sábado, 15 de noviembre de 2025

Zelenski informa de 4 muertos en un ataque ruso a Kiev, Járkov y Odesa

 

El ataque ha provocado daños en conductos de distribución de energía térmica de la capital

Una treintena de edificios residenciales resultaron dañados en el ataque ruso contra la capital

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este viernes de la muerte de al menos cuatro personas en un ataque ruso con 430 drones y 18 misiles lanzado durante la pasada madrugada contra las regiones de Kiev, Járkov y Odesa.

“Sólo en Kiev hay daños en decenas de bloques de viviendas”, dijo en sus redes sociales Zelenski, que agregó que la embajada de Azerbaiyán sufrió daños por la caída de fragmentos de un misil Iskander ruso.

Rusia también atacó, según el presidente ucraniano, la región de Sumi (noreste) con un misil Tsirkón.Zelenski aseguró que este ataque masivo ruso tenía como objetivo “causar el máximo daño posible” a población e infraestructuras civiles.

El presidente ucraniano volvió a pedir sanciones internacionales más efectivas y contundentes a las exportaciones de petróleo rusas y que se refuercen las capacidades de defensa aérea de Ucrania.

El ataque fue condenado por el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, que, a su regreso de sus visitas a Canadá y Reino Unido, acusó a Rusia de atacar de forma deliberada «casas, hospitales e infraestructura civil y energética».

El alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, explicó en su cuenta de Telegram que el ataque ha provocado daños en conductos de distribución de energía térmica de la capital. Una parte del distrito de Desná de la capital está sin calefacción a consecuencia de ello.

Klichkó también informó de daños en edificios e infraestructuras de otros siete distritos capitalinos. Sibiga dijo que una treintena de edificios residenciales resultaron dañados en el ataque ruso contra la capital y explicó que entre los heridos hay una mujer embarazada y un niño de 10 años.

El ministro añadió que esperan que se materialicen cuanto antes las decisiones acordadas con el G7 sobre el refuerzo de las defensas aéreas ucranianas y la presión económica contra Rusia -con sanciones y el uso de los activos rusos congelados en Occidente para ayudar a Kiev- para forzar al Kremlin a parar la guerra.

Fuente: Telemadrid

Misión de la DEA felicita al presidente Abinader por su apoyo a la lucha contra narcotráfico internacional

 

Santo Domingo.- El presidente de la Republica, Luís Abinader,  fue felicitado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), por el apoyo brindado a la lucha contra el narcotráfico tanto en el país como en la región del Caribe.

Para tal efecto, viajó a la República Dominicana una misión de alto nivel de la DEA, la cual fue recibida por el jefe del Estado dominicano y que estuvo encabezada por los señores Daniel Salter, administrador adjunto principal, Miles Aley; jefe adjunto de Operaciones Internacionales  de la DEA, entre otros funcionarios  de la lucha antidrogas de Estados Unidos.

Al agradecer el gesto de los principales directivos del órgano antidrogas de Estados Unidos, el presidente Luis Abinader dijo sentirse honrado por la distinción y afirmó que  el Gobierno continuará la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos en su lucha por combatir el tráfico de narcótico internacional, narcoterrorismo y otros ilícitos. 

En la visita al presidente de la República también participaron Michael A. Miranda, agente especial de la DEA, División del Caribe, y Kaleb T. Sanderson, agregado de la DEA en República Dominicana y Haití. Además el  presidente de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa.

El gobernante agradeció la presencia de los importantes funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, dando garantías de que la República Dominicana continuará siendo un aliado importante en la lucha contra el tráfico de drogas en la región.

Luego de la reunión con el presidente de la República, los representantes de la  DEA  se trasladaron a la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, donde sostuvieron un encuentro con el Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y la plana mayor del organismo antidrogas de la República Dominicana.

Durante el encuentro se acordó reforzar la cooperación, equipamiento e intercambio de información en tiempo real, para enfrentar con determinación los carteles del narcotráfico, específicamente el de los Soles y otras estructuras vinculadas al grupo criminal que operan en la región

En la reunión de trabajo en la DNCD, Daniel Salter, administrador adjunto principal de la DEA, resaltó el alto nivel de colaboración de la República Dominicana con los Estados Unidos, alianza que ha sido exitosa para combatir y desmantelar los carteles de las drogas, en el marco de los esfuerzos conjuntos que se desarrollan en toda la región. 

“Seguiremos fortaleciendo el intercambio de información y la cooperación internacional con todos los países aliados, para desarticular estas estructuras criminales, que intentan llevar inestabilidad a nuestros pueblos” preciso Salter.

De su parte, el vicealmirante Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, valoró la confianza de Estados Unidos a través de la DEA, lo que ha permitido a la República Dominicana liderar la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada transnacional en la región.

Trump critica a demócratas en caso Epstein y anuncia que quiere investigación federal contra Clinton

 

El caso se reactivó esta semana con la publicación de correos electrónicos del financiero neoyorquino

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó este viernes a los demócratas de montar una «farsa» con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein y anunció que pedirá una investigación federal que incluya a personalidades como el ex presidente Bill Clinton.

