viernes, 2 de mayo de 2025

Al menos 35 palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza

 

Naciones Unidas advierten de que la catástrofe humanitaria en Gaza podría empeorar exponencialmente, ya que esperan distribuir su último lote de suministros y ayuda crítica a la población de Gaza, agotada por un bloqueo general que dura ya semanas

Al menos 35 palestinos murieron y más de 100 resultaron heridos el miércoles, mientras Israel sigue atacando Gaza. Los ataques aéreos dirigidos contra residencias en el centro del enclave mataron al menos a 12 personas, entre ellas niños, según informó el personal hospitalario palestino que recibió a los fallecidos.

Los ataques de primera hora de la mañana tuvieron como objetivo tres residencias del campo de refugiados de Nuseirat. Entre las víctimas había tres niños, dos de ellos hermanos, cuyos restos llegaron fragmentados, según el personal de la morgue.

Israel lleva realizando ataques diarios contra viviendas, refugios y espacios públicos desde que reanudó los combates el 18 de marzo.El bloqueo ha privado a los más de dos millones de habitantes de Gaza de todas las importaciones, incluidos alimentos esenciales y suministros médicos, durante casi dos meses.

El humo se eleva al cielo en la Franja de Gaza visto desde el sur de Israel, miércoles 30 de abril de 2025

Naciones Unidas ha informado de que las reservas de alimentos se han agotado, y las organizaciones humanitarias indican que miles de niños palestinos sufren desnutrición. Israel afirma que el bloqueo pretende obligar a Hamás a liberar a los rehenes tomados el 7 de octubre de 2023. No obstante, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió esta semana de que utilizar el hambre como estrategia militar contra civiles constituye un crimen de guerra.

La ONU advierte de que los suministros se agotarán en días

La oficina humanitaria de las Naciones Unidas informa de una escasez crítica de alimentos, agua y suministros médicos (OCHA), a medida que se deterioran los servicios sanitarios y cesan las actividades de las cocinas de beneficencia.

La OCHA anunció el miércoles que distribuirá en los próximos días sus últimos sesenta kits de refugios de emergencia, que no incluyen tiendas de campaña. El Fondo de Población de la ONU ha indicado que ha agotado todos sus materiales de refugio, productos de higiene y kits de higiene menstrual.

Palestinos esperan alimentos donados en un centro de distribución en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el miércoles 30 de abril de 2025.

La OCAH señaló además que sólo siete hospitales y cuatro hospitales de campaña siguen ofreciendo atención obstétrica y neonatal a las familias de Gaza, donde residen más de 2 millones de personas.

Mientras tanto, los hospitales están observando un aumento significativo de los casos de mujeres embarazadas y lactantes desnutridas, y la mayoría de los recién nacidos nacen ahora con bajo peso.

Las cocinas de beneficencia corren peligro de cierre

Decenas de palestinos se reunieron en cocinas de beneficencia de Deir al-Balah y Nuseirat para conseguir su única comida del día mientras se agotan los alimentos en todo el territorio. El miércoles, una cocina sirvió pasta en una fina salsa de tomate, otra sólo lentejas.

Multitudes de personas se empujaban unas a otras y gritaban mientras sostenían en alto sus ollas y recipientes en un intento desesperado por no marcharse con las manos vacías. «Hay hambre. No hay comida ni nada que beber», dijo Wafaa, una mujer desplazada en Nuseirat con ocho miembros de su familia, que sólo dio su nombre de pila. «Sería una crisis importante si cierran las cocinas de caridad».

Palestinos reciben alimentos donados en un centro de distribución en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, el miércoles 30 de abril de 2025.

Abu Hamza Fawaz, que trabaja en la cocina de caridad de Deir al-Balah, dijo que la cocina cerrará en unos días debido a la falta de alimentos y combustible. Ahmed Yassin, que trabaja con otra cocina de caridad en Nuseirat, dijo que un número significativo de pequeñas cocinas de caridad cerraron hace un tiempo y la gente tuvo que depender de las principales cocinas comunales.

La guerra comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Hamás tomó como rehenes a 251 personas, y en la actualidad retiene a 59, de las que se cree que 24 están vivas.

La posterior ofensiva israelí ha matado hasta la fecha a más de 52.400 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, cuya cifra no distingue entre combatientes y civiles. Según las últimas cifras del Ejército israelí, 850 de sus soldados han muerto desde el comienzo de la guerra.

