martes, 5 de agosto de 2025

Putin responde a Trump con anuncio del despliegue de misiles de corto y medio alcance

 

Levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019

Rusia anunció que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos.

«El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral sobre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada por las limitaciones que se impuso en el pasado», señala el comunicado oficial colgado en la web de Exteriores.

Moscú subraya que, tras mantener esa limitación hasta que no se desplegara armamento análogo de fabricación estadounidense en otros lugares del mundo, propuso a la OTAN y sus socios en la región de Asia-Pacífico que declararon una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista.

«En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EEUU y sus aliados no solo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones», señala.

Denuncia que Washington ha procedido en los últimos años a realizar ensayos, iniciar la producción en serie de ese tipo de armamento y preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

El comunicado subraya que desde 2023 Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho armamento durante ejercicios militares que tienen «un claro cariz antirruso».

En concreto, destacó el despliegue durante maniobras en Dinamarca de sistemas Mk70, lanzaderas de misiles fabricadas por la corporación Lockheed Martin, mientras a Australia y Filipinas fueron enviados sistemas de misiles de medio alcance Typhon.

Otros factores tras la decisión rusa son los planes de algunos aliados de la Casa Blanca de adquirir misiles estadounidenses de emplazamiento terrestre o desarrollar su propio armamento con un alcance de 500 a 5.500 kilómetros.

Todos esos pasos por parte de Occidente, señala la nota oficial, conducen a la formación cerca de las fronteras de Rusia de un potencial de misiles desestabilizador que «crea una amenaza directa -de orden estratégico- para la seguridad de nuestro país».

La renuncia a la moratoria es una medida de respuesta cuyo fin es «contrarrestar las amenazas que han surgido de nuevo» y mantener «el equilibrio estratégico».

Además, subraya que la decisión sobre «los parámetros concretos de las medidas de reacción» la tomarán los dirigentes rusos sobre la base del «análisis de la magnitud del despliegue de misiles de corto y medio alcance estadounidenses y de otros países occidentales, de emplazamiento terrestre».

«Y también del desarrollo general en el terreno de la seguridad internacional y la estabilidad estratégica», añade. Esto ocurre tres días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.

En diciembre de 2024 el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había adelantado que, debido a las crecientes actividades de EE.UU. en ese ámbito, Rusia podría verse obligada a levantar la correspondiente moratoria.

Rusia anunció la moratoria en septiembre de 2019, un mes después de abandonar junto a Washington -EE.UU. lo hizo un día antes- el tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF), firmado en 1987 por EE.UU. y la Unión Soviética.

Fuente: Telemadrid

Presidente Abinader: 500,000 estudiantes y atletas beneficiados con más de 900 intervenciones de instalaciones deportivas

 

Asímismo, el mandatario anunció que el Gobierno, ha beneficiado 1,500,000 estudiantes y atletas con la entrega de 113,000 artículos deportivos.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, al presentar este lunes los avances en revalorización de la educación física escolar, informó que el Gobierno, a través del Inefi, ha favorecido a 500,000 estudiantes y atletas con más de 900 intervenciones de instalaciones deportivas a nivel nacional.

El mandatario destacó, durante LA Semanal con la Prensa, cómo el Inefi transforma el deporte escolar, fomentando valores, salud y disciplina con formación docente, entrega de utilería, infraestructuras dignas y alianzas que impulsan el talento desde las aulas.

Entrega de utilería deportiva

Al detallar los trabajos del Inefi, el mandatario informó que 1,500,000 estudiantes y atletas se han beneficiado con la entrega de 113,000 artículos deportivos.

Entre estos artículos figuran: balones para jugar baloncesto, fútbol y voleibol, pelotas, bates y guantes de béisbol, tableros y piezas de ajedrez, raquetas y mallas para la práctica de bádminton, mesas, raquetas y pelotas de tenis de mesa (ping pong), entre otros.

Atletas con el Inefi

El jefe de Estado explicó que, en el Programa de Orientación con Atletas de Alto Rendimiento, más de 60,000 personas fueron beneficiadas y que se impactó a 150 centros educativos a nivel nacional.

“Todo esto en disciplinas como el judo, karate, boxeo, bádminton, baloncesto, voleibol y tenis de mesa”, sostuvo el jefe de Estado.

Capacitación continua a docentes

En este aspecto, se informó que se ofrecen programas de formación, talleres, congresos, concursos y seminarios, que buscan fortalecer las competencias pedagógicas y técnicas del personal docente.

Los contenidos abarcan metodologías de enseñanza, nuevas tendencias deportivas, técnicas de entrenamiento, inclusión y manejo de grupos y asegura una educación física de calidad en las escuelas.