«Los demócratas están haciendo todo lo posible con su poder menguante para impulsar nuevamente la farsa sobre Epstein, a pesar de que el Departamento de Justicia ha publicado 50,000 páginas de documentos», escribió el republicano en su plataforma Truth Social.

  • Jeffrey Epstein era un magnate y delincuente sexual convicto que se suicidó en su celda en agosto de 2019.

Atrás dejó un reguero de escándalos vinculados a su red de menores de edad de las que abusaron sexualmente él y algunos de sus invitados, en muchos casos personalidades mundiales.

Los demócratas, en la oposición y en minoría en el Congreso, quieren ahora que se publique todo el dosier sobre este caso de repercusiones internacionales.

El FBI y el Departamento de Justicia anunciaron hace meses que tras una investigación interna, no podía publicarse más material sin comprometer a testigos clave durante el juicio que condenó a Epstein.

«Epstein era demócrata» 

Figura destacada de la vida social neoyorquinaEpstein «era demócrata» recordó Trump en su red Truth Social.

«Es el problema de los demócratas, no el problema de los republicanos«, escribió el presidente de 79 años.

«Algunos republicanos débiles cayeron en las garras (de los demócratas) porque son blandos y tontos«, atacó.

Trump considera que esta presión de los demócratas en el Congreso, con la publicación de correos electrónicos de Epstein que lo nombran a él particularmente, es una campaña política como la que lo acusó de mantener vínculos ilegales con Rusia, durante su campaña electoral de 2016.

El republicano había prometido grandes revelaciones durante su campaña sobre el escándalo Epstein, que moviliza fuertemente a su base política.

Pero ahora considera que el caso está enterrado, tras la investigación de su gobierno.

Ante la insistencia de demócratas y de algunos republicanos, «pediré a la Procuradora General Pam Bondi y al Departamento de Justicia, junto con nuestros grandes patriotas del FBI, que investiguen la implicación y relación de Jeffrey Epstein con Bill ClintonLarry SummersReid Hoffman, J.P. Morgan, Chase y muchas otras personas e instituciones», amenazó.

Larry Summers fue secretario del Tesoro de Clinton, y Reid Hoffman es un rico empresario.

El presidente republicano de la Cámara de Representantes, que junto con el Senado compone el Congreso estadounidense, quiere organizar la próxima semana una votación sobre el tema.

Un gran número de republicanos podrían votar a favor de un texto que exige la publicación de los documentos del Departamento de Justicia sobre el caso, a pesar de las reticencias de la Casa Blanca.

La propuesta de ley en cuestión es impulsada por un legislador republicano y uno demócrata.

Correos electrónicos 

Con la ayuda de su cómplice Ghislaine Maxwell actuando como reclutadoraEpstein hacía venir a menores a sus residencias, especialmente en Nueva York y Florida.

Ghislaine Maxwell cumple una condena de 20 años de prisión por explotación sexual.

Una parte de los estadounidenses y figuras de la derecha y de la izquierda creen que Epstein fue asesinado para evitar que implicara en el escándalo a personalidades destacadas.

Varias personas muertas al ser arrolladas por un autobús en el centro de Estocolmo

 

Las víctimas se encontraban en una parada cuando fueron alcanzadas

La Policía sueca no cree que se trate de un acto de terrorismo

El centro de Estocolmo, capital sueca, ha vivido la tarde de este viernes el atropello mortal de varias personas según ha dado a conocer la Policía.

El conductor ha sido detenido y se ha abierto un caso por homicidio involuntario, y la Policía no cree que se trate de terrorismo, según la televisión pública SVT.

Otros medios como el digital Expressen apuntan a un posible problema de salud del conductor, que estrelló el autobús contra una parada.

«Varias personas atropelladas por un autobús en Valhallavägen a la altura del Instituto de Tecnología. En el suceso hay tanto personas heridas como muertas», señala el último comunicado policial.

Según declaró un portavoz de la región de Estocolmo a SVT, hay tres muertos y dos heridos, aunque esa cifra no ha sido confirmada de forma oficial.

De acuerdo con los servicios de emergencias, el autobús estaba fuera de servicio y no llevaba pasajeros en el momento del accidente, que tuvo lugar en el barrio de Östermalm, en el centro de la capital sueca.

Fuente: Telemadrid

Vicepresidenta Raquel Peña preside segunda sesión de evaluación para la selección de jueces de la SCJ y el TSE

 

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader, preside este viernes la segunda sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), avanzando en el proceso de evaluación pública de los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Tribunal Superior Electoral (TSE).

La sesión inició a las 9:12 de la mañana en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde el órgano constitucional continúa con la agenda establecida para esta etapa, que contempla la evaluación de 21 postulantes a las vacantes disponibles en ambas altas cortes.

Durante la jornada se desarrollan entrevistas individuales a los candidatos, un paso clave dentro del mecanismo de selección que refuerza los principios de transparencia, participación y rigor institucional que caracterizan al CNM.

Participan en esta sesión los miembros del Consejo: Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; Ricardo de los Santos, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Nancy Salcedo Fernández, jueza de la SCJ; Omar Fernández, senador y Tobías Crespo, diputado.

Listado de postulantes evaluados durante esta sesión:

  1. Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez – TSE
  2. Francisca Gabriela García Gómez de Fadul – SCJ
  3. Lenis Rosángela García Guzmán – TSE
  4. Juan Manuel Martín Garrido Campillo – TSE
  5. Alexis Andrés Gómez Geraldino – SCJ
  6. José Heriberto Gómez Pichardo – TSE
  7. Julián Antonio Henríquez Puntiel – SCJ
  8. Arístides Dalmiro Heredia Sena – SCJ o TSE
  9. Ramón Antonio Hernández Domínguez – TSE
  10. Mildred Inmaculada Hernández Grullón – SCJ
  11. Yoaldo Hernández Perera – SCJ
  12. Manuel Aurelio Hernández Victoria – SCJ
  13. Erick José Hernández-Machado Santana – SCJ o TSE
  14. Domingo Arturo Holguín Martínez – TSE
  15. Ramón Arístides Madera Arias – TSE
  16. Carmen Estela Mancebo Acosta – SCJ o TSE
  17. Wendy Sonaya Martínez Mejía – SCJ
  18. Pedro Antonio Mateo Ibert – SCJ o TSE
  19. Daira Cira Medina Tejeda – SCJ
  20. Víctor Rafael Menieur Méndez – SCJ o TSE
  21. Niño José Merán Familia – TSE

Ucrania se enfrenta a su mayor catástrofe militar en Pokrovsk

Han transcurrido casi cuatro años desde que las tropas rusas entraron en territorio ucraniano, desencadenando el mayor conflicto armado en el continente europeo en las últimas décadas. Si bien no se vislumbra el fin de la guerra, la batalla por la ciudad oriental de Pokrovsk podría ser la ruina de Kiev, tanto por las bajas sufridas como por el resultado del conflicto.

Pokrovsk, conocida como la Puerta de Entrada a Donetsk, estaría siendo rodeada por 150.000 soldados rusos, que según Kiev superan en número a las tropas ucranianas en una proporción de ocho a uno. Sin embargo, las autoridades ucranianas aseguran que Pokrovsk no ha sido completamente aislada y que se utiliza un punto de acceso de menos de 10 kilómetros para mantener el flujo de recursos y soldados.Ucrania se enfrenta a su mayor catástrofe militar en Pokrovsk

Ucrania se enfrenta a su mayor catástrofe militar en Pokrovsk

El periódico británico The Telegraph afirma que si Pokrovsk cae, sería la mayor derrota que enfrenta el gobierno de Volodímir Zelenski desde la captura rusa de Bajmut, al noreste de Pokrovsk, en 2023. Sin embargo, esto tiene un alto costo para Moscú, con 25.000 soldados moscovitas heridos o muertos solo en octubre.

Según The Telegraph, el Kremlin utilizó la misma estrategia para tomar ambas ciudades: enviar un flujo interminable de infantería para mantener un asedio durante meses, sufriendo grandes bajas para conseguir una posición estratégica, por pequeña que fuera.

Las tropas rusas han aprovechado las condiciones meteorológicas, en concreto la densa niebla, para penetrar rápidamente en la ciudad e intensificar la ofensiva de Pokrovsk, según destaca la BBC. El gobierno encabezado por Zelenski admite que la situación en la ciudad oriental es difícil, con entre 300 y 500 soldados rusos ya desplegados dentro de sus fronteras.

La agencia estatal de noticias alemana DW comenta que, antes de la invasión, la ciudad oriental contaba con una población de 60.000 habitantes; para el verano de 2025, solo quedaban 1.500. Este centro poblacional no solo serviría como nudo logístico para Moscú, sino que también sería clave para controlar la región de Donetsk.Ucrania se enfrenta a su mayor catástrofe militar en Pokrovsk

Ucrania se enfrenta a su mayor catástrofe militar en Pokrovsk

El Telegraph señala que ha habido numerosos llamamientos a Kiev para que retire sus tropas de Pokrovsk. Los generales ucranianos han sido criticados en el pasado por demorarse demasiado y arriesgar sus vidas al intentar mantener sus posiciones. Muchos expertos se preguntan si esta ofensiva, que se ha prolongado durante casi 18 meses, será otro ejemplo del intento del mando militar de Zelenski por mantener la línea.

“Las tropas ucranianas están recibiendo suministros mediante drones, tanto aéreos como terrestres, debido a la extrema peligrosidad de la situación”, declaró a DW Marina Miron, investigadora honoraria del Centro de Ética Militar y del Departamento de Estudios de Defensa del King’s College de Londres. “Si no se puede abastecer a las tropas ni evacuar a los heridos, es como una bomba de relojería”.

Fuente thedailydigest.com