Fuente: Euronews

Vicepresidenta Peña entrega remozado Hospital Materno Infantil de Higüey

 

La Altagracia.– La vicepresidenta Raquel Peña junto con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, entregaron este jueves el remozamiento de la Emergencia, Bloque Quirúrgico, Imágenes, Laboratorio y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, como parte de su misión de robustecer la atención médica integral a madres, recién nacidos y niños.

La obra, que tuvo una inversión en remozamiento, equipamiento y media tensión de RD 170,329,857.81, llega a fortalecer el sistema de salud de la región Este del país, con modernas instalaciones y equipos de última generación, en su primera etapa.

La vicepresidenta Raquel Peña sostuvo que con el remozamiento del Materno Infantil de Higüey se inaugura “un futuro más seguro para las madres, hijos y familias”.

La también presidenta del Gabinete de Salud resaltó, además, que esta obra muestra el cumplimiento de una promesa en favor de toda la provincia La Altagracia, a cuyos residentes invitó a cuidar el espacio.

Mientras, el doctor Mario Lama destacó que, con la entrega de la primera etapa de este hospital, el Gobierno continúa dando pasos firmes hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, donde las madres y sus niños reciben la atención que merecen desde el primer momento. 

Igualmente, recordó que la atención materno-infantil es una prioridad nacional y este centro sanitario es una muestra de que se está trabajando para ofrecer soluciones reales y efectivas.

El titular del SNS anunció que fue realizado el proceso de adjudicación para la licitación de la segunda etapa del Hospital Provincial Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

Áreas

La Emergencia cuenta con una sala de ginecología con tres camas y sala de espera; área de registro, así como de curas, con una camilla; un consultorio de triaje, uno de nebulización con dos sillones y de observación pediátrica, con tres camas. Además, dispone de un box de reanimación, estación de enfermería y marquesina, rayos X, laboratorio y mamografía. También se se remozó el lobby.

Mientras, el Bloque Quirúrgico se renovó con cuatro camas de recuperación, cuatro camas de preparación, dos quirófanos, dos salas de partos y neonatos con dos cunas y una incubadora, área de esterilización, farmacia y estar médico. Tiene una estación de enfermería, así como una UCI con tres camas y dos espacios aislados.

En el segundo nivel se adecuaron seis habitaciones con doce camas, estación de enfermería, área de descanso médico y enfermería, almacén de medicamentos, sala de espera familiar, oficina de intensivos.

Adicional a esta entrega, el Gobierno ha inaugurado en la región Este ocho hospitales; cuatro por parte del Servicio Nacional de Salud y cuatro por el Ministerio de Vivienda y Edificaciones. Además, ha remozado y construido 12 centros de primer nivel junto con centros clínicos y diagnósticos.

Por igual, en la provincia La Altagracia han sido habilitadas unidades de servicios de quimioterapia y de odontología, aparte de una sala para la detección temprana del déficit auditivo, en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia y el Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia.

India planea un ataque militar inminente, según Pakistán

 

La advertencia de los servicios de inteligencia se produce una semana después de que aumentaran las tensiones entre los vecinos tras un atentado en el que murieron 26 personas en la Cachemira administrada por India

Pakistán ha afirmado que dispone de «información creíble» según la cual India planea una acción militar inminente en su contra, una semana después de que las tensiones entre los vecinos nucleares se intensificaran tras un ataque mortal en Cachemira.

El ministro paquistaní de Información, Attaullah Tarar, afirmó el miércoles que la información mostraba que India podría lanzar un ataque en las próximas 24 a 36 horas. Cualquier «aventura militar de India será respondida con seguridad y decisión», declaró Tarar.

India ha acusado a Pakistán de respaldar el ataque del 22 de abril en Pahalgam, localidad de la Cachemira controlada por India, algo que Islamabad niega rotundamente. El primer ministro indio, Narendra Modi, prometió perseguir a los atacantes «hasta el fin del mundo».

Mientras tanto, su partido, el Bharatiya Janata Party (BJP), afirmó el miércoles en X que India mostraría «tolerancia cero con el terrorismo». «Modi ha dado vía libre a las fuerzas indias para responder con decisión tras el brutal ataque terrorista de Pahalgam», añadió.

Tras el atentado, Nueva Delhi suspendió un acuerdo crucial para compartir el agua, una medida que Islamabad calificó de «ilegal». También ordenó a todos los paquistaníes que abandonaran su territorio. Tanto India como Pakistán han cerrado su espacio aéreo a los aviones del otro país.

Las tensiones entre los vecinos están en su punto más alto desde 2019, cuando India llevó a cabo ataques militares en Pakistán tras un ataque insurgente en la Cachemira administrada por India.

