria designada permitirá el movimiento seguro de los convoyes de las Naciones Unidas que entregan alimentos y medicamentos y cabe la posibilidad de declarar pausas humanitarias en zonas pobladas para facilitar la ayuda», han añadido las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en su comunicado.

El Ejército ha informado también de la reciente reconexión de una línea eléctrica desde Israel a una planta de desalinización de Gaza, lo que ha aumentado «la producción diaria de agua a 20.000 metros cúbicos».

Frente a las denuncias de las organizaciones de ayuda internacionales y las agencias de la ONU, el Ejército insiste en que «no hay hambruna en Gaza» y que «se trata de una campaña falsa promovida por Hamás».

Israel anuncia su nuevo plan de ayuda para Gaza con lanzamientos aéreos y posibles "pausas humanitarias" desde este domingo

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

«La responsabilidad de la distribución de alimentos recae en la ONU y las organizaciones internacionales de ayuda. Por lo tanto, se espera que la ONU y las organizaciones internacionales mejoren la eficacia de la distribución de la ayuda y garanticen que esta no llegue a Hamás», avisa el Ejército, antes de asegurar que «las operaciones de combate en el enclave no han cesado«.

«Las FDI están preparadas para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas y continuarán operando para desmantelar la infraestructura terrorista y eliminar a los terroristas en las áreas de actividad», afirma.

Fuente: 20 Minutos

La guerra de ruso-ucraniana se libra en el cielo: la ‘carrera celeste’ es una realidad

 

Cada día los habitantes de ciudades ucranianas como Kiev observan como los drones surcan el cielo y participan de forma activa en la guerra.

Lo que al principio de la guerra eran decenas de drones, ahora son centenares. Una de las novedades bélicas que trajo la guerra ruso-ucraniana fue el uso de los drones como arma de guerra. Conforme han pasado los meses y los años, ambos bandos, a través de ‘ensayo y error’, han ido tecnificando sus artefactos aéreos. Lo que en el pasado fue la ‘carrera espacial’ ahora es la ‘carrera celeste’, puesto que el erigirse como el soberano del cielo del campo de batalla es una realidad entre la Federación de Rusia y Ucrania.

Una de las consecuencias de este nuevo campo de batalla se puede observar en los aeropuertos rusos como el de Moscú. Según informó el Ministerio de Defensa ruso, el último ataque dejó un total de 117 drones, 30 de los cuales fueron en el de la capital rusa. Aunque recalcan que en noches pasadas a este ataque, el ejército interceptó otro centenar de drones en el espacio aéreo de Rusia. Por este motivo, los rusos se han acostumbrado a ver el caos en los aeropuertos, vuelos cancelados, retrasados y cientos y cientos de pasajeros durmiendo en las terminales.

Los daños en territorio ruso

Las informaciones rusas arrojan que los drones ucranianos son interceptados por las tropas rusas en su mayoría; sin embargo, el bando ucraniano no duda en celebrar y asegurar que sus enjambres de drones logran que se cierren espacios aéreos de gran relevancia geopolítica como el de Moscú. Algo que califican los ucranianos como el triunfo de la «presión directa sobre Moscú y sus ciudadanos».

En esa línea, por cuestiones de garantizar la seguridad de los moscovitas, la Agencia Federal del Transporte Aéreo ha interpuesto restricciones temporales a las llegadas y a las salidas de varios aeropuertos rusos, como los de Sheremetyevo, Vnukovo, Domodedovo o Zhukovskiy. Y es que la situación se vuelve tan crítica en algunos aeropuertos que aerolíneas como Aeroflot han comenzado a distribuir colchones hinchables entre los pasajeros varados para que puedan pasar la noche en los aeropuertos.

Las consecuencias económicas

Los ataques ucranianos se están dejando notar también en la economía rusa. El parón de las aerolíneas ha provocado la caída de un 2% en las acciones, según la Bolsa de Moscú. Y es que tan solo en las primeras semanas de julio, las aerolíneas aéreas perdieron alrededor de 250 millones de dólares, lo que equivaldría a 20.000 millones de rublos, según informan algunos medios rusos.

Imagen de un soldado sosteniendo un dron interceptado

Hasta la tarde del 6 de julio se habían cancelado en total aproximadamente 287 vuelos. Y es que el desvío de un avión a otro aeropuerto tiene un gran coste, concretamente entre 1,5 y 2 millones de rublos. Se estima que el coste de la cancelación de los vuelos durante un día, tan solo en tres aeropuertos, oscila entre los 4.000 y 6.000 millones de rublos.

Además, si un aeropuerto sufre daños en su infraestructura, se traduce en miles de pérdidas. Si se ven afectadas las cadenas de suministros en el país, la situación puede volverse más crítica para el país. Por lo que tanto el Ministerio de Defensa como el ejército ruso procuran minimizar los ataques en sus aeródromos, pero son conscientes de la gravedad de tener estas infraestructuras dañadas o inoperativas.

Fuente: Antena 3