Eventos y reconocimientos

Entre estos destacan, el VIII Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva; la Medalla al Mérito Magisterial de Educación Física; el Congreso Latinoamericano de Gerencia Deportiva; el VII Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva; el Concurso de Clases de Calidad de Educación Física; el Congreso Internacional de Ciencia y Técnica de la Educación Física y el Deporte Escolar, y la entrega de kit didáctico para la docencia de educación física.

Atletas destacados que participan en el programa

Marileidy Paulino, María García, Gina Mambrú, Yunior Alcántara, Cristian Pinales, Luisito Pie, Felix Díaz y Blanca Iris Alejo. Asimismo, Eva Brito, Juana Arrendel, José Fortuna y Wander Mateo.

“Inefi con el barrio”

Se trata de una iniciativa que ha beneficiado a más de 40,000 jóvenes atletas, promoviendo un estilo de vida saludable mediante el deporte, con competiciones y exhibiciones. A la vez, promueve el bienestar en todas las edades mediante operativos médicos que han impactado ya a unas 7,000 familias. 

“Inefi con el Barrio” ha sido llevado a barrios como Las Cañitas, La Yuca, Villas Agrícolas, Las Caobas, Cristo Rey, La Ciénega, Mejoramiento Social, Sabana Perdida, Gualey, La Toronja y Los Tres Brazos.

Remozamiento de instalaciones deportivas

Implica la rehabilitación, mejora y mantenimiento de canchas, pistas, play y otros espacios destinados a la práctica de actividad física y deporte escolar, logrando, a la fecha, 919 intervenciones que benefician a 500,000 atletas y estudiantes.

Polideportivos desde cero

Otras instalaciones han sido completamente construidas en esta gestión de gobierno, ubicadas en Capotillo (D.N), Elías Piña, Santiago de los Caballeros, San Pedro de Macorís y Monte Plata. En esta última provincia, será entregado la próxima semana el polideportivo de la Escuela Morayma Veloz, en Bayaguana.

En proceso de construcción se encuentran 8 polideportivos en distintas partes del país y se construye un nuevo estadio de béisbol en Prados de la Caña, SDE.

X Juegos Escolares Deportivos Nacionales

Estos fueron celebrados en el año 2023, en Barahona, y las subsedes de San Juan de la Maguana, Azua y Bahoruco, con la participación de más de 3,500 atletas en 19 disciplinas, provenientes de 18 regionales. La inversión fue de RD 610 millones. 

XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025

Esta nueva versión tendrá lugar en septiembre en las subsedes de Salcedo, La Vega y Nagua, incrementando la participación de atletas a 4,600 y la inversión a RD 650 millones. También, aumentan a 22 las disciplinas, siendo estas: ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto 3×3, béisbol, boxeo, fútbol, gimnasia, balonmano, judo, karate, taekwondo, tenis de mesa, fútbol sala, lucha, softbol, badminton, voleibol, tenis y halterofilia.

Acuerdos institucionales firmados por Inefi 

Noviembre 2022 – julio 2025

1. Yankees de Nueva York (MLB)

2. Dodgers de Los Ángeles (MLB)

3. Major League Baseball

4. Fundación Salesiana Don Bosco

5. Fundación Cibao FC

6. Ministerio de la Juventud

7. Alcaldía del Distrito Nacional

8. Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)

9. Federación Dominicana de Atletismo

10. Federación Dominicana de Karate (Fedokarate)

11. Federación Dominicana de Natación (Fedona)

12. Edesur

13. Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep)

¿Qué es el Inefi?

El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) tiene como misión principal planificar, promover y desarrollar la educación física, el deporte escolar y la recreación en el sistema educativo preuniversitario público y privado.

Rol del Inefi 

Formación integral de los estudiantes. Fomenta el desarrollo físico, emocional y social de los niños y jóvenes en las escuelas.

Capacitación docente. Ofrece formación continua y acompañamiento técnico a los profesores de educación física.

Infraestructura deportiva escolar. Construye, remoza y equipa instalaciones deportivas en centros educativos públicos.

Organización de eventos escolares. Organiza competencias y juegos escolares que fomentan valores ciudadanos como respeto, la disciplina, y el trabajo en equipo.

Contribución al desarrollo deportivo nacional. Identifica y estimula talentos deportivos desde edades tempranas.

Colaboración interinstitucional. Crea alianzas con entidades públicas y privadas para fortalecer programas deportivos y educativos, nacionales e internacionales.

