sábado, 22 de noviembre de 2025

Trump fuerza a Zelenski a poner fin a la guerra antes del próximo jueves

El plan de paz de Washington supondría tener que ceder territorios a Rusia 

El líder ucraniano se debate entre perder regiones o perder a EEUU como aliado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este viernes un ultimátum al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, para que acepte antes del próximo jueves 27 de noviembre el plan de paz propuesto por la Casa Blanca y el Kremlin para poner fin a la guerra de Ucrania.

Preguntado por la entrevista sobre el plan, que implicaría que Ucrania cediera territorio a Rusia, el líder estadounidense subrayó que Kiev ya «está perdiendo territorio» con la guerra, un conflicto que dijo está «fuera de control, es una masacre».

El plan de 28 puntos de Trump para Ucrania, filtrado a medios estadounidenses, incluye líneas rojas para Kiev, como la reducción de su ejército a un máximo de 600.000 efectivos o la cesión a Rusia de territorios que no han sido conquistado militarmente por Moscú, entre ellos el reconocimiento ruso de Crimea, y las regiones de Lugansk y Dontesk. Las zonas de Jersón y Zaporiya ocupadas también quedarían bajo control ruso.

Aunque según las filtraciones el plan fue negociado entre Estados Unidos y Rusia, la Casa Blanca sostiene que ha conversado «por igual» con Ucrania. El Kremlin ha advertido a Zelenski de que debe negociar y parar la guerra.

El mandatario ucraniano advirtió este viernes de que el país se enfrenta a «elecciones muy difíciles» que podrían entrañar el riesgo de perder a un aliado clave como es Washington.

Finalmente Zelenski ha conversado con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, para encontrar un camino “justo” hacia la paz, según dijo el líder ucraniano en sus redes sociales.

También participó en la conversación el secretario del Ejército de EE.UU., Dan Driscoll, quien entregó este jueves oficialmente en Kiev a Zelenski el plan de paz impulsado por Trump.

El presidente ucraniano explicó que acordó con Vance trabajar juntos con Europa “al nivel de asesores de seguridad” para avanzar hacia ese objetivo.

Fuente: Telemadrid

Precios combustibles con RD 352.2 MM en subsidios en semana del 22 al 28 de noviembre 2025

 

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 64.22, de las publicaciones diarias del Banco Central

Santo Domingo.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno mantendrá sin variación los precios de los combustibles de uso masivo durante la semana del 22 al 28 de noviembre, mediante la asignación de un subsidio de RD 352.2 millones.

Por lo tanto, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD 8.92 por galón; el gasoil regular con RD 34.29; el gasoil óptimo con RD 30.26, y la gasolina regular con RD 10.53.

Precios de los combustibles

Para la semana del 22 al 28 de noviembre de  2025, los combustibles se comercializarán  a los precios siguientes:

Gasolina premium se venderá a  RD 290.10 por galón; mantiene su precio.

Gasolina regular, RD 272.50 por galón; mantiene su precio.

Gasoil regular, RD 224.80 por galón; mantiene su precio.     

Gasoil óptimo, RD 242.10 por galón; mantiene su precio. 

Avtur, RD 212.86 por galón; sube RD 0.20.     

Kerosene, RD 245.60 por galón; sube RD 0.10.

Fueloil #6, RD 150.28 por galón; baja RD 2.89.

Fueloil 1%S, RD$166.93 por galón; baja RD$2.17.

Gas licuado de petróleo (GLP), RD 137.20 por galón; mantiene su precio.

Gas natural, RD 43.97 por m3; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD 64.22, de las publicaciones diarias del Banco Central

conocer sentencia de García Ortiz y coinciden en que «el crédito de la institución quedó dañado»

Cristina Dexeus, presidenta de la asociación de fiscales, señala que «el crédito de la institución ha quedado tremendamente dañado»

Los juristas se muestran cautos hasta conocer la sentencia completa de García Ortiz 

Pero, ¿qué dicen los fiscales de este fallo del Supremo? Desde la asociación mayoritaria de fiscales se muestran muy críticos. Consideran que todo esto ha supuesto un gran daño para la institución y que el fiscal debería haber dimitido hace mucho tiempo. Otros, de manera independiente, prefieren ser más cautos de momento, hasta que se conozca la sentencia.

¿Qué opinan los fiscales?

García Ortiz ha sido condenado a 12 meses de multa. La consecuencia podría ser peor porque la ley recoge otros supuestos que conllevan cárcel.

Aunque el fallo es conocido, los juristas prefieren ser cautos, sobre todo, por «el hecho de que no se haya notificado la sentencia completa», señala Joaquim Bosch. También coinciden en que, independientemente del resultado, «el crédito de la institución ha quedado tremendamente dañado», señala Cristina Dexeus, presidenta de la asociación de fiscales.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, preside la toma de posesión de Carmen Eiró como nueva Fiscal Superior de Galicia, a 17 de noviembre de 2025, en A coruña, Galicia (España). Carmen Eiró Bouza (Ourense, 1969) es fiscal especializada en medio ambiente, urbanismo y patrimonio histórico en Galicia. Ha ocupado el cargo de fiscal delegada autonómica desde 2020.17 NOVIEMBRE 2025Gustavo de la Paz / Europa Press17/11/2025

Hablan de sensación agridulce. El fiscal general ha sido condenado, pero dicen que se ha salvaguardado el Estado de derecho. Eugenio Ribón, decano del Colegio de Abogados de Madrid, precisa que «los contrapoderes del Estado, los diferentes poderes, funcionan con independencia de hasta dónde haya que llegar», mientras que Manuel García-Castellón, exjuez, señala que «a día de hoy la Constitución funciona, y yo me alegro».

Desde posiciones progresistas reclaman mayor unión en el Supremo. El magistrado Ignacio González Vega ha señalado en Espejo Público que «dada la significación histórica, echo en falta que no haya sido por unanimidad como fue por ejemplo la sentencia del procés». Por su parte, José Antonio Martín-Pallín considera que «habrá que leer con mucha atención los argumentos y los razonamientos de la mayoría y los argumentos y razonamientos de la minoría».

El futuro de García Ortiz

Acerca del futuro del fiscal general, Salvador Viada, exfiscal del Tribunal Supremo, cuenta que «una vez la sentencia es firme, se acuerda la ejecución de la sentencia». Aunque, lo que esperan es que «dimita antes» y se elija un sustito para Álvaro García Ortiz.

Fuente: Antena 3

La potente arma estadounidense que espera poner en jaque a Putin


Las Fuerzas Armadas de Ucrania han lanzado un devastador ataque de misiles contra instalaciones militares en el interior de Rusia. El ataque tuvo por objetivo blancos cerca de la ciudad rusa de Voronezh. Sin embargo, a diferencia de otros ataques en el interior del territorio ruso en los últimos meses, las fuerzas de Ucrania utilizaron un potente misil de origen estadounidense.

El 8 de noviembre, el Estado Mayor de Ucrania confirmó en un comunicado que las fuerzas ucranianas habían utilizado misiles de fabricación y origen estadounidenses MGM-140 ATACMS (siglas en inglés de Sistemas de Misiles Tácticos del Ejército) para atacar con éxito al ejército ruso dentro de Rusia. El ataque contra Rusia fue un gran avance en la guerra actual por dos razones. 

El primer uso confirmado de ATACMS

En primer lugar, el Estado Mayor de Ucrania señaló en el comunicado que el ataque era una demostración de la resiliencia de Ucrania y una muestra de la determinación y el constante convencimiento del país por defender su soberanía. Sin embargo, en segundo lugar, y más importante, esta es el primer uso públicamente confirmado de sistemas ATACMS estadounidenses contra objetivos dentro de Rusia.

Según The Kyiv Independent, la confirmación se produce meses después de que un procedimiento de revisión del Departamento de Defensa de Estados Unidos diera al secretario de Defensa, Pete Hegseth, el poder de impedir los ataques a larga distancia contra objetivos dentro de Rusia en los que estuvieran involucrados misiles estadounidenses, es decir, que de forma efectiva se evitaba que los ATACMS se utilizaran contra objetivos en Rusia.

Fuente THE DAILY DIGEST

Argentina se queda sin rescate de la banca de EEUU… pero porque ya no lo necesita

La economía de Argentina vuelve a mirar al futuro con cierto optimismo. Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, ha hundido la prima de riesgo del país y ha disparado el precio de los bonos argentinos. Este giro, producto de la confianza que depositan los mercados en las políticas de Javier Milei, han provocado un cambio de parecer en la gran banca de EEUU, que ahora cree que podría no ser necesario este tipo de rescate, según palabras de uno de los banqueros más importantes del país.

El rescate tenía como objetivo calmar a los mercados, mostrando que Argentina contaba con un fortísimo apoyo detrás. Este anuncio se realizó en medio de la campaña electoral cuando se temía que el país cayera en el caos financiero ante los malos augurios para el partido de Milei. Sin embargo, tras la contundente victoria del político libertario, el rescate ya no parece necesario.