Cachemira ha sido durante décadas un punto álgido para los dos países, de la que ambos administran una parte pero que reclaman en su totalidad. En sendas llamadas con India y Pakistán, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, les instó a «evitar una confrontación que podría tener consecuencias trágicas».

fuente: Euronews

 Arrestan 4 personas por dicho cargamento, el mas grande en la historia de RD

Santo Domingo.- En lo que representa uno de los mayores golpes al narcotráfico y a la criminalidad organizada transnacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por la Dirección General de Aduanas (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Administración del Puerto, bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 3,004 paquetes presumiblemente marihuana, durante labores de interdicción e inspección conjunta, realizadas en la terminal de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

En el marco del fortalecimiento de las operaciones, los equipos operativos y militares, asistidos por unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron un contenedor con decenas de cajas de cartón, que según el manifiesto estaba cargado de arena para gatos.

Posteriormente, por instrucciones del fiscal actuante, fue escaneado en una de las máquinas de rayos X, detectando imágenes sospechosas en su interior e iniciando inmediatamente el protocolo de actuación para estos casos.

Efectivamente, tras una inspección más rigurosa, se encontró dentro del contenedor un total de 115 cajas conteniendo 3, 004 paquetes presumiblemente marihuana, envueltos todos en papel lumínico, con un peso aún no establecido por las autoridades.

«El contenedor procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025, transportando arena para deposiciones de gatos»

Como parte del proceso y dando seguimiento, los agentes y fiscales se trasladaron al Residencial Garden City II; Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, donde a través de la orden ( número 2025-AJ0026783), arrestaron a tres hombres y una mujer, quienes según la investigación estarían vinculados a esta estructura narcotráfico internacional.

En la intervención se ocuparon además dos carros, varios celulares, dinero en efectivo, documentos y otras evidencias vinculadas a la investigación.

Por el caso, las autoridades persiguen activamente a José Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga.

El importante decomiso, demuestra una vez más, que el trabajo en conjunto y la listeza operacional de las fuerzas, siguen mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras el Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

3,004 paquetes marihuana confiscados en Puerto de Haina Oriental

 

Arrestan 4 personas por dicho cargamento, el mas grande en la historia de RD

Santo Domingo.- En lo que representa uno de los mayores golpes al narcotráfico y a la criminalidad organizada transnacional, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), apoyados por la Dirección General de Aduanas (DGA), agencias de Inteligencia del Estado y la Administración del Puerto, bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 3,004 paquetes presumiblemente marihuana, durante labores de interdicción e inspección conjunta, realizadas en la terminal de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste.

En el marco del fortalecimiento de las operaciones, los equipos operativos y militares, asistidos por unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, intervinieron un contenedor con decenas de cajas de cartón, que según el manifiesto estaba cargado de arena para gatos.

Posteriormente, por instrucciones del fiscal actuante, fue escaneado en una de las máquinas de rayos X, detectando imágenes sospechosas en su interior e iniciando inmediatamente el protocolo de actuación para estos casos.

Efectivamente, tras una inspección más rigurosa, se encontró dentro del contenedor un total de 115 cajas conteniendo 3, 004 paquetes presumiblemente marihuana, envueltos todos en papel lumínico, con un peso aún no establecido por las autoridades.

«El contenedor procedente de Guatemala, fue embarcado el 16 de marzo de 2025; posteriormente, arribó al puerto de transbordo en Panamá el 25 de marzo, donde permaneció hasta su reembarque el 16 de abril, llegando finalmente al puerto de Río Haina el 22 de abril de 2025, transportando arena para deposiciones de gatos»

Como parte del proceso y dando seguimiento, los agentes y fiscales se trasladaron al Residencial Garden City II; Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, donde a través de la orden ( número 2025-AJ0026783), arrestaron a tres hombres y una mujer, quienes según la investigación estarían vinculados a esta estructura narcotráfico internacional.

En la intervención se ocuparon además dos carros, varios celulares, dinero en efectivo, documentos y otras evidencias vinculadas a la investigación.

Por el caso, las autoridades persiguen activamente a José Francisco Acosta de la Rosa, identificado como uno de los consignatarios de la carga.

El importante decomiso, demuestra una vez más, que el trabajo en conjunto y la listeza operacional de las fuerzas, siguen mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional.