Trump amenaza a Putin con más sanciones económicas si no hay alto el fuego en Ucrania

 

Una posible reunión bilateral entre las dos potencias está todavía lejos de llegar, según los rusos

El presidente de los Estados Unidos se ha mostrado insatisfecho con los procesos para poner fin al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Fue una de las promesas más resonadas e importantes del mandatario durante su campaña electoral. Ante esta moratoria de mediador en el conflicto ha asegurado que no dudará en imponer más sanciones económicas a Rusia, con el fin de presionar al Gobierno de Vladimir Putin.

Además, ha advertido a todos aquellos países que siguen manteniendo acuerdos económicos con Rusia, que también serán sancionados si siguen comprando productos de exportación rusos si el acuerdo para poner fin a la guerra no está cerca en el tiempo. La cuenta atrás de Trump es de unos 10 días hasta que se anuncie un nuevo límite temporal.

La respuesta del Kremlin

Ante la nueva amenaza del estadounidense, Rusia no ha respondido de forma directa. En paralelo, desde el gobierno ruso han informado que no se ha iniciado preparativo alguno para la posible reunión que hay prevista entre el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en septiembre en China. Todo esto lo ha explicado el portavoz del ejecutivo, quien concluía que aún no existe un acuerdo entre ambas partes para organizar el encuentro».

También señaló que «en teoría, podría celebrarse si ambos mandatarios coinciden en la misma ciudad».

La conversación telefónica

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron en mayo una conversación telefónica de unas dos horas «muy informativa y bastante franca» en la que acordaron que «Rusia y Ucrania iniciarían inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego», según informaron ambas partes. Fue la tercera desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero. Se dio en medio de las presiones de Washington a Moscú para lograr las negociaciones que ha promovido con Ucrania en los últimos meses.

Según un comunicado lanzado por medios rusos, Putin declaró que «fue una conversación muy informativa y bastante franca, y muy útil en este sentido». Trump dijo que habló con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y con líderes de Europa de países como Francia, Italia, Alemania y Finlandia, así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para darles detalles sobre la llamada con Putin.

Posteriormente, Trump informó que «el tono y el espíritu dela conversación fueron excelentes» y que Kyiv y Moscú iniciarían conversaciones. «Rusia y Ucrania iniciarán inmediatamente negociaciones para lograr un alto el fuego y, lo que es más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre las dos partes, como solo puede ser, porque conocen detalles de una negociación que nadie más conocería», explicó el mandatario americano.

Los líderes europeos siguen apoyando firmemente al presidente Zelensky, pero sin el poder y el dinero de Estados Unidos, sus esfuerzos podrían no ser suficientes para mantener la resistencia de Ucrania.

Fuente: Antena 3

Muere el actor surcoreano Song Young-kyu: su cuerpo fue hallado en el interior de un coche

 

Era conocido por su papel en la película ‘La gran apuesta’. Tenía 55 años y recientemente había sido noticia por conducir bajo los efectos del alcohol

El actor surcoreano Song Young-kyu, conocido por su papel en la serie ‘La gran apuesta’ y con una carrera de más de 30 años, ha sido hallado muerto este lunes en el interior de su vehículo en un aparcamiento residencial de Yonging, al sur de Seúl, según ha confirmado la policía.

Song, de 55 años, fue encontrado sin vida por un conocido esta madrugada. Las autoridades han indicado que no se han encontrado signos de violencia ni una nota de suicidio, aunque se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.

El actor había sido noticia recientemente tras ser imputado por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que provocó su salida de varias producciones televisivas y teatrales. Song era una figura respetada en la industria audiovisual surcoreana. Participó en títulos como ‘La gran apuesta’, donde interpretó al director ejecutivo de una constructora.

Su muerte ha recordado a la del actor Lee Sun-Kyun, protagonista de ‘Parásitos’, que fue hallado sin vida en circunstancias similares a finales de 2023. La presión mediática y social sobre las celebridades en Corea del Sur ha sido motivo de precaución en los últimos años, tras varios casos de suicidios entre actores, cantantes y personalidades del entretenimiento.

Intento de suicidio del exministro de Defensa surcoreano

Una de las personalidades que sorprendió a Corea del Sur al intentar suicidarse fue Kim Yong-hyun, exministro de Defensa. Ocurrió en diciembre de 2024 en la prisión de Seúl, cuando fue descubierto por unos guardias mientras intentaba quitarse la vida con un cordel de su ropa interior en el baño.

Lim estaba detenido por su implicación en la ley marcial, que proclamó el presidente Yoon Suk. Acusaba al partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de «actividades» en contra del Estado. Supuestamente fue él quién recomendó la imposición de la ley marcial y sacó al ejército a la calle para impedir que los diputados votaran en contra en el parlamento.

