martes, 22 de julio de 2025

Ucrania y Rusia vuelven a la mesa de negociaciones: los equipos se reunirían este miércoles

 

El presidente Volodímir Zelenski ha confirmado la noticia adelantada por la agencia rusa TASS

Kiev y Moscú retomarán las conversaciones para lograr un alto el fuego en la Guerra de Ucrania en los próximos días. Así lo ha adelantado la agencia estatal rusa TASS este lunes. La noticia viene después de que el presiente Ucraniano, Volodímir Zelenski, pidiera acelerar las negociaciones, y ante lo que parece ser un cambio de postura por parte de Estados Unidos, que en las últimas semanas se ha mostrado más crítico ante el país invasor y su presidente.

Según apunta la agencia rusa, citando a fuentes no identificadas, las nuevas conversaciones se celebrarían nuevamente en Estambul, donde los equipos negociadores de ambos países podrían reunirse a finales de semanas. De celebrarse el encuentro, sería el tercero tras siete semanas. Los últimos tuvieron lugar el 16 de mayo y el 2 de junio, y entre otros aspectos, en ellos acordaron el intercambio de prisioneros y retos de soldados caídos.

Unas horas después, la noticia ha sido confirmada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien asegura que finalmente tendrán lugar el próximo miércoles. «Hoy he hablado con Rustem Umérov sobre los preparativos del intercambio (de prisioneros) y sobre una nueva reunión en Turquía con la parte rusa. Mañana habrá más detalles», desveló Zelenski en su discurso a la nación.

Fue la parte ucraniana la que lanzó la propuesta al Kremlin, desde donde este lunes afirmaban que tenían posiciones «diametralmente opuestas sobre cómo poner fin a la guerra«. Kiev exige un alto el fuego de 30 días inmediata e incondicional que por el momento ha sido rechazado por Rusia.

Fuente: La Razón

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza, en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país. 

El encuentro inició a las 10:52 de la mañana, en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.

En compañía del mandatario se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, y el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols.

También, los presidentes, de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; el subdirector general de la Policía Nacional y director central de Transformación Policial, general Juan Hilario Guzmán Badia; los directores, de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester; de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo, y de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada.

Además de los directores, de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

Del mismo modo, asisten el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante del Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista Osvaldo W. Montero Mena, en representación de la Fuerza Aérea, y el capitán de navío Rafael García Aybar, en representación del comandante general de la Armada de República Dominicana, y del Comando Conjunto Unificado, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez. 

En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de San Cristóbal, Ramona Santana; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Suleyka Mateo, y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez. 

Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas, y de La Romana, Kevin Santana.

Sánchez defiende en Chile pasar la ofensiva ante una derecha que ha «sucumbido al discurso de la ultraderecha»

 

Psarticipa en Santiago de Chile junto a Gabriel Boric, Luiz Inazio Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi en una reunión de los líderes surdamericanos de IzquierdaAnuncia que España acogerá en 2026 una nueva reunión del frente progresista «en defensa de la democracia»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de que los líderes progresistas unan fuerzas para plantar cara a la «internacional reaccionaria» dado que la derecha tradicional ha sucumbido «al marco y el discurso» de la ultraderecha.

Así se ha pronunciado en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile durante la reunión ‘Democracia siempre’ organizada por el presidente chileno, Gabriel Boric, en la que también han participado el presidente brasileño, Luiz Inazio Lula da Silva; el colombiano, Gustavo Petro, y el uruguayo, Yamandú Orsi.

«Nos toca a nosotros, a gobiernos liderados por fuerzas progresistas, encabezar esa respuesta» para defender la democracia, ha dicho el presidente del Gobierno, «y nos toca hacerlo solos, si es necesario, conjuntamente con la sociedad civil». «Las fuerzas progresistas debemos actuar de forma conjunta, debemos estar cada vez más juntos y unidos», de ahí la intención de que España acoja el próximo año una nueva cita de este tipo.

Los frentes de Pedro Sánchez en su segundo aniversario como presidente del Gobierno

Según Sánchez, «cada vez es más evidente que hay una derecha, una derecha tradicional con la que hasta hace no tanto tiempo compartíamos consensos básicos, que ha desertado de esa labor histórica y que ha sucumbido al discurso y al marco impuesto por la ultraderecha«.

«Una internacional del odio y la mentira que avanza peligrosamente, por desgracia, en ambos continentes» y que lo hace, ha subrayado, «poniendo en riesgo los derechos y libertades por los que las generaciones que nos precedieron lucharon tanto, a veces sacrificando la propia vida».

Según Sánchez, los cinco tienen «la convicción compartida de que es hora de dar un paso al frente para defender y profundizar activamente la democracia» y «pasar a la ofensiva» ante la «amenaza real, liderada por una coalición de intereses entre oligarcas y la ultraderecha».

«La desigualdad es el caldo de cultivo donde crece el virus del extremismo y de la polarización», ha alertado, subrayando que «la ultraderecha vive políticamente del miedo y se alimenta de la nostalgia por un pasado que nunca existió».

En la misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, que actuó como anfitrión de esta cumbre ideológica sudamericana sostuvo durante la inauguración que «la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar».

Boric anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia han decidido unirse a esta alianza internacional en defensa de la democracia. Todos esos países estarán presentes en la próxima reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió que «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito», lo que ha fortalecido a la ultraderecha global. «La democracia liberal no fue capaz de responder a las ansias contemporáneas» y que «cumplir con el ritual electoral cada cuatro años no es suficiente», porque «el sistema político y los partidos cayeron en descrédito».

Fuente: Telemadrid


España firma un manifiesto con otros 24 países que exige un alto el fuego en Gaza y denuncia el plan israelí de ayuda humanitaria

 

Los ministros de Exteriores de 25 países occidentales, entre ellos España, así como una comisaria de la Unión Europea, han remitido este lunes un comunicado conjunto a Israel para pedir el fin inmediato de la guerra en Gaza y el levantamiento de las restricciones a la entrada de la ayuda humanitaria en el enclave. En el texto, se insta al Gobierno de Israel a levantar «de inmediato» las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a las Naciones Unidas y a las ONG humanitarias realizar su labor «para salvar vidas de forma segura y eficaz». Del mismo modo, el texto pide la liberación «inmediata e incondicional» de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y aboga por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias.

«La guerra en Gaza debe terminar ahora», comienza de forma directa el comunicado suscrito por los embajadores de Exteriores de España, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El texto cuenta también con la rúbrica de la comisaria de la Unión Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib. 

En el texto, los países firmantes aseguran que el sufrimiento de los civiles en Gaza «ha alcanzado nuevas cotas», por lo que todos los Estados se abren a adoptar «nuevas medidas» para apoyar un alto el fuego inmediato y una «vía política» hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región de Oriente Próximo.

En el comunicado, los países también acusan a Israel a cuenta del modelo de reparto de ayuda humanitaria impulsado por el Estado hebreo en la Franja, que califican de «peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana».  «Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda», reza el comunicado.

España firma un manifiesto con otros 24 países que exige un alto el fuego en Gaza y denuncia el plan israelí de ayuda humanitaria

Además, en la misiva los países también se oponen frontalmente a la propuesta israelí de crear una ciudad humanitaria en Gaza, recordando que el desplazamiento forzado permanente de civiles es una violación del derecho internacional humanitario. Asimismo, el comunicado denuncia la construcción y el impulso de asentamientos colonos por parte de Israel en Cisjordania, que acusa de «dividir el Estado palestino» y «socavar gravemente la solución de los dos Estados».

Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.

Israel lo rechaza por «no centrar la presión en Hamás»

A través de un comunicado de su ministerio de Exteriores, Israel ha expresado su rechazo a la declaración conjunta de los 25 países, tachándola de «desconectada de la realidad» y de «enviar el mensaje equivocado a Hamás». Tel Aviv asegura que «todas las declaraciones y reclamaciones» deben ir dirigidas «a la única parte responsable de la falta de acuerdo para una liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamás», a quien Israel acusa de iniciar y prolongar la guerra.

«En lugar de acordar un alto el fuego, Hamás se dedica a difundir mentiras sobre Israel. Al mismo tiempo, actúa deliberadamente para aumentar la fricción y causar daños a los civiles que acuden a recibir ayuda humanitaria», reitera el comunicado israelí, habría que verse cuáles son las mentiras a que Israel se refiere.

«Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos», reitera la diplomacia israelí, que acusa a la declaración de «no centrar la presión en Hamás ni reconocer su papel de responsabilidad en la situación». Además, Israel señala que «en un momento tan delicado» de negociaciones para un alto el fuego, «es mejor evitar declaraciones de este tipo», reitera.

Israel y Hamás encaran una nueva semana de negociaciones indirectas -a través de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores- en Doha en busca de un acuerdo de alto el fuego, sobre la propuesta inicial de EEUU que incluye 60 días de tregua e intercambio de rehenes. Fuentes de la milicia palestina han explicado a la agencia Efe que en los últimos días se han logrado avances en la negociación, en la parte relativa a la liberación de rehenes, si bien aún existen discrepancias sobre el despliegue del Ejército israelí durante el alto el fuego en el enclave palestino, una línea roja para el grupo integrista.

Fuente: 20 Minutos

Leonel Fernández asegura que el país ha retrocedido “al siglo 19”

 

Por Rafael Monsanto

El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP) y exmandatario, Leonel Fernández, arremetió este domingo contra la gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), asegurando que el país “ha retrocedido al siglo 19” bajo la actual administración.

Fernández criticó severamente las condiciones en que se encuentra el país: “Es inconcebible que en este siglo XXI, entrando ya en la tercera década, cuando se habla de inteligencia artificial, de revolución digital y de integración mundial, aquí estemos hablando de que falta agua potable, que los camiones cisterna han vuelto a los barrios a vender agua”, señaló.

Agregó que “tenemos apagones prolongados, que no se pavimentan las calles ni se arreglan los contenedores. Yo diría que esto es un retroceso al siglo 19, lo que hemos tenido con este gobierno del motor fundido, que es el gobierno del PRM”.

El ex mandatario Fernández cuestionó la actual crisis económica y la falta de oportunidades, señalando como ejemplo la migración irregular..

“Hace como dos semanas zozobró una embarcación en la playa de Juanillo, y en esa embarcación iban no solo ciudadanos haitianos, sino también dominicanos. A mí me llamó la atención que dominicanos y haitianos estuvieran en la misma yola yéndose ilegalmente hacia Puerto Rico”, relató.

Israel asfixia a los gazatíes que necesitan ayuda humanitaria

 

«Mi esposo venía a buscar agua, pero recibió un disparo en la cabeza»

La situación en la Franja de Gaza se recrudece después de que los soldados israelíes hacine a los gazatíes, sin apenas alimentos ni agua

Israel ahoga a los gazatíes que buscan comida: «Mi esposo venía a buscar agua, pero recibió un disparo en la cabeza»

El drama humanitario continúa en Gaza. Allí, denuncian que el ejército israelí ha atacado un edificio donde había una guardería. Las ONG avisan de que la situación en la Franja es la peor desde el comienzo del conflicto.

En las últimas horas, los soldados israelíes habrían matado a más de 80 personas cerca de los puntos de distribución de comida. Tener acceso a ella es difícil, ya que gran parte del territorio está bajo órdenes de evacuación.

Los tanques israelíes están avanzando hacia el sur de la franja, en concreto por la ciudad de Deir Al-Balah, en el centro de Gaza. Aseguran que allí Hamás retiene a varios rehenes. Durante su avance, los israelíes han ampliado las zonas de evacuación forzosa, provocando que los palestinos se aglomeren en zonas con los hospitales colapsados, sin apenas alimentos ni agua.

Solo algunos camiones cisterna traen cierto alivio a los desplazados.»Intentamos ayudar a todos. Dividimos el agua entre dos o tres campamentos, pero a veces da solo para uno» decía uno de los conductores de estos vehículos.

«Mi esposo venía a por agua, pero recibió una bala en la cabeza, así que tengo que venir yo sola a buscarla», confesaba una mujer. Unas declaraciones que evidencian el riesgo de buscar comida en mitad de esta tragedia humanitaria.

Para ‘Save the Children’, la situación nunca había sido tan grave. «Sabemos cómo entregar servicios y alimentos. Pero necesitamos poder hacerlo», ha declarado Rachael Cummings, una de las directoras de ‘Save The Children’ en Gaza. De momento, las negociaciones para una tregua de 60 días siguen en punto muerto.

Del primer ministro palestino al rey de Bélgica: las voces más críticas del conflicto

Por su parte, el primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, ha pedido «pasos concretos e inmediatos» para frenar la ofensiva israelí en Gaza. Asimismo, ha pedido a las grandes potencias que metan presión «a Israel para que permita a las agencias de Naciones Unidas entregar ayuda humanitaria vital».

La Unión Europea, junto a otros veinte países, reclaman un alto el fuego en la Franja de Gaza afirmando que el sufrimiento de la población civil ha alcanzado nuevas cotas» y ha alarmado del peligro de la entrega de ayuda humanitaria israelí que ha dejado a 800 palestinos mientras buscaban ayuda, según recoge Europa Press.

El rey belga, Felipe de Bélgica, ha calificado de «vergüenza» todo lo que está ocurriendo en Gaza. Todo ello, durante el discurso de la fiesta nacional de Bélgica. Además, pide a Europa que actúe y muestra su apoyo a la petición de Naciones Unidas para que pongan fin al conflicto.

«Personas inocentes mueren de hambre y son asesinadas por bombas mientras permanecen atrapas en sus enclaves» ha manifestado el monarca belga. Incluso, Felipe de Bélgica se llegó a reunir con familiares de víctimas del conflicto tanto israelíes como palestinas para llamar a la reconciliación.

Fuente: Antena 3

La nueva variante de covid dispara la incidencia en pleno julio por encima de los números de otros años

 

Bautizada como NB.1. 8. 1., no es más agresiva no tiene síntomas que la diferencien de otras cepas. Sin embargo, sí que podría ser más transmisible

La nueva variante NH.1.8.1 ha disparado los casos de covid en pleno verano, en un contexto en el que España se ve severamente afectada por olas sucesivas de calor.

Específicamente, la tasa de enfermedades respiratorias a nivel nacional alcanza ya los 252,7 casos por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los datos expuestos en el último informe de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda: gripe, Covid-19 yVRS publicado por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología. Aunque no es la única patología presente, el SARS-CoV-2 es el principal culpable.

Una cifra más elevada que otros años

Aunque todavía hablamos de valores que permanecen bien por debajo del umbral epidémico (400 casos por 100.000 habitantes), son números que sí que superan lo esperable en esta época del año. Si comparamos con las temporadas inmediatamente anteriores, nos situamos ligeramente por encima de la incidencia registrada en la misma semana de la temporada 2022-2023 y razonablemente por debajo de la reportada el año pasado.

Una mujer mayor recibiendo una vacuna.

Si nos fijamos exclusivamente en la covid (detrás de la mayoría de las infecciones, con más de un 20% de positividad semanal) los casos sintomáticos (14,6 por cada 100.000 haabitantes) están aún bastante por debajo de lo detectado en 2022-2023 (cerca de 20 por cada 100.000 habitantes) o en 2023-2024 (60 por cada 100.000 habitantes).

Destaca, quizás, que la incidencia de la bronquitis y bronquilitis en menores de cinco años reportada desde Atención Primaria es la más alta de los últimos años, con algo menos de 115 casos por cada 100.000 habitantes.

Síntomas de NB. 1. 8. 1.

Tal y como destaca el profesor de Enfermedades Infecciosas y Política Sanitaria del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt (Estados Unidos) William Schaffner en declaraciones concedidas al portal de noticias sobre salud norteamericano Health, «la covid es la covid. Nunca ha habido realmente nada distintivo en los síntomas entre variantes, más allá de que las más tempranas tenían más posibilidades de causar hospitalización».

La hipótesis del origen en un laboratorio se considera prácticamente descartada a día de hoy.

Es decir, que tal y como sucede con las variantes anteriores, los síntomas en general son los comunes que asociamos a la covid-19 desde el comienzo de la pandemia y, sobre todo, desde que la mayoría de las personas en los países desarrollados recibieron la vacuna y tienen mayor grado de protección ante la enfermedad.

Por tanto, las personas que contraen la variante NB.1.8.1 pueden esperar experimentar signos como:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar.
  • Diarrea.
El 10% de los infectados por covid desarrolla la forma permanente de la enfermedad

Además, hay que decir que aunque sí que es posible que la NB.1.8.1 tenga una mayor transmisibilidad que algunas variantes inmediatamente anteriores, de acuerdo a los datos de los que disponemos no parece que provoque una enfermedad más severa.

Las vacunas siguen siendo eficaces

La variante posee una serie de mutaciones de la espícula que podrían hacer que sea más apta a la hora de extenderse entre los seres humanos y de evadir los anticuerpos contra la covid.

Esto no quiere decir que las vacunas no protejan frente a ella, y sobre todo frente a la enfermedad más grave. Además, en la actualidad son varios los fabricantes que siguen trabajando en versiones actualizadas y de refuerzo, que en principio deberían estar disponibles al comienzo de la temporada alta de virus respiratorios (otoño). Por ahora, ni la FDA en los Estados Unidos ni la EMA en Europa han recomendado sueros concretos frente a esta variante específica.

Varios de los signos y síntomas de la covid larga son de carácter psiquiátrico o neurológico.

De cara a las medidas preventivas básicas, las autoridades sanitarias siguen incidiendo en la importancia de usar mascarilla y quedarnos en casa si nos sentimos enfermos, lavarnos regularmente las manos y cubrir la boca con el codo al estornudar, sobre todo aquellas personas con síntomas que pudieran indicar una infección por covid-19.

Fuente: 20 Minutos