Los paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mientras el Ministerio Público y la DNCD desarrollan las investigaciones para determinar si hay otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

Un ataque ruso deja varios muertos en Odesa tras la firma del acuerdo mineral entre Ucrania y EEUU

 

El Servicio Estatal de Situaciones de Emergencia de Ucrania dijo que dos personas murieron y al menos 15 resultaron heridas en Odesa. Mientras tanto, el ‘Kyiv Post’ citó fuentes que afirmaban que la administración Trump había aprobado la venta de armas a Ucrania por primera vez

Dos personas han muerto y al menos 15 han resultado heridas a causa de un ataque de los vehículos no tripulados rusos contra Odessa en la noche del 1 de mayo. El servicio de prensa de la Fiscalía regional de Odessa informó de que el ataque causó daños en un edificio de 16 plantas, en bloques de viviendas privadas y de apartamentos, en un centro educativo, en tiendas y en automóviles.

UNIAN con referencia a la secretaria de prensa de la Fiscalía regional, Irina Kovalenko, señaló que 9 de las 15 víctimas eran residentes del edificio de 16 plantas. «En una de las casas murieron un hombre nacido en 1943 y una mujer nacida en 1955. Es probable que sean cónyuges. El número de víctimas aún se está esclareciendo», añadió Kovalenko.

Rescatistas ucranianos en el lugar de un ataque con UAV en Odessa

La Fuerza Aérea de las AFU señaló que en la noche del 1 de mayo Ucrania fue atacada por cinco misiles balísticos Iskander-M y 170 vehículos aéreos no tripulados de diversos tipos. De ellos, 74 drones de ataque de tipo Shahed fueron derribados, y otros 68 drones de imitación se «perdieron localmente» sin consecuencias negativas.

Además de Odessa, también fueron alcanzadas las regiones ucranianas de Járkov, Sumy, Donetsk y Kiev. No se ha informado de víctimas en estas regiones. Mientras tanto, el ‘Kyiv Post’, citando fuentes, informó que la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha notificado al Congreso su intención de dar permiso para la venta de productos de Defensa a Ucrania por una cantidad de 50 millones de dólares. El material señala que esto ocurrió por primera vez tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. Lo que se venderá a Kiev, no se especifica.

El Vaticano permite que un cardenal de Kenia de 81 años cambie su edad para votar

 

El cardenal John Njuem, de Nairobi (Kenia), se ha ‘quitado’ dos años y está incluido entre los 133 con derecho a voto y papables

Segunda polémica del cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: el cardenal John Njue, de Nairobi (Kenia), se ha quitado años para poder participar en la reunión cum clave (bajo llave), en la que los participantes tienen derecho a voto y, además, son papables. El arzobispo emérito de Nairobi tenía 81 años -cuando la edad límite para el cónclave es de 80-, pero ahora figura en los documentos como un hombre de 79 años.

Los registros romanos fechaban el nacimiento de John Njue el 31 de diciembre de 1944. Tal y como explicó el órgano de los obispos italianos, Avvenire, la practica habitual es que, al no conocer la fecha exacta del nacimiento -en el caso del cardenal keniata contaban únicamente con el dato del año-, se suele registrar con el último día del último mes.

Sin embargo, la actualización del Anuario Pontificio dejó una sorpresa: el dato se modificó en abril de 2024, por lo que el nombre de John Njue está incluido entre el de los 133 cardenales del cónclave -tras caerse dos de la lista- del que saldrá el sucesor de Francisco, ninguno de ellos mayor de 80 años. Desde entonces, se supone que el keniata nació el 1 de enero de 1946. John Njue rejuveneció dos años.

No es la primera vez que ocurre algo así, aunque en el caso de Henryk Gulbinowicz, éste no se benefició de la modificación. El cardenal polaco no pudo participar en el cónclave que eligió a Benedicto XVI porque nació en 1923 y no en 1928, como decía el falso registro. Gulbinowicz explicó que ésta fue la forma en la que sus padres evitaron que fuera reclutado en la guerra.

Por otro lado, el cardenal de Kenia ya fue protagonista en los medios de comunicación en 2013, cuando intentó contrarrestar la campaña de grupos católicos proaborto que promovían el uso del preservativo (Catholics for a Free Choice). Se encargaron de poner carteles en las calles que decían «los buenos católicos usan condones».

«Catholics for a Free Choice no son católicos en el sentido de pertenecer a la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica. Queremos que esos anuncios se retiren (…) Ridiculizan deliberadamente las enseñanzas católicas sobre el comportamiento sexual responsable», dijo entonces el purpurado.

La polémica del cardenal keniata es la segunda en relación al cónclave de este 2025, después de la presión ejercida por el italiano Angelo Becciu para participar en la reunión de la Capilla Sixtina, a pesar de haber sido condenado a 5 años y 6 meses de prisión por irregularidades financieras. Además, el Papa Francisco le retiró sus privilegios cardenalicios.