Los cargos de los que se le acusaban eran «ejercer funciones críticas durante una insurrección» y «abuso de autoridad para obstruir el ejercicio de los derechos». Sus abogados dijeron en su nombre que «toda la responsabilidad de esta situación recae exclusivamente sobre mí». Pidió disculpas al pueblo surcoreano y afirmó que sus subordinados «se limitaban a seguir mis órdenes y a cumplir las tareas que les habían sido asignadas».

«Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva y revisaremos la cuestión del arresto», dijo el presidente de la CIO, Oh Dong Woon. Después de la sucesión de estos hechos, se le prohibió al presidente abandonar el país mientras se le investigaba por traición y otros cargos.

La policía y Fiscalía surcoreanas investigaron a Yoon como sospechoso de cometer traición, de amotinamiento y de abuso de poder, cargos que también pesan sobre varios altos funcionarios gubernamentales y militares involucrados en la polémica medida.

Fuente: Antena 3

Ex-precandidata a diputada del PRM solicita tomar en cuenta a la base

 

Por la redacción

La dirigente política del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ex-precandidata a diputada por la circunscripción 3 de Europa, licenciada Elsa Araujo, ha hecho un llamado formal a los máximos líderes del partido. En una carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader Corona, y al presidente de la organización, José Ignacio Paliza, Araujo solicita que la dirigencia de las bases del partido en Europa sea tomada en cuenta en este nuevo periodo de gobierno.

La líder perremeísta también denuncia un reparto abusivo de los puestos de trabajo que han llegado a Europa. Según Araujo, estos cargos se han otorgado a «grupitos», en detrimento de los verdaderos dirigentes y militantes que han venido trabajado desde los tiempos del PRD hoy convertido en PRM por más de 20 años.

Araujo reconoce que en su primer mandato el presidente Abinader recibió un país con graves deficiencias, pero enfatiza que ahora es el momento de darle la oportunidad a los dirigentes que, en medio de la pandemia, se arriesgaron por completo para darle el triunfo al PRM.

La misiva concluye con una advertencia sobre la grave inconformidad que existe entre las bases, la cual podría ser un factor de riesgo para el futuro del partido si no se remedia a tiempo. La dirigencia de la base, dice Araujo, espera que la lealtad y el esfuerzo sean reconocidos en este nuevo periodo de gobierno.

La pregunta que se reitera con mayor urgencia es: «¿Los nombramientos para las bases, para cuándo?» Hemos realizado varios viajes a la República Dominicana, dedicando tiempo y recursos, pero hasta el día de hoy no hemos sido tomados en cuenta.

A pesar de haber sido precandidata a diputada y de haber competido internamente con dedicación, mi situación es un reflejo de la frustración de muchos otros que se sienten olvidados. La lealtad de la dirigencia en Europa es innegable, y es un compromiso que debería ser correspondido.



El hambre, arma de guerra en Gaza mientras Israel clama por los vídeos de los rehenes de Hamás

 

Hamás ha publicado varios vídeos en los que se muestra la situación en la que viven los rehenes israelíes

Israel sigue conmocionada tras la publicación de varios vídeos en los que Hamás muestra la situación en la que se encuentran algunos de los rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023. Física y mentalmente, agotados. Un duro mazazo para las familias que piden su liberación. No hay certeza oficial, pero se cree que unos 20 rehenes continúan con vida.

Uno de los chicos que aparecen en el vídeo es Rom Braslavski. En unas imágenes distribuidas por la yihad islámica pide que se detenga el infierno. «Solo dennos comida. Si no es para la Franja de Gaza que sea para los rehenes», dice entre lágrimas. «Por favor, tráigannos agua y comida».

La familia de Evyatar David, el rehén mostrado por Hamás cavando una tumba, asegura estar horrorizada y conmocionada. «Ver a mi hermano menor como un esqueleto humano, enterrado vivo, muestra la crueldad de Hamás. El mundo debe exigir que vuelvan todos los rehenes a casa», expresa su hermano.

El programa Buenos Días de Telemadrid ha hablado este lunes con el padre de un joven todavía en manos de Hamás. «Muy preocupados, asustados. Estamos haciendo todo lo posible para que se acelere su liberación», nos ha contado.

«Estoy lleno de una determinación aún más fuerte para liberar a nuestros rehenes, para eliminar a Hamás»

El líder israelí asegura que con estos vídeos la milicia pretende doblegarle: «Estoy lleno de una determinación aún más fuerte para liberar a nuestros rehenes, para eliminar a Hamás», ha manifestado Benjamín Netanyahu.

Hamás asegura que permitirá que Cruz Roja les atienda si Israel abre permanente corredores humanitarios y cesa los bombardeos durante el reparto de comida.

Israel se ha visto obligado, por la presión internacional, a permitir la entrada de 1.600 camiones y el lanzamiento aéreo de alimentos.

Fuente: Telemadrid