martes, 21 de octubre de 2025

Rusia niega que haya propuesto entregar territorios de Zaporiyia y Jersón a Ucrania a cambio del Donbás

 

Algunos medios internacionales han señalado que este acuerdo se trató en la reunión entre Trump y Zelenski del viernes y que fue un encuentro «a gritos». 

El Kremlin ha negado este lunes que Rusia haya cambiado su postura sobre las concesiones territoriales en Ucrania de cara a la próxima cumbre que se va a celebrar próximamente en Budapest entre entre su presidente,Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Así lo han hecho saber desde Moscú después de que medios como Financial Times o The Washington Post hayan revelado que en el encuentro entre Trump y Zelenski del viernes se puso sobre la mesa la posibilidad de que Rusia entregara algunas partes de regiones como Zaporiya y Jersón si, a cambio, Kiev ordenaba el repliegue de sus tropas en el Donbás. 

Ambos periódicos detallan que, antes de que se produjese dicha reunión, el inquilino de la Casa Blanca había mantenido una llamada con el líder ruso en la que se había hablado de este acuerdo, propuesto por parte de Rusia. Al parecer, Trump habría trasladado al propio Zelenski este trato, pero el líder ucraniano lo habría rechazado. Sin embargo, el Kremlin ha salido ahora a negar que se produjese tal oferta. «La postura consecuente de la Federación Rusa no ha cambiado», ha dicho Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. 

Peskov ha negado hasta dos veces que su país hubiera cambiado de postura y ha asegurado que desde Rusia, como parte previo a negociar, siguen exigiendo que Kiev retire a sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú y que renuncie a su ingreso a la OTAN. «La postura de Rusia y el presidente Putin es coherente y bien conocida», ha insistido Peskov, quien a su vez ha destacado que hablar de estos aspectos es «prematuro» y que los preparativos para la cumbre que se va a realizar en la capital húngara, todavía sin fecha pero que se espera en un plazo de dos semanas, «comienzan solo ahora». 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.

En la misma línea con las palabras de Moscú, el propio Trump ha negado las informaciones de ambos periódicos de haber hablado sobre la entrega de algunos territorios entre los dos países. «No, nunca lo discutimos. Creemos que lo que deberían hacer es detenerse en las líneas donde están. Pueden negociar algo más adelante, pero ahora deberían detenerse en la línea de batalla: irse a casa, dejar de luchar y dejar de matar gente», ha asegurado el líder republicano a los periodistas a bordo del Air Force One. 

Tanto dos medios estadounidenses, citaron fuentes conocedoras de los detalles de la reunión, aseguran que el encuentro entre Trump y Zelenski fue «tenso» e, incluso, llegaron a enzarzarse en un «intercambio de gritos». Asimismo, señalan que el mandatario republicano estuvo «maldiciendo constantemente» y que apartó con malos modos mapas del frente de guerra ucraniano. Asimismo, instó a Zelenski a que entregase toda la región del Donbás y le dijo directamente que estaba perdiendo la guerra y que debía llegar a un acuerdo «o se exponía a la destrucción». 

«Si Putin quiere, te destruirá», le espetó Trump a Zelenski, según señala el diario británico. Otras tres fuentes europeas con información sobre la reunión han confirmado que el presidente de EEUU pasó gran parte del encuentro «sermoneando» al ucraniano, «repitiendo los argumentos de Putin sobre el conflicto e instándolo a aceptar la propuesta rusa».

Zelenski confirma que Trump le pidió la retirada del Donbás

A pesar de lo declarado por el Kremlin y por el presidente estadounidense, Zelenski ya confirmó este domingo que Rusia sigue exigiendo en sus conversaciones con Estados Unidos que Ucrania se retire por completo de las regiones de Donetsk y Lugansk -las que conforman el Donbás-, que están ya prácticamente ocupadas por completo por las fuerzas rusas. «La idea de los rusos no ha cambiado. Quieren que salgamos del Donbás», dijo Zelenski, declarando directamente que trasladó a la administración norteamericana en la reunión que esa exigencia sigue siendo inaceptable para Kiev.

Putin, Zelenski y Trump.

Zelenski ha asegurado que acudirá a Budapest si es invitado para mantener contactos en cualquier formato con Putin y Trump, pero ha rechazado que el primer ministro de Hungría, Viktor Orba, actúe como mediador debido a su cercanía a Rusia. 

Sobre esta reunión también se ha pronunciado este lunes la alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha instado a que Zelenski se reúna con Putin, aunque ha alertado que esa reunión no se puede traducir en que el agresor consiga sus objetivos en Ucrania. «Es negativo que el agresor consiga lo que quiere, porque eso envía una señal a todos los agresores del mundo de que pueden ir y tomar lo que deseen», ha manifestado Kallas. 

Ucrania pedirá más defensas aéreas Patriot 

Por otro lado, el presidente ucraniano también ha confirmado que su país prepara un contrato con la empresa estadounidense Raytheon para recibir a lo largo de varios años 25 sistemas Patriot. Lo hace tras haber salido del encuentro con Trump «decepcionado» después de que el líder de Estados Unidos alejara la posibilidad de entregarle misiles Tomahawk de larga distancia, que era precisamente el principal motivo por el que ambos mandatarios se habían reunido. 

Zelenski ha atribuido esta postura de Trump a que Estados Unidos también necesita esos misiles, pero también ha puesto sobre la mesa la posición del líder de la Casa Blanca de no querer enfadar a su homólogo ruso, quien no ve con buenos ojos que Estados Unidos realice estas entregas. Es en este escenario donde se enmarca el nuevo contrato que ha confirmado el líder ucraniano con Raytheon. 

Así, tal y como ha declarado Zelenski, debido a los pedidos de otros países, hay aún una «lista de espera» para obtener estos misiles. Sin embargo, su Ejército ha hecho ya esta petición para hacer frente a las necesidades tanto inmediatas como a medio plazo en Ucrania y podría darse prioridad a su país si así lo quiere la administración estadounidense y también algunos de los otros países que se encuentran por delante del suyo en esa lista. 

El presidente ucraniano espera poder financiar estos sistemas con los activos rusos que están congelados en Occidente, tal y como propuso la Comisión Europea a sus miembros. Además, también podría recurrir a algunos de los cerca de 30 países con los que Kiev ha firmado acuerdos bilaterales de seguridad. De hecho, varios países europeos y Canadá ya están pagando las compras de nuevo armamento estadounidense que está haciendo Ucrania.

Fuente: 20 Minutos

Águilas Cibaeñas blanquean al Licey 4 por 0 en el Estadio Cibao

 

SANTIAGO.- Siete lanzadores se combinaron y las Águilas Cibaeñas blanquearon 4-0 a los Tigres del Licey, en partido celebrado la tarde-noche del domingo en el Estadio Cibao, continuando con el campeonato de béisbol otoño-invernal 2025-2026, dedicado al inmortal de Cooperstown Juan Marichal.

Con el triunfo, los aguiluchos empataron con los azules, ambos con marca de 3-1 en sus primeros cuatro partidos.

La victoria fue para Richard Rodríguez (1-0), mientras que la derrota recayó en Albert Abreu (0-1).

El zurdo importado Charlie Barnes trabajó durante 4.0 entradas en blanco, enfrentó a 15 bateadores, permitió 3 hits y ponchó a uno.

Luego entraron a relevar Huáscar Ynoa (5), Jhordany Mezquita (5), Eric Cerantola (6), Junior Fernández (7), Richard Rodríguez (8) y Hunter Bigge (9).

Por los felinos abrió en el montículo Albert Abreu, con una labor de 4.2 episodios. Salió del juego tras ser golpeado por una línea; permitió 2 carreras, 5 hits, no otorgó boletos y ponchó a 2.

Abreu fue relevado por José Hernández (5), Reiver Sanmartín (7), Ulises Joaquín (8) y Anderson Severino (8).

La ofensiva aguilucha fue encabezada por Raynel Delgado, con dos imparables; Aderlin Rodríguez y Carter Jensen, con un doble cada uno; y Adael Amador, Juan Lagares, Ángel Genao y Leody Taveras, con un sencillo por cabeza.

Por los azules, Junior Severino, Christian Adames, Arístides Aquino, Michael De la Cruz y Armando Álvarez conectaron un sencillo cada uno.

Las Águilas no se hicieron esperar y madrugaron con dos carreras en la primera entrada. Después de dos outs, Raynel Delgado disparó sencillo, Aderlin Rodríguez lo remolcó y el propio Delgado anotó con imparable de Adael Amador.

Las Águilas ampliaron en el octavo con dos vueltas más cuando, después de dos outs, Ángel Genao recibió transferencia; Carter Jensen disparó doble por el jardín izquierdo, impulsando la tercera, y la cuarta entró con imparable de Leody Taveras.

Presidente Abinader inaugura Centro Universitario Regional UASD-Cotuí con 29 aulas

 

Y con esta, ya suman cuatro los entregados a través del Mived

También anuncia que se iniciará la construcción de la circunvalación de Cotuí, que mejorará el tránsito y dinamizará la economía local

Sánchez Ramírez.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo, a través del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), el Centro Universitario Regional UASD-Cotuí, la primera extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en la provincia Sánchez Ramírez, la cual cuenta con 29 aulas y beneficiará a miles de jóvenes de la provincia y zonas aledañas. 

Con esta entrega, el Gobierno completa cuatro centros universitarios puestos en funcionamiento en menos de cinco años, incluyendo los de Baní, Azua y Hato Mayor. 

Durante el acto inaugural del nuevo centro regional universitario, UASD-Cotuí, el presidente Abinader destacó los avances sin precedentes alcanzados en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al resaltar su consolidación como un pilar fundamental para la enseñanza y la intelectualidad en el país. 

El gobernante afirmó que estos logros reflejan el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la educación superior, posicionando a la UASD como un centro de excelencia académica y desarrollo intelectual para las presentes y futuras generaciones. 

También, el mandatario anunció que en su gestión se dará inicio a la construcción de la circunvalación de Cotuí, una obra que optimizará el tránsito y fomentará el desarrollo económico local, reafirmando el compromiso del Gobierno con el progreso integral de la provincia Sánchez Ramírez. 

En materia de infraestructura, el presidente Abinader destacó el avance de varios proyectos clave, como la finalización de la carretera Cevico–Monte Plata, el progreso del 50 % en la vía de Hatillo y la construcción de cuatro canchas bajo techo en distintos puntos de la provincia. 

Asimismo, el presidente anunció importantes proyectos hídricos y viales para Cotuí, entre ellos el impulso al acueducto de la ciudad y la construcción de un nuevo sistema de agua potable en la presa de Hatillo, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad del servicio para las comunidades locales. 

UASD más cerca a la gente 

De su lado, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, destacó que la academia ha sido dotada de modernas edificaciones, reflejando el compromiso del presidente con una UASD más cercana a la gente

Beltrán Crisóstomo enfatizó que, al fortalecer el compromiso con los estudiantes y caminar unidos, la UASD y el Gobierno, el país avanza hacia un futuro más prometedor.

La educación es la base del futuro 

En tanto, el ministro Carlos Bonilla manifestó que “cuando apostamos por la educación, apostamos por el país. Y hoy, con este nuevo recinto, reafirmamos que la educación es la base sobre la cual se construye el futuro de una nación. Un joven formado es un ciudadano libre, productivo y consciente del poder que tiene para cambiar su entorno”. 

Con la apertura de este nuevo centro, Sánchez Ramírez cuenta, por primera vez, con su propio campus universitario de la UASD, ya que antes de construirse esta universidad, la docencia era impartida en espacios improvisados. Primero en el cine viejo, en 2013; luego, en un local alquilado para oficinas, y desde 2023, en un edificio prestado por el Ministerio de Educación, en el sector Los Cocos.

El nuevo recinto, construido con una inversión superior a los RD 1,227 millones, abarca un área de más de 18,600 metros cuadrados. La obra incluye un edificio docente con 29 aulas, tres laboratorios, un aula inteligente y una de informática, además de cinco aulas de posgrado, biblioteca, auditorio y un edificio administrativo de tres niveles.


Esta nueva universidad también dispone de áreas recreativas y deportivas, entre ellas una cancha mixta, plaza patriótica y gradería, así como 115 plazas de estacionamiento, distribuidas entre 68 vehículos livianos, 43 motocicletas, tres autobuses y dos espacios accesibles. 

En la UASD-Cotuí se impartirán las carreras de Psicología Clínica, Lenguas Modernas, el ciclo básico completo, y una maestría en Lingüística Aplicada al Idioma Inglés. 

El Mived avanza en la construcción de tres nuevos centros universitarios: UASD Santo Domingo Este, UASD Santiago Rodríguez y UASD Neiba, reafirmando el compromiso del Gobierno con la educación superior pública y el desarrollo equitativo de las provincias. 

Gracias a la visión del presidente Abinader, esta obra acerca la educación superior a la población de Sánchez Ramírez y comunidades vecinas, facilitando el acceso a una formación de calidad sin necesidad de desplazarse a la sede central de la UASD en Santo Domingo.

Pedro Sánchez pide incluir la lucha contra el cambio climático como gasto en defensa

 

El presidente español asegura que el 13% del aumento del presupuesto de defensa debería destinarse a políticas de protección civil y lucha contra el cambio climático

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado ante los medios durante la cumbre UE-MED9 2025 en Portoroz (Eslovenia), donde se ha reunido con los líderes de los países mediterráneos de la Unión Europea. En su intervención, ha enfatizado la relación entre la lucha contra el cambio climático y la seguridad nacional.

Sánchez ha destacado que «se puede contabilizar algunas de estas políticas» de mitigación climática «como políticas vinculadas con la seguridad y la defensa» y ha subrayado que «eso es lo que está haciendo el Gobierno de España en consonancia con la Unión Europea y también con la OTAN». Según el presidente, estas partidas buscan «dar una respuesta a los efectos que tiene sobre el territorio la emergencia climática», fortaleciendo al mismo tiempo la capacidad de protección civil ante desastres y fenómenos extremos.

El mandatario ha aclarado que su plan contempla destinar un 13% de los más de 10.000 millones de euros adicionales en defensa a políticas relacionadas con la emergencia climática y la protección civil, en el marco del objetivo de alcanzar este año el 2% del PIB en gasto militar.

Sánchez insiste en incluir gasto contra el cambio climático en la inversión en defensa que pide la OTAN

En referencia a la última cumbre de la OTAN, Sánchez ha recordado que España ha acordado mantener su inversión en defensa en el 2,1% del PIB, mientras que otros aliados se han comprometido a destinar más del doble, llegando al 5%

Cambio de hora y consenso europeo

En otro orden de asuntos, Sánchez abordado la propuesta de España para eliminar el horario estacional, respaldada por la evidencia científica y el consenso ciudadano. «Más allá de si prefiero uno u otro, lo importante es acabar definitivamente con este cambio de horario estacional porque ahora mismo ni la ciencia, ni la opinión pública, ni el Parlamento Europeo lo avalan», explica.

El presidente ha citado estudios demoscópicos europeos que muestran que el 84% de la población apoya la medida y más de 40 investigaciones científicas que indican que no existe un ahorro energético significativo que justifique el cambio de hora. Además, recordó que la propuesta se alinea con una resolución del Parlamento Europeo de 2019, que aún no se ha implementado.

Situación en Gaza y cooperación internacional

Sánchez también ha sido preguntado sobre la crisis en Gaza, y ha enfatizado la necesidad de preservar el alto el fuego y garantizar la ayuda humanitaria. «Más allá de quién haya sido la responsabilidad, lo importante es volver al 13 de octubre, volver a poner en marcha un plan de paz, que se respete un alto el fuego y que se permita el acceso de ayuda humanitaria a Gaza. Que exista una coexistencia pacífica entre dos estados», afirma.

Fuente: Antena 3

JD Vance podría viajar próximamente a Israel para supervisar el alto el fuego en Gaza

 

Tanto el Gobierno de Benjamín Netanyahu como Hamás se acusan mutuamente de haber violado el acuerdo

El vicepresidente de Estados UnidosJD Vance, declaró este domingo que podría viajar en los próximos días a Israel para supervisar la implementación del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que tanto el Gobierno de Benjamín Netanyahu como Hamás se acusan mutuamente de haber violado.

«Queremos ir a ver cómo van las cosas. Creo que alguien de la administración estará allí en los próximos días. Podría ser yo. Pero veremos», declaró Vance a la prensa al regresar a Washington tras visitar una base de los marines en San Diego (California).

Según publicó en la víspera el diario The Times of Israel, la Casa Blanca estaba considerando la posibilidad de enviar a JD Vance a Israel este mismo lunes.

Una semana después de la entrada en vigor del acuerdo impulsado por la Administración de Donald Trump, Israel bombardeó varios puntos de la Franja de Gaza y mató a decenas de personas, como respuesta a lo que interpretó como una «violación» del acuerdo por parte de Hamás.

Los bombardeos se registraron este domingo después de unos enfrentamientos en la mañana en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el Ejército israelí, que dejaron dos militares israelíes muertos.

Dichos choques se produjeron supuestamente entre una unidad de la Policía del Gobierno de Gaza, dependiente de Hamás, y las tropas israelíes, pero tanto Hamás como su brazo armado se desvincularon de ellos en sendos comunicados.

En sus declaraciones a la prensa, JD Vance señaló que el acuerdo de alto el fuego tendrá «altibajos» pero producirá una paz duradera a largo plazo.

«Hamás atacará a Israel. Israel tendrá que responder, por supuesto. Habrá momentos en los que habrá gente en Gaza de la que no se sepa con certeza qué está haciendo. Pero creemos que existen las mejores posibilidades de lograr una paz sostenible«, apuntó el vicepresidente estadounidense. 

Fuente DIARIO LIBRE

Temblor sacude Santo Domingo, ciudadanos abandonan edificios de oficinas

 

El movimiento, de corta duración se sintió en el Gran Santo Domingo

Un temblor de tierra se sintió a las 3:13 p. m. este lunes en el Gran Santo Domingo, según reportes de ciudadanos en redes sociales.

El movimiento, de corta duración pero sentido en varias zonas de la capital. El temblor, medido preliminarmente por el Servicio Geológico de los Estados Unidos fue de 5.0 grados aproximadamente y provocó la evacuación espontánea de oficinas, comercios y viviendas como medida de precaución.

El epicentro ha sido identificado localizado a 13 kilómetro al norte de Estebanía, con profundidad de 10 kilómetros.

Hasta el momento no se han confirmado cifras oficiales sobre magnitud, epicentro o profundidad por parte del Centro Nacional de Sismología (CNS-UASD); sin embargo, organismos sísmicos nacionales exhortan a la población a permanecer alerta ante posibles réplicas.

Fuente: Diario Libre

Países del MED9 piden que la ONU cree una fuerza para Gaza con un mandato claro

 

Apuestan por respetar el alto el fuego y por permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de líderes del MED9 han apostado por la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para la creación de una fuerza de estabilización para Gaza con un «mandato claro», al tiempo que han defendido la necesidad de que la ayuda humanitaria entre en la Franja.

Los líderes de España, Francia, Grecia, Chipre, Italia, Portugal, Malta, Croacia y Eslovenia se han dado cita en la ciudad eslovena de Portoroz, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y han mantenido un almuerzo con el rey Abdalá II de Jordania para abordar la situación en Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás y el plan de paz propuesto por Donald Trump.

Según ha explicado el primer ministro esloveno y anfitrión, Robert Golob, además de ofrecer su respaldo a Jordania por el «papel estabilizador» que está desempeñando, los líderes del MED9 se han felicitado por el alto el fuego y el plan de paz refrendado en Sharm el Sheij.

«Nos gustaría que este plan se pueda aplicar en todos sus términos y no solo en su fase inicial», ha precisado, para lo cual los nueve países mediterráneos han discutido sobre las acciones y medidas concretas que por separado y como grupo pueden ayudar a avanzar hacia la paz en la región.

Por otra parte, los líderes del MED9 han reclamado que se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. «No hay absolutamente ninguna excusa para que nadie bloquee la ayuda humanitaria y esperamos que el Gobierno israelí abra el paso fronterizo de Rafá así como otros pasos fronterizos para permitir la entrada de ayuda», ha señalado en nombre de los nueve líderes.

En la rueda de prensa final, Sánchez ha defendido que «más allá de quién haya sido la responsabilidad» por la ruptura del alto el fuego este domingo, lo importante es volver a lo acordado y avanzar hacia «una paz justa y duradera en Oriente Medio».

«Lo que queremos es que se respete el alto el fuego, en segundo lugar, que se permita el acceso a ayuda humanitaria a Gaza, que a día de hoy no está garantizado como, al menos, se presuponía y finalmente que podamos caminar hacia la solución definitiva» que pasa por un Estado de Israel y un Estado de Palestina que coexistan pacíficamente, ha añadido.

Fuente: Telemadrid