El plan de rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina por parte de JP Morgan, Bank of ?America y Citigroup se ha pospuesto, después de que los banqueros optaran ?por un paquete de préstamos a corto plazo más pequeño, según ha informado este jueves el diario Wall Street Journal, citando fuentes que prefieren no ser reveladas.

En ? octubre, el Tesoro de Estados Unidos llegó a un acuerdo de estabilización del tipo de cambio de 20.000 millones de dólares con Argentina, que se combinaría con una línea de crédito bancaria por el mismo importe. El acuerdo se produjo pocos días antes de unas elecciones de mitad de ?mandato cruciales para el presidente de ?Argentina, el libertario Javier Milei.

Ya no se estudia el rescate

Los banqueros afirman ahora que ya no se está estudiando seriamente la posibilidad de conceder la línea de crédito, informó el ?Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto. En su lugar, los prestamistas están planeando prestar a Argentina alrededor de 5.000 millones de dólares a través de una facilidad de recompra a corto ?plazo o «repo», señalan las fuentes consultadas.

Según revelan desde The Wall Street Journal, Bank of America, Citi y JP Morgan no quisieron ?hacer comentarios. El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, aseguró a Reuters este mes que un posible préstamo de los bancos a Argentina «podría no ser necesario», pero que el prestamista podría estar abierto a conceder al país una financiación especial.

El Ministerio de Economía argentino no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Wall Street Journal asegura que los fondos se destinarían a un pago ?de deuda de aproximadamente 4.000 millones de dólares ?que vence en enero, y agregó que las conversaciones aún ?estaban en etapas iniciales y podrían cambiar o fracasar. El presidente estadounidense, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han sido firmes defensores ?de Milei.

Aunque el Gobierno de ?Milei ha logrado reducir la inflación de forma constante desde subidas interanuales de tres dígitos, las reservas son escasas y el Gobierno estaba gastando dólares rápidamente antes del respaldo estadounidense. Ahora, todo hace indicar que esta caída de las reservas podría estar moderándose, mientras que las finanzas del país siguen registrando superávit tras superávit.

Fuente EL ECONOMISTA

Presidente Abinader lleva “Gobierno Contigo” este sábado a Higüey, La Altagracia

En el recorrido el mandatario realizará visita de supervisión al programa de asfaltado, a jornada de Propeep y un puesto de Inespre

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llevará este sábado el programa «Gobierno Contigo” a Higüey, La Altagracia, para acercarse a los ciudadanos, conocer sus necesidades y poner en marcha programas que impulsen el desarrollo productivo, el bienestar social y la mejora de la infraestructura, garantizando que las políticas públicas lleguen de manera efectiva a toda la población de la provincia.

La actividad incluirá diversas acciones en sectores clave de la ciudad, abarcando desde programas de asfaltado y mejoras en la infraestructura, hasta jornadas de inclusión social y apoyo directo a productores locales, con el objetivo de impactar positivamente la vida de los residentes.

La agenda del mandatario iniciará a las 12:00 del mediodía con una visita al programa de asfaltado en el sector Los Morales, donde supervisará los trabajos de mejora en las calles y vías públicas. Esta actividad refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora de la movilidad en los distintos barrios, garantizando que las comunidades cuenten con infraestructuras más seguras y funcionales.

Posteriormente, el gobernante se trasladará al Liceo Juan Pablo Duarte, en el sector Los Soto, para participar en la jornada de inclusión social que desarrolla la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), donde se promueven programas destinados a facilitar el acceso a servicios básicos y oportunidades para grupos vulnerables. Esta iniciativa busca reducir brechas sociales y garantizar que los beneficios del Estado lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Asimismo, el mandatario visitará un puesto del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en el sector La Aviación, con el propósito de supervisar la distribución de alimentos a precios accesibles para los ciudadanos. Esta acción se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar que productos esenciales lleguen a la población con distribución eficiente y equitativa.

La agenda culminará con una asamblea con los comunitarios en el Polideportivo Leo Tavárez, un espacio donde el mandatario dialogará directamente con los residentes de los distintos sectores, escuchará sus inquietudes y presentará los programas y proyectos que el Gobierno implementa en la provincia. Esta actividad refuerza la filosofía de “Gobierno Contigo”, centrada en la cercanía con la gente y la transparencia en la gestión pública.