La economía de Argentina vuelve a mirar al futuro con cierto optimismo. Tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, ha hundido la prima de riesgo del país y ha disparado el precio de los bonos argentinos. Este giro, producto de la confianza que depositan los mercados en las políticas de Javier Milei, han provocado un cambio de parecer en la gran banca de EEUU, que ahora cree que podría no ser necesario este tipo de rescate, según palabras de uno de los banqueros más importantes del país.
El rescate tenía como objetivo calmar a los mercados, mostrando que Argentina contaba con un fortísimo apoyo detrás. Este anuncio se realizó en medio de la campaña electoral cuando se temía que el país cayera en el caos financiero ante los malos augurios para el partido de Milei. Sin embargo, tras la contundente victoria del político libertario, el rescate ya no parece necesario.
El plan de rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina por parte de JP Morgan, Bank of ?America y Citigroup se ha pospuesto, después de que los banqueros optaran ?por un paquete de préstamos a corto plazo más pequeño, según ha informado este jueves el diario Wall Street Journal, citando fuentes que prefieren no ser reveladas.
En ? octubre, el Tesoro de Estados Unidos llegó a un acuerdo de estabilización del tipo de cambio de 20.000 millones de dólares con Argentina, que se combinaría con una línea de crédito bancaria por el mismo importe. El acuerdo se produjo pocos días antes de unas elecciones de mitad de ?mandato cruciales para el presidente de ?Argentina, el libertario Javier Milei.
Ya no se estudia el rescate
Los banqueros afirman ahora que ya no se está estudiando seriamente la posibilidad de conceder la línea de crédito, informó el ?Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto. En su lugar, los prestamistas están planeando prestar a Argentina alrededor de 5.000 millones de dólares a través de una facilidad de recompra a corto ?plazo o «repo», señalan las fuentes consultadas.
Según revelan desde The Wall Street Journal, Bank of America, Citi y JP Morgan no quisieron ?hacer comentarios. El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, aseguró a Reuters este mes que un posible préstamo de los bancos a Argentina «podría no ser necesario», pero que el prestamista podría estar abierto a conceder al país una financiación especial.
El Ministerio de Economía argentino no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Wall Street Journal asegura que los fondos se destinarían a un pago ?de deuda de aproximadamente 4.000 millones de dólares ?que vence en enero, y agregó que las conversaciones aún ?estaban en etapas iniciales y podrían cambiar o fracasar. El presidente estadounidense, Donald Trump, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han sido firmes defensores ?de Milei.
Aunque el Gobierno de ?Milei ha logrado reducir la inflación de forma constante desde subidas interanuales de tres dígitos, las reservas son escasas y el Gobierno estaba gastando dólares rápidamente antes del respaldo estadounidense. Ahora, todo hace indicar que esta caída de las reservas podría estar moderándose, mientras que las finanzas del país siguen registrando superávit tras superávit.
Fuente EL ECONOMISTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario