Los ministros de Exteriores de 25 países occidentales, entre ellos España, así como una comisaria de la Unión Europea, han remitido este lunes un comunicado conjunto a Israel para pedir el fin inmediato de la guerra en Gaza y el levantamiento de las restricciones a la entrada de la ayuda humanitaria en el enclave. En el texto, se insta al Gobierno de Israel a levantar «de inmediato» las restricciones al flujo de ayuda y a que permita urgentemente a las Naciones Unidas y a las ONG humanitarias realizar su labor «para salvar vidas de forma segura y eficaz». Del mismo modo, el texto pide la liberación «inmediata e incondicional» de los rehenes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y aboga por un alto el fuego negociado como la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias.
«La guerra en Gaza debe terminar ahora», comienza de forma directa el comunicado suscrito por los embajadores de Exteriores de España, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovenia, Suecia, Suiza y el Reino Unido. El texto cuenta también con la rúbrica de la comisaria de la Unión Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.
En el texto, los países firmantes aseguran que el sufrimiento de los civiles en Gaza «ha alcanzado nuevas cotas», por lo que todos los Estados se abren a adoptar «nuevas medidas» para apoyar un alto el fuego inmediato y una «vía política» hacia la seguridad y la paz para los israelíes, los palestinos y toda la región de Oriente Próximo.
En el comunicado, los países también acusan a Israel a cuenta del modelo de reparto de ayuda humanitaria impulsado por el Estado hebreo en la Franja, que califican de «peligroso por aumentar la inestabilidad y privar a los gazatíes de su dignidad humana». «Condenamos la distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda», reza el comunicado.

Además, en la misiva los países también se oponen frontalmente a la propuesta israelí de crear una ciudad humanitaria en Gaza, recordando que el desplazamiento forzado permanente de civiles es una violación del derecho internacional humanitario. Asimismo, el comunicado denuncia la construcción y el impulso de asentamientos colonos por parte de Israel en Cisjordania, que acusa de «dividir el Estado palestino» y «socavar gravemente la solución de los dos Estados».
Recibe cada mañana todo lo que tienes que saber para comenzar el día informado. Una mezcla única y sin complejos de actualidad, opinión y entretenimiento.
Israel lo rechaza por «no centrar la presión en Hamás»
A través de un comunicado de su ministerio de Exteriores, Israel ha expresado su rechazo a la declaración conjunta de los 25 países, tachándola de «desconectada de la realidad» y de «enviar el mensaje equivocado a Hamás». Tel Aviv asegura que «todas las declaraciones y reclamaciones» deben ir dirigidas «a la única parte responsable de la falta de acuerdo para una liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamás», a quien Israel acusa de iniciar y prolongar la guerra.
«En lugar de acordar un alto el fuego, Hamás se dedica a difundir mentiras sobre Israel. Al mismo tiempo, actúa deliberadamente para aumentar la fricción y causar daños a los civiles que acuden a recibir ayuda humanitaria», reitera el comunicado israelí, habría que verse cuáles son las mentiras a que Israel se refiere.

«Hamás es el único responsable de la continuación de la guerra y del sufrimiento de ambos bandos», reitera la diplomacia israelí, que acusa a la declaración de «no centrar la presión en Hamás ni reconocer su papel de responsabilidad en la situación». Además, Israel señala que «en un momento tan delicado» de negociaciones para un alto el fuego, «es mejor evitar declaraciones de este tipo», reitera.
Israel y Hamás encaran una nueva semana de negociaciones indirectas -a través de Egipto, Qatar y Estados Unidos como mediadores- en Doha en busca de un acuerdo de alto el fuego, sobre la propuesta inicial de EEUU que incluye 60 días de tregua e intercambio de rehenes. Fuentes de la milicia palestina han explicado a la agencia Efe que en los últimos días se han logrado avances en la negociación, en la parte relativa a la liberación de rehenes, si bien aún existen discrepancias sobre el despliegue del Ejército israelí durante el alto el fuego en el enclave palestino, una línea roja para el grupo integrista.
Fuente: 20 Minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario