jueves, 23 de octubre de 2025

EEUU sanciona 2 principales petroleras rusas por «falta de compromiso serio de Rusia con la paz» en Ucrania

 

Las medidas de Washington se producen un día después de que Donald Trump aplazara de manera indefinida su reunión con Vladimir Putin

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania». Esta medida se odopta un día después de que la Casa Blanca aplazara de manera indefinidad la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin en Hungría y mientras el Ejército ruso continúa bombardeando Ucrania.

«Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento. El propio Bessent había dicho previamente ante la prensa que en las siguientes horas Washington anunciaría «una de las sanciones más severas» que han impuesto a Moscú, unas declaraciones que realizó mientras el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se preparaba para reunirse con Trump.

Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50% de la participación, ya sea directa o indirectamente. Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas estadounidenses y les excluye del sistema financiero estadounidense.

Bessent ha afirmado que esta decisión se toma con el objetivo de «mermar la capacidad del Kremlin» y ha defendido la voluntad de su país de encontrar «una resolución pacífica de la guerra». «El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones», ha añadido. «El conflicto que falta por solucionar en el mundo, que sería el noveno al que [Trump] le encuentra una solución, es el que hay entre Rusia y Ucrania, pero el presidente Putin no ha mostrado disposición a negociar de manera honesta y directa, como esperábamos», ha declarado.

Entre las víctimas del ataque ruso contra Kiev hay un bebé de seis meses y una niña de 12 años.

Según ha dicho el secretario del Tesoro, el mandatario republicano «se marchó» de la cumbre celebrada en Alaska el 15 de agosto cuando «se dio cuenta de que las cosas no estaban avanzando». «Ha habido contactos informales, pero el presidente está decepcionado por el lugar en el que se encuentran las negociaciones», ha agregado.

Poco después, el mismo Trump ha manifestado que se trata de «sanciones masivas»: «Producen mucho petróleo esperemos que (las sanciones) ejerzan presión y que él (Putin) se vuelva más sensato. Igual que (el líder ucraniano, Volodímir) Zelenski», ha declarado en el Despacho Oval. Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas natural y productos derivados del petróleo. Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exporta 3,1 millones de barriles de crudo al día.

La decisión de EEUU se ha producido después de que drones y misiles rusos atacaran lugares en toda Ucrania, matando al menos a siete personas. Los bombardeos ocurrieron a lo largo de la madrugada y tuvieron como objetivo al menos ocho ciudades ucranianas, así como una aldea en la región de la capital, Kiev, donde un ataque provocó un incendio en la casa donde se alojaban una madre y sus hijas de seis meses y 12 años, según informó el jefe regional, Mykola Kalashnyk.

Los esfuerzos de Trump por poner fin a la guerra que comenzó hace ya más de tres años no han prosperado. El mandatario estadounidense ha expresado repetidamente su frustración por la negativa de Putin de ceder en sus condiciones para un acuerdo después de que Ucrania ofreciera un alto el fuego y conversaciones de paz directas. 

Llamas en un almacén de petróleo en la localidad ucraniana de Shaktarsk, controlada por Rusia. Es el efecto de un bombardeo de las tropas de Kiev, que avanzan sin descanso en la reconquista de terreno. Esta noche el presidente Zelensky ha asegurado, a oscuras y ante un dron iraní del ejército ruso, que las bombas no les van a parar.

Trump declaró este martes que suspendía su reunión con Putin en Budapest porque no quería que fuera una «pérdida de tiempo», mientras que los líderes europeos acusaron al presidente ruso de estar dando largas. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que la cumbre requiere de una preparación cuidadosa, lo que sugiere que sentar las bases para que esta se produzca podría demorarse. «Nadie quiere perder el tiempo: ni el presidente Trump ni el presidente Putin», sostuvo. 

A pesar del aplazamiento indefinido de la reunión, el Gobierno húngaro asegura que sigue preparando el encuentro entre Trump y Putin.  «Continúan los preparativos para la cumbre de paz. La fecha aún es incierta. Cuando llegue el momento, la celebraremos», afirmó el primer ministro Viktor Orbán en un mensaje publicado en Facebook. El ultranacionalista agregó que Budapest fue elegida como sede de las negociaciones entre los mandatarios porque «Hungría es una isla pacífica y los húngaros están a favor de la paz».

El presidente español, Pedro Sánchez y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se funden en un abrazo.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, por su parte, instó este miércoles a la Unión Europea, a Estados Unidos y al G7 a obligar a Rusia a sentarse a la mesa de negociaciones. El mandatario afirmó que solo se puede ejercer presión sobre Moscú «mediante sanciones, capacidades de misiles de largo alcance y una diplomacia coordinada entre todos nuestros socios». Además, atribuyó la disposición de Putin de reunirse con Trump a las declaraciones de su homólogo estadounidense, que afirmaba estar considerando suministrar misiles Tomahawk a Ucrania.

Fuente: 20 Minutos

Exadministrador de la Lotería Nacional: la historia de un hombre al que su propio partido olvidó

 

Por Nelson Feliz

A veces me pregunto si realmente tiene sentido soñar, creer en algo o luchar por un ideal en un mundo donde la lealtad parece no tener valor. Me lo pregunto porque he visto de cerca lo que ocurre cuando la integridad choca con la indiferencia del poder.
Conocí a Michel Dicent hace muchos años, mucho antes de que fuera una figura pública. Siempre fue el mismo: cercano, humilde, amigo, solidario. Nunca lo vi como un funcionario arrogante ni como un político de despacho. Lo vi como un ser humano dispuesto a servir.

Recuerdo aquella vez, en su oficina de la Lotería Nacional, cuando le dije: “Tú no debes sentirte cómodo con el éxito de hoy. Si ahora la institución tiene dinero y antes no lo tenía, alguien está dejando de recibirlo, y eso te va a generar enemigos. Te pasarán factura, y no será de forma justa.” No se lo dije por temor, sino porque presentía que la honestidad en este país suele pagarse muy caro.

El tiempo, lamentablemente, me dio la razón. Ver a Michel Dicent, quien fue administrador de una de las instituciones más importantes del Estado, hoy trabajando de forma humilde, friendo empanadas, lijando madera o pintando, no me provoca lástima, sino una mezcla de indignación y respeto. Porque mientras otros esconden sus culpas tras apellidos y privilegios, él enfrenta la vida con las manos limpias y la cabeza en alto.

No sé si el PRM gobierna bien o mal. Pero estoy convencido de que uno de sus mayores errores ha sido abandonar a los suyos, especialmente a quien, con fidelidad y entrega, dio todo por ese proyecto político. Michel Dicent fue leal, fue coherente, fue un creyente en el cambio. Hoy es, sin embargo, el rostro más visible del olvido y la ingratitud.

Lo que le ha pasado a Michel no es solo una injusticia política; es una herida moral para un país que dice defender la transparencia pero castiga la lealtad y el trabajo honesto. Es una historia que retrata cómo en nuestra sociedad ser un soñador se ha convertido en un pecado, y cómo la indiferencia puede ser más cruel que la misma injusticia.

De administrador de la Lotería Nacional a freidor y vendedor de empanadas, acusado de malversar mil quinientos millones de pesos. O alguien miente, o muchos fingen no ver la verdad. Porque quienes lo conocimos sabemos que no era un ladrón: era un soñador, un hombre de fe, un dominicano de pueblo que creía en hacer las cosas bien y que agarró una institución abandona y la dejó brillante y con fondos en tiempos de crisis.

Hoy, más que nunca, creo que su historia debe contarse. No como un lamento, sino como una lección. Porque los hombres justos pueden caer, pero no se rinden. Y Michel Dicent sigue de pie. Mi pregunta es: ¿Y AHORA CÓMO ENMENDAMOS ESTO, CÓMO HACEMOS LUEGO DE SABER QUE NO ES CULPABLE DE LO QUE SE LE ACUSÓ? ¿QUÉ HACEMOS PARA PAGAR EL DAÑO A ÉL Y SU FAMILIA?

Rusia ataca una guardería llena de niños en Járkov: al menos un muerto y varios heridos

 

Volodímir Zelenski confirma desde su cuenta de X que hay seis muertos y 17 heridos tras los ataques de Rusia en Kiev y las autoridades denuncian otro ataque en la localidad de Járkov que ha provocado la evacuación de 50 niños de una guardería

Rusia ataca una guardería llena de niños en Járkov: al menos un muerto y varios heridos

Rusia ataca una guardería llena de niños en Járkov: al menos un muerto y varios heridos

El Ejército de Rusia ha ejecutado una serie de ataques que han provocado este miércoles la muerte de al menos seis personas, de las cuales dos de ellas eran niños. Esta ofensiva ha sucedido en la ciudad de Kiev, la capital de Ucrania, y en otras provincias, según ha afirmado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Además, ha afirmado que los sistemas de defensa aérea llevan horas respondiendo a estos ataques.

«Lamentablemente, seis personas han muerto, entre ellas dos niños«, ha expresado en un mensaje en su cuenta en la red social X, donde ha afirmado que hay 17 heridos tras los ataques «lanzados principalmente contra infraestructura energética». «Muchos edificios residenciales han sido alcanzados», ha asegurado.

Evacuados 50 niños de una guardería tras un ataque ruso

Las autoridades ucranianas han denunciado este miércoles un ataque ruso con drones en el barrio de Jolodnohirski, en Járkov, que ha provocado la evacuación de 50 niños de una guardería que se ha visto afectada, además de matar a una persona. Járkov es una ciudad situada a sólo 30 kilómetros de la frontera con Rusia y, por lo tanto, del frente de guerra. Rusia nunca ha podido conquistarla, pero sí ha realizado numerosos bombardeos sobre ella desde el principio de la guerra.

Putin supervisa maniobras de las fuerzas nucleares de Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asistido este miércoles a unas maniobras de las fuerzas nucleares estratégicas de Moscú para supervisarlas, unos ejercicios que han que cuentan con componentes terrestres, marítimos y aéreos. También, han incluido ejercicios de lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales y misiles de crucero, según informa Europa Press.»Las maniobras permitieron probar el nivel de preparación de los organismos militares de mando y control y las capacidades prácticas del personal operativo». También destacan que «las prácticas de lanzamiento estuvieron controladas por el Centro Nacional de Control de Defensa de la Federación Rusa», informa el Kremlin en un comunicado.

Las autoridades de Rusia realizan esta clase de maniobras habitualmente para comprobar sus capacidades ante posibles amenazas. Estas últimas operaciones se deben a las últimas tensiones entre la Casa Blanca y Moscú, tras la anulación de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladimir Putin. Añadiendo también la posibilidad que se barajaba de que Trump le concediera a Zelenski los misiles Tomahawk, algo que por el momento no ha sucedido.

La UE inicia las negociaciones para vetar las importaciones de gas ruso en 2026

Los negociadores del Parlamento y del Consejo están listos para comenzar las negociaciones sobre la propuesta de la Comisión Europea para prohibir las importaciones de gas ruso desde el 1 de enero de 2026, una medida que hará que los operadores energéticos puedan cancelar los contratos con empresas rusas

Fuente: Antena 3

Presidente Abinader mantiene suspensión de labores y de docencia este jueves

 

Dicha suspensión son para el Gran Santo Domingo y provincias en alerta roja

Las zonas bajo alerta roja son el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona y Pedernales.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader dispuso que se continúe la suspensión de labores y de docencia en las nueve provincias en alerta roja, como medida preventiva ante la tormenta Melissa, fenómeno que calificó de errático.

Tras otra sesión de trabajo con organismos preventivos, alcaldías  y ministerios, el jefe de Estado reiteró el llamado a la población a ser precavidos y a dirigirse a lugares seguros, enfatizando la prioridad del Gobierno de proteger las vidas humanas.

“Lo que esperamos es que se aleje lo más posible, pero mientras tanto tenemos que ser precavidos”, indicó.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general retirado Juan Manuel Méndez, señaló que 13 provincias están en alerta amarilla y 3 en verde.

De acuerdo con la Resolución 10-2025 del Ministerio de Trabajo, se mantienen suspendidas las labores a partir de la 1:00 de la tarde desde el miércoles hasta el jueves 23 de octubre en las provincias en alerta roja: Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona y Pedernales.

Sin embargo, los “negocios que satisfacen necesidades básicas o esenciales, tales como supermercados, clínicas, colmados, estaciones de combustibles, empresas de transmisión y distribución eléctrica, empresas de telecomunicaciones, empresas de funcionamiento continúo, empresas de seguridad o vigilantes privados y farmacias, podrán abrir sus puertas con el personal mínimo que les permita brindar sus servicios a las personas que acudan a dichos establecimientos”.

Sostuvo que dichas medidas serán revisadas este jueves acorde al movimiento de traslación que presente el fenómeno, cuya velocidad continúa en 4 kilómetros por hora, lo que mantiene en incertidumbre a las autoridades.

Por esto, “la población debe permanecer en sus casas, por un tema de seguridad”.

Trayectoria

Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), indicó que el paso de la tormenta Melissa representa un riesgo de grandes acumulados de lluvias, que pueden superar los 300 milímetros en algunos puntos del territorio nacional, al acercarse a la península de Haití, sin embargo, su trayectoria proyectada hacia el noroeste es favorable, ya que se aleja del país.

Las autoridades anunciaron también el incremento de lluvias para este jueves, las cuales continuarán hasta el viernes, aunque con menor frecuencia y advierten sobre posibles inundaciones a causa de la saturación de los suelos, principalmente en la costa sur/suroeste.

El mandatario encabezó este miércoles, junto con la vicepresidenta Raquel Peña, la segunda reunión de seguimiento ante el paso de la tormenta tropical Melissa, que se ubica a unos 485 kilómetros al sur/suroeste de Puerto Príncipe y cuyo campo nuboso continuará provocando precipitaciones en la República Dominicana.

Dos periodistas de Bielorrusia y Georgia, premio Sájarov a la libertad de conciencia 2025

 

En reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos

El periodista bielorruso Andrzej Poczobut y la periodista georgiana Mzia Amaglobeli han sido los ganadores del premio Sájarov a la libertad de conciencia, que otorga anualmente el Parlamento Europeo en reconocimiento a una contribución excepcional en el área de los derechos humanos, ha anunciado este miércoles su presidenta, Roberta Metsola.

Poczobut es un periodista y ensayista bielorruso conocido por sus críticas al régimen de Alexander Lukashenko y en 2021 fue sentenciado a ocho años de prisión, mientras que Amaglobeli fue detenida en 2025 por participar en protestas antigubernamentales y fue condenada a dos años de prisión.

«Ambos son periodistas actualmente en prisión bajo cargos inventados»

«Ambos son periodistas actualmente en prisión bajo cargos inventados, simplemente por hacer su trabajo y por alzar su voz contra la injusticia. Su valentía les ha convertido en símbolos de la lucha por la libertad y la democracia. Esta casa está con ellos y con todos los que siguen pidiendo libertad», dijo Metsola durante el anuncio.

El doble premio parte de la nominación conjunta de los grupos popular y ultraconservador en la Eurocámara, en el caso del reportero bielorruso, y de sesenta diputados encabezados por la popular lituana Rasa Juknevičienė, en el caso de la georgiana.

La decisión de otorgar el premio Sájarov 2025 a un periodista bielorruso coincide con la presencia de los líderes de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya y su marido Sergéi Tijanovski, en Estrasburgo para pronunciar un discurso ante el hemiciclo.

«Su presencia hoy aquí nos recuerda lo que está en juego y por qué este Parlamento nunca se echará atrás o mirará hacia otro lado ante las injusticias», aseguró la presidenta.

Los dos finalistas del premio Sájarov de este año son los periodistas y trabajadores humanitarios que ejercen su labor en Palestina, nominados por los grupos progresistas, y la comunidad estudiantil de Serbia, seleccionados por el grupo liberal.

Fuente:

Rusia intensifica ataques a Kiev y Zaporiyia tras la cancelación de encuentro entre Trump y Putin

 

Una nueva oleada de ataques con misiles rusos ha sacudido la capital ucraniana, Kiev, así como la ciudad de Zaporiyia, provocando víctimas civiles, daños en torres residenciales y en infraestructuras energéticas. El bombardeo se produce justo después de que Trump anunciara la cancelación de la reunión prevista con Putin en Budapest

La madrugada del martes 22 de octubre queda marcada por una nueva ofensiva rusa que ha puesto en alerta a Ucrania. Según informes, la ciudad de Kiev sufrió ataques con varios misiles y drones, que impactaron distritos residenciales, provocaron incendios y daños en infraestructuras energéticas. También impactaron en Zaporiyia con misiles balísticos que dejaron al menos trece heridos y múltiples daños en edificios civiles.

Este ataque llega justo después de que Donald Trump anunciara que posponía la tan esperada reunión con Vladímir Putin en la ciudad de Budapest, un encuentro que había generado expectativas diplomáticas sobre un posible giro negociador en el conflicto con Ucrania. Según analistas, la suspensión del cara a cara podría haber sido interpretada por Moscú como una señal de debilidad o de incertidumbre diplomática, lo que ha podido incentivar la escalada del bombardeo.

 Aumentan a seis los muertos, entre ellos dos niños, por los últimos ataques de Rusia contra Ucrania

El episodio arroja luz sobre una triple crisis: militar, diplomática y humanitaria. Militares ucranianos califican la ofensiva como masiva, con ataques dirigidos a la red energética y a la infraestructura civil. Mientras tanto, las consecuencias sociales son cada vez más severas: decenas de miles de personas mayoritariamente mayores, con enfermedades crónicas y sin acceso a servicios, se encuentran en refugios hacinados, huyendo de zonas que han quedado reducidas a escombros. Según datos de Médicos Sin Fronteras, en la región de Dnipropetrovsk los centros de tránsito están al máximo de su capacidad, algunos albergando tres veces más personas de las que podrían.

Es también un mensaje político

El ataque sobre Kiev y Zaporiyia no solo es un golpe táctico, sino que envía un mensaje político: Rusia demuestra que mantiene la capacidad y voluntad de golpear tanto la capital como ciudades del sur con relevancia industrial y energética. El momento (tras la cancelación del encuentro Trump‑Putin) subraya que cualquier vacilación diplomática puede ser capitalizada sobre el terreno. Por su parte, en Ucrania la población está pagando el precio más alto: abandonar sus viviendas, renunciar a su rutina, enfrentarse al invierno sin servicios básicos y vivir en constante alerta.

La comunidad internacional observa con creciente preocupación cómo, mientras se multiplican los llamamientos a frenar la guerra, los misiles siguen surcando el cielo ucraniano. La crisis humanitaria se agrava. La destrucción de hogares y ciudades se traduce en desplazados internos que serán muchos más antes de que el conflicto encuentre salida. En este contexto, la combinación de ataque militar, vacío diplomático y sufrimiento civil encapsula la complejidad y brutalidad del escenario actual en Ucrania.

Fuente: Antena 3